Está en la página 1de 10

1.

Determina los vatios en una fuente de energía. Tendrás que saber los amperios y los


voltios en la fuente de energía. Para determinar el vatiaje, usa una simple fórmula de
multiplicación. El amperio es la cantidad de electricidad usada.[1] El voltaje mide la fuerza
o la presión de la electricidad.
 El número de vatios es igual a los amperios multiplicados por los voltios. ¡Eso es
todo! En otras palabras, vatio = amperio x voltio. A veces, verás esta fórmula
escrita como W = A x V.[2]
 Por ejemplo, si la corriente es de 3 amperios (3 A) y el voltaje es de 110 V,
multiplicas 3 por 110 para obtener 330 W (vatios). La fórmula es P = 3 A x 110
V = 330 W (representando P a la potencia).
 Por eso es que a los vatios a veces se les llama voltiamperios. Los disyuntores
generalmente tienen los amperios escritos en sus manivelas. Este es el amperaje
máximo que el circuito puede soportar antes de que el disyuntor se active.
También puedes determinar tanto los voltios como los amperios buscando en las
etiquetas o en los manuales de funcionamiento. Puedes buscar números para
electrodomésticos comunes (la mayoría de los dispositivos pequeños y de los
dispositivos de iluminación en los hogares oscilan entre el rango de 15 a 20
amperios y el rango de 20 a 60 para los más grandes).[3] El cableado doméstico
generalmente es de 120 a 240 voltios.
2.

2
Determina los amperios o voltios de la misma forma. Puedes realizar la fórmula de
multiplicación al revés. Por ejemplo, digamos que tienes una fuente de energía CA 24-40.
Esto significa que tu fuente de energía tiene 24 voltios y 40 vatios.[4]
 La fuente de energía puede proporcionar 1,6 amperios. La fórmula usada es 40
= ? x 24. Por lo tanto, dividirías 40 entre 24 para obtener 1,6.[5]
 Esta es otra razón por la que podrías tener que hacer esto: digamos que quieres
averiguar los vatios usados por un ventilador de techo y la etiqueta en el
ventilador dice que este usa un determinado número de amperios. Luego podrías
averiguar el número normal de voltios que usa un ventilador de techo (llamando
al fabricante o simplemente buscando en línea), multiplicar los dos números y
generar un estimado del vatiaje necesario para operar el ventilador.
3.

3
Determina el vatiaje del resistor. Si quieres saber el vatiaje de un resistor, tendrás que
saber el voltaje (V) y la corriente (conocida como I). A esto se le llama la ley de Ohm.[6]
 La fórmula de multiplicación es el voltaje multiplicado por la corriente expresado
como W = V x I.[7] A veces verás la fórmula escrita con una P para "potencia".
 La fórmula se vuelve más compleja cuando la potencia cambia con el tiempo.
Esto involucra usar el periodo de tiempo para obtener el promedio. Es difícil de
calcular y, para este tipo de medida, debes usar un equipo especial conocido
como medidor de vatiaje.
Método 2
Usar herramientas para determinar el vatiaje
1.

1
Busca una calculadora en línea. Hay muchos recursos en línea que usan calculadoras para
determinar los vatios. Estos realizarán la fórmula por ti.[8]
 Tales recursos normalmente te piden que ingreses el número de voltios y el
número de amperios. Luego, se te pide que presiones el botón "calcular" para
obtener los vatios.
 Sin embargo, ten en mente que las calculadoras en línea no siempre son precisas
porque cada dispositivo es ligeramente diferente en sus necesidades de energía.
 Algunos sitios web te darán los vatios que se necesitan si haces clic en el tipo de
dispositivo, como un televisor o una computadora de escritorio. Los sitios web a
veces tienen cuadros con listas de los vatios que utilizan varios
electrodomésticos, desde refrigeradores hasta estéreos portátiles.[9]
2.
2
Revisa tu electrodoméstico. Puedes averiguar cuántos vatios necesita un electrodoméstico
mirando en la placa de datos.
 La puedes encontrar en la parte trasera del electrodoméstico. Es probable que
figure cuántos voltios, amperios y vatios necesitas para proporcionar energía al
electrodoméstico. Puedes encontrar esta información estampada en la parte
trasera o podrías encontrar el vatiaje en la placa de identificación.[10]
 Los medidores de vatiaje se conectan al electrodoméstico y te dicen la cantidad
exacta de energía que necesita para funcionar. El vatiaje de un electrodoméstico
puede variar dependiendo de su configuración. Por ejemplo, una radio usará más
vatios si subes el volumen muy alto.
Método 3
Aprender más sobre fuentes de energía
1.

1
Comprende por qué importan los vatios. La energía en los vatios es la tasa a la cual la
energía se genera o se usa. Muchas empresas de servicios públicos te cobrarán con base en
cuántos vatios de energía usaste. El vatio es básicamente cuánta energía usa un
electrodoméstico.[11]
 Los vatios nominales son la cantidad de vatios necesarios para mantener a un
electrodoméstico en funcionamiento. Por ejemplo, los refrigeradores
generalmente requieren 500 vatios para continuar funcionando. Es posible que
tengas que saber los vatios en tu hogar si estás tratando de volverte más
energéticamente eficiente, agregar paneles solares o usar un generador.
 La corriente eléctrica se clasifica en CA y CC. CA quiere decir corriente alterna;
la corriente eléctrica constantemente cambia de dirección y se usa a menudo en
casas y oficinas. CC significa corriente continua y quiere decir que la corriente
solo se mueve en una dirección. La encontrarás en cosas como baterías.
 Los vatios de sobretensión significa la cantidad de vatios que se necesita para
encender un electrodoméstico arrancando su motor o compresor. Por ejemplo,
puede tomar 2.000 vatios encender el motor y el compresor de un refrigerador.
2.

