Está en la página 1de 14

28 DE FEBRERO DE 2022

UNIDAD 1
TRABAJOS DE LA UNIDAD
PROFESORA: PATRICIA CATALINA SANDOVAL
ALUMNA: CABALLERO POOL ZULMA ITZEL
GRUPO: AD
6 SEMESTRE
CARRERA: ING. EN ADMINISTRACION
CONTENIDO
ENSAYO DE LA UNIDAD 1 .................................................................................... 2
INTRODUCCION .................................................................................................... 3
CONCLUSION ........................................................................................................ 9
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 10
CASO PRACTICO................................................................................................. 11
1
2

ENSAYO DE LA
UNIDAD 1
INTRODUCCION

En este ensayo se dieron a conocer temas importantes el cuales al analizarlas a


profundidad tenemos una idea central de que es el diseño organizacional, pero
antes de todo entender su concepto de organización menciona que es una
asociación de personas que tienen una relación entre si por motivos de los roles y
responsabilidades o cargos que tienen en común con el propósito de alcanzar un
3
objetivo contando con normas y tareas que se llevan a cabo , otro tema de esta
unidad es la organización inteligente que son las que tiene esa capacidad de
desarrollar e transformar un cambio siendo una organización que posee información
y conocimiento siendo sistemas auto organizados , avanzados en el mercado ,
preocupados por generar valor, planteado igual los agentes de cambio en las
organizaciones , sobre la innovación e cambio organizacional. Las organizaciones
pueden estar tentadas a llevar adelante cambios rápidos que afecten lo menos
posible el funcionamiento normal de la misma, pero en tal caso deben estar
planeados con claridad para llevarse adelante, sin embargo, esa misma velocidad
conlleva una reducida participación de personas ajenas al núcleo decisorio, lo cual
también es un intento de superar rápido cualquier resistencia y puede tener nefastas
consecuencias para la organización al elevar la resistencia más de lo esperado. En
la otra punta, un cambio más lento sin planeación clara al principio puede tener
mucha participación de toda la organización lo cual incentiva la reducción de la
resistencia al cambio. En este caso, el enfoque es ayudar a desarrollar la
organización y no hacer un cambio rápido. Es posible observar un continuo en las
diferentes estrategias ante el cambio innovador, en los extremos nos encontramos
con situaciones en las que el cambio tiene algún impedimento. En un extremo una
situación ideal de mínima resistencia interna en la organización, con poco poder por
parte de los agentes resistentes y a su vez todos los datos y energía para encarar
el cambio por parte de la dirección, puede estar acompañada aún de muchos
riesgos productivos, económicos, financieros, tecnológicos y comerciales que
amedrenten la toma de decisión.
Comencemos entendiendo que es el diseño organizacional es el proceso de elegir
una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las
organizaciones. Se pueden representar las conexiones entre varias divisiones o
departamentos de una organización y un organigrama. Un organigrama es una
representación de la estructura interna de una organización, donde se indica la
forma en que se interrelacionan diversas tareas o funciones. Todo diseño
organizacional soluciona algunos problemas, pero al mismo tiempo crea otros. Cada
4
diseño organizacional presenta algunos inconvenientes, la clave radica en
seleccionar un diseño organizacional que los minimice. Es posible identificar
algunas variables para cada uno de los tres factores primarios: ambientales,
estratégicos y tecnológicos, que afectan las decisiones de diseño organizacional.
Otros factores (por ejemplo, proveedores, consumidores y nuevos competidores)
pueden afectar también el diseño organizacional. Las decisiones de diseño
organizacional con frecuencia se relacionan con el diagnóstico de múltiples factores,
entre ellos la cultura, el poder, los comportamientos políticos y el diseño de los
puestos de una organización. El diseño organizacional representa los resultados de
un proceso de toma de decisiones que incluye fuerzas ambientales, factores
tecnológicos y elecciones estratégicas. Específicamente, debe: Facilitar el flujo de
información y de toma de decisiones para satisfacer las demandas de los clientes,
proveedores y dependencia reguladoras, Definir con claridad la autoridad y
responsabilidad de trabajos, equipos, departamentos y divisiones y Crear los niveles
de integración (coordinación) deseados entre trabajos, equipos, departamentos y
divisiones construyendo procedimientos para una rápida respuesta a cambios en el
ambiente. Ahora hay que entender que es una organización la cual nos dice que es
una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos
roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular. La
organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que
especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas que debería
llevar a cabo. Porque existen estas organizaciones están cumplen un propósito y el
cual es satisfacer las necesidades creando bienes y servicios ,la creación de valor
es un entorno en el busca identificar aquellas oportunidades que se constituyen
creación de valor ,eso exige una constante renovación de conocimientos y aptitudes
, innovación e búsqueda de ventajas en el medio y largo plazo y no solo ganancias
a corto , todo ello unido a la incorporación de la empresa serán de ayuda ya que
tendrán una mejor posibilidad de tomar decisiones . un tema interesante es el de las
organizaciones inteligentes puede tener as definiciones, pero una de las que son
interesantes es que donde las personas son capaces de aumentar su capacidad y
crear los resultados que desean también se considera que este tipo de
5
organizaciones genera un clima laboral donde todos los miembros tienen la
oportunidad de aprender en beneficio de todas las áreas de una misma
organización. En suma, la creación constante de nuevo conocimiento es una de las
características comunes de las organizaciones inteligentes. Un ejemplo Amazon ya
que es una diseño digital el cual no se necesita enormes inversiones costosas de
infraestructuras, la innovación es uno de los grandes generadores de cambio,
incluso puede ser vista como el cambio en si misma: “la innovación es uno de los
cambios organizacionales más importantes debido a que produce un flujo continuo
de bienes y servicios nuevos y mejorados que crean valor, La innovación es el
proceso mediante el cual una organización utiliza sus habilidades y recursos para
desarrollar nuevos o mejores bienes y servicios o nuevos sistemas de producción y
operación con el fin de responder mejor a las necesidades de sus clientes . Es un
fenómeno inmutable en la dinámica del mercado capitalista, los emprendedores
buscan de forma constante diferenciales competitivos que les permitan descubrir y
abrir nuevos mercados o conseguir una ventaja única frente a competidores. Sus
beneficios son innumerables dependiendo del caso, casi siempre es asociado a un
rédito económico mayor, pero también se pueden obtener un sinnúmero de ventajas
en principio no monetarias. La innovación trae el cambio, la modificación de las
costumbres, los hábitos, los procesos, los resultados, las cosas tal como son, y por
lo tanto también está asociada al riesgo, la innovación puede llevar al tipo de cambio
que las organizaciones quieren: nuevas tecnologías y productos redituables, por lo
tanto, el costo es verdaderamente elevado para la organización y es constante.

