Está en la página 1de 1

Cap6 “La interpretacion de los suenos”

Preguntas y respuestas  Pag. 552: Aquello que al final de <<un sueño en sueño>>.

Esto es una forma de distanciarse, de querer recuperar el control y consciencia.

 Respecto al sueño, a que se refiere con que la apariencia de absurdidad ha sido creada voluntariamente? Pag. 607

Resp: Cualquier cotenido inconsciente esta puganando por salir a la consciencia. Este contenido que trata de salir, es como un preso de la cárcel. Tiene que burlar la guardia y tiene que
disfrazarse para salir; y muchas veces eel trabajod el sujeño hace que todo parezca + absurdo o pq no ha terminado de hacer su trabajo o a veces a proposito el sueño queda absurdo para
despistar más. El sueño protege el dormir; soñamos para no poder tener que despertanros con las angustias del inconsciente. El sueño disfraza esas angustias y cuando la angustia es
muy fuerte, se le va a recontra disfrazar para que no sea un punto de preocupación.

 ¿Cómo colabora la censura en la formación del sueño? La censura colabora en la formación de los sueños; su función es disfraza para que no genere angustia. Lo que se escapa del
trabajo del sueño, la censura lo disfraza, simboliza. Lo que aparece en el sueño ya está censurado y por eso hay huecos, cosas que omitimos, que no recordamos.

El trabajo del sueño es el deseo profundo de “Me gustaría decirle al mundo x cosa que en algún momento s epuede esconder detrás de como me gustaría cantarle al mundo, etc”. Lo
absurdo es que uno no aparece de la nada en el sueño. El trabajo de interrpetación que hace Freud es deshacer el trabajo del sueño, ir en sentido inverso. Son lo mismo dichos (2)
trabajos, pero van en dirección inversa.

Condensación: Es juntar todas las ramificaciones en algo.

Los sueños suelen esconder el deseo de mostrarse; entonces hay una exhibición del cuerpo.

También podría gustarte