Está en la página 1de 2

ECONOMIA NARANJA

Por: Carlos Andrés Moreno Polindara


Economista

¿Qué sabemos de los colores de la economía?, ¿por qué la llamamos economía naranja, azul,
verde, negra, gris, etc.?, ¿cuál es el motivo de estos nombres?; Todo se remonta a la cumbre de la
tierra de Rio de Janeiro en 1992, donde se
establece que la capacidad de los
recursos no son infinitos, en sus factores
de producción, así que se subdividen en
diferentes colores donde se incluye la
apreciación por el medio ambiente en la
economía verde, la economía azul
correspondiente a los mares y la
importancia de este en la productividad,
economía amarilla basada en la ciencia
como razón fundamental del crecimiento,
economía gris que hace énfasis en
actividades legales, economía negra su
contrario a la gris, referente actividades
ilegales y la tan renombrada economía
naranja, la cual hace referencia a la importancia de la cultura, la gastronomía y la intelectualidad
como factor de producción infinito.

La situación económica de América Latina no PIB, generando unos 600 mil puestos de
ha sido la mejor desde sus inicios trabajo. Además, el BID sostuvo en un estudio
independentistas, las guerras civiles, la llamado ‘Public Policies for Creativity and
dictadura militar en Chile, el fracaso socialista Innovation: Promoting the Orange Economy in
de Argentina, la caída económica de Latin America and the Caribbean que el aporte
Venezuela, la guerra civil colombiana, el al PIB de la región es del 2,2% y que el
sobreendeudamiento del Ecuador, por aumento de los puestos de empleo es del 7%
mencionar algunas de las situaciones más en algunos de los casos. Un dato sorprendente
remarcables de nuestro continente. Pero quien es que la fuerza de la economía naranja en el
podría decir que la economía naranja seria la mundo supera la industria automotriz de Norte
salida a los desafíos económicos en Centro y América, Europa y Japón.
Sur América.
El universo de esta economía está sujeto a dos
El desarrollo de la cuarta revolución industrial
partes, una de ellas es la economía cultural,
nos permite acercarnos al medio de la
las industrias creativas dentro de las que se
economía de la creatividad, donde las “start-
encuentran las industrias culturales
ups” han sido punto de referencia de la
convencionales, y la otra parte hace referencia
importancia de esta industria. Algunos de los
a las áreas de soporte para la creatividad.
ejemplos de estas industrias son youtube,
Antes de la pandemia el banco mundial
rappi, Facebook, airbnb, uber, twitter, por
señalaba que el aporte que esta actividad
señalar algunos ejemplos. Estas empresas
económica le produjo al pais fue del 3,2 % del
muestran una rápida adaptación a cualquier
medio y cualquier cultura, generando impactos Así que en este contexto podemos definir que,
positivos en los países como lo son la si usted lector está interesado en hacer parte
generación de riqueza, empleos, y de esta gran industria, piensa iniciar una start-
sostenibilidad ambiental, entre otros. En ups, o ya tiene un negocio propio de la línea de
cuanto a las líneas de desarrollo de esta la economía naranja, está disponible un
economía se encuentran las artes, artes número infinito de recursos de producción que
escénicas y espectáculos, turismo patrimonio se basan en su inteligencia y creatividad para
cultural material e inmaterial, educación ser creador de riqueza, generador de empleo
artística y cultural, editorial, audiovisual, que sin duda le representara muchos ingresos,
fonografía, diseño, software de contenidos, los cuales le ayudaran a salir de la crisis de
agencias de otros servicios y otros servicios de esta pandemia.
información, publicidad, moda post porter.

También podría gustarte