Ahora las organizaciones como agentes de cambio son aquellos que provienen del
exterior de la organización, crean la necesidad de cambios de orden interno, son
muestras de esta fuerza: los decretos gubernamentales, las normas de calidad,
limitaciones en el ambiente tanto físico como económico. Pero hay que entender
que es un agente es aquella persona o grupo de personas que entra en una
organización actual para facilitar el proceso de cambio el busca mejorar el ámbito
dentro de la empresa y fuera , proponiendo ser ese líder que ayude a los empleados
a ser motivados y que busquen maneras de innovar un producto o servicio para una
mejor rentabilidad de la empresa y si llegase haber problemas ayudar a
6
solucionarlos, siempre con el propósito de lograr los objetivos de la empresa siendo
un impulso al cambio organizacional que es una prioridad de toma de conciencia
respecto a la necesidad de un cambio que apunte hacia el eje de lograr una buena
productividad, siendo esa ayuda que valide los datos , tenga capacidad de tomar
decisiones y desarrollar los potenciales y recursos del sistema organizacional
siendo un propósito de cambio y de desarrollo organizacional que requiere del
conocimiento de poder avanzar a un cambio un ejemplo seria Nestlé sabe que la
obesidad es uno de los grandes desafíos actuales, y al ser una empresa líder en
nutrición debe tomarlo en cuenta en el diseño de sus productos. Es por
elloqueen2016, la marca anunció que a partir de 2018 gran parte de su línea de
chocolates tendrá40% menos de azúcar, gracias a un nuevo proceso de elaboración
que aprovechará la tecnología para modificar la estructura del azúcar, los principios
básicos que sustentan las estrategias de cambio en la organización deben ser
respetadas en cuanto valores , creencias e criterios de trabajo para la organización
,la mayoría de las organizaciones son capaces de crecer y madurar , si se crean
condiciones para ello y se les capacita para ello , el agente de cambio establece
una relación cuyo núcleo es ayudar a la organización , la relación del agente busca
que la organización crezca , generalmente se acepta tres grupos de objetivos que
son la superación de problemas concretos , el aumento de efectividad organizativa
y mejoramiento de aspectos humanos individuales , lo importante no es cambio , si
no el proceso del mismo cambio , la organización debe ser capaz de auto
administrar sus cambios reconociendo esa necesidad de cambios. En este tema
hay que entender que es la cultura organizacional son las creencias , valores,
hábitos , tradiciones , actitudes y experiencias de una organización que la finalidad
de la cultura organizacional espere cambios que los miembros sean interactivos
entre ellos y con el exterior, no solamente es sumatoria de las individualistas se
desempeña en una determinada organización , formando bases para adaptárselo al
personal , también suele definirse como un conjunto de normas y valores que las
personas tienen esto es importante ya que es una guía al rumbo de la empresa y
orienta de una forma en la que se debe conducir dentro sus elementos se menciona
la identidad de la organización donde se encuentra la misión , visión y los valores
7
de la empresa , luego tenemos el sistema de control son los procesos que vigilan
aquello que este sucediendo en el interior de la empresa , la estructura de poder
establece quien o quienes son los encargados de que este sucediendo en interior
de la empresa , los símbolos está formado por diseños que forman parte de la
identidad de la empresa , las rituales y ruinas contempla las reuniones
empresariales que se llevan a cabo en grupo , donde cuentan el surgimiento de las
anécdotas de historias reales que los empleados con antigüedad relatan a los
nuevos empleados , un ejemplo seria Mercado Libre. Es uno de los principales
