Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 7

LA ORACIÓN Y SUS PARTES

I. DATOS INFORMATIVOS
i. Institución Educativa: 80063 “Niño Jesús De Praga”
ii. Lugar: Santiago de Cao
iii. Grado: 4°
iv. Fecha: 31/08/2022
v. Docente: Jhan Marcos Livin León Paredes
Sthefany Elizabeth Hernández Nieto
vi. Duración: 135 - Minutos

META
Comenta que es una oración.
Identificar y señalar las partes de una oración.

¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


● Plumones
● Parlante
● USB
● Pizarra
● Imagenes

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Evidencias de
Desempeños Instrumento
capacidades aprendizaje
Escribe diversos tipos de Obtiene información explícita y relevante ubicada en distintas partes del texto, distinguiéndola
textos en su lengua de otra cercana y semejante en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su Dialoga
estructura y vocabulario variado. comentando que
materna Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios (subtítulos,
índice) y deduciendo características de personajes, animales, objetos y lugares, así como el
es una oración.
Obtiene información del significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, las relaciones lógicas
texto escrito. (semejanza-diferencia y problema-solución) y relaciones jerárquicas (ideas principales) a partir Reconoce las
de información explícita e implícita del texto. partes de la
Infiere e interpreta Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, propósito, punto de vista, motivaciones oración.
información del texto de personas y personajes, comparaciones y personificaciones, así como enseñanzas y valores
escrito. Reflexiona y evalúa del texto, clasificando y sintetizando la información. Señala las partes
Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca del contenido y explicando el sentido de de una oración en
la forma, el contenido y algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, entre otros), a partir de su experiencia
contexto del texto escrito. y contexto, justificando sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de sus diversos
necesidades, intereses y su relación con otros textos.
enunciados

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MEDIOS Y
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALE TIEMPO
S
I Recordamos: Plumones
N ● Recuerdan la actividad del día de ayer: Parlante 8.10 - 8.30
I ○ ¿Qué hicimos el día de ayer? USB
C ○ ¿Qué es lo que más te impresionó de la clase?
○ ¿Cuáles fueron tus principales logros en la clase de ayer?
I
○ ¿Cómo aplicarías esos aprendizajes en tu vida diaria?
O Saludo y Oración: 8.30 – 8.35
● Pedimos una aliada para que haga la oración (Por esas personas que toman la decisión de sonreír en
vez de pelear, por las personas que dan abrazos fuertes, por esas personas que disfrutan cada
segundo de vida, por esas personas que están atravesando situaciones de salud difíciles, etc.) 8.35 - 8.45
Tomamos asistencia:
● Pedimos una voluntario o voluntaria para que nos ayude a tomar la lista.
● Dos voluntarios para unir las hojas con clip. 8.45 – 9.00
Bailamos para activarnos:
● Colocamos en el parlante la canción la batalla del movimiento e invitamos a todos a bailar. 9.00 - 9.15
Ejercicio de relajación:
● Vamos dando indicaciones y realizando diversos movimientos que nos permitan estirar nuestro cuerpo
y a la vez relajarnos.
D COMUNICACIÓN
E
S Activamos saberes previos:
A Escribimos en la pizarra las siguientes oraciones:
R
R 1. María lava la ropa. 9.15 – 9.40
O 2. Alicia encontró un conejo.
L 3. Carlos come un caramelo.
L
O Invitamos a los estudiantes a leer las tres oraciones y responder las siguientes preguntas:
¿Qué observas en la pizarra?
¿Qué es una oración?
¿Para qué sirve la oración?
¿Sabes cómo se divide una oración? ¿Cómo? 9.40 – 10.10
Proyectamos el siguiente video con la explicación del tema para que los estudiantes obtengan información:

https://www.youtube.com/watch?v=jYi3RJBOkcc&t=11s
Después de observar el video respondemos de manera oral las siguientes preguntas de análisis:
¿Qué es una oración?
¿Cuáles son los componentes de una oración?
¿Qué indica el sujeto en la oración?
¿Qué indica el verbo dentro de la oración?
¿Qué indica el predicado dentro de la oración?
¿Cómo está formado el predicado?
Pegamos en la pizarra el siguiente ejemplo para que los estudiantes lo anoten en sus cuadernos y lo tengan en
cuenta, además pueden anotar algunas ideas fuerzas sobre lo aprendido en la clase.

10.15 – 11.15

11.15 – 11.35

11.45 – 1.00

De manera individual:

o El docente dicta 5 oraciones para que los estudiantes las anoten en sus cuadernos.
o Leemos las oraciones y las analizamos haciendo uso de las preguntas orientadoras.
o Identificamos y señalamos las partes de cada una de las 5 oraciones.
o Creamos 3 oraciones más.
o Señalamos las partes de las oraciones creadas.

Recreo

o Momento para comer nuestra lonchera y poder correr en el patio.


En grupo de clase:

o Dialogamos con nuestros compañeros sobre el trabajo realizado.


o ¿Qué te pareció el trabajo realizado?
o ¿Qué es lo que más te gustó del trabajo realizado?
o ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cuál?
o Compartimos dudas acerca del tema y damos respuesta.
C Limpieza del salón: 1.0 – 1.10
I ● En equipo limpiamos nuestro espacio, vemos que nadie olvide nada y que toda el aula esté
E limpia.
R Meta cognición: 1.10 – 1.15
R Respondemos las siguientes preguntas, haciendo un recuento de lo que aprendimos.
E
● ¿Qué hemos aprendido?

● ¿Cómo lo hemos aprendido?

● ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?

● ¿Cómo lo podemos mejorar? ¿Para qué nos ha servido?

Estatua y escogemos una palabra de despedida.


IV. RECURSOS
V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

DOCENTE: DIRECTORA:
DOCENTE:
Jhan Marcos Livin León Paredes Alicia Margot Bringas Abanto
Sthefany Elizabeth Hernández Nieto

También podría gustarte