Está en la página 1de 7

Diplomado en Frutales Alumno; José Luis Lupaty Puma

PRIMER INFORME
INFORME DE PRÁCTICAS DE PODA EN VERDE y REPIQUE CULTI-
VO DE CHIRIMOYO
CONTENIDO GENERAL

1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................... 2
2 OBJETIVO.............................................................................................................................................................. 2
3 MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................................................................. 2
4 CONCLUSIONES................................................................................................................................................... 6
5 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................... 6

1
Diplomado en Frutales Alumno; José Luis Lupaty Puma
INFORME DE PRÁCTICAS DE PODA EN VERDE CULTIVO DE CHI-
RIMOYO

1 INTRODUCCIÓN

La chirimoya Annona Cherimola mill, proviene de un árbol originario de los andes del norte de Sudamérica
y se desarrolla en zonas subtropicales.

En Bolivia está especie frutal se desarrolla muy bien los valles mesotermicos, es decir: Cochabamba,
Santa cruz, Chuquisaca, Tarija, La Paz y Potosí (Gustavo H. Cárdenas Paniagua, 2012).

La poda e el cultivo de chirimoyo tienen por objeto de establecer un equilibrio de crecimiento vegetativo y
la producción de frutos, permitir la entrada de luz e sus diversas partes y facilitar las prácticas culturales
en la planta.

La época de poda influyen la floración, su manipulación permite alargar o adelanta ligeramente el perio-
do de cosecha del fruto PROINPA Cba. 2010).

2 OBJETIVO

Capacitación practica en Poda Verde de cultivo de Chirimoyo

3 MATERIALES Y MÉTODOS

El presente practica de Poda en verde de Chirimoyo se realizó en el Municipio Mizque, en la `propiedad


del Ing. Cárdenas Investigador y productor del mencionado Cultivo Frutal, para el caso se ha Utilizado
herramientas de Poda como ser Tijera de Poda manga corta y larga, escaleras, trípode siendo herra -
mientas, bolsa plasticos esenciales para este tipo de trabajo, el mencionado practica se realizó en tres
grupos (6 a 7 cursantes por Grupo).

Antes de inicio de trabajo en prácticas de poda, el ing Gustavo Cárdenas con mucha experiencia como
productor de frutal, menciono que La poda e el cultivo de chirimoyo tienen por objeto de establecer un
equilibrio de crecimiento vegetativo y la producción de frutos, permitir la entrada de luz e sus diversas
partes y facilitar las prácticas culturales en la planta.

2
Diplomado en Frutales Alumno; José Luis Lupaty Puma

Foto 1: Recorrido de área de producción de chirimoyo Foto 2: Explicación general de técnicas de producción
de chirimoyo

Asimismo indica que el árbol frutal semicaduca se realiza poda de conducción y poda en distintas fases
de cultivo de chirimoyo.

Poda de formación o conducción vaso abierto; la poda inicial se realiza un despunte al tallo principal
a 1 m de altura posterior para formación de vaso abierto se deja 3 a 4 ramas con poda de 12 cm 1er año
y el 2do año se realiza poda a los 25 cm dejando yema exterior hacia afuera y similar se realiza en si -
guiente poda cada año.

Foto 3: Poda de Formación vaso abierto Foto 4: Tamaño de copa de árbol en sistema de poda a
Vaso abierto

3
Diplomado en Frutales Alumno; José Luis Lupaty Puma
Poda de Fructificación: se explicó que la poda se realiza en meses de agosto una vez que se defolian, se
proceden procede a un aclareo de ramas fructíferas y despunte de ramas principales. Durante el periodo
vegetativo se procede al pinzamiento o eliminación de los chupones.

Poda en verde

Uno de los objetivos de la practica por la época es realizar el manejo de poda en verdes de cultivo de
chirimoyo cual es exigente, una planta muy competitiva por la luz para la producción, por lo que es con-
veniente la poda en verde, dejando una copa equilibrada de formas bastante libres abriendo el centro a
la luz e intentando, además, facilitar la polinización artificial y la recolección. Tras la recolección se da
una poda de mantenimiento la cual consiste en eliminar ramas torcidas, ramas verticales y chupones, de -
jándole una máxima expansión.

