Está en la página 1de 36

UNET / 112802T / 2019-3

UNIDAD III
Energía solar
térmica
ENERGÍAS ALTERNATIVAS. PROFESORA CARLA ROA
EL DIOS SOL EN MITOLOGÍA
Encontraremos historias como las de Ícaro,
apolo, Ra y Tonatiuh.
Viviendas griegas
Como cita Jenofonte, Sócrates
explicaba el sistema en estos términos:
"En las casas orientadas al sur, el Sol
penetra por el pórtico en invierno,
mientras que en el verano el arco solar
descrito se eleva
sobre nuestras
cabezas y por
encima del
tejado, de
manera que hay
sombra."
Espejo ustorio
El espejo ustorio
(del latín ustor
“el que quema”) es
un espejo cóncavo
de gran tamaño
utilizado para
concentrar
en su foco los rayos
solares o de un
cuerpo en
combustión y
aprovechar con
fines bélicos el gran
calor que produce.
Hipocausto romano siglo 1 a.C.

Habitación que, en los antiguos baños


romanos, se caldeaba por debajo
del pavimento.

Sistema de calefacción del suelo


utilizando agua proveniente de las
termas. Los vestigios mas antiguos han
sido hallados en Olimpia.

Cayo Sergio Orata. siglo 1.


FINALES SIGLO XVII - INICIOS
XVIII
Francia. Huertos e invernaderos
solares

SIGLO XVIII
Inglaterra. Colectores Solares de
Vidrio

1960
Japón. Calentadores de agua.
Origen de la energía térmica

El Sol es una enorme reactor de fusión nuclear que transforma parte


de su masa energía de acuerdo con la ecuación de Einstein E= m . C2

De la enorme cantidad de energía que emite constantemente el Sol,


una parte llega a la atmósfera terrestre en forma de radiación solar,
de ella el 16% es absorbida por la estratosfera y la troposfera y el
22,5% por el suelo.
El 4% es reflejada directamente al espacio desde el suelo.
La atmósfera difunde el 17,5% de la radiación, de la cual el
10,5% es absorbida por el suelo y el 7% regresa al espacio exterior.
Las nubes reflejan al espacio un 24%, absorbiendo un 1,5% y
enviando al suelo como radiación difusa el 14,5%. Así pues, el 47,5%
de la radiación llega efectivamente a la superficie de la Tierra por
tres vías:.
RADIACIÓN DIRECTA
Es la radiación que incide sobre los
objetivos iluminados por el sol
sin haber interaccionado con nada y sin
cambiar de dirección (es la mas
importante en un día soleado

RADIACIÓN DISFUSA
incide indirectamente, como reflejo de la radiación
solar que es absorbida por el
polvo y el aire (es la radiación típica de los días
nublados). La difusión se produce al desviarse los
rayos solares, debido a las partículas sólidas y a
lasmoléculas, como el vapor de agua, que existen
en la atmósfera.

ALBEDO
Procede de la reflexión de la
radiación directa en los elementos del
entorno (es importante cerca del mar y
de las zonas con nieve)
Potencial de la energía solar
La potencia recibida en la parte superior
de la atmósfera sobre una superficie
perpendicular al rayo del sol, en
el caso de una distancia al Sol promedio, se
denomina constante solar, cuyo
valor aproximado es de 1.367 kW/m2.

Mapa estimativo de la radiación


solar a nivel mundial
Potencial de la energía solar

Debido a la inclinación y traslación de la Tierra, el


ángulo formado por el plano ecuatorial con la
recta imaginaria que une los centros del Sol y la
Tierra, denominado declinación solar varía entre
+ 23,45° solsticio deinvierno y – 23,45°
solsticio de verano.

Durante los Equinoccios la declinación


solar es nula.
El sol y las
estaciones
EL SOLSTICIO DE VERANO ES
EL DÍA QUE TIENE LA NOCHE
MÁS CORTA DEL AÑO (CON
EL DÍA MÁS LARGO),

EL DE INVIERNO TIENE LA
NOCHE MÁS LARGA DEL AÑO
(CON EL DÍA MÁS CORTO).

