Está en la página 1de 6

Liderazgo en equipos de alto desempeño

DIP15-CAET2021

Paola Alejandra Huitrón Becerril


PHB2776548

Eneagrama como herramienta para el


autoconocimiento
Modulo 1: Autodescubrimiento y relaciones maduras.

Asunción Guadalupe Meza Alvarado

14 de octubre de 2022
Introducción

En el presente trabajo se desarrolló un autoconocimiento de acuerdo con diferentes


fuentes de consulta. Este proceso permite conocer tus virtudes, defectos, forma de
pensar, valores, capacidades, formas en las que enfrentamos alguna situación, el
comportamiento que tenemos, como nos desenvolvemos ante la sociedad.

El eneagrama proporciona 9 tipos de personalidad, en el cual se realiza una descripción


breve con ciertas características, así comienza el autodescubrimiento. Es un sistema que
te brinda particularidades semejantes de la personalidad, de esta manera una forma
específica de ver o vivir la vida, tomando en cuenta que ningún tipo de personalidad es
mejor que otro, ambas cuentan con cosas positivas y negativas.

Además de fomentar el autoconocimiento, este ejercicio ofrece algunas prácticas para


poder ejercer en la vida, es un trabajo de varias semanas, pero te permite reflexionar y
sobre todo conectar contigo mismo.

Desarrollo

Tipo personal

Para autoconocerme realice las lecturas correspondientes, claro que hay párrafos en los
cuales me hacían dudar, porque no del todo estaba de acuerdo, pero los que seleccione
fueron los que más se adecuaban a cómo es que reacciono ante ciertas cosas y como es
que veo la vida. Me considero una persona callada, afectuosa, curiosa, sentimental,
orgullosa, alegre, positiva, expresiva, analítica, que disfruta mucho de la vida, pero
también de disfruto de un tiempo a solas; aunque en su mayoría prefiero estar
acompañada, siempre estoy al pendiente de los demás, me esfuerzo porque mis seres
queridos se encuentren bien, me gusta plantearme metas, he aprendido que los errores
también nos dejan grandes enseñanzas, soy una persona nerviosa, con miedos, sencilla,
tímida, risueña, perseverante, inquieta; en todo momento estoy moviendo o queriendo
hacer algo, optimista, espontanea, no me gusta el dolor aunque es parte de la vida diaria;
nadie está exento de ello.

Considero que todas las personas tenemos una personalidad única, que compartimos
rasgos o preferencias, sin embargo, el poder conocernos individualmente, nos ayuda

pág. 1
principalmente en la autoestima; con ello permite un mejor desenvolvimiento con las
personas, tanto en el ámbito personal como profesional. Con esto sabes cuáles son tus
fortalezas y debilidades, todo esto ayuda a poder crecer dentro de la sociedad, saber que
no todos se aceptan como son, pero es fundamental ser uno mismo, primero que nada,
por uno y después porque las personas con las que convives tienen que aceptarte tal
como eres.

Verificación objetiva de tu tipo

Este proceso de autoconocimiento permite ir conociéndote, que es lo que realizas y que


no, que es lo que se relaciona o se adecua más a ti, respeto a esto se consideraron tres
personalidades:

 Observador.
 Epicúreo.
 Protector.

En donde observador, es el tipo número 5, porque soy una persona curiosa, afectuosa,
analítica, discreta, reservada, con poca comunicación cuando no conozco a alguien.
Además de que estoy conectada al tipo de personalidad romántica, escéptico, protector y
epicúreo.

En el tipo número 7, epicúreo, porque soy una persona optimista, afectuosa, espontanea,
alegre, siempre busco posibilidad; para no decaer o quedarme estancada, si puedo evito
el dolor; soy muy sensible. Pero no estuve de acuerdo en que no me gusta el compromiso
o soy desconsiderada según este tipo. Este tipo tiene relación con escéptico, protector,
observador, perfeccionista.

En el tipo número 8, protector, porque soy una persona justa; no me gusta que las
personas quieran abusar de su poder o se aprovechen de una persona con capacidades
diferentes, me gustan las cosas de frente y ser autosuficiente, además que suelo ser
impaciente no solo con las demás personas sino conmigo misma también. En este tipo
tiene relación con epicúreo, mediador, dador, observador.

