Está en la página 1de 11

Se presenta paciente de 38 años con diagnostico medico de puerperio inmediato postquirúrgico de 37.

3 sdg/otb/ hipertensión
gestacional/ diabetes gestacional / colestasis intrahepática y con diagnostico nutricio de obesidad evidenciado por imc gestacional de
44.70 kg/m2. Se refuerza la orientación alimentaria sobre el plato del bien comer, se le otorgan recomendaciones para pacientes con
glucosa alterada e hipertensión, disminuir la ingesta de alimentos con alto aporte en grasas, así como consejería sobre los beneficios de
brindar lactancia materna de manera exclusiva y a libre demanda durante los primeros 6 meses del recién nacido.
 T/A: 130/90 mg/dl
 TALLA: 1.54 MTS
 P: 106 KG
 FC: 63 X
 FR: 19
 T: 36.8 C
Diagnósticos
 00179 riesgo de glucemia inestable
 00232 obesidad
 00267 riesgo de presión arterial inestable
Jerarquización
1. 00179 riesgo de deterioro de glucemia capilar como se evidencia conocimiento insuficiente sobre el manejo de la diabetes
2. 00267 riesgo de presión arterial inestable como se evidencia inconsistencia del régimen de medicación
3. 00232 obesidad relacionado con frecuencia alta en la ingesta de comida de restaurante o frita como lo demuestra
 Índice de masa corporal >30 kg/m2
CENTRO EDUCATIVO
“JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO”
INCORPORADA A LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE YUCATÁN
CLAVE 31PSU00660
CICLO ESCOLAR 2019-2020
LICENCIATURA EN ENFERMERIA

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


S

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)


(ED. FR.CD)

RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA


Dominio: Nutrición 2
MEDICION (s)
Clase: 4 Metabolismo MANTENER AUMENTAR
Gravemente
00179 riesgo de deterioro de glucemia capilar Dominio: 2 23007 glucosa en orina 2 3
comprometido…1
como se evidencia conocimiento insuficiente sobre Salud fisiológica 230004hemoglobina 1 3
el manejo de la diabetes glucosilada Sustancialmente 2 4
230001 concentración 1 3
comprometido…2
Clase: A-A sanguínea de glucosa = =
respuesta 230005 fructosa mina Moderadamente 6 13
terapéutica
comprometido…3
Resultado: Levemente
Nivel de
comprometido…4
glucemia
No comprometido…5
Grave…1
2 4
Sustancial…2 2 3
Moderado…3 1 4
= =
5 11
Leve…4
Ninguno…5

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)


DOMINIO: 2 fisiológico: complejo CLASE: G control de electrolitos y acido básico
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: 2120 manejo de la hiperglucemia
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Actividades El control de rutina del nivel de glucosa en la
 Vigilar la glucemia si está indicado sangre con un medidor de glucosa en la sangre es la
 Observar si hay signos de hiperglucemia: poliuria, polidipsia, mejor manera de asegurarse de que el plan de
polifagia, debilidad, malestar, letargo, visón borrosa o cefalea. tratamiento mantiene correctamente tu nivel de
 Identificar las causas posibles de la hiperglucemia glucosa en la sangre dentro del rango objetivo.
 Ayuda a la paciente a interpretar la glucemia Contrólate la glucosa en la sangre con la frecuencia
 Fomentar el autocontrol de la glucemia recomendada por el médico.
Si tienes signos o síntomas de hiperglucemia grave,
incluso si es sutil, contrólate el nivel de glucosa en
la sangre. Si el nivel de glucosa en la sangre es de
240 mg/dL (13,3 mmol/L) o más, utiliza un kit de
análisis de cetonas en la orina de venta libre. Si el
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: 2125 manejo de la hiperlipidemia resultado del análisis de orina es positivo, es
posible que el organismo haya comenzado a hacer
Actividades los cambios que pueden dar lugar a la cetoacidosis
 Realizar un examen físico completo, incluyendo signos vitales, estatura, diabética.
peso, índice cintura-cadera e índice de masa corporal
 Determinar el nivel de riesgo del paciente
 Identificar las posibles causas de la hiperlipidemia (p, ej., dieta alta en
grasas saturadas, carnes rojas, alimentos fritos, productos lácteos y bajos en
fibra, fumar; obesidad, estilo de vida sedentario, antecedentes familiares de
hipercolesterolemia) incluyendo condiciones metabólicas y medicamentos
que afectan al metabolismo de los lípidos.

