Está en la página 1de 4

LAS RELIGIONES MAS GRANDES DEL MUNDO

Jesús López Zamora.


El judaísmo, la primera y más antigua de las tres grandes religiones monoteístas, es la
religión y forma de vida del pueblo judío. Las leyes y los principios básicos del judaísmo se
derivan de la Torá, los primeros cinco libros de la Biblia.

La enseñanza y principio más importante del judaísmo es que hay un solo Dios, incorpóreo
y eterno, que quiere que todos los hombres hagan lo que es justo y misericordioso. Todas
las personas son creadas a imagen de Dios y merecen ser tratadas con dignidad y
respeto.

Gran parte de la observancia religiosa judía se centra en el hogar. Esto incluye oraciones
diarias que se dicen tres veces al día - por la mañana, la tarde y después de la puesta del
sol.

Las plegarias congregacionales suelen tener lugar en una sinagoga, una casa judía de
oración y estudio. Los lunes, jueves, el sábado, festivales y Fiestas Santas, el servicio de
la sinagoga incluye lecturas en hebreo de la Torá y de los Profetas.

Brit Milá

Si su salud lo permite, todos los niños judíos son circuncidados en el octavo día después
del nacimiento. Practicado desde los días de Abraham, el Brit Milá es una señal física de la
Alianza.

Bar y Bat Mitzvá

Cuando una niña judía cumple 12 años, y un niño judío cumple 13, son mayores de edad
en cuanto a sus deberes y responsabilidades religiosos. En esta ocasión, el joven Bar
Mitzvá es por primera vez llamado a leer la porción de la Torá y la lectura de los Profetas.
En congregaciones donde las mujeres participan en la realización del servicio, las niñas
Bat Mitzvá también son llamadas a hacer la lectura de la Torá y de los Profetas.

El cristianismo es hoy la religión más extensa del mundo, con aproximadamente 2400 millones de
fieles provenientes de diferentes países, culturas y etnicidades. Es la religión dominante en
Occidente y tiene fuerte presencia en el resto de los continentes. Su importancia es tal, que solemos
usar el nacimiento de Jesucristo como referencia para fijar el tiempo histórico: antes de Cristo (a. C.)
y después de Cristo (d. C.).
El cristianismo nació en la provincia romana de Judea, y comenzó siendo una secta judía pequeña,
de creencias apocalípticas y alrededor de 120 miembros, guiados por algunos de los apóstoles de
Jesús de Nazaret. Los hechos narrados en el capítulo bíblico Hechos de los Apóstoles relatan la
conformación del culto, pero no son precisamente rigurosos históricamente.

Lo cierto es que para el siglo III, el culto cristiano contaba ya con miles de seguidores y era la
congregación dominante del norte del Mediterráneo. Para ese entonces, una iglesia cristiana
primitiva había surgido, compuesta por griegos y judíos. Su relevancia fue tal que los gobernantes
romanos, poco dados a la persecución religiosa, no tardaron en tratar de aplacar el culto, sin lograr
erradicarlo del todo.
Sin embargo, en el siglo IV el emperador Constantino I decretó la libertad de cultos, poniendo fin a
la persecución de los cristianos y permitiendo a la iglesia cristiana una importante participación en la
sociedad. Aunque a ello prosiguió una época de resurgimiento del paganismo (durante el reinado de
Juliano, “el Apóstata”), la fuerza del cristianismo era tal, que a fines del siglo IV ya era la religión
oficial del Imperio Romano.

Los ritos cristianos pueden variar inmensamente, dependiendo de la iglesia cristiana en la que se
practiquen. Sin embargo, muchos de ellos coinciden o son tan esenciales que son compartidos por
todas las ramas cristianas, aunque no necesariamente del mismo exacto modo. Por ejemplo: el
bautismo, la misa, la comunión y la confesión y la penitencia.

El islamismo surge en la península de Arabia, en el siglo VII su población era


mayormente de pastores beduinos nómadas organizados en multitud de tribus
independientes que tenían creencias religiosas politeístas y animistas. En algunas
regiones costeras se practicaba la agricultura y la población era sedentaria. Es el
caso de la región de Hedjaz, transitada por caravanas que comerciaban entre la
India y el Mediterráneo. La ciudad más importante era La Meca.

Mahoma era el profeta del Islam y nació en La Meca (570) en el seno de una familia
noble. A principios del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión monoteísta: El
Islam. Esta palabra significa resignación a la voluntad del Dios único (Alá). El Islam fue
revelado directamente por Dios a Mahoma y sus enseñanzas se recogen en el
Corán (Libro sagrado de los musulmanes).

