Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ANALISIS VOLUMETRICO

CLORUROS

LABORATORIO #7

DWAY S. HIDALGO ARIZA (6972110028)


ESNEIDER J. FIGUEROA PATERNINA (6972110010)
SANTIAGO CASTRO MIRANDA (6972110015)
WALTER J. CASTILLO BASTIDAS (6972110004)
WILMAR E. LENES TORRES (6972110003)

CARLOS SEVERICHE

07/10/2022
OBJETIVOS:

 El principal objetivo de este laboratorio es conocer el rango de concentración de


los cloruros y la conductividad de estos.
 Medir con el peachímetro para saber cuál es la concentración inicial y final de la
muestra de cloruro.
 Montar la cada una de las muestras en el agitador para saber cuántos ml
 Determinar la concentración de iones cloruros de una muestra de agua.

MARCO TEORICO:

 pH-metro o Peachímetro: es un sensor utilizado en el método electroquímico


para medir el pH de una disolución. Fue creado por Arnold Orville
Beckman en 1934.
La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través
de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente
concentración de protones. En consecuencia, se conoce muy bien la sensibilidad y
la selectividad de las membranas de vidrio durante el pH.

 Soporte universal: es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se


sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos
de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. También
se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más
complejos como condensadores.
 Agitador magnético o placa de agitación: consiste de una pequeña barra
magnética que normalmente está cubierta por una capa de plástico y una placa
debajo de la que se encuentra un imán rotatorio o una serie de electroimanes
dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio
 Purga: enjuagar, descontaminar material de laboratorio o equipo que lo requiera,
para evitar interferencias en el resultado por contaminación.
MATERIALES

 BURETA
 BEAKER
 PROBETA
 ERLENMEYER
 MAGNETOS
 SOPORTE UNIVERSAL
 PLACA DE AGITACION
 pH METRO
 FRASCO LAVADOR
REACTIVOS

 AgNO3
 IND. CROMATO DE POTASIO (K₂CrO₄)
 AGUA DESIONIZADA

PROCEDIMIENTO:
El primer paso fue medir la cantidad de pH en la muestra de plata, luego se le agregan 5
gotas de cromato de potasio. Luego se agregan 50 ml de la muestra de cloruro al
Erlenmeyer, ya este conteniendo las 5 gotas del cromato de potasio para que cuando la
muestra entre en contacto con el nitrato de plata la muestra cambie a un color
capuchina o rojo capuchino “rojo ladrillo”.
Cuando la muestra cambia de color se hacen los cálculos pertinentes para saber cuál fue
la cantidad de nitrato de plata que se gastó la muestra para cambiar de color.
Para terminar, se hizo un blanco de reactivos en las mismas condiciones, tomando como
muestra agua desionizada, pero teniendo en cuenta que esta muestra gasto menos
agente titulante que las otras.
CALCULOS Y RESULTADOS
CONCLUSION:
Esta práctica se hizo con el fin de determinar la cantidad de mg/l de cloruros que
contenían cada una de las muestras (agua del grifo y desionizada) que se hicieron.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/

También podría gustarte