Está en la página 1de 3

TRAJES TIPICOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA

Traje típico de Alta Verapaz


El departamento de Alta Verapaz es conocido por sus hermosos trajes típicos de color
rojo. Los cuales son representantes de la sangre o más bien dicho: El vigor de la vida,
como lo consideraban los mayas.

Traje típico de Baja Verapaz


Los días domingos y festivos, lo habitantes de este departamento acostumbran vestir sus
bellos trajes típicos de fiesta. Esta es una de las pocas comunidades donde las mujeres
no usan faja para sujetar el corte, ya que los extremos simplemente se retuercen y se
meten adentro del mismo. 

Traje típico de Chimaltenango


El traje típico del departamento de Chimaltenango para las mujeres consiste en un
turbante de color negro, un güipil de colores con escote en forma de V o cuadrado y una
faja de colores que sostiene una falda o corte largo que les llega hasta los pies.

Mientras que el traje típico de este departamento de Guatemala para hombres consiste
únicamente de una pantalón blanco, camisa blanca y un saco azul.

Traje típico de Chiquimula


El traje típico de los hombres de Chiquimula consiste en pantalones blancos y una camisa
pechera, los cuales contaban con bordados de 4 colores: rojo, verde, amarillo y azul.
Dichos colores son representativos de la ceiba.

Los trajes de las mujeres son más llamativos, ya que estas últimas utilizan jaspe de color
verde y rojo.

Traje típico de Petén


En su cabecera departamental (Flores) cuenta con 2 trajes típicos, uno es el que usan las
señoras dedicadas a las labores domésticas y está elaborado en tela de mantas color
blanco.

Traje típico de El Progreso


Habitado inicialmente por la etnia náhuatl, hoy en día las culturas y tradiciones de dicho
pueblo aún se ven reflejados en sus trajes típicos.

Traje típico de Quiché


La mujer utiliza un traje muy pesado blanco el cual cubre con un huipil que puede ser
colocado adelante o sobre su hombro. El mismo está tejido y tiene muchos colores vívidos
y llamativos. 

En el caso del hombre, el traje resulta ser mucho más sencillo y simple. Consta de un
pantalón simple blanco. En la parte superior se usa una camisa azul y una chaqueta
marrón.

Traje típico de Escuintla


La historia dice que el traje típico de Escuintla consistía en pantalón y camisa de manta de
color blanco, para lo hombres.
Mientras que para las mujeres este consistía en una blusa a cuadros pequeños de colores
azul y rojo, el corte es de franjas rojas y azules.

Traje típico de Huehuetenango


El traje típico de las mujeres guatemaltecas de Huehuetenango consiste en una cinta de
2-3 pulgadas de ancho decorada con diseños brocados y terminada en cada extremo con
grandes borlas. Se usa envuelta del pelo largo, que se tira a través de la frente, con toda
la anchura de la cinta expuesta a través de la parte superior de la cabeza y las borlas
colgando a cada lado.

Traje típico de Izabal


Su traje típico para mujeres esta hecho a base de una tela llamada Mandaguina, que es
una especie de Dacrón, la cual puede ser fabricada en colores alegres o en colores más
discretos como el blanco.

Traje típico de Jalapa


La camisa es confeccionada con telas floreadas y que son adornadas con encajes en las
mangas y el cuello. Además, usan un Tapado, que es confeccionado con tela de dacrón,
de color blanco, con sus orillas adornadas con encajes, y las partes laterales adornadas
con dos franjas, azul y roja, o bien puede ser con bordados alusivos a la naturaleza.

Traje típico de Jutiapa


El traje de Jutiapa no tiene representación maya, y el mismo consiste en un vestido
blanco vueludo adornado con varios listones de colores.

Traje típico de Quetzaltenango


El traje típico de esta región tiene una característica que lo diferencia de otros trajes
típicos de Guatemala, ya que debido al frío que se vive en Quetzaltenango por ser un
departamento del occidente, la tela con la que son confeccionados es gruesa.

Traje típico de Retalhuleu


Este es uno de los trajes típicos de Guatemala elaborados con un tejido de algodón
natural (específicamente el huipil), el cual es cultivado y preparado con dibujos
geométricos donde el color rojo es predominante.

Traje típico de Sacatepéquez


Sus güipiles son de elaborado diseño que se pueden identificar fácilmente, debido a que
el dibujo se puede ver tanto al derecho como al revés del tejido. Gracias a dicho diseño,
esta localidad es famosa por la calidad de sus tejidos entre todos los trajes típicos de
Guatemala.

Traje típico de San Marcos


Acompañado de un trozo de tela blanco acomodado en la mano de la señorita que lo
viste, el traje típico de San Marcos se diferencia de los otros trajes típicos de Guatemala
al tener un huipil blanco sin ningún tipo de bordado en especial. También con este traje
usan algunos collares, que por ser el huipil blanco, éste se ve mucho mejor, y se
complementa con el calzado.

Traje típico de Santa Rosa


Uno de los trajes típicos más alegres de todos los departamentos en Guatemala es el
traje de Santa Rosa.
En este departamento las mujeres visten trajes de satín de colores fuertes y brillantes, los
cuales dan la impresión de ser una continuación de las mengalas que habitaron la región.

Traje típico de Sololá


Este departamento es uno de los pocos donde aún se puede observar a su población
vestir con orgullo su traje tradicional. Sus trajes son hechos por ellos mismos gracias al
gran talento de sus mujeres y sus telares de palitos.

Para los hombres el traje está formado por una camisa estampada en diferentes colores,
al igual que el pantalón en el que destaca el fondo de color rojo. El traje se remata con un
trozo de tela oscuro con lunares blanquecinos, que se enrolla en torno a la cintura sobre
el pantalón.

Traje típico de Suchitepéquez


Las mujeres de este departamento utilizan el corte de material azul oscuro que da la
apariencia de estar enrollado en todo el cuerpo y que llega casi al tobillo. Además,
acostumbran a portar un paño típico en forma de complemento para el traje.

Mientras que para los hombres, su traje típico consiste en una camisa de material blanco,
tejida a mano que contienen un cuello compuesto por una tira recta roja.

Traje típico de Totonicapán


En este traje típico cada una de sus piezas tiene un significado único, por ejemplo: La faja
representa la seguridad de las mujeres, la cinta representa la flora y fauna, los caites
representan el soporte de la mujer indígena y por último, el corte recuerda la memoria de
nuestros ancestros.

Traje típico de Zacapa


Aunque el traje típico del hombre únicamente consiste en una camisa blanco con puños
rojos y azules, pantalón blanco y una cinta de color rojo. Este no deja de representar las
tradiciones de este bello departamento.

También podría gustarte