Está en la página 1de 15

• OBJETIVO GENERAL:

• Analizar y explicar el uso de las líneas rectas y las ecuaciones lineales


en las matemáticas aplicadas.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Investigar la ecuación algebraica que tiene una línea dada, así como
su gráfica.
• Sa analizara la pendiente de una línea recta con símbolo negativo y
positivo
• En esta sección, examinaremos algunas propiedades de las líneas
rectas.
• Nuestro primer objetivo será investigar la ecuación algebraica que
tiene una línea dada, así como su gráfica.
• Se analizara la pendiente de una línea recta con símbolo negativo y
positivo
y

Las líneas rectas y paralelas son dos o 𝐻 𝐹 12


11 𝐷
más rectas en un plano cartesiano que nunca 10 𝐵
se interceptan. 9
8
Las líneas rectas representan la trayectoria 7
6
existente entre dos puntos. 5
4

Cada línea recta representa la unión entre dos 𝐺 𝐸


3
2 A 𝐶
puntos específicos, denominados coordenadas x -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 x
cartesianos. -1
-2 𝐿 𝑃
𝐼 J -3
Las variables que intervienen entre dos puntos -4
-5
para determinar el recorrido existente son ( x ; 𝑀 -6
𝐾
y ). -7
-8
-9

Los pares ordenados que interviene entre dos -10


-11 𝑂 𝑄
puntos de los denomina -12

𝑃1 = A 𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑃2 = B 𝑥2 ; 𝑦2 Y

14/7/2020 Ec. Oscar Ibarra C. MSc. 4


y
𝐹 12
Las líneas rectas perpendiculares son dos o 𝐺 11
𝐷
más rectas representadas en un plano cartesiano, 10 𝐵
9
que se interceptan formando un ángulo de 90 8
grados, Los ángulos de 90 grados también se llaman 7
6
ángulos rectos 5
Las líneas rectas representan la trayectoria existente 4

entre dos puntos. 𝐻 3


A 𝐶
2
𝐸 1

Cada línea recta perpendicular representa la unión x -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 x


entre dos puntos específicos, denominados J -1
-2 𝐿
coordenadas cartesianas. -3
-4
-5
Las variables que intervienen entre dos puntos para 𝑀 -6 𝑃 𝑄
𝐾
determinar el recorrido existente son ( x ; y ). -7
-8
-9

Los pares ordenados que interviene entre dos -10

puntos de los denomina


-11 𝑂
𝐼 -12
𝑃1 = A 𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑃2 = B 𝑥2 ; 𝑦2
Y

14/7/2020 Ec. Oscar Ibarra C. MSc. 5


y
H −𝟔; 𝟏𝟐 F −𝟑; 𝟏𝟐
12
11
10
9
8 C 𝟑; 𝟕 D 𝟏𝟐; 𝟕
AyB CyD EyF GyH 7
6
X Y X Y X Y X Y 5
4 A 𝟑; 𝟑 B 𝟏𝟐; 𝟑
3 3 3 7 -3 3 -6 3 3
G −𝟔; 𝟑 E −𝟑; 𝟑 2
12 3 12 7 -3 12 -6 12 1
x -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 x
-1
K −𝟔; −𝟐 I −𝟒; −𝟐 N 𝟏𝟐; −𝟏
IyJ KyL MyN OyP -2
-3
-4 P 𝟏𝟐; −𝟒
X Y X Y X Y X Y -5
-6
-4 -2 -6 -2 4 -7 3 -12 -7
-8 M 𝟒; −𝟕
-8 -11 -10 11 12 -1 12 -4 -9
-10
-11 O 𝟑; −𝟏𝟐
J −𝟖; −𝟏𝟏
L −𝟏𝟎; −𝟏𝟏 -12

Y
14/7/2020 Ec. Oscar Ibarra C. MSc. 6
y=2x+(6) y=2x+(1)