2
Vuélvete más energéticamente eficiente. Los vatios son una unidad básica de energía
(eléctrica, mecánica o térmica). La razón por la que los vatios importan es porque puedes
mejorar la eficiencia energética si los comprendes.
 Reduce los vatios y mejorarás la eficiencia energética y ahorrarás dinero. Aquí
tienes un ejemplo: digamos que vas a comprar una bombilla y una es de 100
vatios y la otra de 23 vatios. Si la bombilla de 100 vatios es más barata, podrías
asumir que es la mejor compra. Sin embargo, con el tiempo, la bombilla de 23
vatios te ahorrará dinero.[12]
 Haz una resta simple para determinar la diferencia de vatios. En este caso, esto es
77 vatios (100 - 23). Las empresas de servicios públicos a menudo te cobran
usando kilovatios. Para encontrar el número de kilovatios, divide el número de
vatios entre 1.000. Luego, multiplica el número de kilovatios por las horas de
uso. Esto es el kilovatio-hora. Luego, multiplica el kilovatio-hora por el costo de
tu energía. Este es tu costo anual.
 Por ejemplo, digamos que tienes 10 luces. Cada una es de 100 vatios. 10 x 100 =
1.000 vatios. 1.000 vatios dividido entre 1.000 = 1 kW. Digamos que has usado
2.000 horas de energía. Por lo tanto, 1 kW x 2.000 horas al año = 2.000 kWh.
Digamos que tu empresa de servicios públicos te cobra 10 centavos por cada
kilovatio-hora. Multiplicarías 2.000 kWh x 0,10 = $200. Eso es lo que te costaría
usar esas bombillas por un año.
Consejos
 Asegúrate de permitir una pequeña cantidad de vatiaje "fantasma" para cada dispositivo
conectado al circuito o al inversor. Muchos artículos eléctricos continúan usando energía
cuando están apagados. Esto aplica particularmente para cualquier dispositivo que muestre
una luz led cuando esté apagado.
Advertencias
 Si jalas demasiada energía a través de un inversor, corres el riesgo de que se queme.
 Colocar demasiados dispositivos en un inversor puede dar como resultado una baja energía
a los dispositivos. Esto puede ocasionarles daños u ocasionar que se apaguen.
 Los números son solo aproximados, así que, si quieres lecturas específicas y precisas de
vatiaje, tendrás que usar un medidor de vatiaje.[13]
wikiHows relacionados

Cómo
calcular los kilovatios por hora

Cómo
convertir vatios a amperios
Cómo
arreglar un encendedor

Cómo
medir el amperaje

Cómo
hacer pintura de cal
Cómo
regular el nivel del agua del tanque de un inodoro

Cómo
arreglar una fuga en el tanque del inodoro

Cómo
hacer un circuito paralelo
Cómo
reparar una fuga en un cabezal de ducha

Cómo
probar luces LED

Cómo
recuperar algo que se ha caído por el inodoro
Cómo
reparar una fuga en un colchón de aire

Cómo
instalar un poste para una cerca de madera

Cómo
arreglar una grapadora atascada

Referencias
1. ↑http://www.helcohi.com/sse/body/hp.html
2. ↑http://www.rapidtables.com/convert/electric/Amp_to_Watt.htm
3. ↑http://www.georgiapower.com/in-your-community/electric-safety/chart.cshtml
4. ↑http://www.rapidtables.com/convert/electric/Amp_to_Watt.htm# ac-1-phase
5. ↑http://www.supercircuits.com/resources/tools/volts-watts-amps-converter
6. ↑http://www.robogaia.com/how-to-calculate-resistor-wattage.html
7. ↑http://electronicdesign.com/energy/what-s-difference-between-watts-and-volt-amperes
8. ↑http://www.supercircuits.com/resources/tools/volts-watts-amps-converter
9. ↑http://hes-documentation.lbl.gov/calculation-methodology/calculation-of-energy-
consumption/major-appliances/miscellaneous-equipment-energy-consumption/default-
energy-consumption-of-mels
Más referencias
Acerca de este wikiHow

Coescrito por:
Daniel Stoescu
Maestro electricista
Este artículo fue coescrito por Daniel Stoescu. Daniel Stoescu es maestro electricista, así
como propietario y operador de Home Tech Solutions, LLC en Hampton, Virginia. Con
más de una década de experiencia, Daniel se especializa en cableado de estructuras
residenciales, comerciales e industriales ligeras. El equipo de Home Tech Solutions tiene
más de cuatro décadas de experiencia combinada y brinda soluciones integrales para las
necesidades eléctricas residenciales. Este artículo ha sido visto 213 212 veces.

También podría gustarte