Está en la página 1de 7
4 Revista Ingenieria e lnvestigaciGn No. 43 Agosto de 1999 Comportamiento Sismico de Silos Alvaro Carvajal D.* Resumen Mediante andlisis de computador, tratamiento estadistico de los resultados y revisién bibliografica, se cconcluyé lo siguiente: En silos pequefios de concreto (hasta de 28 toneladas de peso durante el sismo) apoyados sobre columnas, el periodo de vibracién fundamental (en segundos) se puede calcular con Ia expresién: T =0,002s'*h,** Donde s es la separacién entre columnas (en metros) y 1h, eslaaltura total de silo (en metros). A su vez,elcortante cen la base es: Donde: 07h, +0,66 <1 1h, esa altura de las columnas (en metros), S, es l espectro elastico de aceleraciones (se puede tomar el de Jas normas colombianas para edificios) y W/ el peso det silo, considerando una ocupacién det 80%. Ademés, la distribuci6n vertical del cortante en la base serfa: En esta formula: k=-149T +168 W, ¥ W; Sonlas partes de W ubicadas en el nivel x 0 i, hh, y h, sonlasalturas en que se ha dividido el silo, medidas desde la base, al nivel x 0 j - Ingres Agra Iyrropucci6x 1 las referencias bibliogréficas que corrientemente se ‘anejan sobre disefio de silos', no se encuentra informacién acerca del célculo de fuerzas sismicas usando espectros de respuesta, Ia herramienta mas empleada actualmente en Ia evaluacién de tales fuerzas. Para lenar este vacio, por lo menos en mfnima parte, y para explorar procedimientos de estudio referentes al tema, se realiz6 el trabajo del mismo titulo® del presente articulo, que sirvié como requisito de promocign, y cuyas partes esenciales se mencionan ag. En consecuencia, el objetivo del estudio fue, segin lo indicado arriba, establecer una metodologga de célculo sencilla, de las fuerzas cortantes y momentos flectores producidos por las acciones sfsmicas sobre Ios silos verticales, usando espectros de disefio. Con el objeto de establecer una base bien delimitada del ‘campo para tratarse escogieron, como modelo, doce silos (once de concreto y uno de acero), con dimensiones menores, como las que se emplearian en una pequesia explotacién agricola. En {estos modelos se variaron las alturas de las columnas, las de los euerpos, su forma, e riesgo sismico y el tipo de suelo, dentro {de rangos considerados los més representativos, Para todos los, ‘casos se tomé, como medio de descarga, la tolva, cénica 0 piramidal, segtin el caso. Cada silo se consider6 dividido en cinco porciones, con sus ropiedades estructurales dstribuidas a la largo de una recta y se emple6 el espectro de diseiio de la ltima propuesta de la Asociacién Colombiana de Ingenieria Sismica’. Con base en estas variables, se procesaron los modelos con el programa ‘SAP90, utilizando las entradas FRAME y SPEC*. ‘er por eemple-GURFINKEL. G, Retford coer tankers and se”, En: Siractral Engineering Handbek, eStado por Gaylord & Gayl sepia ein, New York: McGraw-Hill 197 RAVENET C,, “Soe Barcelona "Ears TCARVAIAL A, Compact sic des, nto resents aa aie Nacional, Stale Bop 1998 "ine dacament foe apladn pr el Deco 33 de 1998 como “NSR.9F Nora Colmbanse Se ste y CnassseSemo Resin ‘Av "SAPoD wars mam, Bevaiey Comptes & Stas fe, 189. ‘Comportamiento Sismico de Silos 1s Los resultados de los perfodos de vibracién se relacionaron ‘con las propiedades geométricas de los silos y se ajustaron, Por procedimientos estadisticos, en una ecuacién que permite ‘predecir Ia magnitud del periodo fundamental con base en la, separacién entre apoyos y Ia altura del silo. Finalmente, se hicieron comparaciones de los cortantes ‘generados por el programa, que sigue el procedimiento de la “square root ofthe sumes of the squares, con los que se obtienen de las recomendaciones comiinmente aceptadas para edificios’. Estas comparaciones condujeron a la determinacién de las ‘modificaciones que deben hacerse a tales recomendaciones para ajustarlas al caso de silos soportados por columns. 