Antes de realizar la poda correspondiente, inicialmente se ha realiza un chequeo general de la planta sí


corresponde realizar la poda, conociendo lo que se va hacer, en primer lugar se hace una limpieza de
general a toda la planta eliminando las ramas torcidas y secas, posterior a ello se identifica a los ramas
que es necesario eliminar empezamos desde aparte arriba hacia abajo garantizando que hay brote ex -
terno hacia afuera. Luego se procede corte de rama utilizando tijeras de podar y escaleras.

Foto 5: Eliminación de ramas verticales mayores a 50 cm Foto 6: Selección de ramas para poda y utilización de
herramientas adecuadas para la poda

Riego: en la finca se tiene riego por gravedad, se explica que este método tradicional es recomendable
en la zonas de bajo Porcentaje de Humedad relativa, cual este método de riego ayuda incrementar la
HR, pues la planta de chirimoyo requiere de 60-70% de HR para su normal desarrollo y fecundación de
granos de Polen, pero también se recomienda el uso de Microaspersores Subarborio.

4
Diplomado en Frutales Alumno; José Luis Lupaty Puma

Foto 7: Sistema de riego utilizado es por gravedad utiliza-


do vaso al diámetro de copa del árbol

Trampas: en el lugar de chirimoya se tiene trampas de color amarillo que so atrayente para insectos
principalmente la Mosca de Fruta, al interior de botella se tiene melaza de caña o miel

Foto 8: Trampa de plástico amarillo para insectos de Chi-


rimoya

Por otro lado se ha visto la de realizar incisiones en la corteza de la planta, con la finalidad de genera
brotes laterales fructíferas

Almacigo y repique

Se ha realizado practica almacigo de semilla de Chirimoyo, para cual se ha procedido de la siguiente ma -


nera; se ha hecho prueba de viabilidad de semilla en un recipiente agua remojando durante 24 horas,
una vez concluida el tiempo, se procede separar semillas flotantes y semillas estancadas en la base del

5
Diplomado en Frutales Alumno; José Luis Lupaty Puma
recipiente La semillas no Viables tiene una Cantidad de 208 y Viables 148, es decir se tiene un Porcenta-
je de 41% viabilidad la semilla que será sembrada en bolsas., para ello se ha preparado sustrado con la
siguiente Porcentaje;

33.3 Tierra negra

33.3 tierra vegetal

33.3 Limo

Se procedido mezclado del mismo en humedad de capacidad de campo para posterior siembra de se -
milla

Foto 9: Selección de Semillas Viables Foto 10: Sembrado de semillas de Chirimoyo a una pro-
fundidad 2 cm

Repique

Se ha realizado práctica de Repique con plántulas de Chirimoyo

6
Diplomado en Frutales Alumno; José Luis Lupaty Puma

Foto 11: Repique de plántulas de Chirimoya Foto 12: Repique de plántulas de Chirimoya

4 CONCLUSIONES
 De acuerdo a las expectativas esperadas se complemento el conocimiento de poda de chirimoyo en
las prácticas realizadas en el huerto.
 Se ha fortalecido el conocimiento en la técnica de realizar poda en verde de cultivo de chirimoyo y la
importancia que se tiene.
 Se ha dado uso correcto de herramienta para la poda
 Se tiene conocimiento la importancia de realizar poda de formación, poda en invierno y poda de fruc-
tificación
Se tiene conocimiento en almacigado y repique de Chirimoya.

5 BIBLIOGRAFÍA

GUSATAVO H. CARDENAS PANIAGUA, C. 2012. El cultivo de chirimoyo annona chirimola Mill (Cocha-
bamba Bolivia. 88 p.)

GARCIA, W. et-al. 2010. Manual de manejo integrado del cultivo de chirimoyo. PROIMPA, POLIGRAF, Co-
chabamba – Bolivia. 54 p.

DANTE FLORES FLORES Swisscontact cultivo de chirimoyo. Manual práctico para productores Peru Nov
2013 noviembre 2013

También podría gustarte