Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD.

CUAUHTEMOC

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA EUTANASIA


INGENIERIA INDUSTRIAL
ALEXIS ALAN RAMOS CASTILLO
N° DE CONTROL: 19610361
GRUPO: 1-C
DOCENTE: SAMUEL MUÑOZ

ETICA Y VALORES
Hoy en día hay muchos temas de los cuales hay mucha polémica ya que con el
avance de los tiempos van surgiendo nuevas polémicas y la sociedad en general
discuten acerca de si es correcto tal ley. Temas como el Aborto o el matrimonio
Gay, son casos en las que la sociedad se divide en dos partes, los que están a
favor y los que están en contra. Ya que cada persona tiene su propia visión y
opinión del mundo; y como bien dice la frase, “cada persona es un mundo”. Lo que
de igual manera causa conflictos entre las personas. Muchas veces para discutir e
intercambiar opiniones se suelen usar los debates, ya que es una forma en la que
las personas pueden expresarse cómodamente y con libertad para dar su opinión
al respecto. Uno de los temas de los cuales estoy a favor es el de la Eutanasia,
muchas personas estarán en contra y de igual manera otras a favor, pero a
continuación daré algunos de mis puntos por la cual yo estoy a favor.

 Libertad Personal
Se trata del principal argumento a favor de la legalización de la eutanasia. Toda
persona, siendo consciente y libre de tomar la decisión, debe de tener el derecho
a elegir cuándo quiere morir.
El problema se presenta cuando, por circunstancias medicas, no puede acabar
con su propia vida.
Por eso en muchos países existe el llamado testamento vital, en el que se detalla
las preferencias de la persona firmando con relación a que actuaciones quiere que
se tomen en caso de enfermedad grave.
 Derecho a participar en las decisiones médicas
Todos los seres humanos tienen el derecho de elegir qué tipo de tratamientos
médicos quieren recibir en caso de necesitarlo, y no entrar en lo que se llama
“encarnizamiento terapéutico”.
Esto no es mas que el empeño de mantener con vida al paciente usando los
medios que el médico desee. Frente a este “encarnizamiento”, se reclama la
posibilidad de dejar claro que no se desea, por ejemplo, ser resucitado en caso de
muerte cardiaca.
 Enfermedades que hagan la vida indigna
Aunque la vida se considere un derecho, los partidarios de la eutanasia
consideran que no debe ser una obligación, especialmente ciertos casos. Existen
numerosas enfermedades que hacen que la persona viva en condiciones que se
puedan considerar indignas.
Puede ser por el dolor que padece, por el deterioro físico o por falta de autonomía.
En muchos casos es mejor evitar la terrible agonía del sufrimiento y hacer uso de
la eutanasia.

 Articulo 2 Convenio de Derechos Humanos


La Convención de Derechos Humanos establece que todo el mundo tiene derecho
a la vida, pero también que no podrá ser torturado o sometido a situaciones
denigrantes. Para los que están a favor de la eutanasia, no hay nada mas
denigrante que ser obligado a vivir en circunstancias que la persona no desea.
De esta forma, este argumento se podría resumir en la máxima: “Una vida que no
se puede vivir no es un privilegio, es un castigo”.
 La eutanasia es un proyecto bastante prudente
Tiene un procedimiento exigente para certificar la libre voluntad y la condición
medica de los pacientes que pidan la terminación de su vida en situaciones
extremas de enfermedades terminales o lesiones irreversibles. Ningún medico ni
clínica puede ser obligado a practicar la eutanasia. Nadie puede forzar a un
paciente o a su familia a acelerar la muerte. De modo que le permite a cada quien
vivir (y morir) según sus convicciones. Los pacientes y los médicos que entiendan
que la muerte digna es la que llega después de hacer hasta el último esfuerzo
para alargar la vida, pueden optar por hacerlo. Pero quienes prefieran evitar
semanas o meses de sufrimiento extremo por considerar que la muerte en esas
circunstancias es más digna que la agonía, podrían acortar la dolorosa espera.
 Sufrimiento de familiares y amigos
Muchos sabemos que el dolor que sufre un paciente en un estado de enfermedad
progresiva terminal, es sumamente grande, sin embargo; no nos ponemos en
pensar en los familiares que también la están pasando terriblemente mal. El
simple hecho de ver a un familiar sufriendo un dolor inimaginable por una
enfermedad incurable es una de las cosas más dolorosas para una familia. Ver a
tu tío, tía, papa o mama o incluso un hermano en esas condiciones hace que estés
en constante tristeza e inclusive puedas entrar a una depresión. Por eso la
eutanasia es una buena opción para estos casos.
 Derecho a morir en paz y con dignidad
Cada persona tiene derecho a morir de manera digna y en paz. Ninguna persona
debería de morir en lenta agonía y en una situación degradante. Todo ser humano
debe de tener una ultima estancia en esta vida, tranquila y sin sufrimiento. La idea
que el hombre tiene del "derecho a morir con dignidad" ha dominado el debate
bioético contemporáneo relacionado con el final de la vida humana. Muchos de los
autores que abogan por el derecho a una "muerte digna", entienden que éste
incluye el derecho a disponer de la propia vida mediante la eutanasia o el suicidio
médicamente asistido, basándose para ello en el respeto a la libertad individual o
autonomía del paciente. Se afirma, así, que nadie tendría derecho a imponer la
obligación de seguir viviendo a una persona que, en razón de un

sufrimiento extremo, ya no lo desea. De acuerdo con esta línea de pensamiento,


en situaciones verdaderamente extremas, la eutanasia y la asistencia al suicidio
representarían actos de compasión (beneficencia); negarse a su realización podría
suponer una forma de maleficencia. La fuerza de esta línea de argumentación
aumenta, en la medida en que el contacto con pacientes en situaciones límite nos
lleva a comprender la problemática existencial que subyace a las solicitudes de
eutanasia y asistencia al suicidio.
Estoy a favor de la eutanasia debido a que yo lo veo como una opción de ultimo
recurso. No como un suicidio, sino como un medio por el cual se podría acabar el
sufrimiento de una persona que está en una situación de agonía inimaginable o
que debido a su enfermedad se tendrá que someter a tratamientos muy doloroso y
costosos. De igual manera hay que pensar en la familia, en el enorme dolor que
para ellos representa esta situación. Cada persona tiene derecho a decidir que
hacer en esos casos con su vida, y hay que respetarla, ante todo, cada caso es
distinto pero lo que si tiene en común es que cada persona decide que prosigue
en cuanto su actual estado. Otra cosa que hay que tomar en cuenta es que
muchas personas preparan la documentación para que se le ejecute la eutanasia
en caso de estar en dicha situación y no tener la facultad para poder tomar esa
decisión. Yo estoy a favor de la eutanasia por que yo la veo como una opción para
evitar el enorme sufrimiento de una muerte inevitable. Y darle al paciente esa
opción, y reducir el dolor que ya está sufriendo.

También podría gustarte