Está en la página 1de 5

ASOCIACION

CONCEPTO La Constitución política del Perú, consagra que toda persona tiene derecho a .”
Asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de
lucro, sin autorización previa yncon arreglo a ley. (Titulo I, Capitulo I, At. 2. Inc. 13)

Juan Espinoza señala que “ La Asociacion es una Persona Jurídica no lucrativa en la cual sus
integrantes pueden agruparse con fines altruitas (en beneficio de terceros), egoístas (en
beneficio solo de sus integrantes) o mixtos

Ennecerus señala que “La Asociacion es la unión estable de una pluralidad de personas”

Diez –Picazo y Guillen opina “La Asociacion es el conjunto de personas que se unen para
alcanzar un fin común a las mismas”

Nuestro Código Civil señala: “La Asociacion es una organización estable de Personas Naturales
o Jurídicas o de ambas, que a través de un actividad común persiguen un fin no lucrativo”

CARACTERISTICAS DE LA ASOCIACION

En una Asociación , los asociados no tiene derechos

patrimoniales

Personas morales con fines no lucrativos

Si estos obtienen utilidades por venta de juguetes, rifas, fiestas,

etc., son destinados a la obra

La Asociación es amplia y altruista , la trascendencia de su

obra al beneficio publico es una causa y no un efecto.

La Asociación nace para perdurar definitivamente, es

ilimitada en cuanto al tiempo.

La Asociacion persigue fines de interés general, el bien

común.

Su fin es realizar operaciones lucrativas pero no para los

Miembros

EL ACTO CONSTITUTIVO

El acto constitutivo es un negocio jurídico que requiere para su validez, de los requisitos
establecidos en el Art. 140 del Código Civil que son los siguientes:

1.- Agente Capaz

2.- Objeto Física y Jurídicamente posible

3.- Fin licito

4.- Observancia de la forma prescrita bajo


sanción de nulidad.

Es la norma interna que regula la estructura y el funcionamiento de la Asociacion , debe


constar por escritura publica, salvo disposición de la ley.

CONTENIDO DEL ESTATUTO

El Art. 82° del Código Civil señala que el Estatuto de la Asociacion debe expresar:

1.- La denominación, duración y domicilio.

2.- Los fines

3.- Los bines que integran el patrimonio social.

4.- La constitución y funcionamiento de la asamblea general de asociados, consejo

directivo y demás órganos de la asociación.

5.- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros.

6.- Los derechos y deberes de los asociados.

7.- Los requisitos para su modificación.

8.- Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las relativas al destino

final de sus bienes.

9.- Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

RECONOCIMIENTO

El reconocimiento determina a partir de que momento se

considera que la asociación existe legalmente. Esto se produce desde su inscripción en el


Registro de Personas Jurídicas de acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del Art. 77° del
Código Civil.

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 2028 del Código Civil, la inscripción se hace luego de la
correspondiente calificación registral en virtud del titulo que conste en instrumento público,
salvo disposición legal contraria.

LIBROS DE LA ASOCIACION

Toda Asociacion , de acuerdo al Art. 83° del C.C. debe llevar los siguientes libros con las
formalidades de la ley y bajo responsabilidad del Presidente del Consejo Directivo: Libro de
Registro de Asociados, Libro de Actas de Asamblea de Asociados y del Consejo Directivo, con
las formalidades de ley, bajo responsabilidad.

ORGANOS DE LA ASOCIACION

Los elementos que componen la estructura de la Asociacion se denominan órganos. Según


nuestro ordenamiento jurídico son órganos de la asociación los siguientes.

Asamblea General
Consejo Directivo

ASAMBLEA GENERAL Art. 84° , La Asamblea es el órgano supremo de la Asociacion. Aquel que
decide la vida, el destino y todo cuanto tenga que ver con la actividad y fines de la
organización

CONVOCATORIA

Los medios para convocar pueden ser de la mas variados (avisos en el periódico, en esquelas,
etc), para su validez se necesita:

° Que se respete el principio imperativo de dualidad de convocatorias (Art. 87° C:C.)

° Que se establezca los puntos a tratarse en la agenda

CONVOCATORIA JUDICIAL

Es posible que la convocatoria se efectué por orden de un magistrado judicial, esto cuando la
solicitud de convocatoria no ha sido atendida o ha sido denegada a la decima parte de los
asociados (Art. 85° C.C.)

ATRIBUCIONES DE LA SAMBLEA GENERAL

°Observar, nombrar y remover al Consejo Directivo, siempre observando lo que dispone el


Estatuto.

°Aprobar las cuentas y el balance de la Asociacion.

°Modificar el Estatuto de acuerdo con los intereses de la institución.

°Acordar la disolución de la Asociaciion

QUORUM

Las formas de Quorum validos son los siguientes:

Quorum simple

Quorum calificado

QUORUM SIMPLE

Para la validez de las reuniones de la asamblea, en la primera convocatoria, se requiere la


asistencia de las de la mitad de los asociados, bastando la concurrencia de cualquier nro. de
asociados para la segunda convocatoria.

QUORUM CALIFICADO

Para modificar el Estatuto, para disolver la Asociacion o para cualquier otro tema previsto en el
Estatuto se requiere, en primera convocatoria, la presencia de mas de la mitad de los
asociados, tomándose el acuerdo con mas de la mitad de los miembros concurrentes.

IMPUGNACION JUDICIAL DE ACUERDOS

Todo asociado tiene derecho a impugnar judicialmente los acuerdos que violen las
disposiciones legales o estatutarias (Art. 92° C.C.).
Por la impugnación, se pretende subsanar alguna decisión, pudiendo inclusive exigir la
anulación del mismo

PLAZO DE INTERPOSICION

° No mayor de 60 días contados a partir de la fecha del acuerdo.

° Si el acuerdo es inscribible en el registro, la impugnación puede formularse dentro de los 30


días a la fecha en que la inscripción tuvo lugar (Art. 92° del C.C.).

EL CONSEJO DIRECTIVO

° Es designado por la Asamblea General Art. 86° C.C.).

° El Consejo Directivo es responsable de la gestión y dirección de la Asociacion, de las labores y


actividades cotidianas de la organización (Art. 93° C.C.).

ASOCIADOS:

- DERECHOS
- DEBERES

LOS ASOCIADOS:

DERECHOS Y DEBERES

Los asociados pueden ejercitar sus derechos a titulo individual o colectivo de acuerdo con el
procedimiento establecido en el Estatuto.

TODO ASOCIADO TENDRA AL MENOS LOS SIGUINETES DERECHOS;

° Ejercer el derecho al voto así como

asistir a la Asamblea General.

° Ser informado de la gestión de la

organización.

° Impugnar los acuerdos de los

órganos de la Asociacion contrarios a

la ley y el Estatuto.

° A separarse voluntariamente de la

Asociacion en cualquier momento.

SON DEBERES DE LOS ASOCIADOS

° Compartir las finalidades de la

Asociacion y colaborar para la

consecución de las mismas.

° Pagas las cuotas, derramas y otras

aportaciones con arreglo a los


estatutos.

° Acatar y cumplir los acuerdos

válidamente adoptados por los

órganos.

DISOLUCION
° De pleno derecho.

° Por Quiebra.

° Por actos contrarios al orden

publico.

° Judicial a falta de norma estatutaria.

También podría gustarte