Está en la página 1de 2

Tarea Semana 1 Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

Conforme a los temas revisados en esta semana, revisemos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=boWjbgbhKMw
Ahora demos respuesta a las siguientes preguntas:

1.- Comente brevemente los cinco pilares para lograr un Estado Moderno.
1. Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos

El primer pilar es la Planificación, que plantea hacia dónde queremos llegar, aplicando
qué medidas y en qué plazos, teniendo como protagonista al ciudadano. Estos
documentos deben establecer sus propios sistemas de evaluación y seguimiento, lo que
permitiría darles mantenimiento y, si existen desfases, los actualizará de inmediato.
También se refiere que la Política se enmarca en el objetivo nacional del eje 3 del Plan
Bicentenario “El Perú hacia el 2021”, lo que implica lograr que el Estado se oriente al
servicio de los ciudadanos y a la promoción del desarrollo y al ejercicio de una función
pública eficiente y transparente.
2. Presupuesto para Resultados
El segundo es la Organización, que comprende el diseño organizacional, el Reglamento
y los Manuales de Organización y Funciones, que deben estar alineados a los fines que
persigue la institución. Además, establece que, en el marco de la modernización de la
administración pública, se apoyan las reformas del sistema presupuestal que ha
implementado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fundamentalmente, los
referidos a la mejora de la eficacia de la gestión.
3. Gestión por Procesos, Simplificación Administrativa y Organización
Institucional
A este esqueleto se le debe incluir el músculo, el tercer pilar: los Recursos Humanos.
Debemos diseñar los cargos, los perfiles, la cantidad de personas requeridas, el valor
del capital humano, y un Plan de Desarrollo de Capacidades para que no exista una
brecha entre los recursos requeridos y los disponibles. asimismo, adopta la gestión por
procesos en todas las entidades para lograr servicios con resultados que beneficien a
los ciudadanos y priorizar aquellos que sean más relevantes de acuerdo a la demanda
ciudadana. Además, se debe eliminar los obstáculos o costos innecesarios que generan
un inadecuado funcionamiento de la gestión pública.
4. Servicio Civil – Meritocracia
El cuarto pilar son los Procesos. Estos sistematizarán el trabajo, permitiendo
estandarizarlo y mejorar su control. Es importante disponer de un mapa de procesos,
identificar aquellos que son claves (los que implican atención directa al ciudadano) y
optimizarlos, evaluando la pertinencia de aplicar una certificación de calidad. Asimismo,
señala que la Política de Modernización incorpora y se articula con la Reforma del
Servicio Civil, destinado a mejorar el desempeño de los servidores públicos y armonizar
sus derechos con los intereses de la ciudadanía.
5. Sistema de Información, Seguimiento, Monitoreo, Evaluación y Gestión
del Conocimiento.
El quinto pilar, establece un sistema de información para recoger, organizar y analizar
los procesos y si las actividades transcurren conforme a lo previsto. Debemos definir
cómo cubrimos el costo que demandan estos pilares con el quinto pilar: las Finanzas.
Esta es la base de los ejes descritos. Debe ser muy sólida para hacer sostenible la
estructura organizacional en su conjunto. Entonces, sí es posible realizar una buena
gestión en el Estado, solo es necesario tomar la decisión que corresponde. Si todo esto
es complementado con una Agenda Digital y un Plan Estratégico de Gobierno
Electrónico, pasamos ya a un nivel superior de gestión: lograríamos facilitar el acceso
del ciudadano a los servicios públicos, con los beneficios que ello significa.

2.- Resuma el desarrollo de alguno de los cinco pilares descritos.


1. Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos
El primer pilar es la Planificación, que plantea hacia dónde queremos llegar, aplicando
qué medidas y en qué plazos, teniendo como protagonista al ciudadano. Estos
documentos deben establecer sus propios sistemas de evaluación y seguimiento, lo que
permitiría darles mantenimiento y, si existen desfases, los actualizará de inmediato.
También se refiere que la Política se enmarca en el objetivo nacional del eje 3 del Plan
Bicentenario “El Perú hacia el 2021”, lo que implica lograr que el Estado se oriente al
servicio de los ciudadanos y a la promoción del desarrollo y al ejercicio de una función
pública eficiente y transparente.

También podría gustarte