Está en la página 1de 588
SOOO000O0 b = a i] d Gonzalez Cuevas po j andlisis | Ta ce Nu 4 uss ee cy Foe : ; Te ee NO ee Obras afines: ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO. iL REFORZADO, 3a. edicién “He ‘Oscar M. Gonzalez Cuevas El objetivo principal de esta obra es presenta, tanto al medio académico como 2 os ingenioros que ejercen la practica profesional en el campo del disefo estructural, un compendio de las investigaciones mas recientes en lo que al = ‘concrete reforzado atafie. La obra se ha enriquecido notablemente con la incor- i Pracién de las normas estabiecdas en los reglamentos de construccin mas usados en paises de habla hispana, el del American Concrete initutey las Normas técnicas complementarias para estructuras de concreto reforzado del FReglamento del Distrito Federal. Asimismo, incluye el Reglamento ACI 318-89 ¥ las NTC-87, Todas estas caractersticas la convirten en una de las obras més completas y actualizadas en el mercado, DISENO SIMPLIFICADO DE EDIFICIOS PARA CARGAS DE VIENTO Y SISMO, 2a. edicién Ambrose * Vergun En esta obra se explica la naturaleza de las cargas de viento y sigmo en las Construcciones y se presentan las soluciones tipicas actuales para edificios simples. Incluye un analisis de los efectos de las tuerzas dindmicas, un resumen de los requerimientos de aiseio para viento ysismo del Cédigo Unificado de la Construccion mas reciente, asi como un estudio de los elementos y sistemas 4d estructuras comunes resistontes a cargas laterales para edificios. Contiene ° Un glosario de términos que se emplean en esta area, DISENO SIMPLIFICADO DE CONCRETO REFORZADO, 3a. edicion Harry Parker, et ai Esta tercera edicin presenta, de manera clara y sencilla los métodos de andlisis {de ls principales elementos estructurales que se construyen con este material De la misma forma, se explican los diferentes procesos de construccién del ‘concreto reforzado, asi como las consideraciones necesarias para el disefio de las estructuras (especificaciones de 10s reglamentos,fuerzas aplcadas sobre las estructuras, planficacién estructural, itegracién de los sistemas y costos de la construccién).. Esta obra se diige principalmente a los arquitactos y constructores, pero es ‘una valiosa guia para los estudiantes y protesionales que se interesan en el ‘ema, aunque no tengan conacimientos amplios sobre éste Analisis estructural Oscar M. Gonzalez Cuevas Profesor de la Universidad Auténoma Metropolitana-Azcapotzalco & LIMUSA ‘Casa Abiertaal Tiempo NORIEGA EDITORES UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA MEXICO ® Espafia * Venezuela * Colombia Larpesemcion yosrosicen en couunto oF ANALISIS ESTRUCTURAL Sem prope oe. eoron. NMGUNA PART OE ESTA BRA SisTeMA OMETOOO, ELECTPONCD ONEEINE (REUNEO 5 FoTocoraoo, A GtsiCn 0 CONQUER SeTEMA DE FECUPERAGCN ¥ALMACENAMENTO BE INFORMAGEN), Deakoios nesemvanoe: (© 2002, EDITORIAL LIMUSA, SA. ¢ C.. ‘GRUPO NORIEGA EDITORES Buoeus 95, Mexco, DF GP 06040 oe (9) 521-21-05, (600) 7-06-31-00 (s) 512.2903, 2, Imusa@norega com.mx: ‘wom.nrioga com.mx CANIEM Now. 121 Prucm eocion Heovo ev Meco ISBN 68-18:6003.9 Presentacion Este libro ha sido escrito con el propésito fundamental de ayudar a profesorés y altitnhos en la ensefianza y el aprendizaje del andlisis estructural. Esta disciplina constituye uno de los pilares de la carrera de ingenieria civil y es también importante en algunas otras licenciaturas, coco ihgenieria mecanica y arquitectura, Su dominio es indispensable para los profesionales que sé dedican al disefio de algunas de las obras mas espectaculares que construye el ser humano: rascacields, puentes, presas, plantas industriales, plataformas marftimas, etc. El andlisis estructural es, asimismo, una de las asignaturas que més contribuyen a la formacién de los alumnos, a su entrenamiento en el manejo de conceptos abstractos y a la adquisicién de habilidades intelectuales requeridas para el ejercicio profesional de la ingenier‘a. Por estas razones, ha ocupado, desde hace mucho tiempo, un lugar destacado en los planes de estudio. Los métodos basicos del analisis estructural conducen a la formulacién de sistemas de ecuaciones simulténeas que, para estructuras de regular tamafio, llegan a ser de grado elevado. Su resolucién por métodos manuales consume mucho tiempo. Para solucionar este problema, se desarrollaron métodos numéricos que resultaban menos lentos, pero que segufan siendo laboriosos Y propensos a que se cometiesen errores. £1 método de Cross es un ejemplo tipico. Con el advenimiento de las computadoras, la resolucién de grandes sistemas de ecuaciones simulténeas dejo de ser un problema, y se regres6 a los métodos fundamentales, el de las fuerzas y el de las deformaciones 0 desplazamientos. Pero estos métodos se replantearon con un enfoque matricial mas adecuado a la utilizacién de computadoras. Distintos libros de anélisis estructural utilizan enfoques también diferentes segiin el desarrollo hist6rico mencionado. El enfoque seguido en este libro es el siguiente. En el primer capitulo se hace una revisién del proceso general de disefio y se ubica a la etapa del analisis estructural dentro de este proceso. | capitulo 2 comprende una revisin del tema de estructuras isostaticas, estudiado generalmente en cur 08 previos a los de anglisis estructural, Ilamados estatica o estructuras isostaticas en las escuelas de ingenieria; el dominio de este tema es fundamental y por eso su inclusién en este libro y la recomendacién de que no se continde con los otros capftulos si éste no se ha estudiado a profundidad. La resolucién de estructuras hiperestéticas, campo de estudio del andlisis estructural, requiere del calculo de deformaciones de estructuras isostaticas; en el capitulo 3 se estudia este tema en forma completa, aunque algunos métodos incluidos en el libro, no todos, se ven en cursos previos. Los ca~ pitulos 4 y 5 presentan los métodos basicos o fundamentales del andlisis estructural: el de las fuerzas yel de las deformaciones, respectivamente. E! método pendiente-deflexidn, que es el mismo de las deformaciones en sus principios basicos, se incluye en el capitulo 6. El método de Cross, ya mencionado, se presenta en los capitulos 7, 8 y 9, tratando por separado los casos de vigas continuas, marcos sin desplazamiento lateral y marcos con desplazamiento lateral; su inclusién obedece a que todavia es utilizado con frecuencia para la resoluci6n de estructuras sencillas y a que presenta con claridad principios basicos del andlisis estructural. Finalmente en los capitulos 10 y 11 se estudia el tema de las lineas de influencia para estructuras isostaticas e hiperestaticas, respectivamente, el cual se considera importante a pesar de que ya no se incluye en algunos programas de estudio, 5 6 Presentacién En todo el libro se hace énfasis en los principios basicos mas que en aplicaciones espectficas, ya que el autor considera que el dominio de estos principios es necesario para el estudio de métodos ms avanzados o para la utilizacién de los excelentes programas de cmputo disponibles actualmente. Por el contrario, la utilizacién de programas sin dicho conocimiento no s6lo es inconveniente, sino peligrosa Fl estudio del andlisis estructural resulta dificil, en ocasiones, para algunos alumnos. Por esta raz6n, el autor ha tratado de presentar e! material de la manera mas clara posible, conservando desde luego el rigor de la disciplina e incluyendo el desarrollo total de las demostraciones. Se ha tenido especial cuidado de explicar con detalle aquellos conceptos que, en la experiencia del autor, son de més dificil comprensién, aun a riesgo de caer en repeticiones. Los numerosos ejemplos resueltos se presentan en forma completa e incluyen el trazado de los diagramas de acciones, ya que es conveniente que el alumno adquiera el entrenamiento de obtener estos diagramas e interpretarlos debidamente. Los ejemplos se presentan en hojas enmarcadas, en forma similar a la ‘empleada en despachos de cdlculo, acompafiados de comentarios sobre su desarrollo. Este método ha sido utilizado por el autor y por el ingeniero Francisco Robles en su obra Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado. Con base en varios testimonios recibidos, se considera que facilita el entendimiento de los ejemplos. Debido a que el contenido del libro esta constituido por principios y conceptos cuya vigencia tiene una naturaleza mas 0 menos permanente, no se hace referencia continua a libros y articulos ‘que presenten avances sobre el tema. S{'e presenta, a final del mismo, una bibliografia con algunos textos que el autor considera de excelente calidad y que recomienda consultar siempre que sea posible. Algunos son libros clasicos, como el de Timoshenko, y otros son textos modernos con cualidades didacticas y magnificas presentaciones. El material incluido puede constituir la base de un primer curso de analisis estructural con duracién de un semestre, siempre que los alumnos tengan una buena base de estatica que permita que el capitulo 2 y parte del capitulo 3 puedan estudiarse a ritmo de un repaso. Algunos profesores pueden considerar conveniente no incluir algunos temas, dependiendo del tiempo disponible y de la existencia de un segundo curso. Por ejemplo, si se incluye el capitulo 5, quizé no sea necesario el capitulo 6. O bien, que no es necesario incluir los tres capitulos del método de Cross. El autor desea expresar su agradecimiento a las instituciones y personas que Io han apoyado para la realizacion de este texto. La Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, le ha permitido dedicar una buena parte de su tiempo a recopilar material, a organizarlo y a escribir el ‘contenido del libro; le ha dado la oportunidad de enseftar la asignatura durante varios afios, y le ha brindado recursos materiales indispensables. El contacto con sus alumnos, ha motivado al autor a tratar de comprender mejor la disciplina, para poderla transmitir, y lo ha impulsado a embarcarse en la empresa de escribir un libro que contribuya a facilitar su ensefanza. Julio Labastida, profesor de analisis estructural en la Universidad Veracruzana, revis6 buena parte del material, especialmente de los ejemplos, y sefalé al autor errores y omisiones que fueron oportunamente corregidos; los que no han sido detectados son responsabilidad exclusiva de quien escribe. Juan Casillas y José de la Cera, profesores de la UAM, hicieron valiosas sugerencias para mejorar el material. Y algunos alumnos han ayudado directamente al autor en la preparacién de ejemplos y en la captura del material, entre ellos Alejandro Viveros Vazquez, Manuel Corona Loera, Julio Pineda Blancarte y Eduardo Arellano Méndez. Se agradece la confianza depositada en el autor por los directivos de LIMUSA, Ing. Carlos Noriega y Lic. Miguel Noriega, y el gran apoyo en la labor editorial de Carlos Anaya Rosique y Alma Cazares Ruiz. Oscar M. Gonzalez Cuevas omge@correoazc.uam.mx PResentaciOn Caviruvo, Introduccién 5 u El disefo estructural 1 Tipos de estructuras 1 14 Idealizacién de las estructuras Anilisis estético y andlisis dinamico Convencién de signos Una recomendacién al lector Cariruvo 2 Estructuras isostaticas 19 24 25 2.6 27 Introduccién 19 Reacciones en los apoyos Ecuaciones de equilibrio 21 23.1 2.3.2 23.3 23.4 Sistema de fuerzas paralelas en un plano 22 Sistema de fuerzas no paralelas 18 enun plano 22 Sistema de fuerzas concurren- 18 19 tesenun plano 22 Sistema de fuerzas en el espacio 22 Ecuaciones de condicién ‘Acciones internas 23 Calculo del grado de indeterminacién 25 2.6.1 2.6.2 2.6.3 2.6.4 Analisis de vigas isostaticas Determinacién de las reacciones 274 Vigas 25 Armaduras 28 Marcos 30 22 Inestabilidad geométrica en los apoyos 35 35 Contenido 15 34 28 29 2.10 2.7.2 Determinacién del diagrama de fuerza cortante 35 2.7.3. Determinacién del diagrama de momento flexionante 35 Armaduras 51 2.8.1 Determinacion de lasreacciones 51 2.8.2. Determinacién de las fuerzas axiales 51 Marcos 57 2.9.1 Determinacién de las reacciones. 