Está en la página 1de 9
ANALISIS CEFALOMETRICO RESUMIDO DE RICKETTS OBJETIVOS + Realizar el andlisis cefalométrico resumido de Ricketts MATERIALES Campo de trabajo Negatoscopio Lamina de Acetato Plumones indelebles Rojo, azul, verde y negro. Telerradiografia lateral de créneo. Cinta adhesiva Tijera GENERALIDADES EI andlisis resumido, denominado también por Ricketts andlisis basico o de los 10 factores, es una versién simplificada de los 32 factores. En esta practica utiizaremos el andlisis resumido recomendado por Gregoret que consta del andlisis de 13 factores, si bien no realiza una evaluacién completa nos brinda un panorama general del caso y es de gran utilidad clinica. EI analsis resumido facilita el trabajo de rutina y es de facil manejo ,cuando los datos proporcionados son insuficientes recurrimos al cefalograma completo. Dividiremos el cefalograma resumido en cuatro areas: A. Maxilar inferior Eje facial Profundidad Facial Angulo del plano mandibular Altura facial inferior ‘Arco mandibular B. Maxilar Superior + Convexidad facial + Profundidad Maxilar C. Dientes © Protrusién del incisivo inferior Inclinacién del incisivo inferior * Posicién del molar superior + Extrusién del incisivo inferior + Angulo interincisivo D. Perfil Blando © Protrusién labial A.» MAXILAR INFERIOR 1. Profundidad Facial.- Es el angulo formado por el plano facial y el plano de Frankfurt. Valor Normal: 87° a los 9 afios Aumenta 0,3° por afio D.S.+3° Interpretacién: Localiza el mentén en sentido sagital. Determina si la Clase IIo Clase III esqueletal se deben a la mandibula. Es util a estudiar esta medida en conjunto con la convexidad facial, la profundidad maxilar y la altura facial inferior para complementar el diagnéstico esqueletal. GQ ) La profundidad facial aumentada indica una = Posicién adelantada del pogonion caracteristica Braquifacial, su disminuci6n indica retrusion y Patron dolicofacial 2. Eje Facial.- Es el éngulo formado por el eje facial y el plano Basién Nasion. Valor Normal: 90° DS. +3° Interpretaci6n: Indica la direccién de crecimiento del mentén , es importante en la determinacién del biotipo facial. EI Angulo menor que la norma se denomina eje facial Abierto y corresponde a Biotipos dolicofaciales, un Angulo mayor que la norma se denomina eje facial Cerrado y corresponde a biotipos braquifaciales. 3. Angulo del plano mandibular.- Esta formado por el plano mandibular y el plano horizontal de Frankfurt. Valor normal: 26° a los 9 afios, disminuye 0,3° por afio. DS.+4 Interpretacién: Valores bajos corresponden a pacientes braquifaciales con mandibula cuadrada, Un valor alto corresponde a un biotipo dolicofacial, y esta indicando una morfologia mandibular con angulo muy obtuso, una implantacién mandibular rotada en sentido de las agujas del reloj o una combinacién de ambas, 4, Altura Faci Valor Normal : 47° DS.:+4° Interpretacién: Permanece constante con la edad, valores altos corresponden a patrones dolicofaciales, ademas pueden indicar mordida abierta. Valores menores corresponden a un patrén braquifacial y a una sobremordida profunda. Inferior.- Angulo formado porios planos Xi - ANS y Xi -Pm. ee San 5, Arco mandibular.- Es el Angulo formado entre el eje del cuerpo y el eje condilar Valor normal: 26° a los 8 % afhos , aumenta 0,5° por afio. DS. +4° Interpretaci6n: Es un indicador de las caracteristicas musculares del paciente, Angulos grandes corresponden a mandibulas cuadradas, mordidas profundas y patrones braquifaciales. Angulos de bajo valor indican mordidas abiertas, patrones dolicofaciales y débil musculatura. B. MAXILAR SUPERIOR Relacién maxilomandibular 6) Convexidad: Es la distancia entre el punto A y el plano Facial. Valor Normal: 2mm.a la edad de 8 % afios. Disminuye 0,2 mm. por afio Interpretacién: Define el patrén esqueletal, una alta convexidad indica un patron esqueletal de clase II, medidas menores 0 negativas un patron de clase Il, la medida de la convexidad puede ser modificada por al crecimiento o por el tratamiento. ] SS ow 7. Profundidad maxilar.