El tipo de que seleccione según sus características fue observador poque habla sobre una
persona autosuficiente, exigente, afectuosa, curiosa, analítica, discreta, objetiva,

pág. 2
investigador, reservado. Aunque no del todo se asemeja a como soy, considero que esto
es porque tenemos varias características de diferentes personalidades, pero esta es la
que más se asemeja a mí. Dentro de esta personalidad nos dice que hay una relación con
otras romántica, escéptico, protector y epicúreo.

En relación con estas personalidades la primera romántica porque soy sensible,


afectuosa, comprensible, tímida, autentica. La segunda relación es escéptica donde hay
ciertas coincidencias como responsable, leal, curiosa, buen amigo, cautelosa o
arriesgada, perseverante, analítica. La tercera relación es protectora porque me gustan
las cosas de frente y ser autosuficiente, además que suelo ser impaciente con las cosas y
me gusta que las personas estén bien, suelo cuidar mucho de mis seres queridos. Por
último, epicúreo porque me gusta disfrutar de la vida, tener planes, opciones, estar alegre.

Plan de prácticas concretas para tu tipo de personalidad 

Analizar a conciencia nuestros puntos débiles es una forma de autoayudarnos,


conocernos mejor siempre será de gran ayuda, tomarnos un tiempo para analizar que
tenemos, que sentimos, como estuvo nuestro día y que aprendimos, de lo bueno y malo
que nos ocurrió, respirar profundo en algún momento difícil o por la mañana siempre es
bueno, es muy relajante realizar este tipo de actividades.

Cuidar de nuestra energía es de vital importancia, tomar un tiempo solo para nosotros, es
bueno, preguntarnos que estamos realizando, que podemos mejorar, quienes están a
nuestro alrededor y como cuidar del lugar en el que nos desenvolvemos.

Conectar con mis sentimientos, cómo me siento, como se sienten las personas que me
rodean, como están, que acción estoy realizando para relacionarme más con ellos. Mis
seres queridos, son lo más especial que tengo en la vida por eso estar con ellos,
escucharlos, como estuvo su día y que ellos me escuchen es una sensación muy
gratificante, me emociona poder estar más cerca de ellos.

Conclusión

En conclusión, autoconocernos nos ayuda bastante, porque es algo que creemos que no
es necesario o que ya nos conocemos en nuestra totalidad, pero realmente no es así. En

pág. 3
lo personal esta actividad me ayudo bastante a conocerme, a darme cuenta como soy
realmente ante algunas situaciones, es claro que una personalidad está ligada a otras, ya
que hay criterios que no considero tener, pero sin duda hay una personalidad por la que
más te identificas. Recordando que esta personalidad está ligada a otras, y ninguna
personalidad es mejor que otra.

Por último, autodescubrirme es algo que también mejoro mi autoestima, me ayudo a


conocer mis fortalezas y debilidades, además junto con la primera actividad del módulo,
es un complemento que me permite conocerme e ir descubriéndome, ver cómo es que
vivo la vida. Con este autodescubrimiento y tomando unos minutos todos los días
después de realizar una conexión con mis sentimientos y con las personas que están a mi
alrededor; lo cual me permitirá obtener mejores resultados, aumentará mi confianza y el
amor propio.

Fuentes de consulta

Daniels, D. & Price, V. (2010). Eneagrama esencial (1er Ed.) Ediciones Urano.

Chavarino, A. (s.f). Guía de introducción al eneagrama. IEA.

Vilaseca, B. (03 de julio de 2015). Qué es el eneagrama [Archivo de video].


Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=T3kY7c2dYow

Sarbach, A. (20 de junio del 2015). Conócete a ti mismo [Archivo de video].


Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jf5x4yArR0I

Máster de emprendedores. (27 de mayo del 2015). Cómo conocerse a uno mismo
y gestionar tus emociones [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=z2cxs41nD-o

pág. 4
pág. 5

También podría gustarte