Está en la página 1de 3

DEONTOLOGIA DE LA PROFESION DEL

ABOGADO

INTEGRANTES

1. ¿Por qué se dice que el abogado cumple su propia función social?

 La profesión supone una organización social dentro de la cual los distintos trabajos se distribuyen

entre los hombres para lograr el bien común. Claro está que esta función social de la profesión está

en concordancia con el bien particular de quien la ejerce.

2. Analizar la ética profesional del abogado

Los abogados representan a sus clientes cuando estos atraviesan situaciones de gran vulnerabilidad,

por lo que es importante que velen adecuadamente por sus intereses en el cumplimiento de la ley.

La ética profesional del abogado, también conocida como deontología del abogado, es el conjunto

de obligaciones y deberes que rigen su práctica profesional y garantizan la máxima protección del

cliente. 

3. ¿Existe relación entre la ética y status de un abogado?

Si existe, porque el abogado debe obrar con honradez y buena fe. No debe aconsejar actos

fraudulentos, afirmar o negar con falsedad, hacer citas inexactas o tendenciosas, ni realizar acto

alguno que estorbe la administración de justicia.


4. ¿Qué actos debe realizar el abogado para que nadie ponga en duda su labor profesional?

Debe rechazar los negocios sucios; hasta el punto también de rechazar a personas de mala

reputación, es cuestión de tacto, que no ha de contentarse mirando el aumento de la clientela o el

incremento de los beneficios, sino a lo que exige el cumplimiento del deber, es decir, en términos

objetivamente científicos, en otras palabras el abogado por estar en los intereses privados, es que

actua para salvaguardar un derecho o derechos que se quieren declarar o reclamar, ya que quienes

acuden a el por su orientación lo hacen porque conian en su transparencia profesional.

5. ¿El abogado debe defender a un violador de niños, niñas y adolescentes?

Si porque estas personas gozan del derecho constitucional de defensa. Defender a una persona no

significa que estemos de acuerdo con su forma de actuar, o que justifiquemos su actuación. Sino

que velamos porque el proceso se desarrolle dentro del marco legal y con respeto de todas las

garantías

“Nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido en juicio”

6. Explicar cada uno de los principios fundamentales de la ética del abogado

La Probidad: Es el pilar en donde se sostiene las demás cualidades, el abogado desarrolla

primordialmente la cultura general la base donde se irán acentuando los espacios culturales y

profesionales, este principio es de un amplio conocimiento intelectivo.

La Responsabilidad: Es la absoluta dedicación que debe existir por parte del Abogado respecto de

su cliente, y de manera general de su trabajo, debe de acoger con verdadero apego la causa o

función que le ha sido confiada, lo cual estaría ganando prestigio que es necesario para su ejercicio

profesional.

El Desinterés: El abogado tendrá que asumir desinterés, no debe preguntar cuanto va a ganar, eso es

secundario, sino que es lo que va a defender, si es justo o injusto e asunto o los eventos realizados o
sin con su trabajo va a realizar, va a verse favorecida la justicia o una parte de ella y no si le pagarán

tanto o cuánto.

7. Explicar los principios fundamentales del abogado establecidos en el código de ética

1. Actuar con sujeción a los principios de lealtad, probidad, veracidad, honradez, eficacia y buena

fe; así como del honor y dignidad propios de la Profesión;

2. Orientar su actuación al servicio preferente de la sociedad y apoyar en especial a los sectores

carentes de recursos económicos, para hacer prevalecer el Derecho y alcanzar Justicia;

3. Cumplir oportuna y eficientemente los demás deberes y obligaciones profesionales establecidas

en la ley y en las normas del Colegio de Abogados al que pertenece.

También podría gustarte