CENTRO EDUCATIVO
“JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO”
INCORPORADA A LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE YUCATÁN
CLAVE 31PSU00660
CICLO ESCOLAR 2019-2020

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


s

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)


(ED. FR.CD)

RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA


Dominio: 4 actividad/reposo
MEDICION (s)
Clase: 4 respuestas cardiovasculares/pulmonares MANTENER AUMENTAR
040516 frecuencia de Gravemente 3
00267 riesgo de presión arterial inestable como se Dominio: 2 pulso radial 2 2
comprometido…1
evidencia inconsistencia del régimen de medicación salud fisiológica 040515 frecuencia 1 3
cardiaca apical Sustancialmente 1 4
040503 índice 1 =
comprometido…2
Clase: E cardiaco = 12
cardiopulmonar 040517 presión Moderadamente 5
sanguínea sistólica
comprometido…3
Resultado 040518presion
Perfusión tisular sanguínea diastólica Levemente
cardiaca
comprometido…4
No comprometido…5
Grave…1
Sustancial…2 2 3
Moderado…3 2 2
2 3
Leve…4 = =
Ninguno…5 6 8
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 2 fisiológico: complejo CLASE: N Control de la perfusión tisular
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: 4162 manejo de la hipertensión
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Actividades La presión arterial alta (hipertensión) es una
 Medir la presión arterial para determinar la presencia de hipertensión (p. ej., afección frecuente en la que la fuerza que ejerce la
normal, menos de 120/80; elevada, 120 a 129/80 o menos, hipertensión en sangre contra las paredes de tus arterias con el
estadio 1, 130 a 139/80 a 89; hipertensión en estadio 2, igual o mayor de transcurso del tiempo es lo suficientemente alta
140/90)
 Identificar las posibles causas de la hipertensión como para poder causarte problemas de salud, como
 Obtener una historia clínica detallada del paciente para determinar el nivel una enfermedad cardíaca. está determinada tanto
de riesgo, incluyendo el uso de medicamentos. por la cantidad de sangre que el corazón bombea
como por el grado de resistencia al flujo de la
sangre en las arterias. Cuanta más sangre tu corazón
bombee y cuanto más estrechas estén tus arterias,
mayor será tu presión arterial.

INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: 4090 manejo de la arritmia

Actividades
 Determinar los antecedentes personales y familiares respecto de
enfermedades cardiacas y arritmias
 Observar y corregir los déficits de oxígeno, desequilibrios acido básicos y
desequilibrios de electrolitos que puedan precipitar arritmias
 Determinar si el paciente sufre dolor torácico o sincope de asociado con
arritmia

CENTRO EDUCATIVO
“JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO”
INCORPORADA A LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE YUCATÁN
CLAVE 31PSU00660
CICLO ESCOLAR 2019-2020

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


s

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)


(ED. FR.CD)

RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA


Dominio: 2 nutrición
MEDICION (s)
Clase: 1 ingestión MANTENER AUMENTAR
100901 ingestión Gravemente
Dominio: 2 Salud calórica 2 2
comprometido…1
fisiológica 100903 ingestión de 2 2
00232 obesidad relacionado con frecuencia alta en la grasas Sustancialmente 1 4
ingesta de comida de restaurante o frita como lo 100910 ingestión de 2 3
comprometido…2
demuestra Clase: K digestión y fibra = =
•Índice de masa corporal >30 kg/m2 nutrición 100904 ingesta de Moderadamente 7 11
hidratos de carbono
comprometido…3
Resultado
Estado nutricional: Levemente
ingesta de
comprometido…4
nutrientes 2 3
No comprometido…5 1 2
Grave…1 1 2
= =
Sustancial…2 4 7
Moderado…3
Leve…4
Ninguno…5
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
DOMINIO: 1 fisiológico: básico CLASE: D apoyo nutricional
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: 1050 alimentación
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Actividades Una alimentación saludable consiste en ingerir una
 Identificar la dieta prescrita variedad de alimentos que te brinden los nutrientes
 Prestar atención al paciente durante la alimentación que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y
 Comer sin prisas lentamente tener energía. Estos nutrientes incluyen las
 Registrar la ingesta si resulta oportuno proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las
vitaminas y los minerales.

La nutrición es importante para todos. Combinada


con la actividad física y un peso saludable, la buena
alimentación es una forma excelente de ayudar a tu
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: 1100 manejo de la nutrición cuerpo a mantenerse fuerte y saludable.

Actividades
 Determinar le estado nutricional del paciente y su capacidad para satisfacer
las necesidades nutricionales
 Instruir al paciente sobre las necesidades nutricionales (es decir, comentar
las directrices dietéticas y pirámides de alimentos)
 Proporcionar la selección de alimentos con una orientación hacia opciones
mas saludables, si es necesario
 Ofrecer tentempiés ricos en nutrientes

Evaluación
La paciente se presenta hasta el día de hoy que es su alta del hospital, se logra alcanzar el objetivo deseado de que la paciente
deambule con normalidad con leve fatiga, se observa lev e sangrado, orientada, con buena coloración de tegumentos, glicemia capilar
en un rango normal, su TA se observa que esta mas estable y la paciente da apego al bebé con normalidad, la px comenta que se siente
bien y no presenta infecciones o algún otro signo de alarma, la paciente logra levantarse y así dar su alta del hospital.

También podría gustarte