Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Catedrático:

Master Maribel Salmeron Alonso

Alumna:

Daniela Maria Guillén Amaya (202220010430)

Tema:

Resumen Libro La Vaca

Asignatura:

Historia de Honduras

Fecha de entrega: 31 de Octubre de 2022


La historia cuenta que en cierta ocasión un viejo maestro deseaba enseñarle a uno de
sus discípulos los secretos para vivir una vida prospera y feliz. Y sabiendo los muchos
obstáculos y dificultades que enfrentan las personas en esa búsqueda por la felicidad,
el pensó que la primera lección debía ser, entender la razón por la cual muchas
personas viven atadas a una vida de conformismos y mediocridad; después de todo
muchos hombres y mujeres parecen incapaces de sobreponerse a los obstáculos que
les impide alcanzar el éxito y terminan viviendo vidas apenas tolerables.
El maestro sabio que para que le joven pudiera entender esa importante lección debía
ver por si mismo que sucede cuando permitimos que la mediocridad gobierne nuestra
vida. Así que el maestro decidió que aquella tarde saldría en busca del poblado más
pobre de aquella provincia y una vez allí se dispondrían a buscar la casa más pobre de
todas y allí ellos pasarían la noche y después de mucho caminar, en la parte más
alejada de un pequeño caserío, el joven se detuvo ante la casa más pobre y ruinosa
que había visto, aquella casucha a punto de derrumbarse, sus paredes se sostenían
de milagro, aunque amenazaban con venirse abajo en cualquier momento y el
improvisado techo dejaba filtraba el agua por todas partes, la basura y los desperdicios
se acumulaban por todos lados y lo más increíble que es esa casucha de apenas
10.00m2 vivían 8 personas; sus miradas tristes y sus cabezas bajas, las ropas sucias
y viejas eran señal de que la pobreza no solo se había apoderado de sus cuerpos sino
que también había tristezas en sus interiores. Sin embargo, en medio de esta pobreza
la familia contaba con una posesión, eran dueños de una Vaca y aunque el animal no
era gran cosa, no era de extrañar que vivían entorno alrededor del animal (se
aseguraban de darle comida a la vaca, de darle suficiente agua, amarara la vaca y de
ordeñarla), en fin la vaca jugaba un papel importante en la vida diaria de esa familia, a
pesar de la escasa leche que producía a duras penas era suficiente alimento para
sobrevivir. A pesar de la pobreza, la posesión de la vaca los hacía sentir que no
estaban tan mal, porque sus vecinos eran igual de pobre, pero ellos no tenían vaca,
así que ellos pensaban que no podían quejarse porque tenían la vaca.
En medio de la suciedad y el desorden, el maestro y su discípulo pasaron la noche; al
día siguiente muy temprano en la mañana, asegurándose de no despertar a nadie,
decidieron a continuar su camino, el joven no estaba seguro de haber aprendido la
lección, que su maestro había querido enseñarle, sin embargo antes de empezar la
marcha el maestro le dijo: en voz baja es hora que aprendas la lección que vinimos a
aprender, lentamente el maestro se acerco al lugar donde estaba atado el animal a no
más de 50 metros de distancia de la casa y allí frente a la mirada del joven y sin poder
hacer nada para evitarlo, el maestro saco una daga que llevaba en su bolsa y con un
rápido y certero movimiento proporciono al animal una herida mortal que ocasiono que
se derrumbara instantáneamente y sin hacer mayor ruido, el joven no podía creer lo
que había pasado, y le decía al maestro que clase de lección era esa, que dejaba en
la ruina total a una familia, cómo había podido matar a esa pobre vaca que era su
única posesión, que va a suceder con ellos ahora. Sin inmutarse ante la preocupación
y angustia del joven y sin hacer caso a las interrogantes, el maestro se dispuso a
seguir su marcha dejando atrás esa macabra escena. El joven no podía dejar de
pensar que las acciones del maestro habían condenado a muerte a esa familia.
La historia cuenta que un año más tarde, el maestro llamo a su discípulo y le sugirió
retornar nuevamente a ver qué había sucedido con la familia, la sola mención del
episodio fue suficiente para despertar en el joven el recuerdo del papel que él, había
jugado en aquella familia. El joven no quería ir, pero el maestro insistió y emprendieron
el regreso a aquel lugar, después de varios días llegaron al caserío, pero por mas
esfuerzo que hicieran no lograron localizar la humilde vivienda, el lugar parecía ser el
mismo, pero el lugar donde estaba la escuálida casucha ahora se encontraba una
casa grande de dos pisos, que aparentaba haber sido construida recientemente. Lo
primero que se le vino a la mente del joven fue que la muerte de la vaca había sido
demasiado fuerte para aquella pobre familia, a lo mejor se habían visto obligado a
abandonar aquel lugar, y una nueva familia con mayores posesiones se había
adueñado del lugar y había construido esa casa, todo esto pensaba el joven y no se
atrevía a acercar y preguntar por la suerte de esa familia o continuar su viaje y así
evitar la confirmación de lo que pasaba por su mente. Se llevo la sorpresa que, al
acercarse, vio salir al mismo hombre que un año atrás le había dado posada, el joven
no podía creer lo que estaba viendo, el hombre reía, sus ojos brillaban, vestía ropas
limpias, el joven asombrado le pregunto al hombre, ¿¿que había sucedido?? El
hombre ignorante de que el joven y su maestro habían matado a su vaca; les invito a
pasar a su casa, les explico que un desalmado había degollado a la vaca, y le afectos
por un tiempo, pero se dieron cuenta que tenían que hacer algo rápidamente porque si
no estarían poniendo su vida en peligro, así que limpiaron el patio de atrás de la casa,
consiguieron unas semillas y sembraron algunas hortalizas y legumbres para
alimentarse, así que después de un tiempo se dieron cuenta que la improvisada granja
producía más de lo que necesitaban, así que decidieron vender las legumbres que le
sobraban a los vecinos y con la ganancia compraron mas semillas, poco después se
dieron cuenta que el sobrante alcanzaba para venderlo en el mercado del pueblo y de
repente sucedió que podían comprar sus vestimentas y arreglar la casa, de esta
manera poco a poco fueron teniendo una vida nueva, es como que la trágica muerte
de la vaca hubiera abierto las puertas de una nueva vida. El joven quedo atónito de lo
que decía el hombre, finalmente logro entender la lección que el maestro quería
enseñarle. El maestro que escuchaba silenciosamente llamo al joven discípulo y le
pregunto en voz baja, que, si creía que si esa familia, aun tenía su vaca, hubiese
alcanzado todo lo que ah logrado durante ese año, el joven pensó y respondió,
seguramente no.
La vaca además de ser su única posesión, era también la cadena que los mantenía
atados a una vida de conformismo y mediocridad, cuando ya no pudieron contar más
con la falsa seguridad que le daba sentirse dueños de algo, tomaron la decisión de
esforzarse por buscar algo mas, tuvieron que aprender a ver más allá de las
circunstancias presentes y la mas importante lección, es que la vaca que sus vecinos
veían como una bendición, les daba la sensación de no estar en la pobreza total,
cuando en verdad vivían en medio de la miseria.

