Está en la página 1de 3

Agricultura

Las aplicaciones de los sensores en la agricultura principalmente van enfocadas a


optimizar los procesos de cultivo y a su vez responder lo más rápido ante los
problemas que se vayan originando durante el proceso, por lo tanto, mejorar la
comunicación entre los sensores es importante.A continuación, se presenta un tipo
de sistema de sensores los cuales se llaman sensores inalámbricos los cuales
consisten principalmente en una red sensores que se encuentran distribuidos
especialmente para optimizar la captación de señales.Un caso de sensores
inalámbricos presentado en Perú sería el que se realizó en unas de las chacras de
chincha en el departamento de Ica, el cual buscaba mejorar el cultivo del frejol
canario a través de una red WLAN.Existen tres formas de implementar la red, que
varía según el tipo de terreno en el cual estemos trabajando, las cuales son WWAN,
WLAN y WPAN, este tipo de redes se ven regularizadas a través del IEEE que
establece una serie de normas con el fin de garantizar un óptimo funcionamiento.la
red WWAN abarca un espacio que puede ir desde los miles de kilómetros, mientras
que la red WLAN abarca solo unas centenas de kilómetros y por último la red WPAN
solo puede llegar a los 10 metros.

Sensores aplicados en un pulsioxímetro

Los sensores también tienen diversas aplicaciones en el ámbito de la salud, sin


embargo, en este párrafo se abordará a un solo dispositivo más concretamente, el
pulsioxímetro. Un pulsioxímetro, es un dispositivo el cual se usa para la medición de
la saturación de oxígeno en la sangre. El funcionamiento de un pulsioxímetro se da
gracias a que este cuenta con dos sensores y diodos de emisores de luz los cuales
emiten una luz roja y una infrarroja, dichas luces reacción con la sangre de la
siguiente forma: “La Hemoglobina oxigenada absorbe la radiación infrarroja mientras
que la hemoglobina reducida absorbe la luz roja”. Al final, un sensor, más
concretamente un fotodetector, mide la cantidad de luz infrarroja y roja que atraviesa
a través de los tejidos para determinar cuánta cantidad de luz se ha absorbido por la
hemoglobina oxigenada y reducida. El cociente entre la cantidad de luz infrarroja
absorbida entre la luz roja absorbida determina la saturación de la sangre. Durante
la pandemia el uso de un pulsioxímetro era de crucial importancia, pues este
permitía anticipar los problemas respiratorios, previniendo así el COVID.

Aplicaciones en el transporte

consecutivamente, también se ha implementado el uso de de los sensores en el


tema del transporte,ya que son una tecnología superior con lo cual se busca innovar
en el diagnóstico de este sistema , siendo este de gran uso actualmente en todas
partes del mundo.Existen formas muy comunes en los cuales se optimiza el
transporte y donde se hace bastante uso de estos artefactos electrónicos,uno de
ellos vendría a ser que mejoran la movilidad a través del sensor gps, los cuales
permiten saber la ubicación de un lugar , conocer zonas de alto transito ,etc.Otro
uso muy común sería la seguridad , como por ejemplo, a la hora de llevar la cuenta
de el número de pasajeros que se lleva el medio de transporte o sino tambien los
sensores que detectan si el coche se encuentra desviado del camino y
automáticamente se nivela, siendo de gran ayuda para medios que viajen horas
fuera de los normal. Con un mundo cada vez más globalizado, es prioridad por
seguridad y precisión, conocer en tiempo real la ubicación, velocidad,ruta,etc de
nuestros medios de transporte, para lograr esta labor, tenemos principalmente al
sensor gps, el cual nos da las facilidades anteriormente mencionadas.Esto trae
bastantes beneficios como saber en que lugar se encuentra algún producto pedido
por delivery o saber a que hora exactamente llegara nuestro pedido, la posición de
camiones de carga especialmente en empresas de transporte por seguridad ,etc.
seguridad

También podría gustarte

  • Laboratorio_1 (E3)
    Laboratorio_1 (E3)
    Documento32 páginas
    Laboratorio_1 (E3)
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • labo 3 final (1)
    labo 3 final (1)
    Documento2 páginas
    labo 3 final (1)
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Sol Examen Final
    Sol Examen Final
    Documento13 páginas
    Sol Examen Final
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • SOLUCION_TERCERAPC
    SOLUCION_TERCERAPC
    Documento5 páginas
    SOLUCION_TERCERAPC
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Generado
    Horario Generado
    Documento1 página
    Horario Generado
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Bfi06m p5 Sol
    Bfi06m p5 Sol
    Documento1 página
    Bfi06m p5 Sol
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Bfi06m p4 Sol
    Bfi06m p4 Sol
    Documento1 página
    Bfi06m p4 Sol
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 3 - pc1 - Trabajo 2
    Grupo 3 - pc1 - Trabajo 2
    Documento3 páginas
    Grupo 3 - pc1 - Trabajo 2
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Final Labo 3
    Informe Final Labo 3
    Documento17 páginas
    Informe Final Labo 3
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • VECTORES EN RN
    VECTORES EN RN
    Documento18 páginas
    VECTORES EN RN
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones
  • BRN01 - Análisis de Caso - Grupo 6
    BRN01 - Análisis de Caso - Grupo 6
    Documento5 páginas
    BRN01 - Análisis de Caso - Grupo 6
    GIANCARLO RAFAEL MILLONES CASTAÑEDA
    Aún no hay calificaciones