Está en la página 1de 3

INFORME DIAGNÓSTICO

San Lucas Tolimán, Sololá


EQUIPO: San Lucas Tolimán, 1 Cohorte 2022

Introducción
El programa de Ejercicio Profesional Supervisado
Multidisciplinario EPSUM, vincula a la Universidad de San
Carlos de Guatemala, la sociedad y al Estado de Guatemala
con el fin de integrar equipos multidisciplinarios a los cuales se
le asigna una entidad y/o dependencia municipal, para que a
través de estas se lleguen a las comunidades más
necesitadas. En San Lucas Tolimán en la primera cohorte del
año 2022, se realizó la actualización del diagnóstico del año
Introducción anterior, con el fin conocer el estado actual de la comunidad a
trabajar y de las problemáticas ya solucionadas o en otro
contexto, las que hacen falta fortalecer, con el fin de conocer
los proyectos a realizar en el sector. Por otro lado, el
diagnostico rural es la guía que nos ayudará a decidir: qué
hacer, cómo, cuándo, donde, vamos a atender un problema y a
quién beneficiará. Promoción del desarrollo en el sector rural.
Las propuestas son un medio para que las comunidades
rurales tengan un desarrollo económico, social, y humano.

Territorio de intervención
Lugar San Lucas Tolimán, Sololá
Ubicación Santa Ana Schaffer, Los Olivos.
MSNM (metros sobre el nivel del
1670.00m
mar)
Superficie territorial 1.83 km2

Demografía
Población de 0 a 14 años de
0personas
edad
Población de 15 a 64 años de
0personas
edad
Población de 65 años o más 0personas
Población mujeres 611mujeres
Población hombres 598hombres
Población Rural 1209habitantes
Población Urbana 0habitantes
Población Indígena 0habitantes
Población Garífuna 0habitantes
Población Xinca 0habitantes
Economía
Porcentaje de pobreza 38.00 %
Porcentaje de pobreza extrema 5.00 %
Total de ingreso por familia Q. 1500.00
Observaciones

Salud
Tasa de acceso a atención
70.00 %
primaria en salud
Tasa de enfermedades
vinculadas al consumo de agua 14.00 %
no apta y mala disposición
Tasa de desnutrición crónica en
45.00 %
niños menores de 5 años
Infecciones respiratorias, Parasitismo instestinal,
Enfermedades frecuentes en
Enfermedades transmitidas por vectores, Desnutrición aguda
niños menores de 5 años moderada o severa,

Educación
Porcentaje de aprobación de pruebas de matemática
Nivel Primario 45.00%
Nivel Secundario 15.00%
Nivel Diversificado 10.00%
Porcentaje de aprobación de pruebas de lectura
Nivel Primario 40.00%
Nivel Secundario 15.00%
Nivel Diversificado 30.00%

Medio ambiente
Tasa de cobertura forestal 32.00%
Número de planes de gestión
1
integral de desechos sólidos
Porcentaje de uso de la tierra
64.00%
para tareas agrícolas

Gestión municipal
Índice de gestión municipal 0.35
Este trabajo está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons: Atribución - Uso No Comercial -
Compartir Igual.

Equipo Multidisciplinario

Alvarado Tubac, Yonggi Mizraim

Cojón Franco, Brayan Eduardo

García Agustín, Jairo David

Recinos Aguilar, José Carlos

Yax Jocol, Mildred Yaneth

EPSUM 2022

También podría gustarte