1 Tiros pe stLos estupiapos ‘Se tomé como base un silo, llamado SULO 01, de forma ‘circular con didmetro igual a I m, una celda, columnas de I m de altura, elevacién del cuerpo de 4 m, en concreto, que se ‘consideré ubicado en una zona de riesgo sfsmico intermedio, con tipo de suelo de $ =1,0. Este mismo silo se estudid ‘modificdndole el riesgo sfsmico, primero a bajo, SILO 04, y Tuego a alto, SILO 05, con el objeto de apreciar el comportamiento del cortante y el momento; finalmente, se le cambi6 el tipo de suelo a $ =1,5, SILO 07, para observar el ‘mismo comportamiento. En estos casos y en los siguientes, se calcularon los momentos de inercia de masas para definr las propiedades; con fines comparativos, tnicamente el SILO 12 se procesé sin estos momentos, siendo en todo lo dems igual al SILO OL EI SILO (2 difiere del SILO 01 en que Ia altura de las ccolumnas es de 2 m, en tanto que el SILO 03 se distingue de ‘este tltimo en que la elevacisn de las columnas es de 3 m. En £1 SILO 06 se modificé la altura del cuerpo a 6 m, conservando los demés parémetros iguales. Para el SILO 08 se cambi6 solamente el diémetro a2 m. Con el SILO 09 se consideré un ‘cambio de forma del cuerpo, pasindolo a un cuadrado de 1 m de lado; lo mismo se reali26 con el SILO 10, en el que se tomaron cuatro celdas cuadradas, cada una de 1 m. En los ‘ltimos seis silos indicados no se modificaron las caracteristicas no citadas del SILO 01. EI SILO 11 difiere del SILO 01 en el material; se considers En el cuadro 1 se resumen las caracteristicas indicadas anteriormente. ‘La columna 1 contiene la nomenclatura adoptada para los silos estudiados. La 2, la forma del silo, siendo D el diémetro y Lel lado promedios. La 3, el nero de celdas consideradas, La 4, la altura de las columnas. La 5, 1a altura total del silo, La 6, la zona de riesgo sfsmico considerada, siendo in intermedio, ba bajo y al alto. La 7, el material, siendo c concreto y a acero, La8, el coeficiente del tipo de suelo. La 9, el momento de inercia de masas, indicindose si se consider6 0 no. CCusdeo 1, Silos estudiados. a or + eo = hss TL, Dise8o pe 10s sitos En este apartado se defini el espesor de Ia pared y las dimensiones de las columnas de soporte del silo tipico, estudiado agus, En seguida se describe el proceso empleado para obtener esas dos propiedades. Se tomé el éngulo de reposo promedio, como aproximacién del dngulo de friceién interna, correspondiente a granos pequefios (trigo, mafz, soya, cebada, arveja, avena, arroz, centeno)’, con lo que se calculé el coeficiente de empuje activo. Se consider6 el peso promedio por unidad de volumen del material almacenado, para estos granos. Por otra parte, el radio hidréulico de la seccién transversal horizontal del espacio de almacenamiento se estimé como la de un circulo, Luego se determiné el coeficiente promedio de friccién entre el material almacenado y el muro de concreto, para granos pequefios. Aplicando el procedimiento de Janssen (acostumbrado cen los Estados Unidos), para valores estéticos solamente, se obtuvieron las presiones vertical y lateral. Utilizando el método de Reimbert (preferido en algunas partes de Europa), que igualmente s6lo da valores estéticos, pasando por la abscisa caracteristica y la maxima presi6n estitica, igualmente se lleg6 a la presién vertical y la presién lateral, °c jempa: APPLIED TECHNOLOGY COUNCIL ssc wi the Sct Enger of Calor “Ternveprovnon fre development of smi penton ferbulig eaocin de Stead, reine ela tun Aaa Cola tng Stes, Bop, 1979. “Landes artnetcor 9 lpeicr dee y ors