Está en la página 1de 15

Tercera UNIDAD

Ejemplo de FACS

Toapanta Luz
Tercera UNIDAD

Ejemplo de Western Blot

Toapanta Luz
Tercera UNIDAD

Ejemplo de Western Blot

Toapanta Luz
Tercera UNIDAD

Ejemplo de Flujo Lateral

Toapanta Luz
Tercera UNIDAD

Ejemplo de inmunohistoquimica y
inmunocitofluorescencia

Toapanta Luz
Tercera UNIDAD

Ejemplo de Elispot

Toapanta Luz
Tercera UNIDAD

Ejemplo de Cultivo Celular

Toapanta Luz
1
Modelo Animal
1 1 1 1 1
J. Gualotuña, V. Guevara, L. Toapanta, F. Toscano, I. Ordoñez, M. Torres
Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura, Carrera de Ingenieria en Biotecnologia,

Universidad de las Fuerzas Armadas –ESPE, Sangolquí, Ecuador.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA
Importancia del modelo animal
La experimentación con modelos animales ha
desempeñado un papel sumamente importante en
investigación biomédica, genética, forense,
medioambiental y, por supuesto, veterinaria[1].

Medidas de bioseguridad
El conjunto de medias de bioseguridad destinadas a
mantener el control de factores de riesgo que pueden
ocurrir en un laboratorio al momento de usar un modelo
animal se rigen por cuatro principios;
Higiene personal y autocuidado
Universalidad
Líquidos de precaución universal
Barreras de protección

Comite de etica animal RESULTADOS


El Comité de Ética de Bienestar Animal (CEBA) es un
organismo multidisciplinar, encargado de analizar y Observación al
evaluar los proyectos investigadores y docentes que Macrofagos microscopio después
de la incubación
utilizan animales en sus modelos experimentales y de
precautelar el bienestar de los mismos por lo cual se
implemento el principio de las tres R.[1] Recuento de celulas en cámara de Neubauer

Refinar Reduccion Remplazo


Esplenocitos PBMCS
Entrenamiento del personal 1) 2) 1) 2)
Todas las tareas de cuidado y utilización tienen que ser realizadas
por personal técnico e investigador calificado por lo cual es
optimo dividir al personal para capacitaciones en :
Cuidado del animal
3) 4)
Personal que lleva acabo los procedimientos 3) 4)
Diseño los protocolos
Personal especializado en ciencias del animal
Uso del raton en inmunologia
Conteo de células: Conteo de células:
En las ciencias inmunologicas es muy frecuente 1) 149
1) 312 Concentración:
utilizar ratones con el fin de desarrollar nuevos 2) 290
Concentración: 2) 167
10,295 cel/mL
49,140 cel/mL 3) 126
productos biológicos (vacunas, anticuerpos 3) 278
4) 151
4) 378
monoclonales o probar la eficacia y seguridad de Total: 1258 Total: 593
Factor de dilución (FD): 2:8 Factor de dilución (FD): 1:9
todo tipo de medicamentos, debido a que los
ratones son semejantes a los humanos, padecen
patologías similares y, en general, tienen ciclos
vitales más cortos.[1]
CONCLUSIONES
OBJETIVOS Se logró reconocer la importancia del uso del ratón en inmunología a

través de la obtención de células macrófagos, esplenocitos y PBMCS.


Conocer el manejo de animales de laboratorio y obtener células a partir de
Mediante la contabilización de viabilidad en cámara Neubauer se logro

la cepa BALB/c. identificar las células de esplenocitos y PBMCS siendo esta 1258 y 593

Objetivos especificos respectivamente.


Determinarla viabilidad de las células obtenidas a partir del vaso del animal. El manejo del modelo animal (ratón) siguiendo las diferentes normas

Seguir normas éticas para el manejo del ratón en el laboratorio. éticas ayuda en el equilibrio entre el conocimiento y bienestar animal.

Referencias
1. Casabona, C. M. R. (2011). Enciclopedia de bioderecho y bioética. Comares.
2. García Padilla, C. A. (2021). Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios

y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.


1
Western blot1 1 1 1 1
J. Gualotuña, V. Guevara, L. Toapanta, F. Toscano, I. Ordoñez, M. Torres
Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura, Carrera de Ingenieria en Biotecnologia,

Universidad de las Fuerzas Armadas –ESPE, Sangolquí, Ecuador.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA

Western blot es una técnica de laboratorio utilizado


para detectar una proteína específica en una
muestra de sangre o tejido.[1].

El método implica el uso de electroforesis en


gel para separar las proteínas de la muestra.
Las proteínas separadas se transfieren del
gel a la superficie de una membrana. [1]

RESULTADOS

Figura 2. Membrana de
nitrocelulosa en Tinción con
rojo Ponceau

Tabla 1. Pesos moleculares de

la Inmunoglobulinas Y
Este es un método importante y de rutina para el
análisis de proteínas que depende de la especificidad
de la interacción anticuerpo-antígeno y es útil para la
identificación cualitativa o semicuantitativa de
proteínas específicas y su peso molecular a partir de Figura 3. Pesos moleculares
una mezcla compleja[2]

Es muy útil para el diagnóstico de enfermedades. Por


ejemplo: el VIH y la enfermedad de Lyme se detectan
con un ensayo de ELISA inicial límite o positivo y se
realiza posteriormente un Western Blot confirmatorio
[3].
CONCLUSIONES
OBJETIVOS Los pasos de la presente técnica, involucra diferentes elementos,
soluciones, reactivos y concentraciones.
Aprender la técnica de Wester blot a partír del uso de electroforesis
Con la implementan del programa se logro determinar las proteínas
vertical para la separación de muestras proteícas. con mayor peso molecular
Objetivos especificos Se preparó el gel de poliacrilamida con su gel de separación y
Establecer los pasos a seguír para la detección de proteínas específicas. concentración.
Interpretar los resultados obtenidos mediante el programa SDS

Referencias
1. Lawrence, B. (2021). Western Blot. Obtenido de Natural Human Research Institute (NIH): https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Western-Blot .
2. Kim B. (2017) Técnicas de Western Blot. En: Espina V. (eds) Molecular Profiling. Methods in Molecular Biology, vol 1606. Humana Press, Nueva York, NY.
https://doi.org/10.1007/978-1-4939-6990-6_9
3. Slieman, T., & Leheste, J. (2020). Introducción a técnicas inmunológicas en un laboratorio clínico. Methods in Microbiology, 1-16.

También podría gustarte