Está en la página 1de 5

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros
denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas;
algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de
nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido
ribonucleico), que se diferencian:

Por el glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el
ADN);

Por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina,
citosina y uracilo, en el ARN.

Por el número de cadenas: mientras que el ADN es una molécula bicatenaria que forma una
doble hélice, el ARN tiene solo una cadena, es decir, es monocatenaria.

El código genético es el conjunto de reglas que define como se traduce una secuencia de
nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína. Este código es
común en todos los seres vivos, lo cual demuestra que ha tenido un origen único y es
universal, al menos en el contexto de nuestro planeta.

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico que codifica un


producto génico, ya sea proteínas o ARN. Es la unidad molecular de la herencia genética,
pues almacena la información genética y permite transmitirla a la descendencia.
Un codón es una secuencia de ADN o ARN de tres nucleótidos (un trinucleótido) que forma
una unidad de información genómica que codifica para un aminoácido determinado o señaliza
la terminación de una síntesis de proteína (señales de detención). Hay 64 codones diferentes:
61 especifican aminoácidos y 3 se usan como señales de detención.

2
Un ribosoma es una estructura intercelular formada por ARN y proteínas, y es el sitio en el que
ocurre la síntesis proteica en las células. El ribosoma lee la secuencia del ARN mensajero
(ARNm) y traduce ese código genético en una serie especificada de aminoácidos, que crece y
forma cadenas largas que se pliegan y forman proteínas.

3
El ácido ribonucleico (ARN) es un ácido presente en todas las células vivas que tiene
similitudes estructurales con el ADN. Sin embargo, a diferencia del ADN, es más frecuente que
el ARN esté formado por una única cadena. Una molécula de ARN tiene un eje formado por
grupos fosfato alternantes y el azúcar ribosa, en lugar de la desoxirribosa del ADN. Unida a
cada azúcar hay una de cuatro bases: adenina (A), uracilo (U), citosina (C) o guanina (G).
Existen diferentes tipos de ARN en las células: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico
(ARNr) y ARN de transferencia (ARNt). Además, algunos ARN participan en la regulación de la
expresión génica. Hay determinados virus que usan ARN como material genómico propio.

Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen funciones esenciales en todas las
células y virus. Una función importante de los ácidos nucleicos implica el almacenamiento y la
expresión de información genómica. El ácido desoxirribonucleico, o ADN, codifica la
información que las células necesitan para producir proteínas. Un tipo relacionado de ácidos
nucleicos, denominado ácido ribonucleico (ARN) se presenta en diferentes formas moleculares
que cumplen funciones celulares múltiples, que incluyen la síntesis proteica.

4
5

También podría gustarte

  • Material de Estudio
    Material de Estudio
    Documento7 páginas
    Material de Estudio
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 10
    Clase 10
    Documento14 páginas
    Clase 10
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Beca Gober 2023 Ficha
    Beca Gober 2023 Ficha
    Documento3 páginas
    Beca Gober 2023 Ficha
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4 - Bacteriologia
    Clase 4 - Bacteriologia
    Documento39 páginas
    Clase 4 - Bacteriologia
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Radio Cubito Clase 5
    Radio Cubito Clase 5
    Documento10 páginas
    Radio Cubito Clase 5
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 2 - Rubros - Veterinarias
    2 - Rubros - Veterinarias
    Documento9 páginas
    2 - Rubros - Veterinarias
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 15-1
    Clase 15-1
    Documento7 páginas
    Clase 15-1
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Aparato Reproductor Hembra
    Aparato Reproductor Hembra
    Documento36 páginas
    Aparato Reproductor Hembra
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Embrio
    Embrio
    Documento3 páginas
    Embrio
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Campeonato - Esc - César Zotti
    Proyecto Campeonato - Esc - César Zotti
    Documento4 páginas
    Proyecto Campeonato - Esc - César Zotti
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura
    Lectura
    Documento14 páginas
    Lectura
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Maida
    Trabajo Maida
    Documento12 páginas
    Trabajo Maida
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Alumna
    Alumna
    Documento4 páginas
    Alumna
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad 2do
    Universidad 2do
    Documento31 páginas
    Universidad 2do
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Publicacacion 2do Desembolso 2022
    Publicacacion 2do Desembolso 2022
    Documento14 páginas
    Publicacacion 2do Desembolso 2022
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Nervioso 2
    Nervioso 2
    Documento48 páginas
    Nervioso 2
    Leila Martinez
    Aún no hay calificaciones