57 2.9.2. Determinacién de las fuerzas cortantes y momentos flexionantes 57 2.9.3 Determinacién de fuerzas normales 59 Determinacién de reacciones, fuerzas cortantes y momentos flexionantes por el método de Newmark 74 2.10.1 Cargas concentradas 74 2.10.2 Cargas distribuidas 78 Problemas 89 Cairo 3 Deformaciones 97 34 32 33 3.4 35 Introduccién 97 Teoria de la viga eldstica 99 Calculo de deformaciones por el método de la doble integracién 103 Calculo de deformaciones utilizando los teoremas drea-momento 111 Método de la viga conjugada 125 3.5.1 Presentacién del método 125, 3.5.2. Condiciones de apoyo de la viga conjugada 128 3.5.3 Convencién de signos 130 8 3.6 37 3.8 Contenido Método de Newmark 141 Calculo de deformaciones por métodos energéticos 156 3.7.1 Trabajo externo y trabajo intemo 156 3.7.2 Trabajo externo realizado por una carga axial 156 3.7.3. Trabajo externo realizado por un momento 158 3.7.4 Trabajo interno en una barra bajo carga axial 158 3.7.5. Trabajo interno en un elemento sujeto a flexion 159 3.7.6 Método del Principio del Trabajo y la Energia 159 3.7.7 Método del Principio del Trabajo Virtual 161 3.7.8 Método de Castigliano 194 3.7.9 Deformaciones causadas por fuerza cortante y torsién 199 Teorema de Maxwell y Ley de Betti 200 Problemas 204 Carituto 4 Resolucién de estructuras indeterminadas por el, método de las fuerzas 211 4a 42 43 44 45 Introduccién 211 Planteamiento general del método de las fuerzas 211 Método de las fuerzas para vigas 212 4.3.1 Planteamiento general para vigas 212 4.3.2 Vigas de varios claros sobre apoyos rigidos 212 4.3.3 Vigas con asentamientos en los apoyos 227 3.4 Vigas sobre apoyos eldsticos 231 43.5. Planteamiento matricial para la resolucién de vigas 233 Método de las fuerzas para armaduras 246 4.4.1 Planteamiento general 246 4.4.2 Planteamiento matricial para armaduras 255 Método de las fuerzas para marcos 259 Problemas 271 Cartruto 5 Resolucién de estructuras indeterminadas por el método de las deformaciones 279 5.1 Introduccién 279 5.2. Planteamiento general del método de las. deformaciones 279 5.3. Rigidez angular, factor de transporte y rigidez lineal 280 5.4 Rigidez de un miembro de una armadura._ 287 5.5 Método de las deformaciones para vigas 289 5.5.1 Vigas de varios claros sobre apoyos rigidos 290 5.5.2 Vigas con asentamientos en los apoyos 300 5.5.3 Planteamiento matricial para vigas 304 5.6 Método de las deformaciones para armaduras 311 5.6.1. Consideraciones generales 311 5.6.2 Planteamiento matricial para armaduras 317 5.7 Método de las deformaciones para marcos 327 5.7.1 Consideraciones generales 327 5.7.2. Planteamiento matricial para marcos 336 Problemas 350 Caviruvo 6 Método pendiente-deflexion 359 6.1 Introduccién 359 6.2 Planteamiento general del método pendiente-deflexién 359 6.3 Ecuaciones pendiente-deflexién 359 6.3.1 Caso general 359 6.3.2. Ecuaciones modificadas 360 6.4 Método pendiente-deflexién para vigas 362 6.5 Método pendiente-detlexién para marcos 367 Problemas 400 Capttuto 7 Método de Cross para vigas continuas 403, 7.1 Introduccién 403 7.2 Conceptos fundamentales del método 403 7.2.1 Rigidez angular, factor de trans- porte, momento transportado y rigidez lineal 403 7.2.2 Factores de distribucién 7.3 Presentacién del método 408 7.4 Vigas de seccién variable 427 Problemas 436 406 Carttuto 8 Método de Cross para marcos sin despla- zamiento lateral 439 8.1 Introducci6n 439 8.2. Descripcién del método 439 Problemas 455, Carino 9 Método de Cross para marcos con despla- zamiento lateral 457 9.1 Introduccién 457 9.2 Marcos de un nivel 457 9.3. Marcos de varios niveles 474 Problemas 494 Caviruo 10 Lineas de influencia de estructuras isostaticas 497 10.1 Concepto de linea de influencia 497 Contenido 10.2 Método directo 499 10.3 Lineas de influencia por el principio de Maller-Breslau 510 10.4 Aplicaciones de lineas de influencia en vigas 521 10.5 Momento flexionante maximo absoluto 526 10.6. Lineas de influencia de armaduras isostéticas 530 Problemas 542 Carmo 11 Lineas de influencia de estructuras hiperestaticas 547 11,1 Método directo 547 11.1.1 Estructuras con un grado de indeterminacién 547 11.1.2. Estructuras con varios grados de indeterminacién 557 11.2, Método de Miller-Breslau 565 11.2.1. Estructuras con un grado de indeterminacién 565 11.2.2 Estructuras con varios grados de indeterminacién 569 Problemas 580 Iwoice atrastnico 582 Binuocraria 584 9 CAPITULO 1 Introduccion 1.1. El disefio estructural / 1.2 Tipos de estructuras / 1.3 Idealizacién de las estructuras / 1.4 Analisis estatico y andlisis dindmico / 1.5 Convencién de signos / 1.6 Una recomendacién al lector 1.1 El disefio estructural’ Una estructura puede concebirse como un conjunto de partes 0 componentes que se combinan en forma ordenada para cumplir una funci6n dada. Esta puede ser: salvar un claro, como en los puentes; encerrar un es- pacio, como sucede en los distintos tipos de edificios, o contener un empuje, como en los muros de contenci6n, tanques o silos. La es- tructura debe cumplir la funcién a que esté destinada con un grado de seguridad razonable y de manera que tenga un comportamiento adecuado en las condiciones normales de servicio. Ademas, deben satisfacerse otros isitos, tales como mantener el costo dentro de limites econémicos y satisfacer determi- nadas exigencias estéticas Un examen de las condiciones anterio- res hace patente la complejidad del diseno Para un tratamiento mas amplio de este tema, véa- se del mismo autor, “Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado”, LIMUSA, México, 1994, Capitulo 1 W de sistemas estructurales. ;Qué puede con- siderarse como seguridad razonable? Qué requisitos debe satisfacer una estructura para considerar que su comportamiento sea sa- tisfactorio en condiciones de servicio? {Qué es un costo aceptable? »Qué vida til debe preverse? jEs estéticamente aceptable la es- tructura? Estas son algunas de las preguntas que el proyectista tiene en mente al disefiar una estructura. El problema no es sencillo y en su solucién usa su intuicién y experiencia, basdndose en el anilisis y la experimen- tacién. Si los problemas de disen templan en toda su complejidad, puede afirmarse que no suelen tener solucién tinica, sino solucién razonable. El procedimiento general que se sigue para el diseio y construccién de una obra se puede representar esquematicamente como se muestra en la figura 1.1.2 Después del planteamiento de una necesidad por sa- tisfacer, se hacen estudios de geotecnia para conocer el tipo de terreno en el que se cons- truird la obra, y se realiza un proyecto arqui- tecténico. La importancia de cada uno de estos trabajos dependerd del tipo de obra. Si se trata de un puente, por ejemplo, los estudios de geotecnia serén muy importan- tes y quizé haya que complementarlos con estudios hidraulicos para conocer los nive- les maximos que puede alcanzar el agua; en este ejemplo, el disefio arquitecténico pue- de no ser tan importante, ya que la forma del puente es resultado, por lo general, de la estructura seleccionada. En cambio, si se trata de un edificio urbano, el disefio arqui tect6nico resulta muchas veces determinante del tipo de estructura, aunque siempre es recomendable que desde estas etapas preli- minares haya una coordinacién adecuada 2 Adaptada de “Manual para la Estructuracién de Edificios”, Departamento del Distrito Federal, Se- cretarfa General de Obras, México, 9 12. Introduccién foe Cooetinacén etecnin supers hidrivlcosy ots, tenia [— 1 Diseto esha! 1 1 + 1 | eabosacgn Diefo | 4 1 |et presupusto Ateneo} Trt] —y nis] Diener" agar onsrvcién 1 ees Reglarerton Lisl” ise de ingalaciones Figura 1.1, Procedimiento general para el diseno y construccién de obras entre el proyecto arquitecténico y el disefio estructural y el de instalaciones. Los estudios descritos y el diseno arquitecténico se lle- van a cabo siguiendo las disposiciones de los reglamentos de construccién aplicables. ‘A continuaci6n, se pasa a la etapa del disefio estructural. En la figura 1.1 se indica que esta etapa puede dividirse en tres partes: estructuraci6n, andlisis y dimensionamiento. En la parte de estructuracién, se establece la geometria general de la obra, respetando el disefio arquitect6nico, se fijan los claros de las vigas, la separacién y altura de las colum- nas, se seleccionan los materiales a emplear, se eligen sistemas de piso, etc. Esta parte suele llamarse “concepcién de la estructura” © “configuraci6n estructural”. Es la parte mas subjetiva del disenio estructural y aquella en que la experiencia, buen juicio e intuicién del ingeniero juegan el papel mas importante. Una estructura mal concebida presentaré problemas, independientemente de qué tan bien ode con qué tanta precisin se hagan las etapas de anilisis y dimensionamiento.? Durante esta parte, es necesario hacer algu- nas estimaciones preliminares del tamano de los miembros estructurales, tanto para esti mar su peso propio, que forma parte de las cargas actuantes, como para calcular sus ri gideces relativas, las cuales se requieren en la parte del analisis. Estas estimaciones pue- den hacerse utilizando procedimientos sim- plificados de analisis y dimensionamiento, © tinicamente con base en la experiencia del proyectista Después sigue la parte del analisis de la estructura, que es el tema de este texto. La acepcién mas general de la palabra “and- lisis” es: distincién y separaci6n de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus princi- ‘Aunque el tema no forma parte de este texto, se recomienda a los alumnos de ingenieria estructu- ral leer algin libro al respecto, como por ejemplo, C.Ammold yR. Reitherman, *Configuracién y Dise- fo Sismico de Edificios”, LIMUSA, México, 1987. pios 0 elementos (Diccionario de la Lengua Espanola, Real Academia Espanola). Aplica- da esta idea a una estructura, lo que el anali- sis significa es la separacién de la estructura en sus elementos constitutivos y la deter- minaci6n del efecto de las cargas aplicadas a la estructura en cada elemento. Cualquier estructura es un todo continuo, pero para fines de andlisis se puede dividir en distin- tos miembros, como serian las barras en una armadura, 0 las vigas , columnas y losas en una estructura de edificio, o las pilas, estri- bos, sistemas de piso y cables, en un puente colgante. Una vez dividida la estructura en sus distintos miembros, la determinacién del ‘efecto de las cargas en cada miembro se lleva a cabo calculando las acciones internas pro- ducidas por esas cargas, 0 sea, las fuerzas axiales, las fuerzas cortantes, los momentos flexionantes y los momentos torsionantes en cada miembro, asi como