Está en la página 1de 2

R1) Se utiliza el triage Start porque lo que se pretende es valorar su pronóstico vital, y

establecer una prioridad en su transporte y/o en su tratamiento , de igual manera permite salvar
el mayor número de vidas y hacer el mejor uso de los recursos disponibles, además nos permite
diferenciar bien entre criterios de gravedad que afectan directamente a cada individuo (muy
grave, grave, menos grave, etc.) y prioridad asistencial (inmediato, diferido, no asistidle)

R2) Primero se llega al lugar del incidente, se observa y se da la primera orden de que
vayan a un lugar, si el paciente se mueve se clasifica como verde, y si no se mueve, se
valora la respiración, mediante ver, oír y sentir, si este no respira se clasifica como código
negro, mientras que si respira y tiene una frecuencia mayor de 30 respiraciones por minutos
se clasifica como código rojo, al igual si el paciente respira se valora la circulación, a través
de la palpación del pulso carotideo, si es menor de 30 latidos por minutos se clasifica como
rojo y si es débil e irregular.

Por otro lado, si no hay pulso se clasifica como código negro y si el pulso es fuerte se
valora el estado neurológico, si este obedece ordenes sencillas se clasifica como amarillo, al
contrario, si no obedece se clasifica como rojo.

El paciente A se clasifica en color rojo, porque existe un trauma en la pierna y se observa


agitado lo cual es inestable, además posee taquipnea y taquicardia, y es posible que es
posible que se efectué una amputación de su pierna ya que si lo dejamos por mucho tiempo
sin atender puede empeorar su estado.

El paciente B se clasifica en amarillo, ya que existe perdida de sensibilidad y se puede dar


porque hay lesión de algún nervio y la existencia de hemorragia, por la pérdida de
irrigación de la mano, y se debe atender en las primeras 6 horas, porque son de atención
urgente ya que esta es una herida que necesita cirugía para poder repararla y se necesita
torniquete para detener el sangrado, por otra parte, existe una ligera bradipnea y la
frecuencia cardiaca esta normal.

El paciente C se clasifica como Verde, porque existe una luxación de la muñeca derecha y
las respiraciones están en el rango normal, al igual que la frecuencia cardiaca y esta
consiente y hablando.

El paciente D se clasifica como negro, ya que posee un trauma craneal con salida de masa
encefálica, y los ojos de mapache se asocia a la acumulación de sangre en el tejido blando
alrededor del ojo, al igual presenta una bradicardia y una bradipnea, además por la
existencia rinorraquia existe una ruptura de las barreras entre la cavidad nasal y
la fosa craneal media y la fosa craneal anterior, lo que lleva a la exposición o expulsión de
líquido cefalorraquídeo a través de las fosas nasales, al igual según la escala de Glasgow
esta en valores muy debajo de lo normal, por tanto la paciente se considera en estado
agónico.

R1) Se utiliza el triage Start porque lo que se pretende es valorar su pronóstico vital, y
establecer una prioridad en su transporte y/o en su tratamiento , de igual manera permite salvar
el mayor número de vidas y hacer el mejor uso de los recursos disponibles, además nos permite
diferenciar bien entre criterios de gravedad que afectan directamente a cada individuo (muy
grave, grave, menos grave, etc.) y prioridad asistencial (inmediato, diferido, no asistidle)

R2) Primero se llega al lugar del incidente, se observa y se da la primera orden de que
vayan a un lugar, si el paciente se mueve se clasifica como verde, y si no se mueve, se
valora la respiración, mediante ver, oír y sentir, si este no respira se clasifica como código
negro, mientras que si respira y tiene una frecuencia mayor de 30 respiraciones por minutos
se clasifica como código rojo, al igual si el paciente respira se valora la circulación, a través
de la palpación del pulso carotideo, si es menor de 30 latidos por minutos se clasifica como
rojo y si es débil e irregular.

Por otro lado, si no hay pulso se clasifica como código negro y si el pulso es fuerte se
valora el estado neurológico, si este obedece ordenes sencillas se clasifica como amarillo, al
contrario, si no obedece se clasifica como rojo.

Paciente A: masculino de 34 años consciente, con deformidad a nivel de la pierna


izquierda y herida contusa con abundante sangrado al mismo nivel, se observa agitado,
pulso pedio presente, con 110 ppm, 25 rpm, Glasgow 14.

1. Paciente B: masculino de 22 años Glasgow 13, con herida cortante a nivel del brazo
derecho de 3cm de longitud por 2 de profundidad, abundante sangrado, con pérdida de
la sensibilidad de la mano derecha, 98 ppm, 22 rpm.
2. Paciente C: femenina de 70 años consciente, con deformidad de la muñeca derecha, 15
rpm, pulso radial presente con 96 ppm, se queja de mucho dolor y grita por ayuda.   
3. Paciente D: femenina de 45 años, Glasgow 8, con signo de ojos de mapache y
rinorraquia, pulso carotideo (+) con 38 ppm, 7 rpm y herida contusa en la región frontal
con aparente exposición fractura y exposición de tejidos. 

También podría gustarte