ejemplos de cultura organizacional en Latinoamérica y el mundo. Con presencia en
18 países, es la empresa de comercio electrónico más grande de América Latina.
Dentro de sus valores principales se encuentran: el emprendedurismo, el trabajo en
equipo y la ejecución. Para esta empresa, los empleados son el principal capital de
su éxito; otorga beneficios, servicios y actividades orientadas a promover su
bienestar dentro y fuera de la organización. En 2018 fue elegida por la consultora
“Great place to work” como unas de las mejores compañías multinacionales para
trabajar. ¿Cómo se implementa una cultura de cambio en el lugar de trabajo? En la
cultura organizacional de una empresa ejerce una fuerte influencia en el quehacer
de los trabajadores, estos adaptan los valores de la empresa y buscan el
cumplimiento de metas o logro de objetivos del conjunto. Para funcionar en un
negocio moderno debemos ser adaptables. Por lo tanto, debemos hacer del cambio
una parte elemental de nuestra cultura organizacional. Para ello, se recomienda
seguir este proceso: Cimentar las bases: primero que nada, debe generarse en los
miembros de una organización la necesidad por el cambio. Este es uno de los pasos
más largos del proceso, sin embargo, se trata de la base de todo el desarrollo. Para
lograrlo, hay que demostrar con hechos los enormes beneficios del cambio:
estadísticas sobre el éxito de otras empresas que han seguido caminos diferentes,
testimonios de empresas altamente adaptables que mantienen su vitalidad. Una vez
adentrados en el proceso evolutivo, es necesario determinar cuál será nuestro
camino, qué clase de empresa queremos llegar a ser y cuáles objetivos deben
cumplirse. Lo ideal es contar con planes a corto y largo plazo. De igual manera, es
altamente recomendable la creación de grupos de cambio. Hacer responsables a
8
más y más personas de los procesos no sólo los hace sentir tomados en cuenta:
fortalece el esparcimiento del nuevo modelo de acción, también Poner en marcha
el proceso: es momento de la acción. Desde el campesino que planta un nuevo
sembradío, hasta el ingeniero que comienza la construcción de un hogar, se
comienza siempre limpiando el escenario de obstáculos. En nuestra empresa, estos
obstáculos son las ideas en nuestra visión o misión que contradicen el cambio; parte
del proceso evolutivo es modificar los elementos que nos retienen en el pasado.
Una vez en marcha, mientras no perdemos de vista nuestro objetivo a futuro,
debemos enfocarnos en los logros a corto plazo, los cuales servirán de incentivo a
los miembros de la empresa. No hay mejor motivación que ver los primeros frutos
de nuestro esfuerzo y Mantener los avances: recordemos que si bien, nuestros
logros a corto plazo son fuente de motivación, nuestro principal objetivo tomará
tiempo. Es durante esta parte del proceso que debemos someter nuestra gestión a
prueba, ¿Cuáles son nuestros aciertos y nuestras fallas? ¿Debemos cambiar
nuestros métodos? Otro tema está el clima que se genera entre los miembros de
una organización suele estar definido por los siguientes elementos: Ambiente físico.
Incluye todas las instalaciones y equipos con los que cuenta la empresa, la
temperatura del lugar de trabajo, luminosidad, higiene, comodidades de acceso al
mismo, Ambiente social. Se refiere a la relación entre los empleados, directivos,
departamentos. Características estructurales. Incluye a la estructura jerárquica de
la organización, cómo es su estructura formal, el estilo de dirección, entre otras
variables, Características personales. Incluye todas las expectativas de los
empleados, actitudes, motivaciones, deseos, metas y el comportamiento
organizacional. Se refiere al nivel de satisfacción existente en la organización, el
modo de controlar el ausentismo las llegadas tarde, la cantidad de rotación o no de
empleados, la presión con la que se trabaja diariamente.