SEGUNDO CAPITULO: NO TODAS LAS VACAS MUGEN COMO VACAS:


La razón por la cual a muchas personas le es difícil aceptar que pueden contar con
alguna vaca en su vida es pues que para ellas sus justificaciones no suenan como
excusas.
Todas las vacas mugen como vacas, ellas vienen disfrazadas de diferentes formas
que las hacen menos reconocibles y más aceptables.

TERCER CAPITULO: TODA VACA COMIENZA SU VIDA COMO UNA MANSA


TERNERA
Las vacas suelen adoptar formas y disfraces que dificultan que las reconozcamos
como tales, lo cierto es que a pocas personas les gusta admitir que tienen vacas en
sus vida y lo toman prefiriendo aceptarlas como cargas ineludibles que el destino ha
depositado sobre sus hombros, sobre las cuales, ellas tienen muy poco o ningún
control y de la misma manera que muchas grandes mentiritas comienzan como una
simple mentirilla blanca, por las cuales somos conocidas como personas que están
comenzando su vida como una mansa ternera.

CUARTO CAPITULO: VACAS DE DIFERENTES COLORES


Reconocer y evitar vacas en tu vida te ayudara a identificarlas de una mejor manera
para poder deshacerte de ellas pues veras, las vacas vienen en una gran diversidad
de colores:

LA VACA DEL YO ESTOY BIEN: lo peligroso de esta vaca es que las personas que
piensan que están bien y se encuentran de esta manera no ven ninguna razón para
mejorar sus vidas

QUINTO CAPITULO: ¿MAMA DE DONDE VIENEN LAS VACAS?


