Está en la página 1de 17

ELECTRICIDAD

LABORATORIO Nº 6

“CIRCUITOS AC TRIFÁSICOS”

Alumno : Marín Sánchez Rodrigo Anthony (sección B)

Grupo : 4 Profesor: Maribel Quispe Nota:


Ayala
Semestre : 1

Fecha de entrega : 30 11 22 Hora: 20:51


Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 2/17

I. OBJETIVOS
● Verificar experimentalmente las relaciones de los parámetros eléctricos en corriente alterna
trifásica.
● Medir y diferenciar las tensiones y corrientes de circuitos trifásicos en estrella y triángulo.
● Realizar el cálculo de la potencia trifásica en conexión estrella y triángulo.

II. MATERIALES
● Módulo de conexiones.
● Fuente de corriente alterna trifásica 38 V – N, 60 Hz.
● Multímetros.
● Resistencias, condensadores, bobinas

Seguridad en la ejecución del laboratorio

Tener cuidado con el tipo y niveles de


voltaje suministrados al circuito.

Antes de utilizar el multímetro,


asegurarse que está en el rango y
magnitud eléctrica adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la


desconexión de los equipos utilizados.
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 3/17

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


La red de corriente alterna trifásica puede ser cargada en conexiones estrella ( Y ) o triángulo (  ). Las
cargas trifásicas pueden ser simétricas o asimétricas. Una carga simétrica es cuando las cargas son del
mismo tipo y también del mismo valor.

Carga simétrica RL conectada en estrella ( Y )

En la carga simétrica conexión estrella, no circula corriente por el conductor neutro. En una conexión
estrella con carga simétrica se cumple:
Ulínea, 60 Hz
L1
L2
L3
N
I3 = IW
U I1 = IU I2 = IV IN

U linea  3 U fase L
N
I linea  I fase
L L
W R R V

Carga simétrica RL conectada en triángulo ( Δ )

En la conexión triángulo, el final de una carga individual está conectado en el inicio de la otra carga
individual. En una conexión triángulo con carga simétrica se cumple:
Vlínea, 60
L
L
L
N
I3 I1 I2
U
R L
IW

I linea  3 I fase L
IV
IU
R

W V
U linea  U fase R L

Potencia trifásica y factor de potencia.

La potencia total de un circuito trifásico simétrico equilibrado (con las mismas tensiones y las mismas
impedancias), ya sea en conexión estrella o triángulo se puede calcular con las siguientes fórmulas:

P 3 =  3 * Ulinea * Ilinea * cos  ( watt )

Q 3 =  3 * Ulinea * Ilinea * sen  ( VAR )

S 3 =  3 * Ulinea * Ilinea ( VA )
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 4/17

Donde:
P 3φ = potencia real o activa. Produce trabajo, se mide W, watts.
Q 3φ = potencia reactiva. Se mide en VAR, volt amperes reactivos.
S 3φ = potencia aparente. Se mide en VA, volt amperes.

También se cumple que la potencia trifásica en triángulo es tres veces la potencia trifásica en estrella:

P = 3 * PY

Podemos escribir la ecuación del Factor de Potencia (Fp) como:


P P
Fp  cos  
S U línea I línea

Las redes capacitivas tendrán FP adelantado y las inductivas tendrán FP atrasado.

En el caso de circuitos trifásicos simétricos (con las mismas tensiones y las mismas impedancias) el
factor de potencia será el mismo en las tres fases.
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 5/17

IV. PROCEDIMIENTO
Realice el circuito conexión estrella según el
esquema eléctrico en el cual la carga es simétrica.

● Tensión trifásica: 46.81 V, 60 Hz.


● Resistencia: 4.7 kΩ, 2 W.

Complete las siguientes tablas.

Tensión de Línea Tensión de Fase

UL1-L2 = 46.81V I1= 5.79 mA UUN= 27 V U L1-L2 / U UN = 1.77

UL2-L3= 46.07 V I2= 5.82 mA UVN= 27.16 V U L2-L3 / U VN = 1.69

UL3-L1= 46.42 V I3= 5.56 mA UWN= 26.20 V U L3-L1 / U WN = 1.77

ULpromedio=46.43 V Ipromedio= 5.72 mA Uf.promedio= 26.78 V U L prom. / U f prom. = 1.73

Corriente de Neutro IN=0.43m mA


Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 6/17
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 7/17

Responda:

Puede funcionar el circuito: conexión estrella de igual manera, que si desconectamos el conductor
neutro:

Si ya que no circula corriente por el conector neutro.