apart ene CCARVAIAL, A Op ct. "ts yal fo ae sigue ore s:ados de: GURFINKEL G., Op it ‘osm ans, ember DIN ston ome spree ee GURFINKEL, oop ae 16 Revista Ingenierfa © Investigacién No.43 Agosto de 1999 Para emplear la especificacién DIN 1055 hoja 6, que incluye los efectos dindmicos, fue necesario definirel Angulo de friccién interna durante la ocupacién, para cereales, con Io que se calcul6 el coeficiente de friccién entre material almacenado y ‘muro, correspondiente, para material granular con diémetro ‘promedio mayor de 0,2 mm, y el mismo coeficiente durante la ddesocupacién; con esto se determinaron la resin vertical y Ia lateral durante el llenado. Con las presiones de vaciado se requiere considera la excentricidad del dispositivo de descarga (se toms como mula) y siel material es orgdnico; aise consigue la presién vertical y la presién lateral durante esa operacién, El espesor minimo del muro circular del silo se traté de deducir de una expresiGn’ que depende de la presi6n lateral maxima obtenida por los procedimientos mencionados anteriormente (result6 ser Ia presi6n de vaciado segtin DIN): el didmetro del silo, la retraccién de fraguado, el médulo de elasticidad del acero, el esfuerzo admisible en éste, el esfuerzo cenel concreto en la seccién no agrietada bajo presién estitica lateral y la relacién de médulos. Aplicando la formula, correspondiente se abtuvo un valor muy pequefio, por lo que se acudié a otro criterio: el espesor final de la pared esté gobernado por consideraciones précticas y por requisitos de carga y ancho permisible de grieta, asf que debe usarse un ‘espesor minimo de 15 cm para muros de silos fundidos en sitio” Para l silo de acero se us6,igualmente, la presiGn de disefio ‘obtenida segiin normas DIN durante el vaciado y un esfuerzo admisible en el acero del 60% de la fluencia, calculando el ‘espesor requerido por presiGn lateral con la expresiOn de la, ‘mecéinica de materiales para cilindros de pared delgada. Pero cl rozamiento a la descarga produce una fuerza que tiende a ‘comprimir la Idmina de acero", asf que se requieren nervios 0 refuerzos verticales que absorban tal fuerza; como el silo considerado aqui es pequefio, s6lo se tomé un espesor adicional por este efecto (en total se us6 calibre 26, que tiene 0.5 mm), Las columnas se disefaron para que soportaran, @ compresién, contenido almacenado y el peso propio de la estructura IIL. Datos ara comPuravoR Los calculos realizados para alimentar el programa de ‘computador empleado incluyen procedimientos especificos para silos, que se describen a continuaci6n, EI primer paso consiste en determinar la altura ocupada por el material almacenado en el momento del sismo: se recomienda que se considere una ocupaciéa del 80% realizar lo anterior se pueden manejar independientemente el contenido de Ia tolva y el volumen del cuerpo. Como se indicé en la introduccién, el silo se dividié en cinco partes a Jo largo de una vertical, ast que en el punto | (superior slo ‘existe silo, por Io que la masa y el momento de inercia de masas" tienen un solo valor. En el punto 2 (inmediatamente inferior) ademés dl silo existe una altura de contenido més pequefa que la de Ta estructura: hay dos valores de masa € inercia de masa, una para el silo y otra para el contenido. En los puntos 3 y 4, los valores de las dos propiedades ‘mencionadas anteriormente son iguales entre si; ademés, os datos parael silo son idénticos alos del punto 2. En el punto S existentolva, cuerpo y columnas; para la tolva fue necesario ‘deducir una expresién especial para calcularle el momento de inereia de masas, pues se trata de una forma no usual; para el euerpo, en cuanto al silo, los datos son Tos mismos, del punto 1; en cuanto al