CONCLUSION

Como conclusión de esta lectura de la unidad 1 se pudo entender la importancia de


conceptos que llevan a un mejor cambien en la organización para ir mejorando y
9
creando más productos y servicios satisfaciendo las necesidades de los
consumidores y quienes participan para su creación, El cambio organizacional es la
realidad de las organizaciones de hoy en día, La innovación es cambio en sí mismo
y es un componente fundamental para el desarrollo de la competitividad. Además,
puede aportar simultáneamente a las dimensiones del crecimiento y de la equidad,
facilitando procesos del desarrollo, Las organizaciones deben adaptarse a los
cambios en el entorno y para ello deben promover sus propias acciones que les
permitan innovar hacia dentro y hacia afuera, esto es, teniendo en cuenta tanto los
factores controlables como no controlables. La reacción de las organizaciones al
cambio será muy diversa en función a sus características, tendrá diferentes niveles
de reacción y las respuestas serán distintas, así mismo es esperable que provengan
de diversos niveles dentro de la organización. Las organizaciones que no propongan
adaptarse serán forzadas al cambio o a desaparecer por no mejorar su producto o
servicio por lo tanto es importante conocer que son los agentes dentro de las
organizaciones , también es necesario seguir estudiando la relación de la
innovación como factor de cambio organizacional, en un ambiente de alta
complejidad, para mejorar estas propuestas de correlación entre las características
de las configuraciones organizacionales con los diferentes niveles de innovación,
cumpliendo con los objetivos que cada empresa tenga para llegar a ser productiva
y con capital viable este enfoque de todos los temas tienen relación cada una de
ellas ya que se busca mejorar como se mencionaba .
BIBLIOGRAFÍA
Roldán, P. N. (2021, 21 febrero). Organización. Economipedia. Recuperado 28 de febrero
de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/organizacion.html