LOS EQUINOCCIOS SON LOS


DÍAS DEL AÑO EN LOS QUE
EL DÍA Y LA NOCHE DURAN
LO MISMO EN TODOS LOS
LUGARES DE LA TIERRA.
Piranometro Pirheliometro

MEDIDA DE LA
RADIACIÓN
Para medir la radiación solar que llega en cada
momento a un lugar determinado se pueden
Heliografos
señalar los piranómetros, que miden la radiación
solar global (directa mas difusa) en W/m2 y los
piroheliómetros que miden la radiación directa
(este cuenta con una sistema de movimiento de
relojería para seguir al sol con
gran precisión
Coordenadas
solares
Ángulo cenital

Ángulo acimutal

Ángulo de
inclinación

Altura solar

Cenit

Hypelane Clothing Co. 2020 Acimut del plano


ACIMUT (Ψ) ÁNGULO CENITAL (Θ) ALTURA SOLAR
Es el ángulo formado por la Es el ángulo que forma la línea Es el ángulo formado por la recta
proyección sobre la superficie Sol-Tierra con la vertical del lugar, Sol-Tierra respecto al plano que
horizontal del lugar, de la recta Sol- su complementario es la altura contiene a la
Tierra, con respecto a la recta solar (α, h) superficie del lugar. La altura se
Norte-Sur terrestre. En el establece por tanto si se traza un
hemisferio norte se mide hacia el cuarto de círculo entre el cénit y
Sur y el positivo hacia el Oeste, el punto de salida del Sol, y
siendo todo lo contrario para el ACIMUT pasando por el este.
hemisferio sur DEL PLANO (ϒ)
Ángulo de desviación del plano
ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE que contiene a la superficie del
LA SUPERFICIE CAPTADORA captador con respecto a la recta CENIT
(Β) Norte-Sur terrestre. Sigue las Punto del hemisferio
Ángulo que forma el plano que mismas reglas que para el ángulo superior al horizonte, punto
contiene a la superficie acimutal. de la vertical del
captadora con el plano observador en la superficie.
horizontal.
Cordenadas
solares
El Diagrama de
trayectorias solares
es un gráfico que representa las
trayectorias solares diarias a lo largo de
un año completo, permitiendo hacer
proyecciones de objetos para determinar
en qué periodo dan sombra sobre una
posición predeterminada.
En el eje de abscisas se representa el acimut
solar, y en el eje de ordenadas se representa
la altura solar, ambos en grados. Se dibujan
curvas mensuales (cada día 21) con la
trayectoria solar comprendidas entre
el solsticio de verano y el solsticio de
invierno. Se dibuja una curva en color negro
a trazos que representa la fecha actual.
Dentro de esta curva, una pequeño círculo
en color negro marca la hora actual. En
sentido transversal se dibujan curvas para las
horas del día
Tipos de
diagramas de
trayectoria solar y
estimación de
sombras

• Estereográfica
• Gnomótica
• De coordenadas
• Tridimensionales
• Equidistante
Otros usos
• Estimar y calcular
sombras
• Dimensionar puertas
y ventanas, cubiertas
techos, parasoles,
pergolas etc.
• Calcular iluminación
• Calcular pérdida o
ganancia de calor
• Estética
Ahora…
¿Qué
sucedería
Si se
encuentran
con una
gráfica
como ésta?
Aprovechamiento
de la energía solar
ENERGÍA SOLAR PASIVA
Se aprovecha mediante el
acondicionamiento de los edificios
siguiendo las pautas de la arquitectura
bioclimática. Diseñando las viviendas de
manera que aprovechen óptimamente las
condiciones ambientales del entorno
(energía solar disponible)

