Está en la página 1de 15

EL EXCEPTICISMO Y DOGMATISMO EN SESIÓN 3

LA CULTURA LATINOAMERICANA

RESULTADO DE APRENDIZAJE POR SESIÓN :


Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve actividades
vinculantes al escepticismo y dogmatismo,
relacionándolo al contexto actual, con pertinencia.
Netiqueta de la sesión de hoy
ESTRUCTURA DEL ENSAYO ACADÉMICO
¿Qué es un ensayo académico?
Es un tipo de investigación que analiza, interpreta o
evalúa un tema. En otras palabras el ensayo académico
intenta resolver un problema por medio de argumentos.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN
Tema general
Aspecto específico
ENVÍO 25-09-10
Problema
Objetivo (redactado en infinitivo)
Hipótesis (respuesta al problema)
Justificación
ENVÍO 09-10-21
Los ejes de análisis

DESARROLLO
Subtítulo eje 1
Subtítulo eje 2
Subtítulo eje 3

CONCLUSIONES
Enunciado conciso sobre las posturas de los autores (aportes e impactos)
Se da respuesta positiva o negativa al problema
MODELO DE ORIENTACIÓN INTRODUCCIÓN – ENSAYO
ACADÉMICO
TEMA GENERAL
ODS 4 – EDUCACIÓN DE CALIDAD
LETRA TIMES NEW ROMAN 12

ASPECTO ESPECÍFICO
EDUCACIÓN INCLUSIVA DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LAS ZONAS RURALES DEL PERÚ

PROBLEMA
¿LA EDUCACIÓN INCLUSIVA CONTRIBUYE A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL NIVEL
PRIMARIA DE LAS ZONAS RURALES DEL PERÚ?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA


ANALIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA DEL NIVEL PRIMARIA EN LAS ZONAS RURALES DEL PERÚ, EN ATENCIÓN A LA
ODS 4 – EDUCACIÓN DE CALIDAD

HIPÓTESIS
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA SI CONTRIBUYE A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL NIVEL
PRIMARIA DE LAS ZONAS RURALES DEL PERÚ
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN
ENSAYO ACADÉMICO
INICIO

Es lo más justo para una


sociedad de clases Creo que ninguna
ideología hace una
sociedad justa

¿El conocimiento en sus múltiples


formas de entender es asumido como
una verdad absoluta o relativa y aun de
incredulidad?
CONOCEMOS ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE EL
DOGMATISMO
DESARROLLO

Principio innegable de
la ciencia o doctrina

Propensión a los dogmas,


es decir exigir que una Es una afirmación no
verdad sea aceptada sin demostrada y aceptada sin
posibilidad de más por la fe
cuestionamiento https://www.filosofia.org/enc/ros/dog.htm
https://concepto.de/dogmatismo/

Perspectiva epistemológica
y ontológica que considera Enunciado que no se puede
posible conocer las cosas poner en duda al estar
en sí mismas y expresar amparado por la RAZÓN
toda verdad de forma quien genera la confianza en
innegable y cierta, sin el conocer determinándolo
necesidad de revisarla o como verdad
criticarla https://www.youtube.com/watch?v=8QWnxqCz6
MQ
https://www.lifeder.com/dogmatismo/ La conciencia militar
define a la persona de
las FFAA
El agua es la cosa que
existe en la naturaleza
sin el cual no es posible
la existencia humana
DOGMATISMO
DESARROLLO

Aquello que
Ser pensante se puede
conocer
DESARROLLO

RELIGIÓN CATÓLICA POSTURA CONTRARIA AL ABORTO


CULTURA EL HOMBRE GOBIERNA EN LA FAMILIA
VEAMOS ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE EL
EXCEPTICISMO

Nombre de una corriente de El aspecto teórico consiste en


pensamiento filosófico según la negar que haya ningún saber
cual debemos de dudar de todas auténtico, pero puede expresarse
las cosas, fenómenos y hechos, y también diciendo que ninguna
que afirma que la verdad no existe, opinión es segura, que ninguna
pero que, de existir, el hombre creencia está justificada, que
sería incapaz de conocerla. ninguna creencia es más
https://www.significados.com/escepticismo/
razonable que su contraria
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7644/E
scepticismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Propone un tipo de vida que adapte unos


ejercicios mentales o espirituales que fuercen
una suspensión del juicio. Es decir, los
escépticos afirman que no se debe adelantar a
nombrar las cosas como todo el mundo las
menciona y tener la certeza que es así. Por
ejemplo el hecho de sentir algo especial por
una persona y confundirlo con amor.
https://www.youtube.com/watch?v=LCyghpQowEM
EL EXCEPTICISMO Y SUS CARACTERÍSTICAS

No existe el
conocimiento No existen juicios,
verdadero. No hay solo opiniones
posibilidad de
conocer la verdad

HACE DEL
CONOCIMIENTO
ALGO RELATIVO

No afirma, tampoco Se manifiesta en la


niega duda

¿DEBO CREER QUE LA IVERMECTINA


TE CURÓ LA COVID 19
IDENTIFICAMOS LOS EJEMPLOS DOGMÁTICOS Y
EXCÉPTICOS
Identifica en los siguientes casos, los que corresponden al dogmatismo y
excepticismo respectivamente

1. La prohibición que las mujeres estudien


2. Carlos “GUARDO RESERVAS” a pesar del éxito de la reunión
3. ¿Por qué tendría que ser la mejor universidad?
4. El matrimonio solo permitido entre fieles de una misma religión
5. El conocimiento de Dios mediante la fe
APLICACIÓN

6. No todo el arte es bonito como tal


7. La comida de la mamá de Juan es rica ¿Tan rica como la de mi mamá?
8. El derecho a la vida en la constitución peruana
9. El respeto irrestricto de los DDHH forma parte de la doctrina aprista
10. Las multas de tránsito ayudan al mantenimiento de las pistas
11. Al despedirnos, Mario me dijo “te amaré siempre” y me dio que pensar
12. El culto al dios sol en el tawantinsuyo
13. El sacerdocio católico exclusivo de los hombres
14. Me diagnosticaron cáncer de piel. Consultaré a otros médicos
15. En el comunismo, el estado controla la economía del país, no la regula
16. Pedro Castillo está llamado a ser el mejor presidente de la historia republicana
CIERRE

Los estudiantes al término de la sesión de clase


llegan a la siguiente conclusión respondiendo la
pregunta en padlet:
1.El conocimiento del dogmatismo y excepticismo
¿te permite comprender mejor el contexto en el
que vives? ¿Cómo?
N u es t r a m e t a c o g n i c i ó n

¿Qué aprendimos sobre el dogmatismo y excepticismo?

¿Nos sirvieron los recursos utilizados? ¿Por qué?

¿Para qué sería importante lo aprendido?


Comprobamos nuestro logro de la sesión 3
Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve actividades vinculantes al
escepticismo y dogmatismo, relacionándolo al contexto actual, con
pertinencia.

También podría gustarte