Está en la página 1de 35

Procesos Productivos

Docente: Angélica Maria Villacis P.


SESIÓN 1 – Semana 1
23 de noviembre de 2022

• Pacto Pedagógico
• Diagnostico conocimientos previos
• Iniciación tema 1
▪ Cadena de abastecimiento
▪ Estrategias de abastecimiento

Procesos Productivos
Objetivo del modulo
Proporcionar a los estudiantes un marco de información que
permita obtener conocimientos los procesos y las diferentes
interacciones que hay entre la etapa inicial de compra de insumos
hasta la entrega de un producto o servicio al cliente.

“La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas” (Jim Ryun)

Procesos Productivos
Pacto Pedagógico

Compromiso entre los estudiantes y el


Docente para llevar a cabo la clase de
forma adecuada.

*Se dejara firmado físico

Procesos Productivos
Presentación
Sobre ti…

❑ ¿Quien eres?

❑ ¿Que haces?

❑ ¿Por que estas aquí?

❑ ¿Que te gusta?

❑ ¿Qué expectativas tienes del modulo?


“Ten presente que la felicidad no es una meta, sino un camino en el que cada obstáculo es un peldaño que has de utilizar para
progresar al siguiente nivel” Mario Alonso Puig

Procesos Productivos
Presentación
Sobre mi…

Angélica María Villacís Pulido, Soy Administradora de Empresas, Especialista en Gestión


Ambiental y Candidata a Magister en Prevención de Riesgos Laborales.

He trabajado en el sector real por mas de 15 años, en áreas comerciales,


administrativas, recursos humanos, calidad, proyectos y planeación estratégica.

Soy Emprendedora hace 8 años, apoyo empresas en Gestión de Procesos (Calidad,


ambiental, seguridad y salud en el trabajo, Recursos Humanos, Procesos
Administrativos) . También soy Docente por convicción y vocación

• Me gusta: Enseñar, aprender, investigar, trabajar, viajar, los perros, ser feliz….
Procesos Productivos
Programa
Auxiliar Administrativo

Como Técnico Auxiliar Administrativo el egresado contará con las


competencias para asistir procesos operativos de planeación, organización,
dirección y control en empresas de producción o servicios, acompañando
cualquiera de las áreas, manteniendo el enfoque del emprendimiento
empresarial y demostrando orden, así como responsabilidad en su
desempeño.

Procesos Productivos
Reglas
Horario Semanal
• Miércoles 1:15 a 4:15p.m – salon 405

Puntualidad Llamado a
Tiempo máximo lista
para iniciar clase 10 Después de 10
minutos minutos de iniciar la
clase

Procesos Productivos
Reglas
Ejecutar otras actividades durante los
tiempos de clase

No asistir a clase sin justificación de


medica o laboral

*Consultas y dudas
- A través de correo electrónico: amvillacispu@cesde.net
- Trabajos: Solo a través de la plataforma Educación Digital

Procesos Productivos
Reglas Participar
activamente en
clase

Notificar
Siempre te
novedades de
escucharemos
asistencia

Realizar las
actividades
individuales y
grupales en los
tiempos
establecidos

Procesos Productivos
¿Que sabes sobre…?

✓ Cadena de abastecimiento
✓ Productividad
✓ Inventarios
✓ Control de Calidad

Procesos Productivos
Cadena de Abastecimiento
Supply Chain
Es un conjunto de actividades
que tiene por función el
abastecimiento de
materiales, transformación
de dichos materiales en
productos y distribución de
estos productos a los
consumidores.

Procesos Productivos
Cadena de Abastecimiento
Supply Chain

Procesos Productivos
Función Principal de la Cadena de Abastecimiento

Optimizar el proceso de producción desde la compra de los insumos hasta


entregar el producto terminado al cliente final .

Procesos Productivos
Función Principal de la Cadena de Abastecimiento
• Asegurar el abastecimiento de Productos Terminados y Materias Primas, en forma confiable y
oportuna:
TIEMPO - CALIDAD - CANTIDAD

◼ Integrar y coordinar planes de comunicación de Cadena de Abastecimiento.


◼ Estabilizar proceso de Cadena de Abastecimiento al mas bajo costo posible.

BENEFICIOS
MAXIMIZAR OPTIMIZAR

❑ Valor para el cliente


✓ Ventas ❑ Precio +
✓ Utilidad ✓ Tiempo de decisión ❑ Calidad +
✓ Error de Pronóstico ❑ Oportunidad
✓ Servicio al Cliente
✓ Inversión en inventarios ❑ Utilización de los costos fijos
✓ Obsolescencia de producto ❑ Utilización de capacidad de recursos
❑ Información

MINIMIZAR

Procesos Productivos
1. Definición
Etapas Generales de cadena
de la Cadena de abastecimiento
de Abastecimiento