ENERGÍA SOLAR ACTIVA


La tecnología utilizada en la
captación de la energía solar térmica de
forma activa se puede clasificar, en
función del margen de temperatura que se
requiera:
Baja temperatura (T < 90 °C)
Media temperatura (90 °C < T <400 °C)
Alta temperatura ( T> 400 °C)
TECNOLOGÍA SOLAR
TÉRMICA DE ALTA
TEMPERATURA
El sistema de captación de esta
tecnología debe conseguir
factores de concentración de la
radiación muy superiores a los
TECNOLOGÍA SOLAR
anteriores (de tecnologías
TÉRMICA DE MEDIA solares de baja y media
TEMPERATURA temperatura), así como la
la producción de calor en reducción de las pérdidas
TECNOLOGÍA SOLAR procesos industriales (ej. vapor a por radiación y convección al
temperaturas superiores a los 150
TÉRMICA DE BAJA exterior. Estos objetivos se
°C). Y la generación de
TEMPERATURA intentan lograr utilizando
electricidad mediante la
Es destinada al calentamiento de concentradores de foco
conexión del fluido caliente
agua por debajo del punto de puntual.
(hasta 400 °C)
ebullición, para uso de agua •Discos parabólicos
caliente sanitaria •Centrales de torre
¿Cómo es un ¿Qué es un
colector solar? colector solar?
Los colectores solares son
dispositivos utilizados para colectar,
absorber y transferir energía solar a
un fluido, que puede ser agua o aire.

La energía solar, puede ser utilizada


para calentar agua, para sistemas de
calefacción o para climatización de
piscinas

Según Placco, Saravia y Cadena


(2012)
Páneles sin vidrio Colector de lámina plana Colector de lamina plana
Son usados ampliamente para calentamiento con aire
Son los más adecuados para de agua a nivel doméstico, usualmente poseen
No son tan comunes como los
calentamiento de piscinas, un solo vidrio pero podrían tener un segundo colectores de agua y son usados
vidrio. Los sistemas de vidriado más
donde se requiere que el principalmente para
importantes pueden soportar una mayor calentamiento de espacios.
agua aumente poca diferencia de temperatura entre el aire exterior Existe una variante interesante
temperatura, en este caso las y el colector. La superficie del colector debe que mezcla un colector de este
poseer una gran absortividad de manera que tipo con un panel fotovoltaico
pérdidas de calor no son
se absorba hasta un 90% de la radiación para generar simultáneamente
relevantes incidente calor y electricidad
Colectores solares de techo por
bombeo
Un sistema típico consiste en un
panel colector típicamente de 3 a 5 m2 de
área, inclinado hacia el Sol.

A su vez el panel consta de un receptor


principal que es una lámina de acero
pintada en negro pegada a una tubería de
cobre para la circulación de agua y en
la parte posterior un recubrimiento de aislante
para minimizar las pérdidas, seguido de un
tanque de almacenamiento de
aproximadamente 200 L,

El agua proveniente del tanque circula por un intercambiador


Lo cual duplica la capacidad de uno normal
localizado en el fondo del tanque y finalmente consta de un
para uso doméstico, el tanque se aísla
sistema de circulación por bombeo que se encarga de hacer
completamente con 50 mm de fibra de vidrio
o espuma de poliuretano.
circular el agua en el circuito. Un sistema de sensores
determina cuándo el agua está caliente y activa la bomba. El
Según Zambrano (2012)
fluido de trabajo puede ser agua o refrigerante no tóxico.
Termosifón
Es usado en lugares sin riesgo de
congelamiento donde es seguro
montar el tanque de
almacenamiento en el exterior.
Este arreglo exterior carece del
sistema de bombeo y se basa en la
convección natural que hace que
el agua caliente se eleve
transportando la
energía recibida al tanque de
almacenamiento localizado en la
parte superior del colector.
También cuenta con una
resistencia para ser usada en días
nublados.

Colectores Solares de. Termosifón.


Calentamiento de agua en un colector de tubos de vacío
Los tubos de vacío absorben los rayos del sol y convierten dichos rayos en energía calorífica,
calentando el agua dentro de los tubos. Mientras la temperatura del agua se eleva, la densidad se
modifica. El agua caliente en los tubos asciende al termotanque y el agua fría dentro del tanque baja
hacia los tubos, manteniendo el ciclo natural de esta manera, el agua en el tanque se calentará

Principio de funcionamiento de un tubo de vacío


El tubo de vacío se compone de un tubo interior, tubo exterior,
capa selectiva de absorción y capa de inducción.
El tubo interior se utiliza para almacenar agua. La pared
externa del tubo interior tiene la capa selectiva de absorción.

El espacio entre el tubo interior y exterior es el espacio al vacío.