contenido, se realizaron eémputos similares a los de Jos puntos anteriores, variando la altura; para las columnas se consider6 una seccién cuadrada en los silos de concreto y una angular en el slo metilico. En lugar de los ealeulos exactos anteriores, para la tolva, se podria encontrar su centro de masas y determinar, a sa altura, et momento de inercia de masas de la seccién transversal correspondiente; trabajando asi se obtiene un valor que ccomparado con el obtenido antes para el punto 5 da una diferencia slo del 3,1%; si se calcula el momento de inercia dde masas independientemente para cada centro de volumen, contenido y silo, se tiene una diferencia, respecto a los valores caleulados para el mismo punto, del 6,0%; si estos valores se introducen dentro de ta suma total para el momento de inercia de masas, aun en el caso mas desfavorable se obtiene una diferencia, a los valores indicados, slo del 1.4%. En cuanto alas cantidades elativas a dreas,inercia torsional yy de freas, médulos de elasticidad y de cortante y espectros de respuesta, se emplearon los procedimientos corrientes de c:leulo y las herramientas del programa empleado' TY. Recrestow DEL PERIODO Enel estudio sfsmico de una gran variedad de estructuras se-cuenta con expresiones simples para calcular fécilmente el periodo fundamental; como se hizo notar en la introduccién del presente trabajo, en el anilisis de silos no se tiene tal SINSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO ¥ DEL. CONCRETO, A.C. Recomundane para elo ycosracei de os de cone, ast de ‘rca ACL, red en 1988 Mexico Brit Asia SA 98S “Content cem GURFINKEL, Op "GARCT VAQUERO VE fcr mise again Mad: anes Man Prensa, 1979. INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. pi nan eee Maina se ecuentn express pars monte Ge era de Ima, por semplo MCLEAN, WG. & NELSON, EW. Mecnce once, Soande ‘ists eaoclony sapien dena Paces, Msi Libros Mero Hilde Mesca,s'A.DeC.V. 198 WILSONE & HABIBULLAH, A dp. City ASOCIACION COLONBIANA DE |NGENERIA SISMICA "NSR3 Nove coloban eee y cones cams ‘ee Se ede og, 198. ‘Comportasiento Sismico de Silos ” herramienta, En este capitulo se buse6 desarrollar una formula ue permita calcular el perfodo en funcién de las propiedades geométricas del silo. Como hipétesis de partida, se supuso que el periodo fundamental depende dela separacign entre columnas (5), la altura de las mismas (F.)y la elevacin total de silo (h). En el cuadro 2 se muestran estos datos, ademés del periodo obtenido del programa de computador. Obsérvese que la separacién entre columnas de ls silos circulares es 0,75 veces. €l didmetro; esto obedece a que las columnas estén situadas ‘en un cuadrado inscrito en el circulo de diémetro dado; este ‘cuadrado tiene como lado D.cos 45° =0,71D ; puesto que la direccién de incidencia del sismo es aleatora, se toma (75. Por otra parte, se consideran tnicamente los silos que poseen caracteristicas diferentes. Candro 2, Caractersticas 6 a silos pra reresin, [sion ives eae A [ees orf ors [1s | oneases of 07s [216 | 0.097399 0307s [317 | 0.135302 0607s [1 [7 [0.119061 oss [1s | 069887 [1 [1s | 007380 yo [21 Ts [0247683 Aceptando que la relacién del perfodo con las caracteristicas eoméiticas de los silos es exponencial (como ocurre en edificios), pueden tomarse logaritmos, cn este caso naturales, para realizar la regresién, as{ que la variable dependiente es y=InT’ y las variables independientes x, =Ins, x, =Inh, y x, =Inh,. Para simpliicar los eélelos del plano de regresion se eligi el centroide como origen, asi que Jas anteriores variables se transforman en sus diferencias respecto a la media, Planteando las ecuaciones simulineas correspondientes" y resolviendo, la ecuacién de regresién quedé: In 