Está en la página 1de 20

Primaria

Música 3
Programación

Anexo de evaluación
La evaluación debe ir enfocada a mejorar el aprendizaje de los alumnos, para ello es
necesario diversificar las herramientas y programar tiempos y espacios en el aula para la
evaluación de los procesos de aprendizaje.
Proponemos aquí algunas herramientas para la evaluación de desempeños competenciales,
criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Unas serán para el desarrollo común de
competencias en todas las áreas, otras para la evaluación de los aprendizajes concretos
puestos en práctica en las distintas asignaturas.

Herramientas comunes de evaluación competencial


1. Evaluación del trabajo en equipo cooperativo.
2. Diana de coevaluación sobre los miembros del grupo.
3. Registro de coevaluación del trabajo en grupo.
4. Rúbrica de expresión oral en una exposición sobre una tarea realizada.
5. Rúbrica de la expresión escrita.
6. Autoevaluación sobre la responsabilidad en las tareas.
7. Rúbrica de espíritu emprendedor y autonomía.
8. Rúbrica de evaluación de murales y trabajos artísticos.
9. Autoevaluación del uso de herramientas tecnológicas y análisis de las fuentes de información.

Herramientas específicas del área de Música en 3.º de Primaria


1. Coevaluación de las danzas grupales.
2. Autoevaluación de las actividades de entonación melódica.
3. Rúbrica de evaluación: interpretación musical con instrumentos de láminas.
4. Escala de observación para la lectura rítmica.
5. Coevaluación en parejas del uso correcto de la flauta.
6. Registro de evaluación de los contenidos trabajados.
7. Rúbrica de evaluación de la interpretación musical con flauta dulce.
8. Registro de observación de la expresión corporal a través de la música.
Herramientas
comunes
de evaluación
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

1. EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO COOPERATIVO

REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO

Necesita Muy
¿Cómo funciona nuestro equipo? Bien
mejorar bien

1. ¿Hemos aprendido todos? VALORACIÓN GLOBAL


2. ¿Hemos utilizado el tiempo correctamente?
3. ¿Hemos acabado el trabajo a tiempo?
4. ¿Nos hemos ayudado?
5. ¿Hemos progresado en nuestros objetivos grupales? V.º B.º PROFESOR
6. ¿Hemos cumplido cada uno nuestro compromiso?
7. ¿Ha ejercido cada uno su cargo correctamente?

Reflexionamos:

¿Qué es lo que hacemos especialmente bien?

¿Qué debemos mejorar?

¿Qué nos proponemos para el próximo plan?

3
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

2. DIANA DE COEVALUACIÓN SOBRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Nombres:
Ha disfrutado
en el trabajo Azul ________________________________________
en equipo
Verde ________________________________________

Amarillo ________________________________________
3 Rojo ________________________________________

Ha respetado Ha participado
las opiniones y aportado ideas
de los demás

Ha mostrado
una actitud
correcta

4
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

3. REGISTRO DE COEVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO

¿Guarda silencio para ¿Aporta buenas ideas para ¿Ha traído los materiales ¿Ha trabajado bien todo
Alumnos escucharte cuando hablas? el trabajo del grupo? necesarios? el tiempo en grupo?

Sí No Sí No Sí No Sí No

5
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

4. RÚBRICA DE EXPRESIÓN ORAL EN UNA EXPOSICIÓN SOBRE UNA TAREA REALIZADA

Categoría 4 3 2 1

Se expresa fluidamente, sin Al expresarse hace alguna Titubea de vez en cuando Le cuesta hacer un discurso
titubeos, pausas o dudas. pausa para pensar. y realiza más de una pausa al fluido. Se para constantemente
Fluidez expresarse oralmente. y hace largas pausas no
pareciendo poder empezar a
hablar de nuevo.

Ha expuesto los pasos Ha realizado una exposición un Ha transmitido los pasos con No ha sido capaz de transmitir
realizados en la elaboración de poco desorganizada: se le mucha dificultad y ha de manera lógica la exposición
Explicación la actividad de manera olvidaba algún paso, o no ha necesitado ser guiado mediante de los pasos seguidos ni
de los organizada lógica y detallado todo o no ha seguido preguntas para completar siquiera mediante preguntas
pasos cronológicamente. Ha explicado en todos los casos el orden y ordenar la explicación. guiadas.
cada paso detalladamente. cronológico. Han sido
necesarias algunas preguntas
para dirigirle.