las deformaciones de cada elemento y de la estructura completa, Este calculo es la esencia del andlisis estruc- tural y el objetivo de este libro es presentar distintos métodos para realizarlo. ‘Aunque el proceso completo de disenio estructural es en buena medida subjetivo y no tiene soluciones Gnicas, como ya se ha comentado, la parte del andlisis estructural es completamente rigurosa y conduce a so- luciones inicas. Una vez planteada una es- tructura, las cargas que sobre ella actéian y los elementos estructurales en los que se ha dividido, las acciones internas en cada miembro tienen un valor correcto tinico. Las fuerzas axiales, las fuerzas cortantes, los momentos flexionantes y los momentos tor- sionantes en cada miembro deben ser los mismos, cualquiera que sea el método empleado para calcularlos. Si se usan métodos aproximados de anilisis, se obten- drin acciones internas parecidas a las de las soluciones completas, que pueden aceptarse segtin su grado de aproximacién. Sin embargo, el que las soluciones teoricas sean Gnicas, no significa que en la estructura real Eldiseno estructural 13 se tengan acciones exactamente iguales a las. calculadas, ya que de todas maneras se hacen hipétesis sobre la forma ideal de la estructura, del comportamiento de los materiales, de la listribuci6n de las cargas y de otros factores similares que implican trabajar sobre una representacién de la estructura que no coincide totalmente con la estructura real. Por esta raz6n, no se justtica realizar los célculos con una precisién excesiva, aunque la solucién te6rica sea unica. La tercera parte de la etapa del disefio estructural se refiere al dimensionamiento de los miembros estructurales. A partir de las acciones internas calculadas en el andlisis estructural, se dimensionan miembros que puedan resistir dichas acciones dentro de condiciones de servicio aceptables. Por ejem- plo, si se trata de una estructura de concreto, sera necesario determinar el tamatio de los elementos estructurales, el acero longitudinal y transversal, detallar anclajes y traslapes, revisar deflexiones y agrietamientos, etc. En esta parte se recurre mas que en la anterior a férmulas empiricas y a disposiciones regla- mentarias. El proyectista tiene mas libertad de accién y las soluciones correctas pueden variar segdin su criterio o los reglamentos que use. Por ejemplo, si esta dimensionando una viga de acero, puede encontrar diversos per- files que resistan el momento flexionante calculado en el andlisis de la estructura. O si la viga es de concreto, puede usar distintas relaciones entre su altura y su ancho. En los programas de ingenierfa civil, generalmente se ofrecen cursos de dimensionamiento de distintos materiales, concreto, acero 0 ma- dera, posteriores a los cursos de analisis es- tructural, para seguir la secuencia del proceso de diseio. Puede suceder que una vez terminada la parte de dimensionamiento, los miembros de la estructura resulten de un tamafo dife- rente al supuesto en la parte de estructuracién. Esto suele pasar cuando no se tiene mucha experiencia. Si se presenta esta situacién, 14. Introduccién puede ser necesario hacer un nuevo ciclo de la etapa de disefo estructural, ya que las cargas muertas y las rigideces relativas de los miembros estructurales han cambiado. La decisién de hacer un nuevo ciclo, 0 los que sean necesarios, dependerd de la diferencia entre los resultados del dimensionamiento y los valores supuestos, y de algunos otros fac- tores. Por ejemplo, si las cargas vivas son mucho mayores que las muertas, el peso propio tendré una menor importancia en la carga total; si se subestimaron los tamanos de todos los miembros, sus rigideces relativas, que son las que importan en el andlis cambiaran poco, aunque sf cambien las rigideces absolutas. 1 buen juicio del pro- yectista, nuevamente jugard un papel deter- minante en la decision correspondiente. Este libro de texto tiene como alcance la parte de anilisis estructural Gnicamente. En todos los problemas se plantea la ideali- zaci6n de una estructura real y de las cargas que sobre ella actuan.* Sin embargo, el lec- tor debera estar consciente de la ubicacién del andlisis estructural en el proceso de di- sefio, asi como de su antecedente, la estructuracién, y de su consecuente, el dimensionamiento. De otra manera, se corre el riesgo de no otorgarle su justa importan- cia al contenido del curso 0 de considerarlo como un ejercicio académico desvinculado de la realidad, En la figura 1.1 se incluyen otras etapas del procedimiento general de disefio y cons- trucci6n. Simultneamente con el disefio estructural, se puede realizar el diserio de {as instalaciones, cuya importancia varia se- gn el tipo de obra. Aunque ambos disefios se hagan simulténeamente, no deben hacer- se independientemente, ya que la ubicacién de las instalaciones puede afectar el disenio + La determinaciéon de las cargas que actdan sobre los miembros de una estructura se estudia generalmen- te en otros cursos de la carrera de ingenieria civil estructural. Por ejemplo, pueden requerirse ductos que obliguen a detalles estructurales especiales para no debilitar la estructura. Una vez realizados el dimensionamiento y el disefo de instalaciones, y plasmados sus resultados en planos ejecutivos y especifi- caciones de construccién, se elabora el presupuesto de la obra y el programa de cons- truccién. Después se ejecuta la obra, con una coordinacién y supervision técnica adecuada. Estas etapas no se comentan mayormente en este texto, no por ser menos importantes, sino por no estar directamente vinculadas al tema ierfa se pueden encontrar muchos tipos de estructuras. Por ejemplo, existen puentes de distinto tipo, como apoyados sobre vigas longitudinales, apoyados sobre una reticula de vigas, col- gantes, atirantados, con armaduras, etc. Existen bévedas de diversas caracteristicas, cilindri- cas, con anillo central de compresién, con tirantes. Cascarones cilindricos o en forma de paraboloide. Arcos de distintas formas. Vigas de un claro o continuas. Marcos rigidos. Muros con cargas normales a su pla- no, como los de contencién, 0 muros con cargas en su plano, como los utilizados en edificios altos. Estructuras a base de cables colgantes. A veces se combinan dos o mas de estos diversos tipos, como en edificios altos con marcos rigidos y muros. En este texto se tratan Gnicamente tres tipos de estructuras: vigas de un solo claro o de varios claros, armaduras y marcos rigidos. Puede parecer que es un ntimero muy limi- tado de casos en comparacién con la gran variedad existente en la realidad. Sin embar- g0, el objetivo principal de! libro es mostrar los principios fundamentales del anilisis es- tructural, y esto puede hacerse a partir de estos tres casos. Practicamente todas las estructuras rea- les son tridimensionales. Algunas lo son cla- ramente, como una béveda o un cascarén. Otras parecen planas, pero estan ligadas a otras estructuras 0 a otros miembros perpen- diculares a ellas, de tal manera que trabajan en realidad en forma tridimensional. Por ejemplo, los edificios suelen tener dos siste- mas de marcos rigidos perpendiculares en- tre si, ligados por el sistema de piso. Sin embargo, en muchas ocasiones las estructu- ras pueden dividirse, para fines de analisis, en estructuras més sencillas que pueden con- siderarse contenidas en un plano, 0 sea, es- tructuras planas. Por ejemplo, los distintos marcos que constituyen un edificio, pueden separarse y analizar cada uno por separado, lo cual resulta mas sencillo. Las herramien- tas de cémputo disponibles en la actualidad permiten analizar muchas estructuras en for- ma tridimensional, lo cual se dificultaba no- tablemente cuando no se disponia de ellas, Pero también se ha considerado que los prin- Cipios fundamentales del analisis estructural se pueden ensefiar mejor en estructuras pla- nas, raz6n por la cual son las Gnicas inclui- das en este texto. (a) Viga Ideatizacién de las estructuras 15 Con estas limitaciones en el tipo de estructuras incluidas y con el acotamiento a estructuras planas Gnicamente, los tres casos que se tratan en los capitulos posteriores son los mostrados en la figura 1.2. El autor considera que el dominio en la aplicacién del andlisis estructural a estos casos permitiré al estudiante profundizar en otros métodos para abordar estructuras mas complicadas. 1.3 Idealizacién de las estructuras ‘Ademés de la transformacién de las estruc- turas reales tridimensionales en estructuras planas, se hacen otras idealizaciones para fines de su andlisis. Una de ellas es la lustrada en la figura 1.3. Un marco cuyas vigas y columnas tienen dos dimensiones después de haberlo transformado en plano, se representa por Iineas unidimensionales, normalmente coincidentes con los ejes geométricos de los miembros. Los claros de las vigas y las alturas de las columnas son las distancias entre los cruces de las Iineas que representan a los miembros. Ideali- Zaciones semejantes se hacen para los casos (b) Armadura C7 im (Ce) Marco rigido, Figura 1.2. Tipos de estructuras incluidas en el libro 16. Introduccién (a) Estructura real (b) Estructura ideal Figura 1.3. Idealizacion de una estructura de vigas y armaduras. Por lo tanto, las estructuras de la figura 1.2 ya son idea zaciones de estructuras planas. Otra idealizacién importante se refiere al material de las estructuras. Los miembros de concreto reforzado y de acero estructural, los materiales mas usados en estructuras, tiene graficas carga-deflexién como las de las figuras 1.4-a y b, respectivamente. Ambas tienen una zona aproximadamente lineal al inicio de la grafica y después, una amplia zona de comportamiento no lineal. En los métodos de analisis estructural presentados en este texto, se supone que los miembros estructurales tienen un comportamiento lineal y eldstico, 0 sea, que su grafica carga- deflexién es como la mostrada en la figura 1.4-c. Existen métodos de andlisis estructural en los que no es necesaria esta idealizacién ‘0 suposicién. Se Ilaman métodos no lineales de anlisis, pero caen fuera del alcance de este texto. Esta suposicién conduce a que las acciones internas calculadas con los métodos aqui presentados, se aproximen a las que ocurririan en a estructura real bajo el efecto de cargas relativamente bajas, 0 sea, no cercanas a las que producirian el colapso de la estructura, sino a las que producen esfuerzos dentro de la zona de compor- tamiento lineal de los materiales o de los miembros estructurales. Estas cargas son las llamadas cargas de servicio y, por lo tanto, el analisis se debe llevar a cabo con ellas. Si la tercera parte de la etapa de disefo estructural, el dimensionamiento, se hace con criterios de resistencia dltima, las acciones obtenidas en el analisis deben multiplicarse por los factores de carga especificados en el reglamento de construcciones aplicable. El mismo resultado se obtiene efectuando el analisis con las cargas de servicio multiplicadas previamente por los factores de carga. La suposici6n de que el material de las estructuras es lineal y elastico permite efectuar simplificaciones importantes en el anilisis. Todos los efectos de las cargas aplicadas varian linealmente. Por ejemplo, si se duplican las cargas, se duplican todas las acciones internas; si el modulo de elasticidad se reduce a la mitad, todas las deformaciones también se reducen en la misma proporci6n. Un principio muy importante llamado de superposicion de causas y efectos, que se estudiaré mas adelante, s6lo es aplicable si el material es lineal y eléstico. Analisis estético v andlisis dindmico 17 P| (a) Acero estructural (b) Concreto reforzado (.