Cuál es la relación teórica que existe entre la tensión de línea y la tensión de fase:

La tensión de línea es la que existe entre dos conductores. La corriente o tensión de fase es la
correspondiente a cada elemento del sistema. En la conexión Y, la corriente de fase coincide con la
corriente de línea.

Esta relación entre tensión de línea y tensión de fase se cumple € exactamente - € aproximadamente
se cumple aproximadamente
En la conexión estrella la corriente de línea es: € igual - € diferente a la corriente de fase.

Con los valores medidos de Uf promedio Calcular: Uf.promedio= 26.78 V

R= V/I.= 26.78/5.72= 4.68 kΩ


( Fórmula ) ( Valores ) ( Resultado )

P3φ= P 3 =  3 * Ulinea * Ilinea * cos  =  3*46.43*5.72*cos0.97 = 28.22 watt


( Fórmula ) ( Valores ) ( Resultado )
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 8/17

Investigue:

Cuando la carga es simétrica en un circuito estrella, la corriente que circula por el conductor neutro
es idealmente:

La corriente siempre sigue siendo la misma ya que al medir el voltaje en línea y voltaje en fase y al
final el voltaje en neutro en los tres casos el resultado es igual.
El conductor neutro en un circuito trifásico estrella con carga simétrica sirve para:

para la transmisión de energía a larga distancia porque tiene el punto neutro.

Cuál es el efecto de no emplear el conductor neutro cuando la carga es asimétrica:

se puede producir descargas eléctricas

Esto sería denominado una interrupción de dicho conductor neutro que puede perjudicar a las
cargas que están conectadas esto provendría de un equilibrio severo que está en frecuencia con
sistemas comerciales.
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 9/17

Realice el circuito conexión triángulo o delta según el esquema eléctrico en el cual la carga es
simétrica.

● Resistencia: 4.7 kΩ, 2W.


● Tensión trifásica: 46.7V, 60 Hz.

Conecte la fuente trifásica de 38 V, 60 Hz. Complete la siguiente tabla.

voltaje de línea Corriente de fase

UL1-L2= 46.7 V I1= 17.32 mA IUV= 10.25 mA I 1 / I UV = 1.69

UL2-L3= 46.05 V I2= 17.26 mA IVW = 10.10mA I 2 / I VW = 1.70

UL3-L1= 46.37 V I3= 17.02 mA IWU= 10.17mA I 3 / I WU = 1.63

ULpromedio= 46.37 V Ipromedio= 17.2 mA Ifpromedio= 10.17 mA I prom. / I f prom. = 1.69

Cuál es la relación teórica que existe entre la corriente de línea y corriente de fase:

que las corrientes en ambos casos debe ser igual por la conexión en triángulo.

Esta relación entre corriente de línea y corriente de fase se cumple: - € aproximadamente

En la conexión delta la tensión de línea es - € diferente a la tensión de fase.

Con los valores medidos de ULpromedio Calcular:

R= V/I = 46.37/10.17 = 4.6kΩ


( Fórmula ) ( Valores ) ( Resultado )

P3φ=  3*Ulinea*Ilinea*sen .=  3*46.37*17.2*cos .= 48.9 watt


( Fórmula ) ( Valores ) ( Resultado )
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 10/17

Responda:

¿Se cumplió la relación: PΔ = 3 * PY? Demuestra esta relación.

no se cumple ya que:

P 3 =  3 * Ulinea * Ilinea * cos  =  3*46.43*5.72*cos0.97 = 28.22 watt

P 3 3*Ulinea*Ilinea*sen .=  3*46.37*17.2*cos .= 48.9 watt

¿Con qué factor de potencia están trabajando las cargas en estrella y delta?
Con los siguientes factores:
Factor de potencia en estrella: De una manera similar al caso monofásico, el factor de potencia en
circuitos trifásicos se define como el coseno del ángulo que forman la intensidad de fase y la
tensión de fase. Y eso es independiente del tipo de conexión (triángulo o estrella).