El vocabulario empleado por el Su vocabulario es variado, poco No muestra mucha riqueza de Su vocabulario es pobre. En la
alumno es rico, amplio y repetitivo y adecuado para su vocabulario, usando algunas mayoría de las ocasiones no
Riqueza de variado para su edad. edad. palabras de manera encuentra palabras para
vocabulario inadecuada o no encontrando expresar lo que desearía decir.
las que necesita para
expresarse en algunas
ocasiones.

Discurso amplio y sin Discurso amplio, pero repite Su discurso es breve, aunque Su discurso es muy breve, tan
Discurso repeticiones. alguna de las ideas conciso y no repetitivo. solo expresando una idea de
expresadas. manera repetitiva.

6
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

5. RÚBRICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

4 3 2 1

El texto contiene todas las Al texto le falta alguna parte Al texto le faltan dos o tres Texto sin elaboración y sin título.
Partes partes sugeridas por el profesor: exigida por el profesor. partes.
del texto título, comienzo, desarrollo
y finalización.

Elementos En el texto el alumno hace El alumno hace referencia a lo Solo nombra por encima algún No nombra lo trabajado en la
trabajados referencia a lo trabajado en la trabajado en la unidad sin entrar aspecto trabajado en la unidad. unidad.
durante unidad con detalles de en demasiados detalles de lo
la unidad cuestiones que ha aprendido o aprendido.
que le han llamado la atención.

Vocabulario rico, variado, sin Vocabulario variado y rico, Vocabulario algo repetitivo y sin El vocabulario empleado es
Vocabulario repeticiones y con palabras y aunque con pocas palabras palabras nuevas aprendidas. pobre y repetitivo.
empleado expresiones aprendidas en la aprendidas en la unidad.
unidad.

Utiliza correctamente los signos Utiliza correctamente los signos En la mayoría de las ocasiones No utiliza los signos de
Signos de puntuación (comas, puntos de puntuación, pero presenta no utiliza correctamente los puntuación o lo hace siempre de
de puntuación y signos de interrogación algunos errores. signos de puntuación. manera incorrecta.
o exclamación).

El texto está escrito sin errores Contiene algunos errores Tiene algún error de mayúsculas No usa las mayúsculas ni los
Corrección ortográficos significativos. Uso ortográficos, pero no de o signos de puntuación. signos de puntuación.
ortográfica correcto de las mayúsculas y mayúsculas o signos de
signos de puntuación. puntuación.

7
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

6. AUTOEVALUACIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD EN LAS TAREAS

Pon una X según tu respuesta:

DESARROLLO DE LAS TAREAS SÍ NO POR QUÉ

He hecho las tareas que se me han pedido.

He entendido todo lo que me pedían en las tareas.

He encontrado dificultades en la realización de las tareas.

He pedido ayuda en casa para realizar alguna de las tareas.

Terminé la tarea y la presenté cuando me la pidieron.

¿Cómo podría mejorar?

8
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

7. RÚBRICA DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y AUTONOMÍA

4 3 2 1

Hace uso de sus recursos Necesita supervisión para la Solicita ayuda en numerosas Necesita supervisión
¿Se desenvuelve con personales para el organización de sus tareas, ocasiones para la constante y ayuda para la
autonomía? desarrollo de las actividades pero las desarrolla haciendo realización de las realización de sus tareas.
y tareas propuestas. uso de sus recursos. actividades propuestas.
Identifica sus fortalezas Hace uso de sus fortalezas y Identifica sus fortalezas y No identifica sus fortalezas y
y debilidades personales debilidades de manera poco debilidades pero de modo debilidades.
¿Conoce y hace uso de
y las gestiona de manera consciente para la poco realista o no hace uso
sus fortalezas y
eficaz en la realización de realización eficaz de sus de este conocimiento en
debilidades?
sus trabajos. trabajos. busca de la eficacia en la
realización de sus trabajos.

Afronta sus tareas con Muestra confianza en sus No afronta con igual Muestra inseguridad a la
seguridad. Muestra aptitudes y habilidades pero seguridad todas las tareas, hora de afrontar sus tareas,
¿Confía en sus confianza en sus aptitudes en ocasiones ante las dependiendo del tipo de lo que paraliza o entorpece
aptitudes y y habilidades para realizar dificultades necesita que se tarea o el contenido de la su trabajo.
habilidades? un trabajo y superar las le refuerce. misma.
dificultades que surgen en el
mismo.

