Está en la página 1de 4

Informe de la entrevista

Docente: Beatriz Núñez Solís

Características del docente:

-Grado académico: Licenciada en la Enseñanza de Matemáticas.


-Nivel que imparte: decimo y undécimo.
-Años de experiencia como docente: 10 años.
-Tipo de institución educativa en la que labora: colegio nacional de educación a
distancia.

Entrevista:

A. ¿Qué comprende usted por la evaluación de los aprendizajes?

Proceso en el cual mediamos al estudiante, el logro de habilidades, el progreso que


ha tenido, como va desarrollándose a lo largo de todo el proceso o del año lectivo o
del curso que este llevando; que nos da pautas para saber que cosas hay que
reforzarle, que cosas hay que mejorar incluso nos sirve a nosotros también la
evaluación para ver si lo que estamos haciendo esta funcionando o no verdad y que
cosas hay que modificar en nuestras prácticas como docentes para lograr esas
habilidad que estamos tratando de lograr en el estudiante.

B. ¿Cómo se vincula la evaluación con la planificación didáctica?

Bueno, yo creo que la evaluación tiene que ir totalmente de la mano con la


planificación verdad, desde que empiezo a planificar tengo que tener claro como voy
a evaluar eso, entonces son juntitos verdad, la planificación y la evaluación, de
hecho en la planificación pues vamos a tener que incluir ya como voy a evaluar, que
es lo que voy a hacer, como voy a medir si el estudiante esta o no esta alcanzando
eso verdad, como voy a observar el progreso del estudiante, es muy importante que
uno desde el principio tenga claro eso y por ende cuando yo planifico mi clase pues
tengo que ir ya pensando en eso.

C. Explique brevemente si existen actividades evaluativas diseñadas para el


seguimiento de la Transformación Curricular que fueron implementadas en la
educación a distancia.

En el caso de la verdad no me queda muy claro la pregunta, pero pensando en que


si se le dio seguimiento a las actividades que fueron implementadas en la educación
a distancia, pues la verdad no, ahí hubo una separación entre lo que pretende el
Ministerio de Educación Publica y pues lo que se tuvo que hacer por la emergencia,
un poco pues se busco que el estudiante investigara, que el estudiante fuera
constructor de su propio aprendizaje como lo es la educación a distancia, pero un
poco se dejó ahí como, como a ver qué pasa, entonces creo que no; me parece que
no existieron actividades evaluativas.

D. Explique de qué manera se implementa cada uno de los componentes de la


evaluación de los aprendizajes (trabajo cotidiano, tareas, pruebas, proyectos
y otros) para llevar a cabo la transformación curricular.

Pues yo creo que el trabajo cotidiano se le dio un alto valor verdad, porque
precisamente lo que estamos buscando es que el estudiante trabaje, que en la
clase muestra lo que esté haciendo verdad, y es donde no lo puede ver, porque por
ejemplo en las pruebas pues al fin de cuentas aunque usted trate de, de innovarle y
de meterle un poquito por ejemplo de resolución de problemas o cosas así pues al
fin de cuentas es un producto verdad, entonces el estudiante me va a contestar los
ítems yo le ponga sea del tipo que sea y pues tiene que estar bueno o malo, en
cambio con el trabajo cotidiano pues nosotros podemos ir viendo cómo va
progresando, entonces me parece que, que el que el valor que le están dando al
trabajo cotidiano como tal o a los proyectos que muestran el avance del estudiante
que tanto está haciendo, cómo va progresando, pues me parece que, que es una
forma que, que se relaciona bastante bien con la transformación qué están
haciendo; con lo que son las pruebas pues todavía no verdad las pruebas siempre
siguen siendo muy parecidas por más que le incluyamos ahí una partecita de
resolución de problemas.

E. ¿Qué elementos, recursos, materiales, técnicas e instrumentos entre otros;


toma en cuenta para desarrollar el proceso de aprendizaje?