84+1,46Ins+0,14Inh, +2,12Ink, Y laexpresién que relaciona el perfodo con las propiedades ‘geométricas serfa: T= 00035'*n 252 Para probar que Ta ecuacién supuesta de regresin es significativa en tminos estaditicos, se compara la variancia aportada por la regresién con la variancia de error $?,jx (en este caso 0.0165), valiéndose de la prucba de la dstibucién de la azén de variancia F (hechos los célculos da 25,8) para clcaso de cuatro coeficientes y 7 puntos considerados. En una tabla de valores F se lee, para un nivel de significaciGn” del 1%, 29,5 que es mayor que 25,8; luego la regresién no es ignificativa para este valor, pero para un nivel de significacién del 5% se lee 9,3 que es menor que 25,8. En conclusién, la regresiGn es significativa para un nivel del 5%. Para poner a prueba la significaciGn de los coeficientes de la regresién se calculan los valores de r, que corresponden al valor del nivel de significacién de una variable aleatoria, para las tres variables independientes, La desviacién estindar de la muestra es: s,,, = /0,0165 = 0.1285 y la de los coeficientes de regresion parcial es: 5,, = 0,1662, 5,; = 01510 y 5, =0.4797; ahora se pueden calcular los valores de t y compararios con los del cuadro: 8:78 > $841, es significativo al nivel del 1%. (093 2383, noessignficatvo nj al nivel del 10%. 442> 3,182, es significativo al nivel del 5%, En seguida se revisa el coeficiente de correlacién maltiple de la regresi6n: r = 0,981>0,950, al nivel de significacién del ‘5%: a regresién explica una cantidad significativa de variacién cen la variable dependiente. Enconclusi6n, laregresién en conjuntoes significativa, pero la segunda variable, A, fa altura de las columnas, no lo es. Por tanto, debe revisarse la ecuacién, eliminando la variable no significativa,y calculando nuevos coeficientes de regresién, Repitiendo los célculos para dos variables independientes se obtiene: T = 0,002 5!“ Fon = 001685, F =383> 180, la epresin es signifcativa para un nivel del 1%. OTE = 05283, 5, = 01680, s,, = 0.4140. 8.73> 4.608, ta variable es sinificativa al nivel del 1%. Gaia 750744, variables significativa ive del 1%. “9410 1975 > 0,949, coetciene de conelaci es signiicaivo a un nivel del 1%, teil oder aden extn de sci repre prc fre tres vas ilepeotens peau ene dewaice osamossat ‘Sisco dor ables. Ono peta srs ona pean de compen. "Spar bo de sass seencoma ahs pas Fr veae, por emp KENNEDY, J.B. & NEVILLE, AM. Eads pore coias ngerie seande ‘hese de Me Met Aa Ch Pulido Micra 982, ‘Teva! de sgaicaon es galsaron eer comaen om eo ene ‘ctr pormli del sania deepen 18 Revista Ingenierfa e Investigacién No. 43 Agosto de 1999 En definitiva, la regresién con dos variables independientes (sy A, permite caleulare valor de T, cometiendo un probable error no superior al 1%. VV. VALORES DEL CORTANTE Inicialmente se buse6 determinar qué valor de C, puede deducirse de la relacién entre el cortante en Ia base V sumistrado por el computador ye calculado a patirde los datos de entrada S, (espectrocstco de aceleraciones)y W (eso del silo) usando la relacin V=CS,W adaptada del documento de la AIS citado en la introduccién, debido a su simple y légica presentacién. En el cuadro 3 aparecen los resultados de Ios célculosrealizados: en la columna 1 se listan los silos estudiados, con excepcién del 11 que por ser metilico tiene un comportamiento muy diferente de los demas; en la columna 2 aparece el cortante en la base extractado, de Jos resultados de computador; de la columna 3 a la 7 se incluyen los pesos de los cinco niveles estudiados, que se suman cen Ia columna 8; en la 9 se tiene el valor del espectro de aceleraciones considerado; 10 es el producto de 8 por 9 y 11 es el resultado de dividir a columna 2 entre la 10. oe eee way wpal WTS] | orf asst oot —tael—iatt tar tan] —eaof_eaal S58} oot onal tartan] fast tor eant esol tao Observando los valores de C, y su variacién con los datos de geometria y perfodo", se llega a la conclusién de que dependen estrechamente de la altura de las columnas. Por tanto, se planted una regresién de C, en funcién de Ah a altura de las columnas, y se obtuvo: 07586 0071 ~14286):.