GRAFICAR LAS FUNCIONES 18

16 5; 16
x y=2x+(6) y=2x+(1)
14 4; 14
5 16 11 12 3; 12
5; 11
4 14 9 10 2; 10
4; 9
3 12 7 8 1; 8
3; 7
6 0; 6
2 10 5 2; 5
-1; 44
1 8 3 1; 3
-2; 2 2
0 6 1 0; 1
-3; 0 0
-6 -4 -2 -1; -1 0 2 4 6
-1 4 -1 -4; -2 -2
-2; -3
-2 2 -3 -5; -4 -4
-3; -5
-3 0 -5 -6
-4; -7
-8
-4 -2 -7 -5; -9
-10
-5 -4 -9
-12
Gráficas de funciones Lineas rectas perpendiculares
y=2x+(6) y=-2x+(3)
x y=2x+(6) y=-2x+(3)
20
6 18 -9 18 6; 18
5 16 -7 16 5; 16
-6; 15
14 4; 14
4 14 -5 -5; 13
12 3; 12
3 12 -3 -4; 11
10 2; 10
-3; 9
2 10 -1 8 1; 8
-2; 7
6 0; 6
1 8 1 -1; 5
-1; 4 4

0 6 3 0; 3
-2; 2 2
1; 1
-1 4 5 -3; 0 0
-8 -6 -4 -2 0 2 2; -1 4 6 8
-4; -2 -2
-2 2 7 3; -3
-5; -4 -4
4; -5
-3 0 9 -6; -6 -6
5; -7
-4 -2 11 -8
6; -9
-10
-5 -4 13
-12
-6 -6 15
𝑌

Las líneas rectas con pendiente negativas


muestra su grados de elevación de
manera descendente. 𝑦2 𝑷𝟐 = B 𝑥2 ; 𝑦2

Las líneas rectas con pendiente negativas,


muestran un comportamiento 𝑃1 = A 𝑥1 ; 𝑦1
descendente en ambas variable. 𝑦1

−𝑋 𝑋
Las líneas rectas con pendiente negativas 𝑥2 𝑥1
sus variables actúan inversamente
proporcional
𝑃1 = A 𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑷𝟐 = B 𝑥2 ; 𝑦2 .

La pendiente de una línea recta se define


como la razón de la elevación al recorrido.
Por lo regular, se denota con la letra m. −𝑌

14/7/2020 Ec. Oscar Ibarra C. MSc. 9


10
Datos 0; 9
9

x y 8 2; 8
16 1 7 4; 7
14 2 6 6; 6
12 3
5 8; 5
10 4
4 10; 4
8 5
3 12; 3
6 6
2 14; 2
4 7
1 16; 1
2 8
0
0 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
𝑌

Las líneas rectas con pendiente positiva 𝑷𝟐 = B 𝑥2 ; 𝑦2


muestra su grados de elevación de 𝑦2
manera ascendente.

Las líneas rectas con pendiente positiva,


muestran un comportamiento ascendente
en ambas variable. 𝑦1 𝑃1 = A 𝑥1 ; 𝑦1
Las líneas rectas con pendiente positivas −𝑋 𝑋
sus variables actúan directamente 𝑥1 𝑥2
proporcional
𝑃1 = A 𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑷𝟐 = B 𝑥2 ; 𝑦2 .

La pendiente de una línea recta se define


como la razón de la elevación al recorrido.
Por lo regular, se denota con la letra m. De
aquí −𝑌

14/7/2020 Ec. Oscar Ibarra C. MSc. 11


12

Datos 11 20; 11
x y 10 18; 10
20 11 9 16; 9
18 10 8 14; 8
16 9 7 12; 7
14 8 6 10; 6
12 7 5 8; 5
10 6 4 6; 4
8 5 3 4; 3
6 4 2 2; 2
4 3 1
0; 1
2 2 0
0 1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
9

x y 8 0; 8

21 1 7 3; 7

18 2 6 6; 6

15 3
5 9; 5
4 12; 4
12 4
3 15; 3
9 5
2 18; 2
6 6
1 21; 1
3 7
0

0 8 0 5 10 15 20 25
CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4
x y x y x y x y
1 24 3 36 100 12 100 10
2 22 6 33 90 11 200 20
3 20 9 30 80 10 300 30
4 18 12 27 70 9 400 40
5 16 15 24 60 8 500 50
6 14 18 21 50 7 600 60
7 12 21 18 40 6 700 70
8 10 24 15 30 5 800 80
9 8 27 12 20 4 900 90
10 6 30 9 10 3 1000 100
11 4 33 6 0 2 1100 110
• Si existe alguna inquietud sobre las actividades realizadas
durante las clases virtuales o tereas, pueden escribir en el
casillero de mensajería de la plataforma virtual en los
horarios destinados para consulta.

14/7/2020 Ec. Oscar Ibarra C. MSc. 15

También podría gustarte