¢) Material ideat Figura 1.4. Graficas carga-deflexion (P-8) de miembros estructurales con distintos materiales Una tercera idealizacién se refiere al tamano y comportamiento de los apoyos de las estructuras y de las intersecciones de sus miembros. Los apoyos ideales, que se comen- tan con detalle en el capitulo 2, representan puntos en los que no hay fricciones que res- trinjan el desplazamiento o las rotaciones de los miembros, o bien, que les proporcionen un empotramiento perfecto. En los apoyos reales no se presenta esta situacién ideal; tienen dimensiones apreciables y siempre hay fricciones o empotramientos que no son perfectos. Lo mismo sucede con las intersec- ciones de miembros estructurales. Tienen dimensiones considerables y deformaciones dentro de la interseccién que no se conside- ran normalmente en el andlisis estructural. Se verd en los ejemplos del libro, que es fre- cuente considerar que los marcos estén em- potrados en sus bases. En la realidad estén ligados a las cimentaciones, que les propor- cionan un empotramiento parcial, que de- pende del tipo de cimentacién y de terreno. Esta es otra idealizacién importante. 1.4 Anal dindmico is estatico y anali Algunas de las cargas que actian sobre las estructuras tienen un valor que no cambia con el tiempo. El peso propio de los miem- bros estructurales 0 el peso de los muros divisorios en un edificio de oficinas son ejemplos de este tipo de cargas. Otras cargas, ‘como las cargas vivas, aunque cambian con el tiempo, lo hacen en periodos largos, y pueden considerarse como constantes, con tun valor parecido al maximo que alcancen, para fines de andlisis, Cuando el andlisis es- tructural se efectda con cargas permanentes, como las anteriores, se denomina anlisis estatico. Este tipo de analisis es el estudiado eneste libro. Las estructuras pueden estar sujetas a acciones externas cuya magnitud varia rapi- damente con el tiempo, como los sismos 0 el viento. Los efectos de estas acciones se estudian en los cursos de dindmica estructu- ral y no estén incluidos en este texto. Sin embargo, los métodos de la dindmica estruc- tural permiten calcular cargas que se aplican a las estructuras, las cuales se analizan des- pués con los métodos estudiados en este curso para encontrar las acciones internas, 0 sea, los momentos flexionantes y torsionantes, y las fuerzas axiales y cortantes. Otro tipo de acciones externas es el debido a vehiculos en movimiento, como trenes 0 camiones que circulen sobre puen- tes. En este caso, el efecto del movimiento se toma en cuenta multiplicando la carga estatica por un factor de impacto, que suele ser del orden de 1.30, 0 sea, se incrementa la carga en 30 por ciento. La estructura se analiza con esta carga incrementada con los métodos de anilisis estatico. 18. Introduccién Puede verse a partir de lo anterior, que cualquiera que sea el tipo de carga, los mé- todos de anilisis estatico terminan uséndo- se para calcular las acciones internas en los miembros de las estructuras. 1.5 Convencién de signos Puesto que slo se tratan estructuras planas, se usa en el texto un sistema de coordena- das x, y. El eje x coincide con el eje longitudinal de los miembros, y el eje y, con el transversal. La convencién de signos para cada una de las acciones internas, para las deflexiones y para las rotaciones se presen- ta al introducir cada tema. Esta convencién, es congruente a lo largo de todo el texto. Se ha usado la convencién mas usual en los li- bros de texto de anilisis estructural, pero el lector debe estar prevenido de que no es la Gnica empleada en este tipo de textos. Al consultar otros libros, lo cual es altamente recomendable, debe observarse cudl es la convencién de signos usada. También es posible que al usar programas de cémputo para andlisis estructural se encuentren conven- ciones de signos diferentes. Esto sucede con frecuencia en los programas tridimensionales, en los cuales se emplea el !Iamado sistema coordenado derecho.> Cuando se tiene una comprensién clara de los conceptos funda- mentales de anilisis estructural, el cambio en la convencién de signos no debe acarrear problemas mayores. 1.6 Una recomendacién al lector La teorfa del andlisis estructural es uno de los pilares fundamentales de la ingenierta civil. El conocimiento de los efectos produ- 5 Véase, por ejemplo, A. Bediord y W. Fowler, *Me- ccnica para Ingenieria ~Estatica”. Addison Wesley Latinoamericana, México, 1996, p. 38. cidos por las cargas en los miembros que componen una estructura es fundamental para su disefio y para comprender su com- portamiento. Asi que el dominio de esta teo- rfa resulta un elemento indispensable en la practica de la profesi6n. Ademas, el manejo de los conceptos abstractos que forman par- te del andlisis estructural constituye uno de los elementos formativos més importantes de la carrera. El lector encontraré a lo largo del texto una serie de conceptos, cada uno de los cuales est sustentado en los anteriores. Es practicamente imposible abordar el contenido de un capitulo o de un tema, si no se tiene un conocimiento sdlido de los anteriores. Se recomienda, por lo tanto, de manera enfatica, no abandonar el estudio de un tema si no se ha comprendido totalmente y si no se ha practicado mediante la resolucién de varios ejercicios. Esta practica es indispensable para alcanzar un conocimiento pleno de la teoria. Algunos conceptos incluidos en cursos anteriores también resultan necesarios para el estudio del andlisis estructural. Se recomienda al lector repasar las ideas fundamentales de los cursos de estatica, principalmente la obtencién de diagramas de acciones internas: momentos flexionantes, fuerzas cortantes, fuerzas axiales y momentos torsionantes. Son temas recurrentes a lo largo del curso. No se requieren conocimientos de mateméticas avanzadas, pero s{ un dominio de los concep tos basicos de célculo diferencial e integral, as{ como de matrices. El autor esta seguro de que los lectores encontrardn un reto intelectual muy interesan- te en el estudio del anilisis estructural, y espe- ra que vean recompensados el esfuerzo y la dedicaci6n que pongan en el mismo al ejercer la préctica profesional con la confianza que proporciona el dominio de este tema. CAPITULO yi Estructuras isostaticas 2.1 Introduccién / 2.2 Reacciones en los apoyos / 2.3 Ecuaciones de equilibrio / 2.4 Ecuaciones de condicién / 2.5 Acciones internas / 2.6 Calculo del grado de indeterminacién / 2.7 Analisis de vigas isostéticas / 2.8 Armaduras / 2.9 Marcos / 2.10 Determinacién de reacciones, fuerzas cortantes y momentos flexionantes por el método de Newmark 2.1 Introduccién Las estructuras se dividen, desde el punto de vista de los métodos de anilisis, en isostaticas o estéticamente determinadas, y en hiperestaticas 0 estaticamente indeter- minadas. Las primeras son aquellas que pueden resolverse utilizando Gnicamente las ecua- ciones de equilibrio de la estatica. Es decir, que pueden encontrarse las fuerzas cortan- tes, momentos flexionantes, fuerzas nor- males y momentos torsionantes, a partir de 1 R, y (a) Apoyo simple res eae a ae (b) Apoyo articulado condiciones de equilibrio solamente. Por el contrario, para analizar estructuras hiper- estaticas es necesario plantear, ademas de las. ecuaciones de equilibrio, ecuaciones de compatibilidad de deformaciones entre los miembros de la estructura o entre los miem- bros y los apoyos. En este capitulo se presentan métodos para establecer si una estructura es isostatica 0 hiperestatica y se hace una revisién de los pro- cedimientos para resolver estructuras isostaticas, los cuales han sido estudiados con mayor detalle en los cursos de estatica ‘ode mecénica de materiales que suelen pre- ceder a los cursos de anilisis estructural. 2.2 Reacciones en los apoyos Uno de los pasos necesarios para establecer si una estructura es isostatica o hiperestatica consiste en calcular el namero de reaccio- nes que se desarrollan en los apoyos de la estructura. Por lo tanto, es necesario deter- minar las reacciones que ocurren en los di- versos tipos de apoyo que se encuentran en la practica. Los tres tipos basicos de apoyo se mues- tran esquematicamente en la figura 2.1. El apoyo simple restringe a la estructura co} tra desplazamientos verticales, pero permite desplazamientos horizontales y rotaciones © giros. En estos apoyos se desarrolla una is (.c) Apoyo empotrado Figura 2.1. Tipos de apoyos basicos 19 20. Fstructuras isostaticas Zz Figura 2. reaccién vertical, R,, pero la reaccién hori- zontal, R,, yel momento, M,, son nulos. Por lo tanto sélo existe una reacci6n de apoyo. El apoyo articulado restringe los despla- zamientos verticales y horizontales, pero permite la rotaci6n. Existen por lo tanto dos reacciones de apoyo, R, y R,, y el momento, M,, es nulo. El apoyo empotrado restringe los tres movimientos que pueden ocurtir en el plano: los desplazamientos verticales y horizonta- les y la rotaci6n. En estos apoyos se desa- rrollan tres reacciones, R, Ry y M,- Los casos mostrados en la figura 2.1 representan apoyos de estructuras conte- nidas en un plano, 0 sea, estructuras bidi- mensionales. Muchas estructuras reales pueden idealizarse o representarse en forma bidimensional, aunque en realidad sean tridimensionales. Esto suele hacerse por facilidad de andlisis 0 porque los resultados que se obtienen en un analisis bidimensional no difieren mucho de los de un andlisis tridi mensional. Sin embargo, en algunas oca- siones es conveniente realizar el anélisis estructural considerando el comportamiento en tres dimensiones. En este caso debe ob- servarse que en un apoyo existen seis po: bles desplazamientos: tres lineales y tres rotaciones. También existirdn por lo tanto Empotramiento en tres direcciones seis posibles reacciones de apoyo, RR, Ry» M,, M, y M,. Las tres primeras restringen los posibles desplazamientos lineales y las otras tres, las posibles rotaciones. Nétese que la reaccién M, restringe la rotacién del elemento estructural en un plano paralelo a su secci6n transversal, ocasionando una torsion en el elemento. En la muestra el caso de un empotramiento en tres dimensiones en el que se desarrollan las s reacciones de apoyo. Todos los casos mostrados correspon- den a apoyos ideales que son dificiles de lo- grar totalmente en estructuras reales. Para ‘obtener, por ejemplo, un apoyo libre deben colocarse rodillos entre dos placas rigidas y reducirse al maximo la friccién entre rodi Hlos y placas para que las fuerzas horizonta- les sean minimas. Atn asi es practicamente imposible lograr un apoyo libre perfecto. En un apoyo articulado, es necesario colocar una rotula o un cojinete que pueda girar con una friccién también muy pequefa. Los ‘empotramientos requieren de elementos de apoyo muy rigidos 0 masivos para restringir la rotacién de los miembros estructurales que Hegan a dichos apoyos; aunque en algunas ocasiones, los empotramientos se logran por condiciones especiales de simetria, como en el caso mostrado en la figura 2.3. La viga é ; H é Ae (a) Ecuaciones de equilibrio 21 (b) Figura 2.3. Empotramiento por simetria simétrica de dos claros de la figura 2.3a es equivalente a una viga con un extremo em- potrado y otro articulado, figura 2.36, ya que precisamente por la simetria no puede ha- ber rotacién de la viga en el apoyo central Las condiciones reales de una estruc- tura hacen aconsejable en algunos casos plantear apoyos que difieren de los casos ideales de la figura 2.1. Por ejemplo, en una estructura apoyada sobre un terreno muy compresible, puede ser mas representativo usar un apoyo de tipo resorte, como el mostrado en la figura 2.4a, que cede parcial- mente a la fuerza vertical. El valor de la re- accién vertical seria en este caso ky, donde kes la constante del resorte y y es el despla- zamiento vertical de! apoyo. También pue- den plantearse empotramientos semirigidos, que se idealizan como se muestra en la fi- gura 2.4b. En este caso, el valor del momento que se desarrolla en el apoyo es k8, donde k es nuevamente la constante del resorte y @ es la rotacién del elemento que Ilega al empotramiento. 