- Es el angulo formado por el plano de Frankfurt y la linea Nasion punto A. Valor normal: 90° DS. +3° Interpretaci6n: Indica la posicin del maxilar superior sentido sagital, itil para hacer el diagnéstico de la Clase II Ill esqueletal en conjunto con la convexidad , fa profundidad facial y la altura facial inferior . Valores altos se presentan muchas veces como secuela de succién del pulgar. C. DIENTES —} « 8. Protrusi6n del incisivo inferior.- Es la distancia entre el borde incisal del incisivo inferior y el plano A- Po medida paralelamente al plano oclusal. Valor Normal : + 1mm. D.S.: + 2mm. Interpretacién: Indica el limite anterior de la arcada inferior, define la posicién de esta arcada en relacion a ambos maxilares. 9. Inclinacién del incisivo inferior .- Es el Angulo formado por el eje del incisivo inferior y el plano A—Po Valor Normal : 22° DS.: 44 Interpretacién: Nos permite evaluar la inclinacién del incisivo inferior (vestibulo o linguoversién) . Nos indica las limitaciones del tratamiento en lo referente al cambio de posicién de este diente. 10. Posicién del molar superior.- Es la distancia desde la cara distal del primer molar superior permanente hasta la vertical pterigoidea, medida en forma perpendicular a esta ultima. Valor Normal: Edad del paciente + 3 D.S.:43mm. Interpretacién: Permite analizar sila relacién molar alterada es debido a la posicién del molar superior 0 inferior. Nos altera sobre la posibilidad de impactacién de Terceros molares. 11, Extrusion del Incisivo Inferior.- Es la distancia entre el borde incisal del incisivo inferior y el plano oclusal. Valor normal: + 1,25 mm. D.S.: +/-2,0mm. Interpretacién: La observacion de esta medida nos dice si la alteracién del overbite se debe al incisivo inferior, superior 0 ambos. y | A 77 OU sf 12. Angulo Interincisivo.- Es el angulo formado por los ejes de los incisivos centrales superior e inferior. Valor Normal : 130° D.S.: #1 10° Interpretacién: En los casos de protrusién dentaria este 4ngulo es menor, un aumento en el éngulo indica sobremordidas profundas, en condiciones normales los individuos dolicofaciales tienen medidas mayores que los braquifaciales. D. PERFIL BLANDO. 13. Protrusién Labial.- Es la distancia desde la parte més anterior del labio inferior al plano estético. Valor Normal: -2 mm.ala edad de 8 % afios disminuye 0,2 mm por afio. D.S.: + 2mm Interpretaci6n: Indica el balance de los tejidos blandos con respecto al menton y la nariz,, Ja protrusién de los incisivos causaré protrusion del labio. RESULTADOS DEL CEFALOGRAMA RESUMIDO DE RICKETTS MAXILARINFERIOR —|—Valor Normal _ _ 4. Eje Facial 90° + 3° 2. Profundidad facial 87° +3° 3. Angulo del plano mandibular 26° +4° 4. Altura facial inferior 47° + 4° 5. Arco mandibular 26° + 4° MAXILAR SUPERIOR 6. Convexidad facial 2mm + 2mm 7. Profundidad Maxilar* 90° + 3° DIENTES 8. Protrusi6n del incisivo inferior 1mm + 2mm 9. Inclinacién del incisivo inferior 22° + 4° 410. Posicién del molar superi Edad + 3 (+ 3mm) 411. Extrusién del incisivo inferior * 4, 25mm. +2 mm 412. Angulo interincisivo * 130° + 10° PERFIL BLANDO 43. Protrusién labial -2mm + 2mm CONCLUSIONES: BIOTIPO FACIAL El primer dato a obtener a partir del cefalograma resumido de Ricketts es el Biotipo Facial. Existen tres patrones faciales: * Dolicofacial (direccién de crecimiento vertical), suele estar asociado a maloclusiones clase II divisién 1. El pronostico es frecuentemente desfavorable, debido a que poseen una musculatura débil, un angulo del plano mandibular muy inclinado y una tendencia a la mordida abierta anterior, debido al crecimiento vertical de la mandibula. * Mesofacial (crecimiento normal), suele tener la cara proporcionada, la anomalia asociada es la maloclusi6n Clase |, el crecimiento se realiza hacia abajo