Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso: Pensamiento lógico y matemático

Tutora: Sandra Johanna Domínguez

Samuel Alejandro Verjel Martínez

Periodo 16-01

Actividad #3

2022
Introducción

En este trabajo se desarrollarán 4 ejercicios de la letra A, en donde se

desarrollarán los temas: Aplicación de cuantificadores y proposiciones categóricas,

en cada ejercicio se dará la explicación explicita sobre la composición de cada

ejercicio desarrollado, junto con su solución.

Las explicaciones y el desarrollo de los ejercicios se tomaron del foro colaborativo,

en donde la tutora remitió los enlaces de cada ejercicio, para dar una explicación

más detallada.
Objetivos

- Identificar correctamente los diferentes tipos de cuantificadores y su

simbología.

- Clasificar y construir correctamente proposiciones categóricas.

- Identificar los términos de una proposición categórica, utilizando el cuadro

de oposición para proposiciones categóricas.

- Identificar las premisas y la conclusión en el argumento para determinar el

tipo de razonamiento.

- Interactuar de forma oportuna, adecuada y respetuosa en el foro,

respondiendo a la selección de los ejercicios propuestos, con el desarrollo

lógico y suficiencia.

- El informe individual debe presentar, de forma organizada y bien redactada,

los aportes individuales en la aplicación de los conceptos y operaciones

matemáticas y la formulación de soluciones.


Desarrollo de los ejercicios

1. Ejercicio A:

Solo un estudiante de la UNAD estudia en la modalidad virtual

Ǝ! X Є U (x estudia en la modalidad virtual)

Cuantificador existencial único

Solo un tutor del curso pensamiento lógico matemático, debe realizar


acompañamiento en foros

Ǝ! X Є U (x debe realizar acompañamiento en los foros

Cuantificador existencial único

2. Ejercicio A:

Ningún tutor asigna puntos en los CIPAS

Argumento:

Cuantificador: Ningún

Copula: En los

Clasificación proposición categórica:

E: Ningún S es P.

Universal Negativo
3 tipos de Proposiciones categóricas faltantes:

A: Todos los tutores asignan puntos en los CIPAS

Universal Afirmativo

I: Algunos tutores asignan puntos en los CIPAS

Particular afirmativo

O: Algunos tutores no asignan puntos en los CIPAS

Particular negativo

3. Ejercicio A

p: Todos los estudiantes de la UNAD son responsables con sus


actividades.

Tipo A (universal afirmativa)

q: Algunos estudiantes de la UNAD no son responsables con sus


actividades.

Tipo O (particular negativo)

Estructura
Proposición Cuantificado Término Cualidad - Término
r Sujeto Copula predicado
Todos Los De la Son Responsable
estudiantes UNAD s con sus
actividades
Algunos estudiantes De la No son Responsable
UNAD con sus
actividades
Relación de las proposiciones dadas

4. Ejercicio A

Argumento:

Todos los programas de la UNAD incorporan en su plan

de estudios el curso Pensamiento Lógico y Matemático.

Ingeniería Multimedia y psicología son programas que se oferta en la

UNAD. Por lo tanto, los estudiantes de Ingeniería Multimedia y Psicología

deben

cursar Pensamiento Lógico y Matemático.

Premisa 1: Todos los programas de la Unad tienen en el plan de estudios

el curso Pensamiento Lógico y Matemático.

Premisa 2: Ingeniería Multimedia y psicología son programas que se oferta

en la UNAD.

Conclusión: Los estudiantes de Ingeniería Multimedia y Psicología deben

cursar Pensamiento Lógico y Matemático.


Argumentación: el razonamiento utilizado es el inductivo, ya que la

primera premisa explica que cualquier programa de la UNAD tiene incluido

en los planes de estudio el curso Pensamiento Lógico y Matemático,

entonces ya sea cualquier programa de la UNAD, todos tendrá involucrado

el curso de Pensamiento Lógico.


Conclusiones

Las conclusiones que puedo identificar de este trabajo fueron:

- El nivel de lógica y matemática que he desarrollado durante el curso.

- Ver y entender las diferentes temáticas abordadas en esta actividad.

- Aplicar las proposiciones categóricas en mi ámbito académico.

- Entender los cuantificadores en el lenguaje natural.


Bibliografía

- Roldán, I. R. (2018). Razonamiento y lenguaje matemático.


(pp.7073). El Cid Editor, Córdoba.

- Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas


básicos. (pp. o 55; 61-65.) Distrito Federal, MÉXICO: Grupo
Editorial Patria.

- Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas


básicos. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp.
61-65.).

- Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas


básicos. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp.
80 - 84)

También podría gustarte