Jamás tuvimos la intención de dedicar nuestras vidas al cuidado y mantenimiento de
las vacas que nos regalaron las demás personas o que la recogimos durante el lapso
de nuestra vida. Ya que no adaptamos deliberadamente actitudes y comportamientos,
que pues es tan absurdo como puede parecer las excusas y creencias, que la
utilizamos simplemente por no causamos daño y obtener un beneficio de ello.
Otras creencias limitantes que arrastramos nosotros a lo largo de la vida, son
resultados de buenas intenciones, Observa lo fácil que se adquiere una vaca. Digamos
que esta vaca suena así: “Yo no sirvo para esto.” Esto es precisamente lo que detiene
a muchas personas para triunfar. A través de esta forma de autohipnosis ellas han
archivado en su mente toda una serie de falsas creencias e ideas que, quizás en algún
momento fueron válidas, pero ahora ya no lo son.

SEXTO CAPITULO: CUANDO NUESTRAS VACAS SON OBSEQUIOS DE OTRAS


PERSONAS:
Al buscar de donde provienen muchas de nuestras vacas nos daremos cuenta de que
lo recibimos de otras personas… Si los consejos son el mejor obsequio gratuitamente
que alguien te puede dar pues tienes que tener mucho cuidado con ello, aunque
vienen con las mejores intenciones que un amigo o alguien más te la pueda dar, pero
habrá veces que no estarás seguro hasta de la forma que tú quieres realizar las cosas
pues con tantas opiniones que los demás intervienen estarás inseguro de poder lograr
hacerlo. No dejes que otras personas te regalen vacas, primero tienes que darte
cuenta y saber si es que el consejo que te están obsequiando ya fue experimentado ya
que de esa manera evitaras que entren más vacas a tu vida.

SÉPTIMO CAPITULO: COMO DESHACERNOS DE NUESTRAS VACAS


En primer lugar, empecemos por entender que las vacas no existen en la realidad y
solo están en nuestra mente, ellas no son circunstancias reales ni limitaciones físicas,
tus vacas son creencias que la tienes en tu cerebro, pero las creencias no son hechos
reales y concretos.
Para deshacernos de nuestras vacas simplemente tienes que despertar a la realidad
de que quizás los programas y creencias que guiaron tus acciones y decisiones que
hasta ahora no han sido los correctos.

OCTAVO CAPITULO: CINCO PASOS PARA DESHACERTE DE TUS VACAS


Lo interesante y curioso acerca de las vacas es que es mucho más fácil descubrirlas
en los demás que en deshacernos y reconocerlas en nosotros mismos.
1 paso: admitir que las tenemos
Seguramente este primer paso te tomara algún tiempo pues este es un proceso de
auto evaluación por la cual tienes que identificar tus vacas y admitir que debes
cambiar.
2 paso: determinar que creencias limitantes se esconden detrás de cada vaca
Examina tu lista de vacas y analiza que creencias limitantes o paradigmas errados
hacen bajo estas excusas.
3 paso: haz una lista de los efectos negativos que han traído estas vacas en tu vida
Este paso consiste en hacer una lista de todas las consecuencias negativas que te
trajeron a tu vida, una vez que hagas la lista de todo el mal que te estuvo ocasionando,
léelo y siente el dolor de saber que la elección por esta vida de mediocridad fue tan
solo tuya.
4 pasó: haz una lista de todos los resultados positivos que vendrán como
consecuencia de matar a tus vacas
Escribir una lista de los resultados positivos te servirá como inspiración y motivación
cuando te sientas desfallecer ya que de esa manera tendrás más voluntad de hacer
las cosas y no volver a caer en tus mimos errores.
5 pasos: establece nuevos patrones de comportamiento.
Crea un nuevo patrón de comportamientos que te permitirán responder a estas vacas
concurrentes en caso de que algunas de ellas vuelvan a dar señales en tu vida.

NOVENO CAPITULO: UNA VIDA LIBRE DE VACAS


Cuando matas tus vacas aceptas la total responsabilidad por tu éxito y te conviertes en
el arquitecto de tu propio destino, ya que debes intentar y lograr lo que tú crees o
piensas y no dejarte llevar simplemente por las creencias que los demás
supuestamente lo afirman. Cualquiera que sea tu vaca solo existe una manera de
deshacerte de ella que es realizando una acción que te permitirá abrir las puertas al
camino de la verdad y del éxito.
Aceptemos el reto de vivir una vida libre de vacas, una vida donde todo sueño es
posible y los únicos límites sean aquellos que nosotros mismos nos impongamos.

COMENTARIO

"La Vaca" simboliza todas las excusas, hábitos, pretextos o justificaciones que nos
mantiene atados a la mediocridad y nos impide vivir una vida de plenitud y así poder
lograr nuestras metas. DEBEMOS TENER EN CUENTA DE QUE LAS VACAS
VIENEN DISFRAZADAS DE MUCHAS FORMAS y el que se niega a cambiar sus
aptitudes negativas tiene la vaca más grande de todas.

También podría gustarte