2.3 Ecuaciones de equilibrio Un sistema de fuerzas se encuentra en equi- librio estético cuando su resultante es nula. Si un cuerpo sdlido se encuentra sujeto a un sistema de fuerzas en equilibrio estatico per- manece en reposo, pero siel sistema de fuer- Zas no esté en equilibrio estatico, el cuerpo se mueve. Un cuerpo que se mueve puede. estar en equilibrio dindmico, si las fuerzas que se le aplican y la fuerza de inercia pro- ducida por el movimiento tienen una resul- tante nula. En este texto, cuando se hable de equilibrio se entender siempre que se trata de equilibrio estatico. Para determinar si un sistema de fuerzas. esta en equilibrio, 0 sea, si su resultante es nu- la, se debe revisar que se cumplan ciertas (a) (by Figura 2.4. Apoyo tipo resorte 22. Estructuras isostéticas ecuaciones llamadas ecuaciones de equilibro. Estas ecuaciones dependen de las caracteristi- as del sistema de fuerzas. A continuacién se analizan los casos més comunes. 2.3.1 Sistema de fuerzas paralelas en un pla- no. Este caso se presenta con frecuencia en estructuras planas sujetas dnicamente a car- gas por gravedad. Las cargas y las reaccio- nes de apoyo son todas verticales y por lo tanto, paralelas. Las ecuaciones de equili- brio son dos: ZF,=0 y IM,=0 (2.1) donde EF, representa la suma de las cargas verticales, o sea, paralelas al eje Y, y EM, re~ presenta la suma de momentos alrededor de cualquier punto situado en el plano en que estén contenidas las fuerzas. En forma alter- nativa se pueden plantear dos ecuaciones de equilibrio que expresen la suma de momen- tos alrededor de dos puntos distintos A y B, pero e! ndmero de ecuaciones no se altera: =M, 0 y IM, (2.2) 2.3.2 Sistema de fuerzas no paralelas en un plano. Cuando en una estructura plana ac- tan cargas en distintas direcciones, estas fuerzas y las reacciones de apoyo constitu- yen un sistema de fuerzas no paralelas. Se tie- nen en este caso tres ecuaciones de equilibrio: EF,=0, ZF,=0, EM,=0 (2.3) donde EF, es la suma de fuerzas paralelas al eje X y los otros términos han sido defini- dos. En forma alternativa, el sistema (2.3) se puede plantear en la forma iF, EM,=0 y EM,=0 (24) siempre y cuando la linea que une los pun- tos A y B no sea perpendicular al eje Y, 0 bien, en la forma =M, ) EMy=0 y EMc (2.5) siempre y cuando los puntos A, B y C no sean colineales. 2.3.3 Sistema de fuerzas concurrentes en un plano. Las ecuaciones de equilibrio para un sistema de fuerzas comprendidas en un pla- no y que ademas concurren en un punto, puede expresarse de las tres maneras siguien- tes: EF,=0, ZF, =0 (2.6) (2.7) siempre y cuando el punto A no esté situado sobre la recta perpendicular al eje Y que pasa por el punto de concurrencia, y EM,=0, EM,=0 (2.8) siempre y cuando la recta que une los pun- tos A y B no pase por el punto de concu- rrencia de las fuerzas. 2.3.4 Sistema de fuerzas en el espacio. Este ee! caso mas general y se presenta en estruc- turas tridimensionales con cargas no parale- las. Se tienen seis ecuaciones de equilibrio: EF, =0, EF, y= 0, (2.9) =M,=0, EM, =0, donde ZF, es la suma de las fuerzas parale- las al eje Z, EM, M,, EM, son las sumas de momentos alrededor de los ejes X, ¥ y Z, res- pectivamente, y los otros términos han sido definidos. 2.4 Ecuaciones de condicién Algunas estructuras poseen caracterfsticas especiales que permiten plantear ecuaciones adicionales a las de equilibrio de la estatica. Un caso frecuente es el de vigas que tengan articulaciones en alguna seccién interior, como las que se muestran en la figura 2.5. Las articulaciones de momentos, figura 2.5a, son equivalentes a pasadores sin friccién en los cuales no pueden desarrollarse mo- mentos flexionantes porque permiten el giro libre de los miembros estructurales que con- curren en la articulacién. Por lo tanto, en cada articulacién de momento puede plan- tearse una ecuacién de condicién que ex- prese que el momento flexionante en esa Acciones internas 23 seccién es igual a cero. Las articulaciones de cortante, figura 2.5b, permiten el des- plazamiento lineal relativo de las partes que concurren en la articulacién sin permitir que giren una respecto a la otra. Las ecuaciones de condicién correspondientes expresan que la fuerza cortante es nula en estas articula~ ciones. Obsérvese que en las articulaciones de momento, aunque el momento flexionante sea nulo, existe fuerza cortante, mientras que en las articulaciones de cor- tante, no hay fuerza cortante pero sf hay mo- mento flexionante. (b) {sii a Figura 2.5. Vigas articuladas 2.5 Acciones internas En el interior de los miembros estructurales se desarrollan acciones que pueden ser fuer- zas normales, fuerzas cortantes, momentos flexionantes y momentos torsionantes. En este texto se tratan principalmente los tres primeros tipos de acciones, que son los pre- dominantes en estructuras planas. En la figura 2.6 se indican estas accio- nes interiores y la convencién de signos que se sigue en el texto. La figura 2.6a muestra un tramo de un miembro estructural en el que se hace un corte en la secci6n a-a. Exis- ten dos maneras de analizar lo que sucede a ambos lados de este corte. En la primera manera, simplemente se separan los dos cuerpos libres y se analizan las fuerzas in- ternas en las caras adyacentes al corte, figu- ra 2.6b. En la segunda manera, se considera que entre los dos cuerpos libres queda un elemento de longitud diferencial y se anali- zan las fuerzas internas que actan en este elemento diferencial, figura 2.6c. Las fuerzas normales se consideran positivas cuando producen esfuerzos de ten- sin en las caras de los cuerpos libres en la seccién a-a, o bien, esfuerzos de tensién en el elemento diferencial, figura 2.6d. Las fuer- zas normales positivas tienden entonces a alargar a los miembros estructurales y se re- presentan por vectores que se alejan de las caras de los cuerpos libres 0 de los elemen- tos diferenciales. En la figura 2.6e se muestra la conven- ci6n de signos para fuerza cortante. Es posi- 24 Estructuras isostéticas tiva cuando actiia hacia abajo en el cuerpo libre de la izquierda y hacia arriba en el cuer- po libre de la derecha, 0 lo que es equiva lente, hacia arriba en la cara izquierda del elemento diferencial y hacia abajo en la cara derecha. Una fuerza cortante positiva tiende a desplazar hacia abajo el cuerpo libre de la derecha respecto al cuerpo libre de la izquierda. La convencién de signos para momen- to flexionante se indica en la figura 2.6f. Un momento positivo produce esfuerzos de compresi6n en las fibras superiores de los miembros o del elemento diferencial y de tensi6n en las fibras inferiores. Por lo tanto, un miembro estructural sujeto a momento flexionante positivo se deforma de tal ma- nera que tiende a ser c6ncavo hacia arriba. 2 (b) wo § > seta] dx (a) F 4 r—f-r Fuerza normal positiva ve) | | 1 v 1Glv Fuerza cortante positiva ; da “(Om Momento flexionante positivo Figura 2.6. Convencién de signos para las acciones internas 2.6 Calculo del grado de indeterminaci6n Cuando una estructura es isostatica, su gra- do de indeterminacién es cero, ya que es estdticamente determinada. Las estructuras hiperestaticas pueden tener distintos grados de indeterminacién. Por cada grado se requie- re una ecuacién adicional de compatibili- dad de deformaciones. A continuacién se indica la manera de calcular el grado de in- determinacién de distintos tipos de estruc- turas: vigas, armaduras y marcos. Cuando el grado de indeterminacién es nulo, pueden emplearse los métodos de andlisis presenta- dos en este capitulo. En caso contrario, debe recurrirse a alguno de los métodos de los capitulos 4.9. 2.6.1 Vigas. Para calcular el grado de indeter- minacién de vigas, se compara el nimero de reacciones de los apoyos con el nimero de ecuaciones de equilibrio de la estatica. Si am- bos némeros son iguales, la viga es isostatica, 0 sea, su grado de indeterminacién es nulo, Si el ntimero de reacciones de los apoyos es mayor que el de ecuaciones de equilibrio, la viga es hiperestatica de grado x, siendo x la diferencia entre ambos ntimeros. Si el nmero de reacciones de los apoyos es menor que el rntimero de ecuaciones de equilibrio, la viga no puede mantenerse en equilibrio. Se dice que es inestable. Cuando la viga tiene ecuaciones de condicién, el numero de estas ecuaciones debe sumarse al de ecuaciones de equilibrio y comparar el resultado con el nGimero de reacciones de los apoyos. Si se denomina por n al numero de ecuaciones de equilibrio, por ¢ al nimero de ecuaciones de condicién y por r al nu- mero de reacciones de apoyo, se pueden plantear, de acuerdo a lo anterior, las si- guientes condiciones: Sirsnt+c la viga es estaticamente determinada Calculo del grado de indeterminacion 25 Si r>(n+0, la viga es estaticamente indeterminada Sir<(n+c), la viga es inestable (2.10) Bajo condiciones especiales, puede ha- ber vigas que sean inestables aun cuando se cumplan las condiciones r = (n +c), 0, r>(n +c). En la seccién 2.6.4 se estudian estos casos. Por esta raz6n, las condiciones mencionadas son necesarias pero no suficientes para la estabilidad de las vigas. Ejemplo 2.1 En este ejemplo se ilustra el célculo del grado de indeterminacién de varias vigas. En el caso 1, se tienen 3 incégnitas de reaccién, r, 2 en el apoyo izquierdo y 1 en el derecho, y 3 ecuaciones de equilibrio, n, ya que se trata de un sistema de fuerzas no paralelas contenidas en un plano; es una viga isostatica 0 estaticamente determinada. En el caso 2, la viga es hiperestatica o estaticamente indeter- minada, ya que r> ny c= 0. La viga del caso 3 es inestable, porque solo hay 2 reacciones de apoyo y 3 ecuaciones de equilibrio, asi que 1 AB IF,=0 2F,=0 j= %=6 Rae AC r+b reb=a) Ry Estéticamente determinada ia yestable bes =4 Estéticamente determinada stable 2-8 i r+b=8 reb=2 jas Estaticamente determinada 4y=10 yestable r+b=10 r+b=2 Estaticamente indeterminada yestable (d) Figura 2.7. Relaci6n entre el niimero de incégnitas de reaccién, nudos y miembros en armaduras 28 Estuucturas isostéticas 2.6.2 Armaduras. Las armaduras pueden ser externamente indeterminadas o internamen- te indeterminadas. Son externamente inde- terminadas, igual que las vigas, cuando el nimero de reacciones