9
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

8. RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE MURALES Y TRABAJOS ARTÍSTICOS

4 3 2 1

El trabajo recoge los El trabajo está El trabajo no está El trabajo está


Adecuación al contenido aspectos más relevantes del contextualizado y acorde a la contextualizado pero recoge descontextualizado y no se
y contexto contenido trabajado y lo situación pero no recoge los alguno de los contenidos ajusta al contenido trabajado.
conecta con la situación. aspectos más relevantes del trabajados.
contenido trabajado.

Presentación de la La información está muy bien La información está bien La información está La información está en
información organizada, con orden y fácil organizada pero falta claridad desordenada aunque existe desorden y difícil de leer.
de leer. a la hora de leer. claridad a la hora de leer.

Reflejan muy bien el tema Son apropiadas, reflejando el Algunas imágenes no No son apropiadas ya que no
Imágenes abordado. tema abordado. abordan el tema. abordan el tema. Menos de 4
imágenes.
10 imágenes. 6 a 8 imágenes. 4 a 6 imágenes.

El trabajo está bien El trabajo no está del todo El trabajo presenta El trabajo está sucio y
presentado, limpio con limpio pero se aprecia correcciones con tachones y descuidado y no se observa
Presentación especial cuidado en el orden esfuerzo en el orden y manchas aunque se aprecia intención de haber procurado
y la estética. limpieza. la intención de haber hacerlo de forma correcta.
solucionado las dificultades.

Creatividad en la Han optimizado el uso de No ha utilizado todos los No se ha preocupado por la No ha aprovechado las
utilización de material y materiales y recursos a su materiales y recursos utilización de los materiales, posibilidades de materiales y
recursos alcance. posibles disponibles. pero ha usado los correctos recursos disponibles.
en algún caso.

10
Primaria • Música 3 Herramientas comunes de evaluación

9. AUTOEVALUACIÓN DEL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Lo hago con un poco Me tienen que ayudar


Lo hago solo
de ayuda mucho

Entro en Internet en el dispositivo

Entro en una página para buscar

Escribo las palabras que necesito para encontrar información

Encuentro aquello que busco y lo leo

Responder sí o no:

He preguntado a varias personas sobre el tema

He anotado todo lo que me han contado

Todas las informaciones me han parecido bien

He preguntado a las personas cómo sabían lo que me contaban

He pedido a alguna persona que me busque esa información

He sabido decir por qué me fiaba más de lo que me han contado las distintas personas

11
Primaria • Música 3

Herramientas
específicas
del área

Música 3
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

1. COEVALUACIÓN DE LAS DANZAS GRUPALES

Nombres:
Se ha aprendido
los pasos de la Azul ________________________________________
danza
Verde ________________________________________

Amarillo ________________________________________
3 Rojo ________________________________________

Respeta a los Pone esfuerzo e


compañeros y sus interés en la
ritmos de correcta ejecución
aprendizaje

¿Cómo podemos ayudar a los compañeros a superar


sus dificultades?

Se toma en serio
la actividad

13
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

2. AUTOEVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENTONACIÓN MELÓDICA


 
BIEN REGULAR MAL

¿CÓMO CANTO?

ME SÉ LA LETRA DE LA CANCIÓN.

HE APRENDIDO LA MÚSICA Y LA ENTONO.

LLEVO EL RITMO DE LA CANCIÓN.

CANTO LOS INTERVALOS MELÓDICOS CORRECTAMENTE.

 
 
   
¿Qué aspecto puedo mejorar y cómo? ¿Quién puede ayudarme?
________________________________________________________  ________________________________________________________ 

________________________________________________________  ________________________________________________________ 

________________________________________________________  ________________________________________________________ 

________________________________________________________  ________________________________________________________ 

________________________________________________________  ________________________________________________________ 

14
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: INTERPRETACIÓN MUSICAL CON INSTRUMENTOS DE LÁMINAS

4 3 2 1

Ajusta las percusiones al ritmo Se ajusta al ritmo métrico de Se ajusta al ritmo métrico No se ajusta al ritmo
métrico de la canción sin la canción aunque a veces se de la canción, pero no métrico ni respeta el
perder el tempo. adelanta o se atrasa en el respeta su tempo. tempo de la canción.
AJUSTE PERCUSIVO tempo.

Percute sobre las placas Percute sobre las placas A pesar de la selección de No percute sobre las
adecuadas sin necesidad adecuadas seleccionando placas no percute sobre las notas adecuadas porque
SELECCIÓN de seleccionárselas. las notas a interpretar. notas adecuadas. no conoce la colocación
DE PLACAS de las notas en el
instrumento.

