Está en la página 1de 2

ELIXANDRA RODRIGUEZ MARINE 100348555

Resumen Capitulo V

LOS TRIBUTOS, LAS TASAS, LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES, LAS CONTRIBUCIONES


PARAFISCALES.

1. Las Tasas. Es el tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del Estado
divisible e inherente a su soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente con el
contribuyente.

2. Caracteristicas esenciales de la tasa.

1. hacemos resaltar el carácter tributario de la tasa, lo cual significa, según la


caracterización general que dimos del tributo, que la tasa es una prestación que el
Estado exige en ejercicio de su poder de imperio.
2. el mismo carácter de tributo de la tasa torna esencial que únicamente pueda ser
creada por ley. Esto que parece elemental, ha sido, sin embargo, dejado
repetidamente de lado por la jurisprudencia.
3. la noción de tasa que propugnamos, conceptúa que su hecho generador se integra con
una actividad que el Estado cumple y que está vinculada con el obligado al pago. La
actuación estatal vinculante es quizá el elemento caracterizador más importante para
saber si al enfrentarnos con determinado tributo estamos realmente ante una tasa.
4. se afirma que dentro de los elementos caracterizantes de la tasa se halla la
circunstancia de que el producto de la recaudación sea exclusivamente destinado al
servicio respectivo. Así lo dispone el M.C.T.A.L., al afirmar en su art. 16 que "... su
producto no debe tener un destino ajeno al servicio que constituye el presupuesto de
la obligación...". Afirma Valdés: "Si se establece un tributo en ocasión del
funcionamiento de un ser vicio para destinarlo a otro, ese tributo no es una tasa".
5. creemos que es fundamental para la noción de la tasa el hecho de que el servicio sea
"divisible", aunque, en realidad, esta característica surge implícita de la naturaleza
"particularizada" del servicio estatal que da lugar al tributo en estudio. En tal sentido,
es evidente que la divisibilidad es necesaria, dado que si el servicio que da lugar a la
tasa no puede fragmentarse en unidades de uso o consumo, será imposible su
particularización a persona alguna.
6. corresponde examinar nuestra adhesión a la tesis de que la actividad estatal
vinculante debe ser inherente a la soberanía estatal. Consideramos que este punto
debe ser tratado con la mayor objetividad posible, puesto que se trata de un problema
muy controvertido y donde los argumentos en uno y otro sentido son de gran peso.

3. Diferencia con el impuesto. La diferencia más evidente consiste en la vinculación de la


tasa con una actividad estatal cuyas características hemos descrito, actividad, ésta, que no
existe en el impuesto, lo cual lleva al jurista brasileño Geraldo Ataliba a decir que se trata
(el impuesto) de un tributo no vinculado.

A veces es cierto que la tasa surge de la voluntariedad, en cuyo caso se diferenciaría del
impuesto por tal razón; pero esa regla no tiene valor constante, puesto que como la
voluntariedad no constituye la esencia de la tasa, puede darse el caso de tasas exigidas con
motivo de servicios que si bien se particularizan con respecto a determinada persona que
ELIXANDRA RODRIGUEZ MARINE 100348555

se ve obligada a su pago, no dependen en absoluto de la concreta solicitud del sujeto en


cuestión.

4. Diferencia con el precio. La tasa es indudablemente el tributo más cercano a los ingresos
de derecho privado denominados "precios", y de allí que la distinción entre uno y otro sea
uno de los más intrincados problemas del derecho tributario. Cabe advertir que la
discriminación no encierra una mera cuestión teórica, sino que, al contrario, la adscripción
de un ingreso a una u otra categoría, constituye una premisa necesaria para resolver varias
cuestiones prácticas.

También podría gustarte