Está en la página 1de 2

Para profundizar más el tema la semiótica se divide en tres partes fundamentales que son los

siguientes.

En el desarrollo de los métodos de la semiótica el papel principal corresponde a la investigación de


los sistemas que poseen, por una parte, recursos bastante ricos para la expresión del sentido y por
otra una estructura expresada con suficiente precisión. Hasta el día de hoy los sistemas de este
tipo son los lenguajes expresados en la matemática, en particular la lógica matemática .

Semiolinguistica:

En resumen Para aclarar quien depende de quién. Donde se toma que el lenguaje verbal es el
punto de referencia para los demás lenguajes

Semiótica en la sociedad

Establece la relación de los signos en la vida social y establece relación de cultura en la semiótica
con el uso de los signos y no solo el lenguaje donde se dice que la cultura como tal no es solo
comunicación y significación y se entendería mejor si se estudia desde la perspectiva semiótica

La significación y los signos

Los signos son componentes de la comunicación y la significación

Los signos en la vida cotidiana de las personas.

Ejemplo de signos en la vida cotidiana de una persona

En cada situación se advierte de un objeto o un estímulo sensorial por medio del cual esta persona
comunica o interpreta un significado. Como esta persona ve un signo, lo interpresa o se realizan
acciones que ayudan a precisar el sentido. De ahí la riqueza polisémica de la palabra signo ya que
se puede dar un significado diferente a esta palabra y así mismo tiene sus diferentes significados.
Por ejemplo : signo, símbolo, síntoma, índice etc.. Todos estos términos tienen algo en común
aunque con una pequeña variación en lo común sabemos que tiene una idea un sentido algo que
nos quiere dar a imaginar estos diferentes términos.

La concepción de signos desde la perspectiva


tripartita
Se inserta en un mundo espiritual con sus reglas, costumbres etc..

Este cuadro busca reflejar en los vértices la asimilación de estas palabras por lo general cuando la
gente dice dice signo da referencia al significante también pero no se puede decir que existe un
signo si no hay también un significado como se ve en el vértice superior

Otras concepciones de signo

Es cierto que todo signo se convierte en una señal es decir: un estímulo sensible no es adecuado
tomar un estímulo mental como otro estimulo.

Ejemplo: un claro ejemplo es cuando se representa un dibujo de una calavera inmediatamente se


sustituye la idea de la muerte entonces decimos que un signo es el medio por el cual
representamos la mente una realidad cualquiera construida como significado

También podría gustarte