de apoyo es mayor que el numero de ecuaciones de equilibrio mas el ntimero de ecuaciones de condicién. Si ambos nuimeros son iguales, son externa- mente isostaticas. Por lo tanto, las ecua- ciones 2.10 pueden usarse para calcular la indeterminaci6n externa La indeterminacién interna ocurre cuando el numero de miembros es mayor que el minimo necesario para que la arma- dura sea estable. En este caso, las armadu- ras no pueden resolverse con las ecuaciones de equilibrio Gnicamente, empleando los métodos de los nudos o de las secciones estudiados en los cursos de estatica. A con- tinuaci6n se presenta la forma de calcular el grado de indeterminacién interna. Consi dérese la armadura mas sencilla posible, que es el triangulo mostrado en la figura 2.7a. Esta armadura puede resolverse por el mé- todo de los nudos, planteando para cada uno las ecuaciones de equilibrio EF, = 0 y ZF, 0. Es, por lo tanto, estaticamente determina- da, Si se denomina al nimero de reacciones de apoyo con la letra r, al nimero de nudos con la letra j y al nimero de barras con la letra b, la ecuacion r+b (4) se cumple para esta armadura, ya que r, b yj valen 3, cada una. Si a la armadura basica de la figura 2.7a, se le agrega otro tridngulo, como se muestra en la figura 2.7b, la nueva armadura es también estable e isostatica ya que puede resolverse aplicando las ecuaciones de equilibrio al nuevo nudo. La ‘ecuacién 2.11 se sigue cumpliendo, porque se han agregado un nudo y 2 barras. La ar- madura puede ampliarse agregando mas tridngulos, figura 2.7¢, y seguird siendo esta- ble, se podré resolver aplicando las ecuaciones de equilibrio a cada nuevo nudo y también se seguiré cumpliendo la ecuacién 2.11. Por lo tanto, para cualquier armadura estable e isostatica se cumple la ecuacién 2.11 Si a una armadura estable e isostatica se le agrega una barra adicional, como la barra AE en la figura 2.7d, la nueva armadu- ra sigue siendo estable pero ya no puede resolverse con las ecuaciones de equilibrio. Gnicamente, porque en el nuevo nudo hay més barras, y por lo tanto mas incégnitas, que ecuaciones de equilibrio. Se concluye entonces que sir + b > 2j la armadura es estaticamente indeterminada. La diferencia indica el grado de indeterminacién. Por el con- trario, sir + b < 2j, la armadura es inestable. Estas tres condiciones pueden entonces resumirse de la siguiente manera: Sir + b = 2j, la armadura es isostatica Si (r+ b) > 2j, la armadura es hiperestatica Si (r+ b) < 3jla armadura es inestable. (2.12) Obsérvese que una armadura puede ser isostética externamente e hiperestatica inter- namente o viceversa. Desde luego, que tam- bién puede ser hiperestatica tanto internamente como externamente. Las ecuaciones 2.12 son validas para todos los casos e indican, en su caso, el grado total de indeterminacién. Notese también que al contar el nero de nudos, 0 rnodos como igualmente se denominan, deben incluirse los localizacios en los apoyos Ejemplo 2.2 Se ilustra el calculo del grado de indetermi- naci6n de dos armaduras. La primera, es una armadura con tres apoyos: uno libremente apoyado y dos articulados. Por lo tanto, el ntimero de reacciones de apoyo, r, es de 5. Ya que se tienen tres ecuaciones de equil brio, n, y no hay ecuaciones de condicién, c, el grado de indeterminacién externa que se obtiene con las ecuaciones 2.10 es de 2. Por otra parte, al aplicar las ecuaciones 2.12 se obtiene un grado de indeterminacion to- tal también de 2, ya que el ntimero de nu- dos, j, es de 10, el nmero de bartras, b, es de 17 y el namero de reacciones de apoyo, Clculo del grado de indeterminacién 29 1, es de 5 como ya se habia visto. Como el grado total de indeterminacién es igual al grado de indeterminacién externa, la arma- dura es internamente isostatica. La segunda armadura es isostai externamente, ya que se tienen tres reacci nes de apoyo y tres ecuaciones de equi brio. Pero al aplicar las ecuaciones 2.12 se obtiene un grado total de indeterminai de 2, que corresponde al de indetermina- ci6n interna. 30 Estructuras isostaticas 2.6.3 Marcos. Para deducir una expresién que permita calcular el grado de indetermi- nacién de marcos, considérese la estructura mostrada en la figura 2.82. Si se hacen sec- jones en los miembros del marco, de tal manera que cada nudo sea un cuerpo libre, como se indica en la figura 2.85, en cada seccion de cada miembro hay tres incogni- tas: una fuerza normal, una fuerza cortante yun momento flexionante. Entonces en cada miembro existen seis fuerzas internas des- conocidas; pero si se conocen las tres fuer- zas de una seccién, pueden determinarse las tres fuerzas de la otra seccién del mismo miembro. Por consiguiente, en cada miei: bro hay tres fuerzas internas desconocidas independientes. Si m es el némero de miem- bros del marco, el némero total de incégni tas en los miembros serd 3m. Denominando rral numero de incégnitas de reaccién en la estructura considerada, el ntimero total de incOgnitas sera r+ 3m. Si ahora se consideran los diagramas de cuerpo libre de los nudos de la estructura, figura 2.86, se puede ver que en cada nudo, incluyendo los apoyos, se pueden plantear tres ecuaciones independientes de equili- brio. Considerando que la estructura tiene n nudos, el ntimero total de ecuaciones de equilibrio seré 3n. Cuando el ntimero de in- cégnitas sea igual al de ecuaciones de equilibrio, la estructura serd estaticamente determinada, si es mayor, seré indetermina- da y si es menor, ser inestable. Cuando existan ecuaciones de condi- cién, como en el caso de articulaciones in- ternas en la estructura, su némero deberd afiadirse al de ecuaciones de equilibrio. Si se denomina con la letra c al niimero de ecuaciones de condicidn, pueden plantear- se las siguientes ecuaciones para establecer el grado de indeterminacion de marcos: Sir+3m=3n+e, el marco es estaticamente determinado. Sir+3m>3n+c, el marco es estaticamente indeterminado. Cleulo del grado de indeterminacién 31 )ecaey) + = = Chaba 3c st ay os -_ ohn, (b) igura 2.8, Calculo del grado de indeterminacién en marcos Sir+3m<3n+c, el marco es inestable (2.13) En la figura 2.9 se ilustra otra manera de obtener el grado de indeterminacién de mar- cos, que resulta mds conveniente para marcos de varios niveles. Supéngase que en el marco de la figura 2.9a se hacen cortes en las seccio- nes a-a y b-b de tal manera que la estructura original se transforma en las tres estructuras mostradas en la figura 2.96. Cada una de es- tas estructuras es isostatica, ya que tiene tres reacciones de apoyo y tres ecuaciones de equi- librio, pero en cada seccién de corte existen tres incégnitas: la fuerza normal, la fuerza cor- tante y el momento flexionante. Se puede ver entonces que el ntimero total de incégnitas redundantes, 0 sea el grado de indetermina- ci6n, es igual a tres veces el ntimero de sec- ciones de corte en las vigas, ya que las fuerzas internas a un lado de la seccién de corte son iguales a las del otro lado. En el ejemplo de la figura 2.9 este numero de cortes es de 10. 32 ' ey eH cet SS He oto Figura 2.9. Método alternativo para el cél Ejemplo 2.3 En este ejemplo se ilustra el célculo del gra- do de indeterminacién de varios marcos. En el primero, se tienen 4 nudos, n, dos que cortesponden a la unién de columna y viga y dos que corresponden a los apoyos; se tie- nen 3 miembros, m, y 6 reacciones de apo- yo, r, 3 en cada empotramiento. De acuerdo con las ecuaciones 2.13 el marco es inde- terminado de tercer grado. Con el segundo método expuesto, se haria un corte en la secci6n 1-1, en la cual aparecerian 3 accio- nes internas desconocidas que indicarfan el grado de indeterminacién. En el segundo marco se tienen 4 nu- dos, n, uno interior y 3 apoyos; 3 miembros, ‘m, y 9 reacciones de apoyo, r, 3 en cada ‘empotramiento. Segtin las ecuaciones 2.13 Iculo del grado de indeterminacién en marcos el grado de indeterminacién es de 6. Por el segundo método, hay que hacer los dos cor- tes sefialados para que queden tres estruc~ turas isostaticas. En cada uno de estos dos cortes quedarian tres acciones internas des- conocidas.. El tercer ejemplo puede resolverse de manera semejante a los anteriores, obtenién- dose un grado de indeterminacién de 9. En el dltimo ejemplo se ilustra el caso de que existan ecuaciones de condicién. En las dos articulaciones el momento flexio- nante vale 0. Obsérvese que en este ejemplo, al aplicar el segundo método, resulta con- veniente hacer los cortes justamente en las articulaciones, porque en cada una hay so lamente dos acciones internas desconocidas: la fuerza cortante y la fuerza normal, ya que el momento flexionante es nulo. éleulo del grado de indetermi 34. Estructuras iostéticas 2.6.4 Inestabilidad geométrica. Existen algu- nas estructuras que son inestables a pesar de que al aplicar los criterios anteriores resulten estaticamente determinadas o aun indetermi- nadas. La inestabilidad se deriva de un n’imero insuficiente o de una disposicién inadecuada de los apoyos, o bien, de un arreglo inadecua- do de partes de la estructura. En el primer caso se dice que la estructura tiene una inestabili- dad geométrica externa y en el segundo caso, una inestabilidad geométrica interna. Considérese, por ejemplo, la viga conti- nua de la figura 2.10. Al aplicar los criterios de la seccién 2.6.1, se encuentra que el nd- mero de reacciones de apoyo es tres, igual al ndmero de ecuaciones de equilibrio. Se diria entonces que la viga es estaticamente Figura 2.10. Ejemplo de inestal determinada. Sin embargo, bajo la accién de las cargas indicadas, la viga se desplazaria ho- rizontalmente hacia la derecha ya que en ninguno de los apoyos se puede desarrollar una reacci6n horizontal que lo impida. Se trata de un caso de inestabilidad geométrica externa En la figura 2.11 se ilustra un caso de inestabilidad geométrica interna. El marco mostrado tiene 12 nudos, n, 3 ecuaciones de condicién, c, (una por cada articulacién interna) y 15 miembros, m. Por lo tanto, se- gtin las ecuaciones 2.13 seria estaticamente indeterminado. Sin embargo, la viga 3-7 no podria resistir las cargas aplicadas porque se deformarfa como se indica con linea pun- teada, Habria una falla local en esta viga. bilidad geométrica externa en vigas e m Ag Figura 2.11. Ejemplo de inestabilidad geométrica interna en marco Estos ejemplos senalan la necesidad de revisar mediante una inspeccién cuidadosa si no se presentan disposiciones inadecua- das en los apoyos 0 entre los miembros de la estructura analizada que puedan conducir a casos de inestabilidad. 2.7 Anal is de vigas isostaticas La resolucién de vigas isostéticas compren- de normalmente los siguientes pasos. a) Determinacién de las reacciones en los apoyos. b) Determinacién del diagrama de fuer- za cortante, c)_ Determinacién del diagrama de mo- mento flexionante. d)Determinacién de las deformaciones! (giros y deflexiones) En algunos casos se determinan también los diagramas de momento torsionante y de fuerza normal. No se incluyen en este texto tales, casos, aunque en algunos ejemplos de marcos se determinan los diagramas de fuerza normal. 2.7.1 Determinacién de las reacciones en los apoyos. Estas reacciones se determinan plan- teando las ecuaciones de equilibrio y, en su aso, las ecuaciones de condicién. Si la viga es isostatica, el ntimero de estas ecuaciones debe ser igual al ntimero de incégnitas de reaccién, por lo que se obtiene un sistema de ecuaciones con dicho ntimero de inc6gnitas. 