€, =007h, 1066::100 La correlacién entre las dos variables se somete a prueba de significacién con un ndmero de grados de libertad de y=. = 0,93 > 0874, es significativo al nivel del 1%. En cuanto a la distribucién vertical de las fuerzas sfsmicas puede considerarse que se cumple la expresion: eh Seat cen a que solamente es necesario caleular el valor de k. Para realizar tal labor seconfeccioné un programa para calculadora de escritorio”, en lenguaje C, con el objeto de tantear los valores de k, escogiendo el que mayor coeficiente de correlacign present6, respecto a los valores suministrados por el programa SAP90. En cl cuadro 4 se aprecia una muestra de os célculos de entrada y salida del programa de escrtorio; w es el peso del nivel entoneladas, es la altura desde la base en metros, Q esl fuerza sismica horizontal del SAPSO en toneladas y Q, es la misma fuerza obtenida de la caleuladora de escritorio, No se realizaroneéleulos para los silos 07 12 porque son iguales al silo 01 ni parael 11 porque es de otro material. Cosro 4. SILO 01 k= 152: r= 099615. wee [Tw Ta] 2] oO. Sass aoa [ise af osr[ ours 3st [3-00 [0.630 2 [ist [> To386 [030 Ts i Pons [on0s: Para establecer una relacién entre ky T se calculé también tuna regresién de la que se obtuvo 9(7 0.012964). =-1497 +168 [-080{> 0,754, es significativo al nivel del 5%. Concxusiones Lautilizacién o no del momento de inercia de masas, como dato de entrada para el andlisis dindmico de los silos, no altera, los resultados bésicos tenidos en cuenta en este estudio (petiodo fundamental y cortante), pero sf influye en los pperiodos de modos superiores de vibracién, en las eacciones, cen la base de cada modo, en la participacién de las masas en 6st0s, en la velocidad espectral de modos altos, en los factores, de correlacién modal y en los desplazamientos de modos superiores. En un estudio en que estas ltimas variables sean de interés, se hace obligatorio el uso de los momentos de inercia de masas. El perfodo de vibraci6n fundamental de los silos de acero ¢s diferente (mucho mas alto) que el de fos de concreto, debido ‘a su menor rigidez. Por tal motivo se hace necesario realizar un estudio especial, enfocado a silos de acero, que reproduzca 10s procedimientos tenidos en cuenta en el presente trabajo, ‘© similares, aplicados a tales silos. el oie et a8 de cra seria oa. Ver NEWMARKC HALL, 1, Earguae Apecra nd Dein, Beteey:Earbquake Engieeng Reseach "la del pops dene Asso 3 deCansl A op et ‘Comportamiento Sismico de Silos 19 Los periodos de vibracién fundamentales de silos de concreto de dimensiones menores (entre 6 y 28 toneladas de peso durante el sismo), que resultan disefiados con especificaciones minimas, se pueden calcular con Ia expresiGn T=0000s'h,* Donde: 5S Ta separacin entre columnas y fla altura total del slo Resulta de especial interés comparar esta expresién con la gue se utiliza en edificios aporticados no arriostrados, analizados por el método de la fuerza horizontal equivalente: T, = 008% Debido a que los periodos de vibracién fundamentales, de los silos de conereto mencionados en el parrafo anterior, son ‘pequeios (alta rigidez), su espectro eléstico de aceleraciones, SS, ,esté en su limite superior (valor maximo). Una vez aplicado el valor del espectro eldstico de aceleraciones al peso total del silo, el cortante en la