Page 16

Procesos Productivos
Actividades desarrolladas por etapas

► Selección de Proveedores
Abastecimiento ► Preparar y llevar a cabo
Seleccionar proveedores
Seleccionar localización y licitaciones
almacenar insumos
► Compras & Contratación
► Negociaciones con Proveedores
► Recepción y almacenamiento de
Inventario Materia Prima
Proveedores
► Pago a proveedores
► Transporte de Materia Prima a la
planta
► Evaluación y desarrollo de
proveedores

Procesos Productivos
Actividades desarrolladas por etapas

Producción
► Pronóstico de ventas Fabricar productos,
seleccionar localización y
► Planeación de producción almacenar productos
► Inventario de producto
terminado
► Pruebas de calidad de los
Inventario
productos
► Producción
► Mantenimiento de
maquinaria

Procesos Productivos
Actividades desarrolladas por etapas

► Transporte de producto Distribución


terminado Gestionar distribución de
productos en los puntos de
► Almacenamiento de producto venta
terminado
► Definición de rutas optimas de
distribución
Inventario
► Identificar y seleccionar Clientes
principales medios de transporte
► Procesamiento de ordenes de
despacho
► Administración de devoluciones

Procesos Productivos
Cadena de suministro de Coca Cola

Procesos Productivos
Estrategias de abastecimiento

Depende del tipo de producto y estrategia de la compañía

➢ Integración vertical
- Parcial: hacia Adelante, hacia atras
- Total

➢ Adquisición a proveedores:
- Compras tradicionales y Outsourcing
- Partnership y Alianzas estratégicas
- Cuasi integración vertical

Procesos Productivos
Integración vertical

La estrategia de integración vertical consiste en


la adquisición de acciones en negocios
relacionados con su ciclo de explotación,
tomando el control parcial o total de sus
proveedores o de sus distribuidores.
Esta estrategia de integración puede hacerse
hacia atras, cuando la empresa se convierte en
su propia suministradora de materias primas, o
hacia adelante, cuando pasa a controlar las
cadenas de transporte, distribución y venta.

Procesos Productivos
Objetivos de la Integración vertical

El más importante es el de reducir los costos de adquisición de los productos o materias


primas en bruto.

Asegurar que no se corte el suministro es otra variable positiva de la integración vertical. Huelgas, cierres patronales y
otros eventos inesperados pueden dar al traste con la llegada de los productos necesarios para la realización de una
actividad empresarial. Si se controla la extracción, se logra la continuidad del suministro, así como que la calidad del
mismo no disminuya por cualquier factor externo. Un proveedor externo no siempre puede garantizarlo.

Reduciendo la dependencia de terceros, mejora también la organización, la eficiencia y la productividad.

Procesos Productivos
Objetivos de la Integración vertical

La obtención de información es infinitamente mayor cuando se poseen las empresas de todo el


ciclo productivo. La información es poder, y tener un conocimiento del alza o baja de los salarios, la
evolución del precio de las materias primas, el transporte marítimo o las tarifas aduaneras es una
ventaja competitiva de enorme valor frente a una competencia que, si solo se ha especializado en
una fase del proceso, tendrá un conocimiento mucho más limitado del mercado.

Además, la integración vertical abre la posibilidad de realizar jugadas que otros no pueden
hacer. Por ejemplo, un macro grupo de este tipo puede poner fuertes barreras de entrada a
nuevos competidores del sector, creando artificialmente burbujas de precios que impidan la
rentabilidad a corto plazo de otras empresas. E, incluso, influyendo en bolsa, con la compra o venta
de acciones para asustar a los inversores del mercado.

Procesos Productivos
Ejemplos de Integración Vertical

Procesos Productivos
Ejemplos de Integración Vertical

En Colombia, la integración vertical


permite a las Empresas Promotoras de
Servicios en Salud (EPS), proporcionar
servicios de salud directamente a
través de sus propios centros de
atención (IPS). Esta situación ha
motivado a las EPS para crear sus
propias IPS y otras modalidades de
integración vertical.

Procesos Productivos
Ventajas de la Integración Vertical

• Reducción de costos
• Evitar uso de proveedores no
calificados
• Oportunidad de crecimiento y
desarrollo
• Cuando existen activos muy
especializados con frecuencia de
transacciones (industria minera, etc.)
• Mayor poder de negociación con
clientes
• Operación con industrias en declive

Procesos Productivos
Desventajas de la Integración Vertical

El riesgo global de La capacidad de


Trabajadores
la empresa es innovación de una
menos motivados,
mucho mayor al Pocas posibilidades empresa integrada Sobrecostos por
con poca afinidad
que tendría si solo de elegir verticalmente es complejidad
con la gerencia y
trabaja en una fase proveedores. reducida respecto organizativa
los mandos
del ciclo del a los negocios
medios.
producto especializados.

