Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


INGINIERIA INDUSTRIAL

‘’INFORME PRACTICA 12”

NOMBRE:

Kevin Andrés Rojas España

DOCENTE:

Cristian Fernando Mejía

Guamán FECHA:

17/7/2022

TEMA:
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y ANGULAR
CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
(julio 18 de 2022)
Kevin Andrés Rojas España
kevina.rojas@ucuenca.edu.e
c,
.

RESUMEN: En esta práctica se diseñaron 2 tipos de


experimento para demostrar la cantidad de movimiento
lineal y angular II. MARCO TEORICO
Impulso: El pulso es el producto de la fuerza y el
I. INTRODUCCIÓN
tiempo de su aplicación. Es una cantidad vectorial.
El coeficiente de momento se expresa como el
el momento de una partícula tiene que ver con su
velocidad y masa. Un cambio en el momento lineal, área bajo la curva de fuerza en el tiempo, por lo
requiere la aplicación de una fuerza, los que hará en que si la fuerza es constante, el momento se
la mayoría de los casos ir más rápido al sistema en
cuestión. El momento lineal es: calcula multiplicando F por t, mientras que si no,
se calcula dividiendo el producto de fuerza entre
las versiones de tiempo que desea conoce el
donde P es el momento lineal, o cantidad de
impulso propio.
movimiento lineal de la partícula, m la masa y v su
velocidad. Podemos pensar que el momento lineal
es una medida de la inercia lineal de un cuerpo, es
decir, una medida de su movimiento lineal, el cual
cambia cuando una fuerza externa F, se aplica.

Los cuerpos que giran en torno a un eje, también


tienen esa inercia, pero ahora en la rotación y para
que su movimiento cambie es necesario que un
torque externo sea aplicado. A esta inercia a la
rotación es lo que llamamos cantidad de
movimiento angular, o momento angular, el cual es
una cantidad vectorial y la simbolizamos con la
letra L.

El momento angular se relaciona con el momento


lineal y el radio vector de giro r mediante la
siguiente ecuación:
Cantidad de Movimiento

El momento o momento lineal es el producto de la


velocidad por la masa. La velocidad es un vector
mientras que la masa es una cantidad escalar.
Como resultado, obtenemos un vector con el
mismo sentido de dirección y velocidad.
Por ejemplo, el impulso se usa para distinguir
entre dos objetos con la misma velocidad, pero
diferentes masas. Quien tenga más masa, a la
misma velocidad, tendrá más impulso.

Dado que el impulso es igual a la fuerza por el


tiempo, una fuerza aplicada durante un tiempo
Unidad de cantidad de movimiento
provoca una determinada variación en la cantidad
La cantidad de movimiento se mide en kg/s. Tiene
de movimiento, independientemente de la masa:
la misma unidad que el impulso, aunque sean
conceptos diferentes.

Relación entre impulso y la cantidad de


movimiento
1. Experimento 1
El impulso aplicado a un cuerpo es igual a la
variación de la cantidad de movimiento, por lo tanto En este experimento se pone en práctica la
el impulso también puede calcularse como:
cantidad de movimiento lineal hablada
anteriormente.

Para realizar este experimento realice una


catapulta para demostrar el impulso, las
velocidades, tiempo y la fuerza neta aplicada.

2. Experimento 2
En este experimento se realiza los cálculos de los
datos de la rueda en donde se tomo de objeto la
rueda de una maleta para demostrar la cantidad de
movimiento en momento angular

1. Experimento 3
En este experimento se realizo con la ayuda de una
llave de ruedas para poder calcular las inercias
Cálculos

También podría gustarte