Está en la página 1de 10

Lenguaje I

Vicios de expresión
Leamos!
Llegó sentándose al final. Nadies le habló, entonces a mí me
dio una penaza , por eso fui y le hice la conversación a
marcos y le dije a él : “ tranqui , ami, no pasa nada”.
Sin darnos cuenta del tiempo que pasó , vimos de que el
profesor de sociología ya había llegado y que habían muchas
personas a nuestro alrededor . en ese momento , juana ,
mariela y su novio se acercaron y lo explicaron al maestro lo
que había pasado denantes y iván , el profesor , comprendió
de que todo se trataba de un mal momento.
LEE LAS SIGUIENTES ORACIONES , SI TIENE ERRORES, IDENTÍFÍCALOS Y CORRIGE DE SER NECESARIO.

▪ Me di cuenta que no era cierto lo que me dijo.


▪ Acabó la segundaria a los 18 años.


▪ Lo dio lo mejor de sí , pero él no le valoró.


▪ Se venden ventiladores de bolsillo.


▪ Lo advertí que se callara la boca , pero no obedeció.


▪ A ese carro hay que pintarla la carrocería.


▪ Good, eso está ok.
Vicios de expresión son aquellas formas de construcción y empleo
inadecuado del vocabulario que dificultan la correcta interpretación de un
mensaje , ya sea oral o escrito.

Por su naturaleza , se clasifican en cuatro grupos: pragmáticos ( empleo de


vocablos fuera del tiempo); fonéticos ( relacionado con la pronunciación);
sintácticos ( afectan la estructura de la oración) y semánticos ( inclusión de
significados extraños que obstaculizan la interpretación).
CLASIFICACIÓN DE LOS VICIOS DE
EXPRESIÓN

FONÉTICOS PRAGMÁTICOS SINTÁCTICOS SEMÁNTICOS

Vulgarismo Arcaísmo Apócope


Idiotismo Leísmo Anfibología
Cacofonía
Dequeísmo Neologismo Loísmo
Queísmo Genérico Laísmo
Gerundismo Barbarismo
Solecismo
Ultracorrección
Veamos:
1 .BARBARISMO: Consiste en escribir o pronunciar mal las palabras, se trata pues de usos extraños al
español.

Incorrecto Correcto

Iba a trompezar pero él me salvó. Iba a tropezar, pero él me salvó.


En el concierto hubieron muchas personas En el concierto hubo muchas personas.

1.1 EXTRANJERISMO: Se denomina así al uso de voces de otros idiomas , sin que se hayan adaptado a las
reglas gráficas del idioma español.

Incorrecto Correcto

Mi hermano pasó el casting para una película. Mi hermano pasó el proceso de selección para una
película.
1.2. ARCAÍSMO: Consiste en la conservación o imitación de frases y palabras antiguas que hoy han caído en
desuso.
Incorrecto Correcto
Organizaré mi curriculum vitae. Organizaré mi hoja de vida.

Convídame tu almuerzo. Invítame tu almuerzo.

1.3. APÓCOPE: Son transformaciones que se hacen en algunas palabras. Se produce cuando omitimos ( profe),
agregamos ( emprestar) o cambiamos un sonido de algunas palabras ( estructura)

Incorrecto Correcto

La sandilla estuvo deliciosa . La sandía estuvo deliciosa.


Ami, ¿salimos el sábado? Amiga, ¿ salimos el sábado?
Profe, permiso pa ir al baño… Profesor, puedo ir al baño?

1.4 GENÉRICO: Se presenta cuando utilizamos términos que abarcan un significado más grande para referirnos a
elementos específicos.
Incorrecto Correcto
Anda a la tienda y compra un quácker “ Tres ositos”. Compra una avena “ Tres ositos”.
2. El solecismo: Son los usos incorrectos de una expresión sin tener en cuenta el orden en los elementos que la
conforman. Veamos:

1. Por mal uso de preposiciones: Consiste en usar inadecuadamente una preposición, ya sea omitiéndola o
colocándola cuando no es necesario. Ejemplos:
• Compró veneno contra las ratas
• Compró veneno para las ratas.
2. De concordancia: Este vicio se produce cuando no se respeta la semejanza o igualdad en los morfemas entre las
palabras que conforman el texto.. Ejemplos:
• Rompieron la asa del balde.
• Rompieron el asa del balde

• El comedor, el dormitorio y la sala estaban limpias.


• El comedor, el dormitorio y la sala estaban limpios.
3. Laísmo, loísmo y leísmo: Consiste en usar el pronombre “la” como objeto indirecto cuando debe funcionar
como objeto directo. ( “La dije que tuviera cuidado” por “Le dije que tuviera cuidado”).
• El loísmo se presenta cuando usamos “lo” y “los” en lugar de “le” y “les”. Ejemplo:
Sin darse cuenta lo dio un golpe ----------- Sin darse cuenta le dio un golpe.
• El leísmo se presenta cuando usamos “le” o “les "en lugar de “lo” o “la”. Ejemplo:
A Pepe le mandaron a España. ---------------A Pepe lo mandaron a España.
4.Uso inadecuado del gerundio ( gerundismo) : Se presenta cuando usamos el tiempo indicado por el verbo
para indicar una acción posterior. Ejemplo:
Se ofrece electricista aplicando tecnología moderna.

Hombres trabajando

Dictaron normas previniendo los accidentes.

5.Dequeísmo: Es el uso incorrecto de la secuencia de que cuando la preposición de no está justificada.


Ejemplo:
Pensamos de que lo íbamos a lograr.

6. Queísmo: Consiste en la supresión indebida de la preposición de. Ejemplo.


Estamos convencidos que vendrás.

3. Redundancia: Consiste en reiterar o repetir un dato o información que ya se sabe o se sobrentiende. Por
ejemplo:
Lo oí con mis propios oídos.
4.Anfibología: Se trata de emplear palabras u oraciones con doble sentido o más de una . Interpretación. Por
ejemplo:
El perro de mi tío se divirtió en el parque.
5. Cacofonía: “ Caco” desagradable y “fonía “ sonido . Es el sonido poco agradable que se presenta por la
combinación inadecuada de sonidos que se encuentran en palabras que conforman una sola frase. Por ejemplo:
Martha y Irma , son buenas amigas.

Había limpiado toda la aula.

Que pensabas que te iba a rogar, si yo entendí que no vale la pena que te extrañe.

6.La pobreza léxica: También llamada monotonía , consiste en el número reducido de vocablos que obliga la
repetición de algunos o usar otros inadecuadamente. Ejemplo:

El sol es el astro rey. El sol es una estrella brillante; los incas adoraban al sol.

Alcánzame las cosas para ordenar tu maleta.


7. El uso de muletillas: Se presenta por las vacilaciones que se presentan al hablar y que obligan a repetir
algunas palabras. Ejemplo:
Quiero agradecer a todos por su presencia , ¿no? Y decirles que se diviertan ¿no?

También podría gustarte