Está en la página 1de 6

Título: las venas abiertas de América latina

Autor: Eduardo Galeano


Introducción:
Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta
Esta parte nos hace una introducción donde nos dice mas por el lado
económico que unos países ganan y otros pierden y que América
latina esta acostumbrada a perder ya que a pesar de todos los
factores que cuentan como minas de plata y oro, petróleo y a nivel
agrícola como por ejemplo la carne, las frutas y el café somos los que
menos ganamos ya que los que ganan con esto son los países ricos, y
algo clave es que gana mas el que compra que el que vende, como en
el libro lo dice lo que mueve a las personas es la plata y debido a esto
como bien lo menciona el libro América hoy en día es solo estados
unidos y los demás somos una sub América, por decirlo así pobres, de
de dudosa identidad es decir que no somos tan conocidos como estas
unidos en muchas partes del mundo no nos identifican.
Dice que es América latina, la región de las venas abiertas. desde el
descubrimiento asta la actualidad ya que siempre a salido beneficiado
de nuestros recursos Europa y en la actualidad estados unidos.
como bien lo dice muchos países ganaron gracias a nosotros y por
perder en la historia del sub desarrollo de América latina, en la historia
del capitalismo mundial nosotros perdimos gracias a las victorias de
otros y es que nuestra riqueza es la que beneficia a otros, pero no a
nosotros ya que seguimos en la pobreza.
Teniendo en cuenta todo esto Richard Nixon anuncio que a finales del
siglo 20 el ingreso de estados unidos iba ser 15 veces mayor al de
América latina.
Los países opresores es decir los que nos quitan o se benefician de
nosotros se hacen cada vez más ricos, también habla de que en
América latina aumenta la población cada vez más, nos dice algo muy
cierto y es que cada minuto muere un niño de una enfermedad o de
hambre, se decía que en el año 2000 habrían 650 millones de latino
americanos y la mitad tendrán menos de quince años.
A fines de 1970, Entre los 280millones de latino americanos que era la
población 50 millones de ellos no tenían empleo y casi 100 millones
eran analfabetas es decir que no saben ni leer ni escribir, la mitad de
los latinos americanos Vivian en extrema pobreza e hizo una
comparación entre los 3 mayores mercados de América latina es decir
Argentina, Brasil y México, que estos tres juntos no alcanzan a igualar
el consumo de Francia o Alemania.
Primera parte
La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra
fiebre del oro, fiebre de la plata el signo de la cruz en las
empuñaduras de las espadas
Esta parte habla sobre el descubrimiento de América y es que España
en busca de llegar a la india y a África por otra ruta en busca de
canela, pimienta jengibre, el clavo de olor, entre otros eran muy
adquiridos por la clase alta en españa para conservar la carne
entonces la reina Isabel decidió financiar el viaje para vitar seguir
comprando a intermediarios y revendedores y mejor tener acceso
directo a la región que producía estos productos.
1492 no fue solo el descubriendo de América, fue también el año de la
recuperación de granada, estaban en una guerra santa, la guerra
cristiana contra el islam en ese mismo año se expulsaron los judíos de
españa, esta adquiría realdad como nación alzando las espadas con
cruces en las empuña duras.
El papa alejaron sexto, convirtió a la reina Isabel en dueña del nuevo
mundo la expansión de estas ampliaba el reino de dios en la tierra,
tres años después del descubrimiento, Cristóbal colon se dirigió la
guerra contra los indígenas y estos fueron enviados a españa y
vendidos como esclavos en Sevilla, aunque después algunos teólogos
protestaron frente a la esclavización y esta esclavización fue prohibida
a principios del siglo 16. Aun que esto no fue del todo cierto y es que
en las conquistas estos debían leerles a los indios que si aceptaban
como fe a la santa iglesia católica estos no serían esclavizados, pero
si no la aceptaban tenían la libertad de sujetarlos matarlos o
esclavizarlos tanto a el como a sus esposas y a sus hijos y los pondrá
vender como el rey lo ordenara.
Hernán Cortez en la búsqueda de la expedición de México decidió
hipotecar todos si vienes para costear los gastos que implicaba esto, a
diferencia de personajes como colon o magallanes que sus
expediciones fueron costeadas por el estado, sino que la de Cortez fue
costeada por los propios conquistadores, muchos de ellos murieron
enfermos otros por el hambre y otros atravesados por las flechas de
los indígenas, Hernán Cortez le revelo a españa el tesoro azteca de
Moctezuma y 15 años después trajeron el tesoro a españa llegaron
con un aposento lleno de oro y dos de plata.
Retornaban los dioses con las armas secretas
Este capítulo habla sobre qué a la corona de Portugal el papa le
otorgo el África, y a la corona de castilla se le otorgo las tierras
desconocidas las descubiertas y las que faltaban por descubrir.
Habla sobre el tratado de tortillas que se hizo en 1494, que permitía a
Portugal ocupar territorios americanos, en 1530 Martín Alfonso de
Sousa fundo las primeras poblaciones portuguesas en Brasil,
expulsando a los franceses.
En general este capitulo explicaba los periodos de conquista y
colonización como la fundación de Santiago de chile, de Veracruz y de
Perú, Brasil, explicando y contando las enfermedades que atravesaron
como la viruela, los materiales que implementaron como los caballos
las armas etc.… y sobre las creencias y la ignorancia de los indígenas
ya que pensaban que los españoles eran mensajeros de su dios
atawalpa y ignorantes por que al no conocer algunos, materiales
