Está en la página 1de 7

Aparamenta carril DIN, cofrets modulares y estancos

y tomas de corriente industriales

2 Sistemas de gestión
de la energía multi 9

Medida
Amperímetros AMP y voltímetros VLT analógicos de carril DIN 2/148

Amperímetros AMP, voltímetros VLT y frecuencímetros FRE


digitales de carril DIN 2/149

Amperímetros AMP y voltímetros VLT 72 ⳯ 72 y 96 ⳯ 96.


Conmutadores CMA y CMV 48 ⳯ 48 2/150

Amperímetro y voltímetro digitales 72 ⳯ 72 2/152

Conmutadores CMA, CMB, CMC, CMD, CME y CMV 2/154

Contador horario CH 2/156

Contador de impulsos CI 2/157

Tabla de elección de los contadores de energía 2/158

Contadores de energía 2/159

Centrales de medida Power Meter serie PM9 2/163

Transformadores de intensidad TI 2/165

2/147

02_140_147.indd 147 11/7/08 09:43:07


Medida Transformadores de intensidad TI

Referencias
Relación Potencia (VA) Cable aislado Abertura Peso (g) Referencia Cilindro (2) Cubierta
Ip/5 A Clase de precisión Diámetro Sección transforma- precintable
0,5 1 3 máximo máxima dor tropica-
(mm) (1) (mm2) (1) lizado
40 A – – 1 21 120 – 200 16500 16550 (3) incluido
50 A – 1,25 1,5 21 120 – 200 16451 16550 incluido
75 A – 1,5 2,5 21 120 – 200 16452 16550 incluido
100 A 2 2,5 3,5 21 120 – 200 16453 16550 incluido
125 A
150 A
2,5
3
3,5
4
4
5
21
21
120
120


200
200
16454
16455
16550
16550
incluido
incluido
2
1,5 5,5 6,5 22 150 30 ⫻ 10 mm 270 16459 16551 (4) 16552
200 A 4 5,5 6 21 120 – 200 16456 16550 incluido
4 7 8,5 22 150 30 ⫻ 10 mm 270 16460 16551 16552
– 2 5 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16476 – incluido
250 A 6 9 11 22 150 30 ⫻ 10 mm 270 16461 16551 16552
2,5 5 8 35 240 40 ⫻ 10 mm 430 16468 – 16553
1 4 6 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16477 – incluido
300 A 7,5 11 13,5 22 150 30 ⫻ 10 mm 270 16462 16551 16552
4 8 12 35 240 40 ⫻ 10 mm 430 16469 – 16553
1,5 6 7 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16478 – incluido
400 A 10,5 15 18 22 150 30 ⫻ 10 mm 270 16463 16551 16552
8 12 15 35 240 40 ⫻ 10 mm 430 16470 – 16553
4 8 10 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16479 – incluido
500 A 12 18 22 22 150 30 ⫻ 10 mm 270 16464 16551 16552
10 12 15 35 240 40 ⫻ 10 mm 430 16471 – 16553
2 4 6 – – 64 ⫻ 11 mm 500 16473 – incluido
51 ⫻ 31 mm
8 10 12 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16480 – incluido
600 A 14,5 21,5 26 22 150 30 ⫻ 10 mm 270 16465 16551 16552
4 6 8 – – 64 ⫻ 11 mm 500 16474 – incluido
51 ⫻ 31 mm
8 12 15 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16481 – incluido
800 A 12 15 20 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16482 – incluido
1.000 A 15 20 25 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16483 – incluido
1.250 A 15 20 25 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16534 – incluido
12 15 20 – – 84 ⫻ 34 mm 700 16537 – incluido
8 12 – – – 127 ⫻ 38 mm 1500 16540 – incluido
1.500 A 20 25 30 – – 65 ⫻ 32 mm 600 16535 – incluido
15 20 25 – – 84 ⫻ 34 mm 700 16538 – incluido
10 15 – – – 127 ⫻ 38 mm 1.000 16541 – incluido
2.000 A 15 20 – – – 127 ⫻ 38 mm 1.000 16542 – incluido
2.500 A 20 25 – – – 127 ⫻ 38 mm 1.000 16543 – incluido
30 50 60 – – 127 ⫻ 52 mm 1.300 16545 – incluido
3.000 A 25 30 – – – 127 ⫻ 38 mm 1.000 16544 – incluido
40 60 60 – – 127 ⫻ 52 mm 1.300 16546 – incluido
4.000 A 50 60 60 – – 127 ⫻ 52 mm 1.300 16547 – incluido
5.000 A 60 120 – – – 165 ⫻ 55 mm 5.000 16548 – incluido
6.000 A 70 120 – – – 165 ⫻ 55 mm 5.000 16549 – incluido
(1) Cables que pueden pasar a través del TI.
(2) Para TI de conexión del primario por tornillo y tuerca.
(3) Cilindro hueco interno. Ø = 8,5 mm. L = 32 mm.
(4) Cilindro hueco interno. Ø = 12,5 mm. L = 62 mm.
Modo de fijación
Referencia Adaptador fijación Tornillo aislado
Carril DIN Placa soporte de fijación
16451...16456 c c –
16459...16471 c c –
16473...16474 – c c
16476...16483 – – c
16500 c c –
16534...16459 – – c

