Está en la página 1de 4

Lic.

Jorge Francisco Retolaza


Legislación Laboral Tributaria
Universidad Galileo
Sección C

Ensayo de obligaciones,
prohibiciones y suspensión

Luis José Jr. Búcaro De León


21001967
1/08/2021
En el ámbito del trabajo, las obligaciones y prohibiciones tanto del
empleador como del empleado son muy importantes, estas se encuentran
estipuladas en el contrato de trabajo.
Dentro de los contratos se mencionan los términos y condiciones que
determinan conjuntamente y deben implementarse durante el período de
actividad acordado. Considerando obligaciones y prohibiciones del ámbito
legal de distintas normativas como leyes, decretos y cláusulas, además de
brindar garantías a las partes relacionadas, también se permiten la
protección de derechos y garantías. Los empleadores proporcionaran a las
partes un comportamiento específico y preciso, las cuales son previstas
como obligaciones y prohibiciones que fueron previamente acordadas.

Las obligaciones de los patronos son todas aquellas que la ley impone a los
empleadores y que su incumplimiento puede ser llevado a una multa, estas
obligaciones dependen de la cantidad de trabajadores que el patrono
tenga a su cargo, sin embargo, existen leyes las cuales no tienen una
cantidad específica para que su carácter sea obligatorio.
La obligación número uno es el pago de salarios, sin embargo, existen
obligaciones de los empleadores en Guatemala tales como el pago de
bonificaciones, conceder licencias con goce de salario, la presentación del
informe anual patronal, el control y registro del libro de salarios, la
presentación de contratos ante el ministerio de trabajo, el informe de
sustitución patronal, y formación de diferentes documentos de respaldo.

Cuando se tiene un solo colaborador la ley considera que no se puede


imponer muchas responsabilidades, por lo que es importante destacar que
las responsabilidades se incrementan a mayor cantidad de colaboradores.
Las principales obligaciones sin importar la cantidad de colaborados son el
pago de bonificación anual para trabajadores del sector privado y público
(Bono 14), pago de aguinaldo, pago de bonificación incentivo para
trabajadores del sector privado, presentación de contrato de trabajo ante
el ministerio de trabajo, informa patronal ante el ministerio de trabajo,
autorización de licencias con goce de salario,
Las obligaciones que se tienen al tener más de 2 colaboradores son el pago
de planillas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, habilitación y
registro del libro de salarios, creación de espacio para las madres
trabajadoras. Transformación de tipo de trabajo.
Es importante no solo conocer y cumplir con sus obligaciones, sino también
conocer las prohibiciones que la Ley indica para evitas ser sancionados por
las autoridades. Las prohibiciones a los empleadores están establecidos q
en el artículo 62 del código de trabajo, sin importar la cantidad de
colaboradores que tenga se prohíbe exigir a los trabajadores que compren
sus propios artículos de consumo a determinados establecimientos, exigir o
aceptar dinero de los trabajadores para que se les conceda privilegio en las
condiciones de trabajo, retirar los sindicatos, influir en decisiones políticas o
religiosas, retener objetos del trabajador como garantía, realizar colectas
obligatorias, permitir a los trabajadores laborar en estado de embriaguez,
restringir los derechos que el trabajador tiene conforme a la ley,

Todos los casos anteriores son prohibiciones que se deben evitar en


cualquier compañía para evitar ser sancionados por la secretaria de Trabajo
y previsión Social además de demandas judiciales que afectaran la
reputación de la empresa.
Al igual que el patrón, el trabajador debe cumplir de la misma forma sus
obligaciones para que exista una relación armoniosa laboral entre ambas
partes como lo establece la ley. En el momento en que se acepte el
contrato de trabajo, aunque sea de forma verbal o escrita el colaborador
deberá reconocer estar bajo el mando de su patrón. Dentro del código de
trabajo, articulo 63 se establecen las principales obligaciones de los
trabajadores.

Desempeñar el servicio contratado, ejecutar el trabajo con eficiencia y


tiempo acordado, conservar el buen estado de los instrumentos que faciliten
su trabajo, buenas costumbres durante el trabajo, prestar auxilios en caso su
patrón o compañero estén en peligro, someterse a reconocimiento médico,
guardas los secretos de la empresa, observar las medidas preventivas y
desocupar dentro de 30 días desde la fecha en que termine su contrato de
trabajo.

A menudo sucede que algunos empleadores piensan que muchas cosas


deberían ser obvias para las personas que quieren contratar. Sin embargo,
se recomienda no asumir y concretar las condiciones del contrato, si el
trabajador está de acuerdo debe leerlo y firmarlo una vez comprendido
todo su contenido.
En cuanto a las condiciones que deben cumplir los empleados, deben
incluirse las prohibiciones a los trabajadores. De esta forma, se confirmará en
el documento que los trabajadores comprenden las condiciones laborales
y al mismo tiempo comprenden su prohibición como trabajadores. Los
comportamientos prohibidos de los empleados son:
Abandonar el trabajo en horas laborales sin justificación, hacer durante
horas de trabajo propaganda política, laborar en estado de embriaguez,
usar las herramientas para una labor distinta al que estén destinados, portar
armas dentro de las instalaciones de la empresa, violación de las normas de
trabajo.
De la misma manera existe la suspensión de los contratos de trabajo, significa
la interrupción temporal de las prestaciones laborales esta sin quedar roto el
vínculo contractual entre empresa y trabajador. La suspensión ocurre esta
cuando una o las dos partes deja de cumplir parcial o totalmente alguna
de sus obligaciones fundamentales, esto durante el tiempo establecido.
Algunas suspensiones pueden ser cuando existe afecta la relación de
trabajo y una de las partes deja de cumplir sus obligaciones, de la misma
maneta puede ser total esto cuando las dos partes dejan de cumplir sus
obligaciones, mutuo acuerdo de las partes, causas consignadas
válidamente en el contrato, excedencia forzosa, incapacidad temporal,
riesgos durante el embarazo, etc.
Como conclusión la suspensión del contrato permite el no cumplimiento de
las obligaciones de ambas partes: trabajo y pago de los gastos laborales. se
impone como una obligación, pero también es un derecho que ampara al
trabajador principalmente y también al empleador, en diversas
circunstancias y atendiendo a las causales establecidas en la ley y en los
contratos

De igual forma, es importante que los patronos y trabajadores cumplan con


la normativa laboral, porque evita conflictividad en las relaciones de trabajo
y permite que los conflictos terminen de manera pacífica, esto contribuye a
mejorar las condiciones laborales en las empresas guatemaltecas.
Es fundamental cumplir con las leyes laborales para tener un ambiente,
armónico, donde no hay conflicto y se promueva la armonía del Derecho
laboral entre empleadores y trabajadores. Los actuales conflictos internos
sobre las relaciones laborales se evitan cumpliendo adecuadamente con
las leyes y regulaciones laborales relacionadas con la relación de trabajo
que existen entre empleadores y trabajadores.

También podría gustarte