En la parte inferior del tubo exterior hay una capa de inducción,
que puede ser usada para absorber el aire remanente.
La capa selectiva de absorción transforma la energía solar en
energía calorífica, y el vacío entre los 2 tubos es el aislamiento
para impedir la pérdida de energía calorífica. La capa de
inducción puede absorber el aire que se filtra de la atmósfera a
los tubos de vacío en el momento de fabricación
Las pérdidas de calor En primer lugar
son mínimas. es la fórmula energética más respetuosa con el
El agua caliente va directamente medio ambiente y sus recursos son inagotables
altermotanque (no por una tubería
externa) Su alta eficiencia
permite que aún
Ventajas de los
El tubo doble con aislamiento
al vacío, solo permite la
entrada de los rayos
en días nublados
solares por el vacío, pero el
calor no puede salir, porque
colectores absorban radiación
Debido a la forma cilíndrica de los

facilita el solares
necesita el aire tubos, éstos son capaces de recibir
como conductor, perpendicularmente la radiación del
autoabastecimiento y sol durante todo el día, lo cual
incrementa rendimiento de forma
permite generar energía Resistentes a considerable.
condiciones exteriores
Ambientes marinos, polvo, nieve, granizo,
etc. Temperaturas altas y bajas, son
estables y duraderos, de fácil instalación y
sobre todo de eficiente conversión de
Fuentes (2009). Carta et al. (2009)
energía.
TECNOLOGÍAS
SOLARES TÉRMICAS
DE MEDIA Y ALTA
TEMPERATURA
TECNOLOGÍA
SOLAR TÉRMICA DE
MEDIA
TEMPERATURA
TECNOLOGÍA
SOLAR TÉRMICA
DE MEDIA
TEMPERATURA
COLECTOR
CILÍNDRICO-PARABÓLICO
Todos los modelos de estos colectores disponen de un Sistemas de Generación de Energía
sistema de seguimiento con el propósito de orientarlos en
la mejor posición para captar eficazmente la radiación solar
Solar (SEGS, en inglés), es actualmente la planta de
durante el transcurso del día.
energía solar operativa
Sin embargo a diferencia de los colectores planos, los más grande del mundo, situada en el Desierto de
colectores de concentración captan la radiación directa, Mojave en California, Estados Unidos.
pero desaprovechan la radiación solar difusa, por lo que no Actualmente cuenta con una capacidad instalada de
resultan apropiados en zonas con nubosidad. 354 MW y genera 662 GWh de energía al año.
TECNOLOGÍA
SOLAR TÉRMICA DE
ALTA TEMPERATURA

Discos parabólicos.
Constituidos por espejos parabólicos en cuyo foco se
ubica el receptor solar. Las centrales de energía de este
tipo pueden ser de la potencia que se necesite

Esta tecnología se suele destinar fundamentalmente a


la generación de energía eléctrica
TECNOLOGÍA
SOLAR TÉRMICA Consisten en una serie de espejos orientados,
DE ALTA denominados helióstatos que reflejan la radiación
sobre una caldera situada en una torre central
TEMPERATURA

CENTRALES
DE TORRE
En este tipo de instalaciones, una
vez que se ha transformado la
radiacion solar en energía calorifica,
el siguiente objetivo es transformar
ese calor en energía eléctrica
TECNOLOGÍA
SOLAR TÉRMICA
DE ALTA
TEMPERATURA
En primer lugar, concentrar la radiación solar en un
punto.

Elevar la temperatura de un fluido para aumentar,


de esta forma, su energía interna.

Conclusiones De esta forma, la energía se puede transportar.


Existen diferentes
tecnologías para Generar vapor para poder accionar, gracias a
aprovechar la energía solar
sus propiedades termodinámicas, las turbinas de
térmica de
alta temperatura. Sin vapor y convertir la energía en energía mecánica.
embargo, todas las
soluciones se basan en los
Accionar los generadores eléctricos gracias a
mismos principios:
la energía cinética que proporciona la turbina de
vapor.
HIMNO AL VERANO
¡SALUD! SOL DE LAS ESTACIONES,
MIENTRAS CAMINAS EN LO ALTO DEL FIRMAMENTO CON TUS
FUERTES PISADAS SOBRE LAS ALTURAS DEL VACIO
ERES LA MADRE DE TODAS LAS ESTRELLAS.

Fragmento. Runa antigua gaélica.

También podría gustarte