2.7.2 Determinacién del diagrama de fuer- za cortante. Para determinar este diagrama se calcula el valor de la fuerza cortante en distintas secciones de la viga, se trazan estos valores como ordenadas a lo largo del eje de la viga y se unen los puntos obtenidos para definir el diagrama. Debe recordarse que la fuerza cortante en una seccién de la viga es igual a la suma de todas las fuerzas que Analisis de vigas isostéticas 35 actiian a la izquierda de dicha seccién, 0 bien, a la suma de todas las fuerzas que actian a la derecha de la seccién con signo cambiado. Los valores de la fuerza cortante pueden calcularse seccién por seccién, 0 sea en forma discreta, o puede establecerse una ecuacién que permita calcular el valor en cualquier seccién, 0 sea en forma continua. La convencién de signos usada en este texto es tal que sila suma de fuerzas a la iz- quierda de una seccién tiene sentido hacia arriba, la fuerza cortante es positiva. El diagra- ma correspondiente se dibuja por arriba del eje de la viga, Esta convencién es congruente con la establecida en la seccién 2.5 y en la figura 2.6, ya que una fuerza cortante positiva produce una accién interna también positiva. La fuerza cortante también puede calcularse a partir de la relacién matematica entre carga, w, y fuerza cortante, V, que se demuestra en Mecdnica de Materiales: dv (2.14) dx Por integracién, el valor de la fuerza cortante sera: V=Jwax+c (2.15) En donde Ces una constante de integra- cin que se determina a partir de condiciones de frontera, por ejemplo, secciones en las que se sepa que la fuerza cortante es nula, como en los ejes de simetria. 2.7.3 Determinacién del diagrama de mo- mento flexionante. Se calcula el momento flexionante en forma discreta 0 continua, se trazan las ordenadas en distintas secciones y se obtiene el diagrama correspondiente. Debe recordarse que el momento flexionante en una secci6n es igual a la suma algebraica de los momentos de primer orden de todas las fuerzas que actéan a la izquierda de di- cha seccién, respecto al eje centroidal de la seccién, o bien, a la suma de los momentos ¥ En algunos textos los giros y las deflexiones se denominan desplazamientos y el término deformaciones se reserva para las deformaciones internas de los miembros estructurados, 36 Estructuras isostaticas de todas las fuerzas que actan ala derecha de la seccién con signo cambiado. Otra manera de calcular los momentos flexionantes se basa en la relacion matemati- ca que existe entre la fuerza cortante y el mo- mento flexionante. En los cursos de Mecdnica de Materiales se demuestra que la fuerza cor- tante es la derivada del momento flexionante: V = dM/dx (2.16) De aqui se deduce que el momento flexionante puede obtenerse integrando el diagrama de fuerza cortante: M=JfVdx+C (2.17) Ya que /V dx es el drea bajo el diagrama de fuerza cortante, el momento flexionante pue- de obtenerse sumando las éreas del diagrama de fuerza cortante. La constante de integra- cidn se determina a partir de condiciones ‘conocidas en la viga, por ejemplo, secciones en que se sepa que e! momento flexionante es nulo. La convencién de signos usada consiste en considerar que el momento flexionante en una seccidn es positivo cuando las fuerzas que actdan a la izquierda de dicha seccién produ- cen un momento de primer orden que tenga el sentido del movimiento de las agujas de! reloj, denominado sentido horario en este tex- to, y negativo en caso contrario. Obsérvese que un momento flexionante positivo produce es- fuerzos de tensién en la cara inferior de la viga y de compresién en la cara superior, por lo que esta convencién de signos es congruente con la de la seccién 2.5. Los diagramas de mo- mentos se trazan siempre de tal manera que quedan en la cara de la viga donde e esfuerzos de compresi6n. Ejemplo 2.4 En este ejemplo se determinan las reaccio- nes, y los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante en una viga libremen- te apoyada. En el apoyo de la izquierda exis- ten dos reacciones de apoyo R,, y Ry, por ser una articulaci6n, mientras que en el apo- yo libre de la derecha sdlo existe Ry,. Estas tres reacciones desconocidas se calcularon con las ecuaciones 2.3, tomando primero suma de momentos alrededor del apoyo A con lo que se obtuvo Ry,; después con EF, = 0 se obtuvo Ry y finalmente con EF, = 0'se obtuvo que Ry. = 0. Con fines de ilustrar el procedimiento ‘completo, se muestran en el ejemplo todos los calculos, pero por simetria puede deducirse que las reacciones verticales son iguales entre sfy valen la mitad de la carga total. Después se calcularon las fuerzas cor- tantes en las secciones 2, 3 y 4, 0sea, en los puntos de aplicacién de cargas. Puesto que justamente en las secciones hay un cambio brusco en el valor de la fuerza cortante, es necesario calcular dicho valor inmediata- mente a la izquierda e inmediatamente a la derecha de cada seccién. Por ejemplo, en la seccién 3 izquierda, las fuerzas que quedan a la izquierda de la seccidn son la reaccién R,, que vale +105 kN y la fuerza aplicada en la seccién 2 que vale ~60 KN. El valor de la fuerza cortante resulta entonces de +45 kN. En cambio, a la derecha de la seccién 3, hay que adicionar la fuerza de =80 kN que acta en la propia secci6n. A continuacién se calcularon los mo- mentos flexionantes con la definicién esta- blecida anteriormente. Por ejemplo, en la misma secci6n 3 las fuerzas que quedan a la izquierda, Ry, y la fuerza de ~60 KN, tie nen brazos del par de 7m y de 4m, respecti vamente, respecto a la seccién; la primera produce un momento horario, y por lo tanto positivo, mientras que la segunda produce un momento antihorario y por lo tanto ne- gativo. Los momentos flexionantes también pudieron calcularse sumando las dreas del diagrama de fuerza cortante. Como se sabe que el momento en el apoyo A es 0, el mo- mento en la secci6n 2 serfa igual a 0 més el rea del diagrama de cortante entre el apo- yo A y la seccién 2, 0 sea, 0+ 105 X 3= 315 kN.m. En la seccién 3 seria el valor ya obtenido para la seccién 2 més el 4rea del diagrama de cortante entre las secciones 2 y 3, 0 sea, 315 +45 X 4= 495 kN.m. Finalmente, se han trazado en el ejem- plo los diagramas de fuerza cortante y mo- mento flexionante. En el primero, la fuerza cortante es constante entre cargas consecu- tivas. Por eso el diagrama esta formado por lineas horizontales entre las cargas. El mo- mento flexionante varia linealmente entre Cargas Consecutivas, ya que si se plantea la ecuacién de momento para una seccién “Andlisis de vigas isostaticas 37 cualquiera situada a una distancia x del ori- gen, esta ecuacién resulta de primer grado. En vigas con cargas concentradas, como la de este ejemplo, suele resultar mas con- veniente calcular las fuerzas cortantes y los momentos flexionantes en las secciones de aplicacién de cargas, que plantear ecua- ciones que sélo serian validas entre cargas, consecutivas. Es decir, un procedimiento discreto resulta mejor que uno continuo. 38 Estructuras isostéticas Ejemplo 2.5 Se trata de una viga con un extremo en vola- dizo y con diversos tipos de carga. Se puede verificar facilmente que es isostatica porque tiene 3 reacciones de apoyo y existen también 3 ecuaciones de equilibrio. Las reacciones de Analisis de vigas isostéticas 39 apoyo se calcularon, como en el ejemplo an- terior, con las ecuaciones 2.3. En este caso, por existir una carga inclinada y una carga ho- ‘ontal, la reaccion R, es diferente de cero. El célculo de las fuerzas cortantes y de Jos momentos flexionantes se hizo en este 40. Estructuras isostéticas ejemplo planteando las ecuaciones corres- pondientes. Para la fuerza cortante, se tiene una ecuaci6n continua entre el apoyo de la izquierda y el punto de aplicaci6n de la car- ga de 135 KN. En esta secci6n hay una di Continuidad por la presencia de la carga. Asi que se planted otra ecuacién valida entre la carga concentrada y el apoyo de la derecha. Entre el apoyo de la derecha y el extremo del voladizo se requiere otra ecuacién. En este tramo result6 mas conveniente cambiar el origen al extremo del voladizo y cambiar también el signo de la fuerza cortante por- que se estaban considerando las fuerzas a la derecha de cada seccién. Teniendo las ecuaciones, puede calcularse el valor de la fuerza cortante en cualquier seccién. Como las ecuaciones son de primer grado, basta con calcular dos puntos para cada intervalo de validez y unirlos con una linea recta. En forma similar se calcularon los mo- mentos flexionantes. Se determinaron en varias secciones como la suma de los momentos de primer orden de las fuerzas situadas a la izquierda de la seccién correspondiente. Asi se calcularon en una seccién a 6 cm del apoyo izquierdo, en la sec- cién en que esté aplicada la carga concentrada y en el apoyo derecho. Este Gltimo pudo calcularse también en forma mas sencilla, como el momento de la fuerza de 180 kN, con signo cambiado. EI lector puede comprobar que el resultado es el mismo. También se calcula en el ejemplo el momento maximo, que ocurre en la seccién de fuerza cortante nula, segin indica la ecuacién 2.16, y la seccién en que el momento flexionante es nulo. Finalmente se trazan los diagramas de acciones internas con los valores obtenidos. Analisis de vigas isostéticas 41 42. Estructuras isostéticas Analisis de vigas isostiticas 43 44° Estructuras isostéticas Fjemplo 2.6 La viga de este ejemplo tiene tres reaccio- nes de apoyo, Ry,, Roy ¥ My, y existen dos ecuaciones de equilibrio por tratarse de un sistema de fuerzas paralelas. También se hubiese podido considerar que existian cua- tro reacciones de apoyo, incluyendo Ry, ¥ tres ecuaciones de equilibrio porque ya se- rfa un sistema de fuerzas no paralelas. De cualquier manera, el ntimero de reacciones de apoyo, r, es mayor que el de ecuaciones de equilibrio, n, en una unidad. Sin embar- 0, existe también una ecuacién de con cci6n, c, ya que el momento flexionante en la articulacién de la seccién B tiene que ser nulo. Por lo tanto n + c = ry la viga es estdticamente determinada. Para resolver la viga, primero se calcu- I6 el valor de Ry a partir de la ecuacién de condicién. Para ello, se calcul6 el momento flexionante en la seccién B como la suma de los momentos de las fuerzas situadas a la derecha de la seccién, y se igualé a cero di- cho momento. La Gnica incégnita de la ecua- cién resultante es la fuerza Ry; por eso se tomaron las fuerzas a la derecha de la sec- cién y no a la izquierda, ya que hubiesen aparecido dos inc6gnitas en la ecuacién. Obsérvese que se consideraron positivos los momentos que tienen sentido antihorario, porque se tomaron las fuerzas a la derecha de la secci6n. Ya habiendo calculado Rp,, se obtuvo el valor de Ry, a partir de la ecuacién de equilibrio EF, = 0. Y la tercera incégnita de reaccién M,’se obtuvo calculando nueva- mente el momento flexionante en la seccién B, pero tomando las fuerzas situadas a la iz quierda de la seccién ya que, conocida Ry, s6lo quedaba una incognita. EI diagrama de fuerza cortante se traz6 tomando las fuerzas de izquierda a derecha. En la seccién A actia la reaccién R,, que produce una fuerza cortante negativa, hacia abajo, de 5 ton. Esta fuerza se mantiene constante hasta