y adelante, el pronostico para el tratamiento es favorable. © Braquifacial (crecimiento horizontal), corresponde a caras cortas y anchas con mandibulas cuadradas, es caracteristico dela clase II division 2 consobremordidas profundas en elsector anterior, el crecimiento se dirije mas hacia delante que hacia abajo, lo cual favorece al tratamiento. DETERMINACION DEL BIOTIPO FACIAL Se procede de la siguiente manera: 1. Se observan las primeras cinco medidas del cefalograma resumido. Eje facial Profundidad facial Angulo del plano mandibular Altura facial inferior ‘Arco mandibular Para cada una de ellas calculamos la desviacién a partir de la norma Las desviaciones hacia patron dolicofacial llevan signo negativo (-) , las desviaciones en sentido braquifacial positive (+).Las que se mantienen en la norma 0. 4. Se promedian las 5 desviaciones con su correspondiente signo. en Ricketts llama VERT a este coeficiente de variacién. Si es negative el paciente es dolicofacial y cuanto mas alto sea el valor sera mas dolicofacial, del mismo modo sucede con los braquifaciales que son positivos. Ricketts elaboré la siguiente tabla para indicar el biotipo del paciente DOLICO DOLICO. BRAQUI seveRO_| POLICO | Suave MESO BRAQUI | SEVERO 2 1 -0,5 0 +05 + Veamos a continuacién un ejemplo 1 En la primera columna estan enumerados los cinco factores necesarios para la obtencién del VERT. 2. En la segunda las normas, en la tercera la desviacién estandar, en la cuarta las medidas del paciente. 3. En la quinta columna se opera del modo siguiente. + Comparar la medida del paciente con la norma y colocar: = Cuando la medida estd desviada hacia délico el signo negativo = Hacia braqui positivo = Enlanorma 0 = Calcular la diferencia entre la norma y la medida del paciente, a esta cifra la acompatia el signo correspondiente. + Dividir esta cifra entre la desviacién estandar de la medida analizada. 4. En la sexta columna se coloca el resultado de la division conservando siempre el mismo signo. 5. Por ultimo se realiza la suma algebraica de los valores obtenidos y se obtiene el promedio dividiendo entre 5, el resultado VERT se compara en la tabla. 6. En el caso que el paciente sea mayor a 9 afios hay que individualizar las normas = la profundidad facial aumenta 0,3° por af. = El Angulo del plano mandibular _disminuye 0,3° por afio. = Elarco mandibular aumenta 0,5 ® por afi. Norma Norma a Ajuste Medida a Factores [088% a| 0S.) conla | P&S | “dei | diferencia ios | Pesvecion anos edad paciente 7 afios Ee ieee oor | oo | 90° 0/3 ° Profundidad ° 7 : . ana sr | | oaea | 8% | 89 -413 213 ‘Angulo del plano ° . | . ° aulo del la ze | 4 | o3xa | 2 | 25 +14 +0,25 ‘Altura facial ° . : . ne ar | 4 ar | ag +414 4 Arcomandibular | age | ge | ap5xa | ae | 36° 49/4 42,25 SUMA ALGEBRAICA: +2,2/5 =+0,4 VERT DOLICO DOLICO BRAQUD7] BRAQUI SEVERO DOLICO | SUAVE = SEVERO 2 a -0,5 0 FON H Determina el VERT del siguiente paciente Nombre JT, sexo femenino , edad 26 afios. Norma a ‘juste | Norma | Medida —. Desviacién Factores | 088% a D.S.| conla | paralos | del _| Diferencia DS 9 afos edad_| ...afos | paciente del paciento je facial or |e i Profundidad = _ facial er | ® | sosxa = ‘Angulo del plano . 7 mandibular 26 | # | 0Sx8 oe ‘Altura facial : inferior ae ‘Arco mandibular | ge | ge | s0,Sxa Be SUMAALGEBRAICA: __.. VERT DOLICO DOLICO BRAQUI SEVERO DOLICO | “SUAVE bslasta BRAQU | SEVERO 2 A -0,5 0 +05 bal Determine el VERT de su paciente Nombre... Edad. Norma a ‘Ajuste | Norma | Medida ae Factores tos a|/DS.| conla | paralos | del. | Oferencia os | Desviacon 9 afios edad_| .....afios | paciente Pack Eje facial one ee i Profundidad : : facial er | sosxal 87 “Angulo del piano i mandibular ae | # | 0axa | 26 ‘Atura facial 7 7 ene are | ar ‘Aroo mandibular |g | g |sosxal a6 SUMA ALGEBRAICA : VERT DOLICO DOLICO BRAQUI SEVERO DOLICO | SUAVE Meso BRAQUI | SEVERO 2 a -05 0 +05 1

También podría gustarte