base se puede calcular multiplicando la cantidad anterior por G 07h, +066 ‘que no puede ser mayor que a unidad, pues se trata de un valor ue reduce el cortante; asf, se obtiene la expresién vecsw Agus w 8 el peso del silo, consderado en el momento del sismo, y A, lv altura de sus columnas, Debe tenerse presente aque se trata de silos pequetios de concreto. Ladistribucién vertical del cortante en la base se puede realizar con la expresion waht Dent, tomada de propuestas conocidas de disefo sismico. En esta, formula (compérese con & =0307 +0375 de edifcios), w, y W son las partes de w ubicadas enel nivel 0 x; h,y h, son as altura, medidas desde Ia base, al nivel ; 0 x. Para realizar esta disteibucién se aconseja dividi el silo, en elevacién, en unas cinco partes, como minimo. (Los silos son pequeios y de conereto.) Los momentos en las diferentes secciones pueden calcularse considerando el silo como un voladizo puesto en_posicién vertical, con la dstribucién de cortante obtenida anteriormente, aplicada como carga horizontal en cada nodo. [NOMENCLATURA, :eoeficiente de regresion, :coeficiente sismico, aae ‘coeficiente de distribucién del cortante. :didmetro de Ia seccién transversal del so. sraz6n de variancia, :altura de un nivel dado medida desde la base. :altura de tas columnas de un silo. a) :altura total de la estructura > momento de inercia de masas. :subindice que indica el nivel en una sumatoria, sexponente de distribucién del cortante, lado de la secci6n transversal del silo. rnimero de niveles considerado. fuerza sfsmica horizontal de andlisis dindmico. ‘fuerza sismica horizontal de més alta correlacién con potnne la amerior, 1 seoeficiente de correlaci6n de una regresi6n. S_ccoeficiente de sitio del suelo. lespectro elistico de aceleraciones. 5 ‘Separacién entre columnas del silo, ‘5, _desviacién estindar de los coeficientes de regresiGn Sy, sdesviaci6n esténdar de la muestra T:perfodo de vibracién fundamental T,:periodo fundamental aproximado. 1 valor te6rico de la probabilidad de una variable aleatoria, 11, ‘Valor ealculado de la probabilidad de una variable aleatoria, V__:cortante en ta base V, :producto de S, por W. W._:peso total del silo en el momento del sismo. Ww sparte del peso ubicada en un nivel dado. x ssubindice que indica el nivel considerado. X, variable independiente variable dependiente. V__:grado de libertad estadistico, 20 Revista Ingenieria © Investigacién No. 43 Agosto de 1999 Brsuiocraris APPLIED TECHNOLOGY COUNCIL asocsted with the STRUCTURAL {ENGINEERS OF CALIFORNIA, Tenth Provian fr he Development of Simi Regulation for Balding. Tadacion de: Site Lida revisin de nade ‘Acca Colon de Igeira Smies, Boga 1979.72 p. ‘2ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA. ASR. Nomar Colombiana de defy consrecin samo rete Sai de Bop 1958 SICARVAIAL, A. Conportanien sii der Unvented Naina Sata Fe de Boge, 158 GARCIA. VAQUER, E.Bificios dass aaron. Eines Mand Pres, SGURFINKEEL, ."Reinfred conces banks an ie” Bn Sacral Egieering Honbook. Sepunds ei, Gaylord & Gale New York MeGrew Hi 91 SINSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO ¥ DEL CONCRETO, A.C. Recomendaciones pra el deo y contrac de sor de cone. Tin del ‘ocean ACI S137, even 98H Editor Ae, Meio 198.177. {TKENWEDY.J.y NEVILLE, A Eads paracleca ingen Sundae, tdci de Me: Mei Anis Cha Pa, Hal, Méic 1982 68 [AMGLEAN, W. & NELSON, E, Mecnis Wonca. Sepens ec, daca y opacin de Jan de a Raia Paseo, Libs Mer Hil Mex, De. esc, 10,354 ONEWMARK.N. & HALL W-Earthquate Specie and Design Batley: Eanigake Engineering Research swe. 1982 108. JORAVENET C. J, Silo. Ties vluens, Eres Tees Asi, Buelons [WILSON E & HABIBULLAH, A, SAPS® Users Mami. ee Computes & Sse I 198.

También podría gustarte