2/165

02_148_169.indd 165 16/7/08 09:24:15


Medida Transformadores de intensidad TI

Elección de un transformador de intensidad (continuación)


El consumo de los cables depende de su sección y su temperatura. Para calcular el
consumo a temperatura estándar de 20 °C se suele utilizar la siguiente tabla:

Sección de cobre primario (mm2) Potencia por metro doble a


20 °C (VA)
1 1
1,5 0,685
2,5
4
0,41
0,254
2
6 0,169
10 0,0975

Para temperaturas superiores a la descrita en la tabla, se considera que la potencia


absorbida por los cables aumenta cada 10 °C un 4%.

Determinación de la clase de precisión


La clase de precisión de un TI depende de la relación de transformación y del
consumo del equipo de medida.
Para determinar qué clase de precisión se obtendrá para una relación de
transformación dada, se deben consultar las cuatro primeras columnas de la tabla
de referencias, de la cual se presenta un extracto:

Relación Ip/5 A Potencia (VA)


Clase de precisión
0,5 1 3
40 A – – 1
50 A – 1,25 1,5
75 A – 1,5 2,5
100 A 2 2,5 3,5
125 A 2,5 3,5 4

Para una determinada clase de precisión el consumo del equipo de medida no


debe superar el consumo de potencia indicado en la tabla. O dicho de otro modo,
si nos fijamos en la fila de “50 A” de la tabla, se debe interpretar el resultado de la
siguiente forma: cualquier TI con relación de transformación 50/5 presentará una
clase de precisión 1 siempre que el consumo del equipo de medida sea inferior a
1,25 VA. Para consumos del equipo superiores a 1,25 VA e inferiores a 1,5 VA, el TI
presentará una clase de precisión 3.

Ejemplo de cálculo - Elección del TI según la clase de precisión deseada


La instalación presenta los siguientes equipos de medida:
c Central de medida PM9.
c 3,15 metros de cables dobles de 2,5 mm2.
La temperatura de la instalación es de 20 °C.
La intensidad máxima a medir es de 71 A.
Pregunta 1: ¿Qué TI se escogería si no se requiere un tipo de precisión
específico?
Pregunta 2: ¿Qué clase de precisión se obtendrá con el TI escogido
anteriormente?
Pregunta 3: ¿Qué TI se debe escoger para obtener una clase de precisión 0,5?