Procesos Productivos
Adquisición a proveedores
Compra de materias primas, productos en proceso o
terminados a un tercero.
Si bien las empresas pueden adquirir ciertas ventajas al
convertirse en sus propios proveedores, por lo general es más
fácil comprar en forma inteligente que económica.
Al comprar, una compañía puede elegir entre varios
proveedores a aquellos que más se ajusten a sus exigencias
en cuanto a calidad, costos o alguna otra variable de
relevancia para la misma. En cambio, cuando la firma produce
sus propios componentes, el costo, la calidad, los tiempos de
ciclo y la flexibilidad dependerán de su propia eficiencia en las
operaciones.

Procesos Productivos
Adquisición a proveedores

Muchas empresas tienden a concentrarse en aquello que mejor


saben hacer, especializándose solamente en una sección de la
cadena productiva y adquiriendo los insumos necesarios en
forma externa.

La cantidad de dinero que está involucrada es otro de los


motivos que pesan en las decisiones de fabricar o comprar.
Ejemplo: Una fábrica de papel, por ejemplo, podría fabricar sus
propios libros contables, una compañía que trabaja metales
podría producir sus propios clips para sujetar los papeles de sus
oficinas administrativas, pero por las cantidades y los costos
involucrados, seguramente no convendría fabricarlos sino
adquirirlos a algún proveedor. Por el contrario, si los insumos
son realmente críticos o los ahorros por producirlos
internamente son muy altos, seguramente la propia producción
sería la estrategia más adecuada.

Procesos Productivos
Adquisición a proveedores
Es importante mencionar que la adquisición a terceros no sólo
involucra la gestión de abastecimiento de materias primas y
materiales para el proceso de transformación.

Existen otros proveedores que pueden proporcionar una


variedad de servicios tales como:
• estudios de mercado,
• diseño de productos,
• publicidad y promociones,
• contratación de personal
• servicios de consultoría, asesoramiento legal, gestión contable
• servicios de comercio exterior, servicios informáticos,
mantenimiento.
• limpieza, disposición de residuos, seguridad, almacenamiento
y distribución de los productos, entre otros.

Procesos Productivos
Desventajas de Adquisición a proveedores
Los mayores riesgos por incumplimientos de los Las restricciones en la oferta y la
proveedores (quiebre de stock, inventarios de falta de una respuesta flexible y
protección para paliar las entregas tardías,
paralización del proceso de producción por falta rápida por parte de los La posibilidad de un
de materiales o por defectos de calidad en las proveedores, lo que impedirá, a su incremento abusivo en los
piezas adquiridas que están siendo procesadas, vez, el cumplimiento con los
costos por reprocesos, mayores costos precios de las compras
administrativos por devoluciones, por activación clientes aguas abajo en la cadena de
de las compras, etc.) abastecimiento.

Los riesgos de modificación de las


materias primas, materiales o
componentes a adquirir (diferente Mayor exposición a los riesgos
calidad o composición de los financieros y/o productivos del
materiales, discontinuidad o proveedor
rediseño de productos por parte del
tercero)

Procesos Productivos
Adquisiciones estratégicas
• adquisiciones a múltiples proveedores bajo relaciones exclusivamente
Compras tradicionales transaccionales, es decir, los contactos proveedor-cliente se realizan en
oportunidad de la compra bajo un ambiente de competencia; son relaciones en
y Outsourcing donde tanto proveedor como cliente buscan sus propios beneficios a corto
plazo.

• El partnership y las alianzas estratégicas no son sino un reflejo de cambios en la


Partnership y Alianzas relación proveedor-cliente , conformando un ambiente de trabajo basado en la
confianza, la cooperación y el trabajo conjunto para alcanzar la satisfacción mutua de
estrategicas sus necesidades.
• Ambas estrategias son figuras asociativas

• Otra de las alternativas en la adquisición de bienes a terceros consiste en la


Cuasi integracion denominada cuasi integración vertical, en donde los abastecimientos son
realizados a través de una empresa controlada; de esta forma, la sociedad
vertical controlante puede asegurarse de suministro de sus insumos estratégicos.

Procesos Productivos
Actividad grupal – Evidencia de desempeño
Según lo desarrollado en clase, y por grupos de 3 y 5 integrantes
De la siguiente lista de empresas y según la asignada, investigar como es y en que consiste su cadena de
abastecimiento (explicar las tres etapas) y sus estrategias de abastecimiento (explicar si es integración
vertical o Adquisición a proveedores o a ambas)
1. Alpina
2. Bavaria
3. Nutresa
4. Arturo calle
5. Crepes & wafles
6. Mac Pollo
7. Postobón
8. El corral

2. Realizar presentación en power point para siguiente sesión y cargarla en Valora lo aprendido de la sesión 1
- “Actividad Cadena de Abastecimiento y estrategias de abastecimiento”, plazo limite para cargar el archivo
martes 29 de noviembre de 2022 (cargar el archivo en PDF), un miembro del equipo carga el archivo
indicando los integrantes.
3. Presentación en clase por grupo – miércoles 30 de noviembre de 2022.

Procesos Productivos
Gracias

Procesos Productivos

También podría gustarte