Factor de potencia en delta: La medición del factor de potencia, o del factor de disipación, también
conocido como tangente delta, proporciona medios efectivos para verificar la integridad del estado
del aislamiento de los componentes de los interruptores de potencia.
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 11/17

Circuito trifásico estrella RC 38 V / 22 V, 60 Hz


L1
L2
Realizar el circuito según el esquema eléctrico: L3
N
I3 = IW U I1 = IU I2 = IV IN
● Capacitor: 2.2 µF.
R
● Resistencia 4.7 kΩ, 2W.
● Tensión trifásica 38 V, 60 Hz. C
N
C C
W R R V
Completar la tabla con sus respectivas unidades:

Medidos

VUV VVW VWU VUN VVN VWN IUN IVN IWN

46.85 V 27.25 V 27.43V 26.46 V 5.73mA 5.54mA


47.19 V 46.5 V 5.7 mA

Medidos

VR1 VC1 VR2 VC2 VR3 VC3

26.55V 6.75V 25.60V 6.56V


26.4V 6.77V

Calculados
cosΦUN cosΦVN cosΦWN PTotal QTotal STotal
0.97 0.97 3.66
0.96 28.17 28.17

Registre sus cálculos aquí:

PTotal==  3*46.84*5.65cos0.97 = 28.17 Watt


QTotal= 3*46.84*5.65sen0.97=3.66 VAR
STotal 3*46.84*5.65=28.17 VA

P 3 =  3 * Ulinea * Ilinea * cos  ( watt )


Q 3 =  3 * Ulinea * Ilinea * sen  ( VAR )
S 3 =  3 * Ulinea * Ilinea ( VA )
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 12/17

2
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 13/17

SOLO DATOS:
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 14/17

4
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 15/17

5
Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 16/17

Calcular Vlínea / V para cada una de las fases:


fase

1°=  3*Vfase/Vfase= 1.73V


2°=VL=Vf = 1V
3°=  3*Vfase/Vfase= 1.73V
¿Se cumple la relación teórica entre Vlínea y Vfase? Explique:
Si ,efectivamente se cumple la relación ya que voltaje en línea es igual a voltaje en fase

Calcular la potencia activa y aparente para cada fase, incluyendo unidades:


Coloque aquí sus cálculos:
1. P 3 =  3 * Ulinea * Ilinea * cos  =  3*46.43*5.72*cos0.97 = 28.22 watt
2. P 3 3*U *I
linea linea
*cos .=  3*46.37*17.2*cos .= 48.9 watt
3. P 3=  3 * Ulinea * Ilinea * cos   3*46.84*5.65cos0.97 = 28.17 Watt

¿Son iguales las tres potencias activas? Explique.

Si son iguales ya que todas las potencias se mide en VA(voltiamperios), la relación sale del Cosφ y que
parte desactiva útil de la potencia total que sería la potencia aparente al que se llama factor de potencia

¿Son iguales los tres factores de potencia? Explique

La potencia activa se consume y nos sirve para generar trabajo o generar calor y la potencia reactiva no
sirve para nada no genera trabajo ni calentamiento útil solo es un fenómeno asociado a las bobinas
se genera por los campos magnéticos puede que no sirva pero se transforma por las líneas de alta tensión

Calcule la potencia activa total del circuito.

La potencia activa se halla viendo que sus unidades se expresan en vatios y está asociada a la
resistencia.

La fórmula es: P= R x I2 = V x I cos Y


Nro. DD-106
Circuitos en AC Trifásicos Página 17/17

V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

 En la experiencia se pudo observa que en estrella la tensión de línea se reparte entre las
fases y en triangulo se reparte la intensidad también se observo las cargas van a
suministrar mas potencia conectadas en triangulo ya que la tensión aplicada a cada carga
es mayor

 El circuito estrella las corrientes (fase y línea) son iguales pero los voltajes de fase y línea
varían, ya que el voltaje se comparte en los nodos. La relación de los voltajes esta en
función de raíz de 3 Podemos calcular la expresión de la potencia en función de los
parámetros de línea o en función de los parámetros de fase, la expresión es la misma sea la
conexión en estrella o en triangulo

También podría gustarte