Está en la página 1de 16

Unidad V

Amplificadores Operacionales

Ing.Ellis Reyes

Universidad de Defensa de Honduras


ellis.reyes@unah.hn

29 de marzo de 2020
Unidad V

Contenido

1 Introducci[Pleaseinsertintopreamble]n
Unidad V
Introducción

Introducción
El amplificador operacional es una unidad electrónica que se comporta
como una fuente de tensión controlada por tensión, lo que hace que un
amplificador operacional sea un elemento activo

Figura: Circuito integrado de un amplificador operacional


Unidad V
Introducción

Elementos activos y elementos pasivos

Recordando los tipos de elementos:


Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes
componentes activos, no tienen la capacidad de controlar la
corriente por medio de otra señal eléctrica
Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control,
pueden controlar el flujo de electricidad.
Unidad V
Introducción

Un amplificador operacional puede:

sumar señales
amplificar una señal
integrar o diferenciar una señal
Su capacidad para ejecutar esas operaciones matemáticas es la razón
de que se llame amplificador operacional.
Unidad V
Introducción

Ganancia

La ganancia, es una magnitud que expresa la relación entre la amplitud


de una señal de salida respecto a la señal de entrada.

Cuando la ganancia es negativa, se denomina atenuación.


Unidad V
Introducción

Modelo matemático de un Amp op

El amplificador operacional es un dispositivo electrónico que consta de


un complejo sistema de resistores, transistores, capacitores y diodos.

No vamos a estudiar el circuito integrado sino mas bien bastará con


tratarlo como un componente de circuitos y con estudiar lo que ocurre
en sus terminales.
Unidad V
Introducción

Figura: Diagrama del circuito integrado

Figura: Sı́mbolo usado para estudios


Unidad V
Introducción

La terminal 8 no se usa, y las terminales 1 y 5 son de escaso interés


ya que el balance es para realizar alguna compensación de entrada si
fuera necesario las cinco terminales importantes son:

1 La entrada inversora, terminal 2.


2 La entrada no inversora, terminal 3.
3 La salida, terminal 6.
4 El suministro de potencia positivo V+, terminal 7.
5 El suministro de potencia negativo V-, terminal 4
Unidad V
Introducción

Una entrada aplicada a la terminal no inversora aparecerá con la misma


polaridad en la salida, mientras que una entrada aplicada a la terminal
inversora aparecerá invertida en la salida.
Unidad V
Introducción

Encontrando las ecuaciones del Modelo

Figura: Alimentación de un amp op

Si usamos LCK en el amp op, obtenemos:

i1 + i2 + i− + i+ = i0 (1)
Unidad V
Introducción

El circuito equivalente de un amp op es :

Figura: Circuito equivalente de un amp op


Unidad V
Introducción

usando análisis nodal observamos que la tensión de entrada diferencial


vd está dada por:
vd = v2 − v1 (2)
Usando LCK, si hacemos una malla desde tierra hasta v0 encontramos
la tensión de salida:

−Avd + vR0 = 0 (3)


Avd = vR0 (4)
V0 = Avd (5)
V0 = A(v2 − v1 ) (6)
Unidad V
Introducción

A se llama ganancia en tensión de lazo abierto, porque es la ganancia


del amplificador operacional sin retroalimentación externa de la salida
a la entrada.

Debido a la ganancia es que el amp op es un elemento activo. La ganan-


cia no puede ser infinita, la tension de salida v0 se encuentra limitada
por la tensión del suministro VCC. Entonces, la tension de salida se
restringe por :

−VCC < v0 < +VCC (7)


Unidad V
Introducción

Referencias

CHARLES, A. K., NO SADIKU, M. (2002). Fundamentos de


circuitos eléctricos. Tercera edición. México DF.
Notas propias.
Unidad V
Introducción

FIN

También podría gustarte