Ciclo Vital

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Ciclo Vital

¿Qué es el ciclo vital?

Es la teoría que permite definir y precisar el desarrollo de las familias a través de una serie de etapas, las cuales
son permeables tanto a influencias externa como internas, que moldean a dicho grupo y dan estrategias de
afrontamiento a los individuos para enfrentar la vida y las demandas de la misma de una manera adecuada.

Mesager y Morato (2015)

Etapas

Emparejamiento: Lleva creencias de su familia a su otra familia. Se negocian estas creencias. Ej. vamos a
cenar los sábados a casa de tu padre.

Llegada de un bebe: Puede ser difícil adaptarse a un nuevo hermano/a o un nuevo hijo. Puede ser por
problemas de crianza o educación

Escolarización: Primer fase en la que los hijos empiezan el futuro escolar, sus relaciones sociales y les dejar ver
a los padres esa imagen de la que opinan otros sobre los propios hijos/as. Un problema es sobre las críticas que
pueden emitir sobre la imagen de los hijos y hacer alusión al tipo de crianza que dan los padres para que dichos
hijos tengan tal imagen, forma de ser, etc.

Adolescencia: Ahí se forja el autoconcepto y autoestima. Los padres pasan a segundo plano, pero pasa a
primero los amigos e importa más la opinión de estos. Aquí se da la rebeldía. Ahí te cuestionas sobre qué tipo de
crianza le diste, qué futuro seguirá tu hijo, etc. Ahí los problemas son sobre quién pondrá los límites, normas,
quién frenará esos actos de rebeldía y qué harán los hijos en el futuro.

Dispersión de la vida (Nido vacío): Los hijos se emparejan con otras personas y forman su propia y nueva
familia o haberse ido a estudiar fuera.

Edad Madura: Los hijos ya no están en casa. Llega la jubilación de los padres. Estos último se vuelven a
reencontrar con su pareja. Ver si se van de viaje, qué hacen estando solo ellos solos, sin hijos.

Ancianidad: Ahora, solo son los hijos los que proporcionan el cubrimiento de necesidades de sus padres. El
mayor peso lo llevan hijos o nietos. Esos no son problemas, solo un peldaño más.

Debemos ver la familia, tomando en cuenta el contexto en el que están, su cultura, etc.

También podría gustarte