Sus principales preceptos son:

La profesión de fe. ‘No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta’
Orar 5 veces al día mirando a La Meca y la oración comunitaria de los viernes en la
mezquita.
Ayunar durante el mes sagrado del Ramadán.
Dar limosna a los pobres.
Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.
Mahoma sufrió la incomprensión de los ricos comerciantes de La Meca y de su familia
por lo que huyó a Medina en el año 622, esta huida se denominó la Hégira y es la fecha
de inicio del calendario islámico. Mahoma se convirtió en jefe político y religioso, años
después conquistó La Meca y, a su muerte (632), casi toda Arabia era musulmana.

El budismo surgió en el noreste de India entre los siglos VI y IV a. C. Era un


momento de grandes cambios sociales e intensas actividades
El budismo es tanto una religión como una doctrina filosófica y espiritual
no teísta, es decir, que no plantea la existencia de un dios o un creador
específico. Pertenece a la familia dhármica de creencias provenientes de
la India. Como filosofía, apunta al ascetismo y la contemplación, basándose
en los antiguos sistemas de creencias de las religiones védicas
El budismo imperó en India hasta el siglo VII d. C. En ese momento  sufrió
un dramático descenso en el número de practicantes debido a las
invasiones de los hunos alchon y al enfrentamiento con otras religiones
védicas, como el hinduismo.
Sin embargo, su importancia en las naciones vecinas fue en aumento.
Como consecuencia, en el siglo XIII había prácticamente desaparecido de la
India, pero se había propagado al Asia central y del sureste, gozando de
seguidores en China, Corea y Japón.
Además de constituir uno de los pilares de la cultura espiritual asiática, a
partir del siglo XX se volvió también popular en Occidente. La naturaleza
universalista de sus creencias le ha permitido adaptarse a
diversas culturas, lenguas y sociedades. Así se convirtió en una de las
religiones más grandes del mundo.
Originalmente el budismo se transmitía de modo oral, incluso durante
siglos después de la muerte de Buda. Los primeros textos sobre sus
enseñanzas son muy posteriores y provienen de Sri Lanka.
No existe un corpus común o hegemónico de textos budistas, ya que cada
tradición los elige, lee y ordena de forma diferente. Sin embargo, suelen ser
una combinación de textos budistas pali y sánscrito de la India, como es el
Canon Pali, la colección “estandar” de enseñanzas de Buda.

El Hinduismo es la tercera religión más grande del mundo después del


Cristianismo y el Islam. Originalmente, el hinduismo proviene de la
populosa India, por lo que su difusión es muy alta, con unos mil millones de
personas. Y el 92% de todos los hindúes vienen de la India. Con más de
3500 años es también una de las religiones más antiguas que aún hoy está
extendida.
El hinduismo (también conocido como "Sanatana Dharma") es una religión
politeísta o henoteísta. A diferencia del cristianismo, por ejemplo, no hay un
solo Dios o Padre Universal. Se trata más bien de un complejo de
tradiciones y religiones de formas variadas que se han desarrollado y
superpuesto a lo largo del tiempo. Las mayores corrientes hindúes son el
Vishnuismo, el Shaktismo y el Shivaismo.
El conocimiento más antiguo sobre el Hinduismo se remonta al 3er milenio
A.C. con las religiones Vorvédicas. Dentro de la India, la propagación del
hinduismo fue al principio lenta y sólo en el siglo XII D.C. desplazó al
predominante budismo a un segundo lugar. Sin embargo, aún hoy en día,
en muchos países las tradiciones hindúes y budistas están todavía
entremezcladas.

En los países vecinos del sudeste asiático, el número de seguidores


aumentó constantemente durante los primeros 600 años después de Cristo.
En Birmania, Camboya y Malasia, las rutas comerciales desempeñaron un
papel importante en el desarrollo de las comunidades hindúes. En muchas
de estas regiones, sin embargo, el hinduismo fue reemplazado en gran
parte por el budismo.

Las acciones hindúes en los países que pertenecieron al Imperio Británico a


principios del siglo XX también son sorprendentes. La India también
perteneció a ella de 1858 a 1947, por lo que muchos comerciantes y
trabajadores se trasladaron al resto de los territorios británicos. Las zonas
de distribución en el Oriente Medio y América del Norte tienen antecedentes
similares, a los que se han visto atraídos numerosos trabajadores indios
durante unos 30 años.

También podría gustarte