Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

Asignatura:

Fundamentos de Administración de Empresas

Autores:

Niola Niola Jorge Luis

Tema:

El Foda como herramienta de diagnóstico situacional interno y externo

Docente:

Ec. Segarra Jaime Humberto Pedro

Curso: MA 3-5

2022-2023 CI
2

El FODA Como Herramienta de Diagnóstico Situacional Interno y Externo

La aplicación de diagnósticos en el entorno interno y externos institucional es

indispensable para la realización de la toma de decisiones y para que esta sea acertada es

necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo con la finalidad de llegar a una solución. Por

lo tanto, la matriz FODA es una herramienta que nos brinda los componentes necesarios para

la realización de los diagnósticos en el entorno institucional mediante la previsión de

oportunidades y amenazas, en el posibilita la construcción de escenarios anticipados que

permitan reorientar el rumbo de la institución. Sumando a lo anterior, las fortalezas y

debilidades corresponden al ámbito interno del organismo, es decir que conllevan una gran

relación con el proceso de planeación estratégica por lo cual en este punto se realiza el

análisis de las fortalezas que cuenta la institución y aquellas debilidades que imposibilitan el

desarrollo de la planeación establecida.

“La matriz FODA, como instrumento viable para realizar análisis organizacional en

relación con los factores que determinan el éxito en el cumplimiento de metas, es una

alternativa que motivó a efectuar el análisis para su difusión y divulgación”. (Talancón,

2007)

El FODA es una técnica de planeación estratégica que permite a una organización la

creación de una visión futura mediante la elaboración de un cuadro que demuestra la

situación actual de la empresa permitiendo, de esta forma, conseguir un diagnóstico preciso

que posibilite la toma de decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados por la

institución .Así que esta sigla es usada para referirse a una herramienta analítica que le

permitirá trabajar con toda la información que posea acerca de la institución , útil para

examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.


3

La aplicación de la técnica FODA requiere del análisis de los diferentes elementos

que forman parte del funcionamiento interno de la organización y que puedan tener

implicaciones en su desarrollo, como pueden ser los tipos de productos o servicios que ofrece

la institución, tomando en cuenta en cuáles de los productos se tiene ventaja comparativa con

relación a otros proveedores, ya sea debido a las técnicas desarrolladas, calidad, cobertura,

costos, reconocimiento por parte de los clientes, etc. La capacidad gerencial con relación a la

función de dirección y liderazgo, así como los puntos fuertes y débiles de la organización en

las áreas administrativas. Los puntos fundamentales de una organización pueden incrementar

sede acuerdo a las percepciones que se tengan del entorno organizacional por parte de

quienes realicen el diagnóstico.

El análisis FODA, implementa los principales puntos del estudio del contexto

comercial de una institución e identifica aquellos que ofrecen oportunidades y los que

representan amenazas u obstáculos para su operación. Por ejemplo, si la población no se

encuentra con sus necesidades satisfecha, esto representa una oportunidad al no haber

explotado en su totalidad el potencial de los productos y mercados corrientes. Si el análisis de

la situación antes mencionado identifica un nuevo producto como necesario, esta sería otra

oportunidad. En cambio, si el producto ya llegó a su maduración, esto significa una amenaza

para la supervivencia que debe tenerse en cuenta durante el proceso de planeación. También

se debe señalar que los factores evaluados representan el mismo elemento de la técnica para

todas las organizaciones ya que lo que pudiera ser una fortaleza para una, podría ser debilidad

para otra de ellas, por ejemplo, ser una compañía pequeña probablemente permitirá tener un

enfoque flexible en los clientes aunque probablemente no tendrá las ventajas de una

organización dominante relativas a las economías de escala de una compañía grande que

realiza las funciones de fabricación y compra las cuales vendrían a ser sus debilidades. Una

oportunidad es algo que se puede aprovechar a beneficio de la institución y que bien puede
4

ser una de las debilidades del competidor. Asimismo, las amenazas son externas a la

organización y pueden ser reales o posibles en algún momento en el futuro, por ejemplo, el

posible ingreso al mercado de nuevos competidores.

En conclusión, El método FODA es una herramienta fundamental e indispensable

para una institución, puesto que permite indagar y analizar de manera sistemática todas las

variables que intervienen en el negocio con el fin de tener la mejor información al momento

de tomar decisiones. Además permite establecer las estrategias ofensivas, defensivas, de

supervivencia y de reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos empresariales

planteados. Por lo tanto la matriz FODA es compleja porque posibilita el análisis de los

factores internos y externos de una institución mediante su aplicación, la cual produce un

beneficio institucional en el ámbito organizacional fundamental ya que va de la mano con el

proceso de planeación que es el principal factor para el éxito de una institución.

Bibliografía
Talancón, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de
intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 113-130.

https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdf

https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/foda1999-2000.pdf

También podría gustarte