Respuesta a la pregunta 1:
Si la clase de precisión no es un requisito en la elección del TI, se escogerá aquel
cuya intensidad del primario (Ip) sea inmediatamente superior a la intensidad
máxima que se desea medir.
En este caso, Imax = 71 A y, consultando la tabla de referencias, la Ip inmediatamente
superior corresponde al TI con relación 75/5 A (Ip = 75 A) cuya referencia es
16.452 (transformador tropicalizado de diámetro máximo 21 mm, sección máxima
120 mm2, peso 200 g y cubierta precintable incluida).

Respuesta a la pregunta 2:
Para determinar la clase de precisión se debe consultar la tabla de referencias
(pág. 2/165). Previamente se debe calcular el consumo del equipo de medida (Cem):

Cem = CPM9 + Ccables = 0,55 + 1,29 = 1,84 VA

2/167

02_148_169.indd 167 16/7/08 09:24:16


Medida Transformadores de intensidad TI

Elección de un transformador de intensidad (continuación)


El consumo de los cables se obtiene al multiplicar el valor de consumo de potencia
por metro doble de cable de sección 2,5 mm2:

Ccables = 0,41 VA/m · 3,15 m 1,29 VA

Para el caso del ejemplo, si el consumo del equipo de medida es de 1,84 VA y la


relación de transformación escogida es 75/5 A se consultará la fila de “75 A” de la
2 tabla. En este caso, para obtener una clase de precisión 1, el consumo del equipo
de medida debería ser inferior a 1,5 VA.
Al situarse el consumo del equipo de medida entre los 1,5 VA y los 2,5 VA, con una
relación de transformación 75/5 se obtendrá una clase de precisión 3.

Respuesta a la pregunta 3:
Obsérvese que escogiendo una relación de transformación 100/5 (Ip = 100 A) se
obtendrá una clase de precisión 0,5 siempre que el equipo de medida no tenga un
consumo superior a 2 VA, por lo que es válido para el caso de ejemplo.

Precaución importante
Nunca abrir el secundario de un transformador de corriente cuando el primario
está bajo tensión. Ante una intervención sobre el circuito secundario, los bornes
secundarios del transformador deben estar cortocircuitados.

2/168

02_148_169.indd 168 16/7/08 09:24:17


En muchos sitios de Internet y también en libros y manuales, especialmente de origen norteamericano,
es común encontrar la medida de los conductores eléctricos (cables o alambres) indicados con la
referencia AWG (American Wire Gauge).
Esta tabla de conversión les permitirá saber el diámetro y superficie o área de sección del conductor,
conociendo el número AWG.
Nota técnica: Distancia de cable a utilizar para el
conexionado de los transformadores de intensidad
Versión 1 08.11.2010

Quiero montar una PM710 y un transformador de intensidad 300/5, clase 1, para ello
voy a utilizar una cable de sección 2,5 mm2 en el secundario. La tensión auxiliar de
la PM710 será 230 V C.A.
¿Cuál es la distancia máxima que debe tener el cable, si quiero mantener la
precisión de la medida?

SOLUCIÓN:
Según las características eléctricas de la PM710, su consumo de potencia es de 5
VA.

Con la tabla de equivalencias AWG – milimétricas, podemos considerar que un cable


de 2,5 mm2 se corresponde con un 13 AWG.

Consultando la tabla de referencias de los transformadores de intensidad (página


2/165 del Catálogo de Aparamenta carril DIN - Distribución Eléctrica en Baja
Tensión, 2008) vemos que para un transformador 300/5, clase 1 y 40 x 10 mm de
abertura la potencia es de 8 VA.
Esto quiere decir que el consumo máximo del cable ha de ser de 3 VA.

Utilizando el Nomograma número 1, y uniendo los puntos 5 A – 3 VA, nos da una


impedancia equivalente de 0,13 Ω.

Utilizando el Nomograma número 2, y uniendo los puntos 13 AWG – 0,13 Ω, la


distancia máxima es de 31 pies, que se corresponde con 9, 44 metros.

Centro de Competencia Técnica. CCT.______________ Página 1/1

También podría gustarte