Está en la página 1de 6

MATERIA: pensamiento Arquitectónico.

ACT: ensayo.
ALUMNO: Bryant Barragán Figueroa.
DOCENTE: ARQUITECTO RAMON VALDEZ .
CARRERA: ARQUITECTURA.
26/08/2022
Para la realización de este ensayo abarcaremos conceptos importantes en la
arquitectura dichos conceptos los analizaremos y explicaremos tanto de forma
individual como en conjuntos, los elementos con los que se trabajará con
vanguardia, estilo y tendencia. Para comenzar con el primer elemento tenemos
vanguardia (enfocado en arquitectura), este nos dice que aquel terreno
artístico de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al
mismo tiempo sustituir las tendencias anteriores, es decir aquellas personas o
ideas que están más avanzadas en relación con las tendencias de su tiempo o
momento. Después tenemos el concepto de estilo que de forma simple lo
podemos definir con aquellos rasgos, elementos o ideas ya sean en conjunto o
individuales que ayudan a caracterizar un elemento. Para finalizar los
conceptos tenemos las tendencias que en ciertas fuentes es definido como un
movimiento que se orienta en determinada dirección; una inclinación o un
gusto peculiar que hace “único” Al elemento que se aplica. En conjunto dichos
elementos llegan a funcionar perfectamente ya que en la actualidad cientos de
arquitectos buscan la innovación en sus obras y gracias estos tres conceptos
logran obtener lo deseado, ya que dichos elementos están más relacionados
de lo que pensamos.
VANGUARDIA:
Esta es una palabra que se refiere a lo más avanzado que se está viviendo
en el momento, y hace hincapié en la tecnología y dicho término ha sido
uno de los más utilizados para el desarrollo del arte en el siglo XX, sea
para definir posturas ante el arte y su papel en la sociedad.
Un claro ejemplo de vanguardia podría ser el caso en de los celulares,
sabemos que existen gran variedad de estos aparatos, pero existen unos
en especial los cuales son de vanguardia, como los iPhone que están un
poco más avanzados en la tecnología que los demás.
Al igual que tenemos el ejemplo en el entorno de la arquitectura, las
cuales son las edificaciones llamadas Smart house (casas inteligentes)
que estas funcionan con unos dispositivos instalados por toda la casa, y
cada uno tiene una función, como prender la ducha con tan solo un
botón estando en la comodidad de tu cama, ordenar alimentos o bebidas
por medio de una pantalla touch.

TENDENCIA:
Hace referencia a todas aquellas estructuras o espacios donde se expresa
y/o proyecta todas las ideas más nuevas e innovadoras que se
encuentran presentes al momento
Un ejemplo de tendencia ocurre en el caso de la ropa, y para ello iremos
a los años 80 y podremos ver que los pantalones que utilizaban eran más
acampanados y todas las personas los tenían porque en ese año esa era la
tendencia en pantalones,
Por parte del arte, pues nos fijamos que las obras tienen muchos
nombres como cubismo, surrealismo, puntillismo, etc. Y un artista
empieza a utilizar este tipo de técnica y los demás artistas podemos decir
que le copian porque es una tendencia o está de moda.
Aunque en la arquitectura de igual forma como lo es gótico,
funcionalismo, moderno y hasta el contemporáneo que es lo que vivimos
actualmente. En cada uno de estos, en su tiempo los arquitectos seguían
una tendencia o como lo digo yo una “moda”. Para no irme muy lejos
aquí en la ciudad de colima me he dado cuenta en una tendencia que se
está dando actualmente en las construcciones, esta es que, en las
ventanas, les hacen una especie de salida y estas se ven un poco más
gruesas o con más volumen.
ESTILO:
Nos dice que son ideas o elementos que se implementan en las distintas
obras con el fin de realizar o disfrutar de elementos únicos. Dicho
concepto puede ser relacionado con los conceptos anteriores, ya que lo
logro relacionar a esa chispa que le da el autor para que su obra sea
reconocida y logre cautivar a los espectadores.
Para el ejemplo de estilo en arquitectura podemos decir que estamos en
la tendencia de realizar las obras contemporáneas y con tecnología de
vanguardia, pero lo que diferencia esa obra con las demás
contemporáneas es el estilo “las chispa” que el arquitecto le da a dicha
obra, ya sea el estilo de diseñar, las formas que maneja, los materiales
que le coloca, o algún tipo de elemento que utiliza para que esa
construcción la podamos identificar y sepamos con rapidez quien es el
autor de esta construcción.
La vanguardia: En la arquitectura se refiere a un conjunto de normas, no
se considera como vanguardia solamente a aquello que es moderno, pues
todo estilo existente comenzó siendo una vanguardia. Otro error que se
puede cometer con facilidad, es el de creer que toda vanguardia, por el
hecho de ser novedosa es lo mejor, o muy buena al menos; volvemos al
hecho de que todo estilo en algún momento fue vanguardia, y es claro
que muchos de ellos resultaron inconvenientes o disfuncionales.
El otro aspecto que destaca en el diseño arquitectónico, es la tendencia,
la cual se define como la idea religiosa, política, económica, etc., de la
cual la construcción tomara su concepto. Esto es, a partir de lo que la
tendencia siente como base, será la esencia misma del edificio. Por eso, a
pesar de pertenecer al mismo estilo una iglesia, un banco o una
universidad, y compartan expansión territorial, es fácil distinguirlos.
Es así como las nuevas tendencias han dejado de lado la expresión de
alguna idea artística pura, o la misma expresión del arquitecto, y optaron
por la representación del capitalismo; en la edificación intentan reflejar
el poder monetario del propietario de una manera, no tanto ostentosa,
sino más bien “elegante y soberbia”.
En cuanto al estilo, dentro de la Arquitectura se define como la
clasificación de las edificaciones en función de su forma, técnicas,
periodo, región, etc. Por siempre, esto ha respondida a las necesidades
de las comunidades humanas, o la representación de algún aspecto,
principalmente en lo religioso; pero con el apogeo de los medios de
información y la economía burocrática contemporánea en la que la
imagen ante el ojo crítico de la sociedad parece ser lo más importante,
esto ha cambiado.
Siempre con la disciplina de la arquitectura, se preserva la historia de la
humanidad. Así que plantearse si el generar estos nuevos estilos y
tendencias basados solo en la imagen (muchas veces sin el menor
sentido artístico) está realmente siendo arquitectura.
Hernández Jiménez, J. (n.d.). Vanguardia, Tendencia y Estilo | PDF | Estilo | Estética.
Retrieved August 25, 2022, from Scribd website:
https://es.scribd.com/document/373331843/VANGUARDIA-TENDENCIA-Y-ESTILO-docx.

Ensayo Vanguardia, Estilo, Tendencia - Ensayos para estudiantes - pauscharles. (2015,


February 16). Retrieved August 25, 2022, from www.clubensayos.com website:
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ensayo-Vanguardia-Estilo-Tendencia/
2329314.html

Instituto tecnológico de Durango. (2018, June). Estilo, Vanguardia y Tendencia | Apuntes de


Arquitectura - Docsity. Retrieved August 25, 2022, from www.docsity.com website:
https://www.docsity.com/es/estilo-vanguardia-y-tendencia/5104662/

También podría gustarte