Pues bueno en mi caso los recursos que tengo no son muchos pero soy mucho de
utilizar vídeos por ejemplo, eh grabar la clase porque algunas de las clases que yo
doy son virtuales y este suelo hacer muchos resúmenes y darles prácticas a los
estudiantes pero en el sistema educativo para el que yo trabajo que CONED pues
ya hay un libro hecho, una antología, entonces pues hay que guiarse mucho con
eso lo que nosotros lo usamos en realidad son eso y hay material didáctico como el
este muchos, muchos vídeos muchísimos vídeos verdad, porque se espera que el
estudiante estudie en su casa a distancia verdad y que si llega a la tutoría sea solo a
preguntar, a aclarar las dudas a preguntar lo que no entendió entonces es un
poquito diferente, pero sin embargo pues eso es lo que yo uso mucho verdad vídeos
porque los pueden repetir constantemente prácticas cuando digo prácticas es que
resuelvan ejercicios sobre lo que vimos verdad y es básicamente eso.

F. ¿Cuál es el proceso llevado a cabo para que el personal docente le permita


asesorarse en los principales cambios que ha tenido el Reglamento de
Evaluación de los aprendizajes?
Bueno cuando se dio el cambio en en el reglamento de evaluación de los
aprendizajes en realidad recuerdo que lo que hicimos cada uno fue leerlo, cada uno
de nosotros leyó el reglamento de evaluación por separado verdad y pues luego
hicimos una reunión a nivel de colegio a nivel nacional porque el colegio funciona
con una dirección nacional dónde releímos el, el reglamento verdad y tomamos
como las pautas más importantes y lo que no servía a nosotros eso fue en realidad
como el proceso que llevamos para asesorarnos sobre esos cambios.

G. Mencione los principales deberes del personal docente en la evaluación de


los aprendizajes.

Con respecto a los deberes del personal docente en la evaluación de los


aprendizajes pues me parece que primero tiene que estar totalmente al día
informado, verdad y hacerlo tal cual como lo pide el reglamento de evaluación este y
por supuesto que la valoración vaya de la mano con lo que se está haciendo nada
no puedo pretender el que el estudiante haga más y yo no, no estoy dándole los
recursos para que haya más verdad para que dé más, entonces creo que tiene que
ir de la mano y el docente tiene que estar empapado de cómo hacer esa valuación
verdad, cuáles son las pautas a seguir, que es lo que puedo hacer, qué es lo que no
puedo hacer, etcétera

H. Describa el acompañamiento pedagógico recibido de parte de la Asesorías


Nacionales y Regionales de Evaluación de los aprendizajes (Calidad, grado
de satisfacción y frecuencia).

Con respecto a las capacitaciones, recuerdo solamente una vez que haya recibido
una capacitación en estos 10 años de la asesoría regional verdad, fue buena fue
muy buena la solicitó el colegio y lo dirigió específicamente a nosotros y fue en
realidad muy buena pero sí fue la única en todo este tiempo que yo he recibido.

I. ¿Qué medidas se han adoptado para asegurar la sostenibilidad del proceso


de transformación curricular desde la mirada de la evaluación de los
aprendizajes?

Me parece que la forma en que han tratado de vincular la evaluación con otra
formación curricular que han hecho, pues lo que decía hace un rato verdad darle
tanto porcentaje al trabajo cotidiano de los estudiantes, evaluar por proyectos, el
seguimiento como tal; cuando se le quitó tanto valor porcentual a los exámenes o
las pruebas escritas por ejemplo este le estábamos diciendo las personas que eso
antes de antes de que todo lo memorizaras salía bien en los exámenes y listo pues
ya ya ahí eso no funciona verdad, hay un todo un proceso del estudiante en la clase,
de ver cómo avanzando y no solo eso verdad, también se nos dice si el estudiante
no lo logra pues es su trabajo como docente reforzar esas áreas hasta que lo logre
verdad, entonces uno ahí se queda como que tiene que ver cómo modifica un poco
para que el estudiante vaya abordando el tema, está clarísimo que no nos podemos
quedar siempre en eso verdad pero, pero si se entiende que ellos nos piden ese
proceso verdad, de que si estoy viendo que el estudiante no logra algo pues yo
tendré que seguir ahí verdad este, dándole y cambiando estrategia y buscando la
manera de que el estudiante alcance de esas, esos esos aprendizajes que
esperamos.

También podría gustarte