Está en la página 1de 2

PROF: LIC.

MARIA DEL CARMEN GOMEZ MARTINEZ


ALUMNA: KARLA CECILIA SOTO BENITEZ

ENFERMERIA ONCOLÓGICA
RESUMEN
Debe basarse en Estándares de Calidad y Seguridad del paciente a fin de ofrecer una
atención estandarizada que disminuya la variabilidad en la atención, asegure continuidad
y establezca barreras para la prevención de eventos adversos que puedan afectar el
cuidado.

Las etapas del proceso de atención de enfermería se encuentran:


-Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación.
Es necesario para la recogida de información que nos ayudará a realizar en plan de
cuidados de enfermería
-Datos clínicos
-Valoración física inicial
-VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA
HENDERSON
-DIAGNÓSTICOS NANDA
-NOC
-NIC
La atención de Enfermería en los cuidados a las pacientes que padecen un cáncer de
mama debe estar orientada a informar, cuidar, orientar y acompañar  en todo el proceso
de la enfermedad, dándoles todo el apoyo necesario tanto a ellos como a su familia para
poder afrontar lo mejor posible el reto que la vida les presenta.

Los pacientes de cáncer de cuello de útero deben recibir desde enfermería toda la
información sobre la evolución y alcance de su enfermedad. Recibirán apoyo psicológico
para afrontar el tratamiento correspondiente.
Los cuidados paliativos son apropiados a cualquier edad y en cualquier etapa de tu
enfermedad, y puedes recibirlos junto con un tratamiento curativo.

1.- ¿En que se basa la valoración de enfermería en grandes rasgos?


En estándares de Calidad y Seguridad del paciente a fin de ofrecer una atención
estandarizada que disminuya la variabilidad en la atención, asegure continuidad y
establezca barreras para la prevención de eventos adversos que puedan afectar el
cuidado.

2.- ¿Cuáles son las 5 etapas del proceso de atención en enfermería?


Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, y evaluación.
PROF: LIC. MARIA DEL CARMEN GOMEZ MARTINEZ
ALUMNA: KARLA CECILIA SOTO BENITEZ

3.- ¿En que debe estar orientada la atención de Enfermería en los pacientes que
padecen un cáncer de mama?
En informar, cuidar y acompañar  en todo el proceso de la enfermedad, siendo un proceso
continuo y personalizado.

4.- ¿Cuáles son los cuidados durante el proceso Post-quirúrgicos hacia el paciente con
cáncer de mama?
-Valoraremos su estado de consciencia, signos vitales, sangrado de la zona, evaluación del
dolor y uso del fijador elástico  para la zona.
– Le explicaremos  las indicaciones médicas: reposo, analgesia y dieta a seguir.
– Inicio de movilidad de la extremidad afectada, cuidados de la herida y drenaje.

5.- ¿En que se basan los tratamientos para el cáncer de ovario?


En la etapa de la enfermedad, los posibles efectos secundarios, sus preferencias y su salud
en general.

BIBLIOGRAFÍA
-Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. (2017). Barcelona: Elsevier;
-Cierco P, González Enríquez J, Melús E, Bellas B, Nuin M, Marzo M. (2003) Prevención del
Cáncer. Actualizaciones. Aten Primaria; 32 (Suppl 2): 45-56.
-Vidal Lancis, C., Martínez- Sánchez, JM., Mateos Mazón, M. y Peris Tuser, M. (2016)
Mortalidad por cáncer de mama: evolución en España y sus comunidades autónomas
durante el período 2000-2016. Revista Española de Salud Pública

También podría gustarte