Está en la página 1de 3

Ciberseguridad para les empresas

FASE 1

P1 -Acceso a páginas web inadecuadas

P2 -Desinformación de los usuarios finales del riesgo en la red

P3 –Seguridad en puertos

S1- Configuración de diversos protocolos de seguridad

S2- Charlas de concientización de los múltiples factores negativos a los usuarios finales

S3- Protocolos como FTP, SSH, DHCP STATIC, CONTROL DE ACCESO, DNS, CONTROL REMOTO.

Bloqueo de páginas
web maliciosas
Control parental del
proveedor de internet
Perdida de nuestros
datos confidenciales

FASE 2

Variables de entrada

Problemas de rendimiento de la red

Secuestro de información sensible de la empresa o personas asociadas

Falla en los servicios de la red

Variables de salida

Ignoramos el riesgo de perder información confidencial

Evitar conectarse a redes WIFI gratuitas

Saturación del tráfico en la red

Limitaciones de entrada

Nivel de efectividad de los protocolos en la red


Contratación de personal adecuado para configuración

Actualizaciones de los sistemas

Limitaciones de salida

Cantidad menor 25%

Cantidad mayor del 15%

Cantidad del 50%

Variables de solución

Estar pendientes de la actualización del firewall y los demás dispositivos electrónicos

Contraseñas lo bastante robustas para los sistemas

Capacitación a los usuarios finales del manejo de la red

Restricciones

No poder desarrollar la propuesta en una red corporativa real

Desarrollar la propuesta con las limitaciones que conlleva hacerla en un software de simulación de
red

No poder acceder a software o equipos de gama alta en el ámbito de la seguridad informática por
su alto costo

Criterios

Bloqueo de páginas web maliciosas

Control parental del proveedor de internet

Perdida de nuestros datos confidenciales

Volumen de producción

Implementación de medidas de seguridad en una red corporativa

(Uso) vida útil del proyecto

1 año

FASE 3

C1 c2 c3

15 15 10
Estar pendientes de la
actualización del
firewall y los demás
dispositivos electrónicos
Contraseñas lo 10 15 5
bastante robustas
para los sistemas
Capacitación a los 10 30 10
usuarios finales del
manejo de la red

FASE 4

FASE 5

Se ha establecido que las principales amenazas en las redes corporativas son el desinterés por
capacitar a los usuarios finales, ya que son el punto blanco de los atacantes, mas sin embargo las
faltas de actualización de los sistemas operativos, tomando a bien que las empresas organicen su
personal adecuado para configurar los diferentes protocolos de seguridad informática

También podría gustarte