accedían a intercambiar objetos con los españoles , aunque se decía
que la mitad de la población aborigen murió a causa de
contaminaciones a causa del contacto con los hombres blancos ya
que durante este periodo se desarrollaron como bien ya lo decía
muchas enfermedades
Como unos puercos hambrientos ansían el oro
Es que debido a que los españoles se encontraban felices disfrutando
el oro obtenido los españoles se estaban dando muchos lujos y eran
felices con estos materiales, y es que anhelaban con gran sed este
material y es por eso que se les da el titulo Como unos puercos
hambrientos ansían el oro.
Este capítulo nos habla sobre como Hernán Cortez des pues de
reconquistar Veracruz se encontraba sin recursos sin escudos sin
nada y ciudad destrozada, entonces se dispusieron a buscar oro y
demás materiales, antes de que francisco Pizarro matara al inca
Atahualpa este logro arrebatarle andas de oro y plata que pesaban
mucho, pisotearon y destruyeron imágenes y cubiertos hechos en oro
para de esta manera estos fueran más fáciles de llevar y convirtieron
el oro en barras quitaron las placas que cubrían los muros del templo
aunque no lograron quitar todos los muros de oro por ello algunos de
ellos siguen allí y pueden verse al pie de los edificios coloniales, el
testimonio de piedra de la colosal arquitectura incaica.
Esplendores del potosí: el ciclo de la plata
La plata fue un marial muy utilizado como por ejemplo para las
herraduras de los caballos, para los altares de las iglesias, en 1658,
para la celebración del corpus christi, a las calles se les quitaron las
piedras y fueron totalmente cubiertas con barras de plata, en potosí la
plata construyo templos y palacios, entre otros.
Para arrancar la plata de América, se dieron cita en potosí los
capitanes y los aztecas entre otros, convirtieron la plata en piñas y
lingotes, las veceras del cerro rico contribuyeron de apoco al desarrollo
de Europa, fue considerado el manantial de la plata de América y ya
después de 28 años tenía una población enorme, potosí era una de
las ciudades mas ricas y grandes del mundo, la historia de potosí no
había nacido con los españoles, tiempo antes de la conquista el inca
capac había oído hablar del cerro hermoso y pude verlo cuando se
hizo llevar enfermo a las termas de tarapaya. Fue cuando por primera
vez este miro por primera vez aquel lugar
El templo y la plata que los incas arrancaban de las minas, no salia de
los limites del reino, no servían para comercializarse si no para
adornar a los dioses, los indígenas mineros clavaron sus pedernales
en los filones de plata de plata del cerro hermoso pero una voz los
espanto diciendo que esta noera para ellos sino para los que venían y
salieron huyendo y el inca abandono el cerro y le cambio el nombre
pasando a llamarse potojsi que significa “truena, revienta, hace
explosión” tiempo después llegaron los españoles y bueno gracias a
un indio que se encontraba en busca de una llama le toco pasar la
noche en el cerro para no morir de frio y esa noche la fogata alumbro
plata pura y llegaron los españoles y el emperador Carlos 5 le dio el
nombre de villa imperial debido al agradecimiento a potosí, y le dio un
escudo al cual le escribieron “ soy el rico potosí, del mundo soy el
tesoro, soy el rey de los montes y envidia de los reyes”, esta se volvió
una sociedad rica, gracias a la plata, este dio origen dio a muchos
lujos donde traían materiales de muchas partes del mundo para el
inmenso lujo que se daban los habitantes de estas tierras.
España tenia la vaca, pero otros tomaban la leche
España se encontraba muy bien económica mente gracias a la plata y
el oro que le llegaba desde América, potojsi actualmente Bolivia era el
mayor exportador de plata a Europa y es que hay quienes confirman
que con toda la plata que españa logro sacar de sus tierras
alcanzaban para muchas cosas y es que era tanta la cantidad que no
toda salía y se la llevaban por contrabando, y es que América estuvo
muy involucrada en el desarrollo europeo y es que se piensa que sin
esta no use sido posible, y es que la contribución que América latina
hizo a Europa es de tal magnitud que es incomparable e incluso el
apoyo no fue precisamente a españa, ya que debido al mal manejo
fueron otros los que salieron beneficiados, aun que estos productos
quedaran formalmente registrados en Sevilla, iban a parar en manos
de poderosos banqueros que le financiaron al papa los fondos
necesarios para terminar la construcción de la catedral de san pedro.
Muchos países discutían para poder tener comercio con los españoles
ya que entre más comercio que tuvieran con los españoles mas plata
tiene, de hecho, debido a esto españa o era la que dominaba el
comercio ya que solo disponía de una pequeña parte el resto estaba
controlado por holandeses, ingleses, franceses, alemanes, genoveses
entre otros que dominaban gran parte del mercado español y con ello
el mercado americano.
Felipe segundo como sucesor de Carlos v siguió una guerra religiosa y
expulso a muchas personas de españa por ser musulmanes, judíos, y
que no fueran creyentes del cristianismo, algunos de estos
desterrados fueron acogidos por Inglaterra lo cual dio un impulso a la
manufactura británica.
Gracias al mal manejo españa se invertía mas en la compra de tirulos
de la corona y en tierras y templos que en el desarrollo del país y los
demás países europeos salían beneficiados gracias a que están
industrializados recibían la plata de América latina y la lana español y
que se devolvían ya fabricados es decir adquirían los productos
industrializados por otros.
La distribución de funciones entre el caballo y el jinete
Este capitulo

También podría gustarte