Se coloca correctamente ante Se coloca correctamente Se coloca frente al Mantiene una mala
el instrumento, con los brazos ante el instrumento, con los instrumento, pero la postura frente al
POSICIÓN DEL ligeramente flexionados y las brazos flexionados pero no posición de los brazos y las instrumento, que hace
CUERPO Y LOS baquetas en línea con los coloca las baquetas baquetas no es adecuada. muy difícil la correcta
BRAZOS codos. adecuadamente. ejecución con las
baquetas.

Memoriza la partitura y la Necesita leer la partitura para Mira excesivamente la Se pierde en la partitura y
utiliza únicamente como guía, seguir la canción, pero está partitura y pierde de vista la no es capaz de seguir las
SEGUIMIENTO mirando al frente hacia al pendiente del director. dirección de la obra. indicaciones del director.
DE PARTITURA director la mayor parte del
Y DIRECCIÓN tiempo.

15
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

4. ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA LA LECTURA RÍTMICA

1. Poco 2. Algo 3. Bien 4. Muy bien

Acentúa las
Respeta los
Reconoce y marca Mantiene el pulso en la figuras musicales
Da el valor real a silencios y los
ALUMNO el compás de la ejecución de la de acuerdo al
cada figura musical. compases de
partitura. actividad. acento rítmico
espera.
del compás.

16
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

5. COEVALUACIÓN EN PAREJAS DEL USO CORRECTO DE LA FLAUTA

Nombre del alumno evaluador: ___________________________________________________

Nombre del alumno evaluado: ____________________________________________________

¿Cómo coloca las manos tu compañero? ¿Qué puedes decirle para que las coloque
mejor? Felicítalo en caso de que tenga una
buena posición de manos.

¿Cierra bien todos los agujeros? ¿Le suenan Cómo puedes ayudarle a que lo respete.
bien todas las notas? Felicítalo en caso de que lo respete.

¿Respeta el silencio con la flauta cuando no Cómo debe practicar para mejorar este
se está interpretando? aspecto. Felicítalo en caso de que le salga
bien.

17
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

6. REGISTRO DE EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS

NO CONSEGUIDO / CONSEGUIDO

Alumnos

Entona adecuadamente las canciones


propuestas.

Utiliza correctamente los recursos percusivos


de su cuerpo.

Interpreta canciones utilizando diferentes


instrumentos.

Realiza acompañamientos sencillos a las


canciones interpretadas.

Reconoce los diferentes elementos musicales


convencionales aprendidos.

Se expresa musicalmente a través del


movimiento en la danza.

Utiliza la flauta para expresar e interpretar


musicalmente.

18
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

7. RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL CON FLAUTA DULCE

3 2 1

Interioriza el pulso de la canción y lo Interioriza el pulso de la canción No respeta el pulso de la canción ni


respeta durante toda la obra. pero se va en ciertos momentos de logra interiorizarlo.
la obra.
SE AJUSTA AL PULSO

Lee y decodifica el lenguaje musical Lee y decodifica el lenguaje musical No decodifica el lenguaje musical y
INTERPRETA LA PARTITURA llevándolo a cabo en su pero le cuesta ejecutarlo con el es incapaz de interpretar la partitura.
interpretación. instrumento.
(CONVENCIONAL O NO
CONVENCIONAL)

Mira siempre al director y modifica Mira siempre al director, pero no No mira al director y no atiend a sus
su interpretación atendiendo a las modifica su interpretación en instrucciones para orientar la
ATIENDE A LAS instrucciones del mismo. consonancia con sus instrucciones. interpretación.
INSTRUCCIONES DEL
DIRECTOR

Respeta el silencio en los ensayos y Respeta el silencio en los ensayos y Toca la flauta cuando le apetece y
actuación, no distorsionando los actuación, pero toca la flauta en no respeta los tiempos de espera en
RESPETA LOS SILENCIOS Y momentos de espera entre las algunas ocasiones a destiempo. la interpretación.
TIEMPOS DE ESPERA EN LA interpretaciones.
INTERPRETACIÓN

19
Primaria • Música 3 Anexo de evaluación competencial

8. REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA

SÍ / NO

Alumnos

Ajusta sus movimientos corporales al ritmo


musical.

Baila y dramatiza las canciones propuestas.

Imita movimientos y los ajusta a la música.

Utiliza el cuerpo como medio de expresión


musical.

Inventa pasos para una coreografía.

Improvisa movimientos a partir de una audición.

20

También podría gustarte