la seccién D, ya que no acttia ninguna fuerza entre las secciones A y D. En la seccién D actda la fuerza R,, de 17 ton hacia arriba, por lo que la fueza cortante pasa a ser de +12 ton y se mantiene cons- tante hasta el extremo derecho de la viga. EI diagrama de momento flexionante empieza con el valor de M, en el extremo izquierdo y va disminuyendo linealmente por el efecto de la reaccidn R,,, pasando por O en la articulacion de la seecién B. En la seccién C hay un momento concentrado de 6 ton-m, por lo que el momento flexionante pasa de -15 a -21 ton-m en esa seccién. Después sigue disminuyendo linealmente con la misma pendiente hasta el apoyo D, donde tiene un valor de ~36 ton-m, que pue- de obtenerse multiplicando la fuerza de 12 ton que actia en el extremo derecho por el brazo del par que es de 3 m. Analisis de vigas isostéticas 45 46 Estructurasisostéticas Ejemplo 2.7 Se ilustra la resolucién de una viga que tie- ne dos articulaciones de momento interio- res, En este ejemplo, primero se resolvio el tramo EF comprendido entre las dos articu- laciones. Este tramo puede tratarse como si fuera una viga libremente apoyada, cuyas re- acciones de apoyo son las fuerzas cortantes en los puntos E y F. Asi, la reacci6n Ry, que resulta de 405 KN, es la fuerza que luego se aplica, con signo cambiado, en el punto E del tramo AE, el cual ya resulta isostatico. De la misma manera, la reaccién R,, del tra- mo EF se aplica, con signo cam! punto F del tramo FD. ‘Como los tramos EF y FD ya resultan isostaticos, pueden calcularse las 4 reacciones de apoyo. Una vez obtenidas estas reaccio- nes, ya se pueden calcular las fuerzas cor- tantes y los momentos flexionantes como en los ejemplos anteriores. El procedimiento seguido en este ejem- plo.es diferente al del ejemplo anterior, pero lo que es importante observar es que si la viga cumple con la condicién n+ c= res isostatica y es resoluble con ecuaciones de equilibrio Gnicamente. Analisis de vigas isostéticas 47 48 Estructuras isostéticas Analisis de vigas isostaticas 49 50. Estructuras isostéticas Armaduras 51 2.8 Armaduras Los miembros de una armadura, por encon- trarse articulados en sus extremos, trabajan Gnicamente a tensién 0 a compresién axial. Entonces, la resolucién de una armadura consiste en determinar las reacciones en los apoyos y las fuerzas axiales en cada uno de sus miembros. 2.8.1 Determinacién de las reacciones. Se determinan de la misma manera que en vigas, ‘0sea, planteando las ecuaciones de equilibrio y, en su Caso, las ecuaciones de condicién, en. funcién de las reacciones de apoyo, y despejando su valor del sistema de ecuaciones que resulta. 2.8.2 Determinaci6n de las fuerzas axiales. Una vez obtenidas las reacciones, las fuerzas axiales en los miembros pueden calcularse por ‘el método de los nudos o por el método de las secciones. El primero consiste en plantear un diagrama de cuerpo libre de cada nudo cui- dando que s6lo aparezcan dos incégnitas. Después se plantean las dos ecuaciones de lequilibrio que corresponden a un sistema de fuerzas concurrentes, ZF, = 0y Ef, = 0. Resol- viendo el sistema de dos ecuaciones se obtie- nen los valores de las dos incgnitas. Se debe ‘empezar con un nudo en el que solo existan dos incégnitas; conforme se avanza en la so- lucién, las fuerzas ya calculadas permiten re- solver nudos en los que concurran varios miembros. Cuando se trata de armaduras en el espacio, en vez de dos ecuaciones de equi librio por nudo, se tienen tres ecuaciones. En el método de las secciones, se tra- zan diagramas de cuerpo libre de partes de la armadura, haciendo secciones o cortes que intersecten a varios miembros. Después se plantean las ecuaciones de equilibrio del ‘cuerpo libre. Para armaduras planas resul- tan tres ecuaciones, correspondientes a un sistema de fuerzas planas no concurrentes, y para armaduras en el espacio, seis ecuaciones, correspondientes al caso gene- ral de fuerzas en el espacio. 52. Estructuras isostaticas El método de las secciones resulta mas conveniente que el de los nudos cuando sélo se desea obtener las fuerzas en algunos de los miembros, ya que no es necesario avanzar en la solucién nudo por nudo sino que puede hacerse un corte a través de los miembros cuyas fuerzas se buscan. Cuando se quiere ‘obtener las fuerzas en todos los miembros, por lo general resulta mas conveniente una combinacién de los dos métodos, resolvien- do primero algunos nudos y después haciendo secciones para avanzar més répido. Recuérdese que la convencién de signos adoptada para cargas axiales consiste en con- siderar positivas las fuerzas axiales de tensién y negativas las de compresi6n (seccién 2.5). También debe recordarse que si al analizar un nudo o una seccién, la incégnita resulta positiva al ser despejada, esto significa que el sentido supuesto es el correcto, independientemente de que sea de tensién o de compresin. Ejemplo 2.8 La armadura de este ejemplo es isostatica ex- ternamente porque se tienen tres reacciones de apoyo y tres ecuaciones de equilibrio, y también es isostatica internamente ya que 1+ b = 2j (ecuacién 2.12). La notacién em- pleada en este ejemplo, que se usa también en el resto del texto, consiste en denominar a los nudos de la cuerda inferior con la letra L y numerarlos de izquierda a derecha, y a los de la cuerda superior con fa letra U numerados también de izquierda a derecha, Las tres reacciones de apoyo se calcula- ron igual que en los ejemplos de vigas anali- zados en la seccién anterior. Como todas las cargas son verticales, la reaccién horizontal es nula. Para calcular las fuerzas internas, se em- ez6 con el nudo Ly, ya que como se habia calculado anteriormente la reacci6n Ry, s6lo quedaban dos fuerzas desconocidas, las de las barras 1, U, y lol. Se plantearon entonces, para este nudo, las dos ecuaciones de equi brio que corresponden a fuerzas concurrentes en un plano, y a partir de estas ecuaciones se determinaron ambas fuerzas desconocidas. A continuacién se analiz6 el nudo U,, ya que al haber calculado anteriormente la fuerza Ly U,, s6lo quedaban dos incégnitas en este nudo. Este andlisis se hizo también con las dos ecuaciones de equilibrio corres- pondientes a fuerzas concurrentes en un pla- no. Después se pas6 al nudo L, en el cual quedaban ya dos fuerzas desconocidas. De esta manera se continué hasta el nudo U, ya que por simetria no era necesario analizar los, nudos de la mitad derecha de la armadura. ‘Armaduras 53 54 Estructuras isostaticas Ejemplo 2. Se ilustra en este ejemplo el método de las secciones. Obsérvese que unicamente se pide encontrar las fuerzas en dos barras de la armadura, la LL, y la U,U;. Las reaccio- nes de apoyo se obtuvieron como se ha visto en los ejemplos anteriores. Una vez obteni: das estas reacciones, la fuerza en la barra LL; puede calcularse haciendo un corte en la seccién 1-1 y tomando momentos alrede- dor del nudo U,. Obsérvese que la seccién corta la barra cuya fuerza se desea calcular, yy que las otras dos barras cortadas concu- rren en el nudo alrededor del cual se to man los momentos. De esta manera, la Gnica inc6gnita que aparece en la ecua- cién de momentos es la fuerza buscada. De forma similar se calculé la fuerza en la barra U;U;. 56 Estructuras isostaticas Marcos 57 2.9 Marcos Los marcos son estructuras constituidas por columnas y vigas cuyas uniones son nudos r= gidos, es decir, que no permiten la rotacién relativa entre los miembros que concurren en ‘el nudo, figura 2.12. Asi, los miembros AB, BC ¥y BD que concurren en el nudo B deben con- servar los mismos dngulos que formaban en- tre s{ después de que se deforme el marco. Esto se ilustra en la figura 2.12b, en la que se ve que el nudo ha girado, pero los angulos que forman los tres miembros que concurren en el nudo siguen siendo rectos. Las vigas y columnas estén sujetas a momentos flexio- nantes y fuerzas cortantes, y la fuerza normal suele ser importante especialmente en las columnas. La resolucién de marcos compren- de, por lo tanto, la determinacién de las reacciones de apoyo y de los diagramas de fuerza cortante, momento flexionante y fuer za normal. En ocasiones, este ultimo s6lo se determina para las columnas. 2.9.1 Determinacién de las reacciones. Se calculan igual que en vigas y en armaduras a partir de las ecuaciones de equilibrio de la estatica y, en su caso, de las ecuaciones de condicion. 2.9.2 Determinaci6n de fuerzas cortantes y momentos flexionantes. También se determi- nan igual que en vigas, calculando los valo- res de la fuerza cortante y del momento (a) (b) ‘igura 2.12. Deformacién de marcos rigidos 58 Estructuras isostaticas flexionante en varias secciones de cada uno de los miembros del marco. Para hacer este cdlculo se aplican las definiciones de fuer- za cortante y momento flexionante presen- tadas en las secciones 2.7.2 y 2.7.3. Enel analisis de marcos, resulta de par- ticular importancia revisar el equilibrio de los nudos. Para hacer esta revisi6n conviene distinguir los momentos que producen los extremos de los miembros sobre el nudo, lla- mados momentos de barra sobre apoyo, de los que producen los nudos sobre los miem- bros, llamados de apoyo sobre barra o momentos en los extremos. En la figura 2.13 se muestra nuevamente el nudo B del marco de la figura 2.12. Los momentos Mga, Mpc ¥ Mg Son momentos de barra sobre apoyo, mientras que los momentos M’s,, M’gc ¥ M’gp Son momentos de apoyo sobre barra. Cada uno de los momentos de apoyo sabre barra es igual y de signo contrario al correspondiente momento de barra sobre apoyo. Asi, los momentos Max ¥ M’gq Son iguales y de signo contrario. En todos los rnudos de un marco la suma de los momen- tos de barra sobre apoyo, o de los momen- tas de apoyo sobre barra, debe ser cero para que el nudo esté en equilibrio, Esta circuns- tancia permite que una vez calculados los mo- mentos en un miembro, se pueda proseguir con el célculo de momentos en los otros miem- bros que concurren al mismo nudo. De acuer- do con esto se pueden plantear las ecuaciones: Mga + Mac Mgy=0 (2.18) obien M’gat M’gc+M’gp=0 (2.19) Tension (a) Figura 2.13. Momentos de barra sobre apoyo y de apoyo sobre barra En general, para un nudo cualquiera: =M=0 (2.20) La notacién de signos para marcos usa- da en este texto es tal que los momentos de apoyo sobre barra en una viga se conside- ran positivos cuando su sentido de giro es el horario. En el extremo izquierdo de una viga, un momento de apoyo sobre barra positivo produce esfuerzos de tensién en la cara in- ferior de la viga y esfuerzos de compresion en la cara superior, figura 2.14a, mientras que en el extremo derecho de la viga sucede lo contrario, figura 2.14b, ya que un momento negativo es el que produce tensiones en la cara inferior y compresiones en la superior. Obsér- vese que en el apoyo izquierdo, el momento de apoyo sobre barra es el momento flexio- nante en el apoyo, porque es el momento que actéa a la izquierda de la seccién. En cambio, en el apoyo de la derecha, el mo- mento de apoyo sobre barra es el flexionante con signo cambiado porque acta a la dere- cha de la seccién. Esta notacién de signos es congruente con la de la seccién 2.5. Para establecer el signo de los momen- tos en columnas, en este texto se sigue la a a "Tension (b) Figura 2.14. Convencién de signos para momento flexionante

También podría gustarte