Blanco, E. (s. f.). Por qué existen las organizaciones? Prezi.Com. Recuperado 28 de
febrero de 2022, de https://prezi.com/v2dfmadufiqw/por-que-existen-las-
organizaciones/?frame=fe4dfb1100a9b560b84add133d21e0896766d84b

Delpueche, S. (2022, 12 enero). Qué es y cómo crear una organización inteligente.


Factorial Blog. Recuperado 28 de febrero de 2022, de
10 https://factorialhr.es/blog/organizacion-inteligente/

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/15475/22.cambioorganizacional.pdf

https://aed1015disenoorganizacional2018.files.wordpress.com/2018/02/las-
organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf

Cultura Organizacional - Qué es, importancia, elementos, ejemplos, clima. (s. f.).
Concepto. Recuperado 28 de febrero de 2022, de https://concepto.de/cultura-
organizacional/

Hr, R. (2022, 5 enero). Cultura de cambio: ¿qué es y cómo implementarla? Runa HR.
Recuperado 28 de febrero de 2022, de https://runahr.com/mx/uncategorized-mx/cultura-
de-cambio-que-es-y-como-implementarla/
11

CASO PRACTICO
Caso practico
Tema: “como es que las organizaciones funcionan como agentes de cambio”

El agente de cambio representa un perfil importante en la organización ya que el

12 incluye tareas básicas que dan origen a un cambio dentro de la empresa ayuda a
motivar , tener un control, estimula la toma de decisiones , asegura su compromiso
ante su área de trabajo , busca mejorar para una mayor productividad existen dos
tipos de agentes en la organización los internos son los que tienen a su favor
conocimientos de toda la empresa , mantienen relaciones con los agentes y poseen
información de cada uno de los departamentos o áreas , de sus problemas o
necesidades , conflictos , que están familiarizados con los productos y la tecnología,
por otro lado están involucrados de los sucesos de las organizaciones que pierden
la óptica que se requiere para la identificación minuciosa de los factores que
representen un riesgo para la empresa , los externos son aquellos que provienen
del exterior de la organización , crean la necesidad de cambios de orden interno,
son muestras de esta fuerza de los decretos gubernamentales, las normas de
calidad , e limitaciones del ambiente tanto físico y económico por ejemplo la ley
nueva que surgió de no utilizar plástico como embazado de productos esto llevo
cambiar el diseño de sus productos a muchas organizaciones que venden en
envases de plástico su producto, se empezaron a adaptar a ese cambio buscando
alternativas para mejorar sus productos , con este estudio de lectura es como
llegamos a su funcionalidad de las organizaciones como agentes de cambio, ya que
con ayuda de ellos buscamos mejorar , e innovar el producto parta una mejora de
su calidad y que el trabajo sea reconocido , señalando que ambas partes tienen su
participación dentro de la organización desarrollando acciones actitudes y procesos
que permitan seguir siendo una favorable eficacia organizacional creando un clima
dentro de la organización y en las áreas.
Bibliografía
Herrera, K. G. (2015, 10 junio). El papel del agente de cambio en las organizaciones desde la
deconstrucción. gestiopolis. Recuperado 28 de febrero de 2022, de
https://www.gestiopolis.com/papel-agente-cambio-organizaciones-
deconstruccion/#:%7E:text=El%20agente%20de%20cambio%20representa,diversos%20aspectos%
20internos%20y%20externos.

13

También podría gustarte