Está en la página 1de 9
El Mg (Tf = 650°C, M (Mg) = 24,3 uma, HC) y el Si (Tf = 1414°C, M (Si) = 28,1 uma, estructura Tipo diamante) son completamente solubles en estado liquido e insolubles en estado sélido. Estos dos elementos forman un compuesto intermetalico, que contiene 36,6 % Si y que funde congruentemente a 1087 ‘C. El Mg y el compuesto intermetélico forman un eutéctico con 1,4 % Si a 639 “C; mientras que el Si y el compuesto intermetalico forman, a su vez, un eutéctico con 56,5 % Sia 947°C. a) Hallar la formula del compuesto intermetalico. b) Dibujar el diagrama de equilibrio Mg-Si, considerando que las lineas de liquidus son rectas, ¢ indicar sobre el diagrama las fases existentes en las distintas regiones. ) Trazar la curva de enfriamiento de una aleacién de 10 % Si, desde el estado liquido hasta la temperatura ambiente, sefialando esqueméticamente los fenémenos que ocurren en cada inflexién. d) Calcular el porcentaje de constituyentes estructurales existentes en la aleacidn de 10 % Sia la temperatura ambiente y dibujar, asimismo, la microestructura correspondiente, indicando los constituyentes estructurales. Respuesta: a} El compuesto intermetdico responderd ola 141490 {formate M04 Sl £1009 de compuesto: 3669 son de Sy 634 9500 1087" ceo oarec €mimer de moles de cada especie set 7 rs 6349/243 = 261 moles ago. 0" m= 3669/2812 1.30moles tise La relacién valdrd n/m = 2.61 / 1.30 = 2.001 =2 1A tego lfrmal del compuesto sed May Mg.Sie Mg Pe $ — Masi*si 9 Meo s68 365 si tT % Si - Lenigssi oy Leg tMg.si Mg + Mg.Si t a EUTECTICO 10075574 @ a) Haga un dibujo aproximado del diagrama Fe-FexC, sefialando las fases existentes en cada region del mismo. Algunos de los datos siguientes pueden ser de utilidad: M (Fe) =55.85; (C) =12; TF(Fe) = 1538 °C; TF(FesC) = 1270 °C. Elhierro sufre las siguientes transformaciones alotrépicas: Fea €912°C>Fey €1394°C>Feb En el sistema Fe-Fe3C, se presentan las ntes transformaciones invariantes: (0.09% C) + L (0.53% C) €1495°C->y (0.17% C) L (4.30% C) 1148 °C>y (2.11% C) + FesC (6.68% C) (0.77% C) €727 °C->a (0.02% C) + FeaC ( 6.68% C) b) Sefiale en el diagrama la linea de sdlidus. ¢) Por fusién apropiada de 10 kg de FexC y 50.7 kg de Fe se ha preparado una aleacion férrea. Tras calcular ta composicién de dicha aleacion binaria, indique en el diagrama su situacién a 1000 °C y haga el anaisis de fases a esa temperatura. 4) Dibuje la curva de enfriamiento T-t de esa aleacién desde el estado liquid hasta la temperatura ambiente, sefialando esquemsticamente las transformaciones que tienen lugar. ®) Dibuje. la microestructura de esta aleacién enfriada desde el estado liquido, sefalando los constituyentes estructurales, en los dos supuestos siguientes: i) solidificada en condiciones de equilibrio. ii) solidificada con enfriamiento de inequilibrio (moldeada en arena) | | | atFe,c Fe ees sc T 1838°C 14950 Ol ‘har 1394 | c) 10kg FesC + 50.7 kg Fe Py (FesC) = $5.85-3+12 =179.5 179.55, _ 2gC eFC >128C| - . _ g6s.s4ec 10000gFe,C>x 668.34 10000 + 50700 g % en peso de carbono = +100 = 1.10%C Mediante tridngulos semejantes (Teorema de Tales): A 1000 °C: 2.11__jyage 103.7°C 211-077 1.1-0.77 927 = 727 +103.7 = 830.7 <1000°C 100% de fase 7 (austerita) de composicién 1.10% C 4) Elgato come trasomar en sey | tka accion igi ase fase 4 Comienaa aopurccer Fe Lease ys tanforma en etetoce _ Prsiitaao de Rec pati de por cambio de ee Aé Se ha realizado el anal Yonelada (1000 kg) de aleacién. a) Haga el analisis de fases de una muestra de esa aleaci6n a 728 ° b) Un trozo de 650 gramos de la misma aleacién se ha calentado a 890 °C, hasta alcanzar el equilibrio. Calcule el porcentaje de intersticios (huecos) octaédricos que ocupa el carbono, «) Dibuje la curva de enfriamiento T+, sefialando esquematicamente en cada punto de inflexién las transformaciones que tienen lugar. Datos: Teritica inferior = 727 °C; % C(cementita) = 6.69% C; % Clperlita) = 0.80% C; % C (ledeburita) = 4.3% C; M(C) = 12; M(Fe}= 55.85; NA = 6.023-10" Solubilidad maxima del carbono en la ferrita = 0.0256 C. quimico de una aleacién Fe-C, hallindose que contiene 7 kg de C por 7 100g ateacisn| 78 © [99.3 Fe a) 083 Mey = 87.19% 1b) 650 ga 890°C 4: CCC 4 ftomos de Fe y 4 intersticios octaédricos £10.79 C en peso hay que pasarlo a % atémico: [12g deC > N, dtomos dec : 0.3510” dromos deC jo7edec +x (55.85gde Fe > N, dtomos deFe = 10.7110 dtomos de Fe = Nionero de huecos octaédricos \oosgdere +2 10.7110 Je Fe = Niimerodeh saédh 96 huecos octaédricos = 910.100 = 3.28% 2 , 1). iio tsa en \ Ulin cin de guide pasa ise ¥ Apersce ae pide eo rnsorma en eat Preciita algo de Fe \ une esd a porcambiode soli G@)- Emel sistema Fe-FesC de la figura a) Identificar 3 reacciones invariantes y definir las reacciones correspondientes. b) 1g de aleacién con un 1% de C esté a 750°C en estado de equilibriog Qué proporciones de cada fase hay a esta temperatura?é Qué proporcién de cada fase hay a 700°C? ¢) Una aleacién con la composicidn eutectoide es enfriada desde 800°C hasta 20 £Qué proporcién y qué fases existen a 20°C? d) Describir los cambios de fases que ocurren durante el calentamiento de un acero con un 0,45% de C desde temperatura ambiente hasta 1.200°C. e) Suponiendo un estado de equilibrio para un acero con un 0,6%de C, determinar: e1) La menor temperatura a la que tendremos un 100% de fase austenita. €2) La fraccidn de fase a 730°C y su composicion. e3) La fraccién de perlita a 720°C y su composicién. 4) La fraccién de ferrita proeutectoide a 730°C. €5) La fraccién de ferrita proeutectoide a 720°C, tras enfriamiento desde 730°C. f) Indicar cudl es la temperatura de fusién del Fe puro de una aleacién Fe-C con un 2,11% de C y de la cementita. 4g) éPor encima de qué composicién de C un acero no presenta reaccién peritéctica? 1h) éCual es la maxima cantidad de C que disuelve la austenita? 1) Indicar la composicién quimica y las cantidades relativas de fases que existen en un acero de 0,77%C a 9002C y a 600°C (supéngase equilibrio). {j) Representar esquematicamente cémo varia la microestructura del mat enfriamiento. en el anterior proceso de ‘Composicisn (% atémico C} 2 5 10 15 25 2500 1, Austenita| / Lome / 7+ FexC Temperat i 5 1 1300 OF 0.022 600} a, Ferrita [ a+ FexC I Cement FeyC) apo LLP ° : 2 3 4 5 6670 (Fe) Composicion (% en peso ©) 4) Identificacién de tres reaceiones invariantes y definicién de las reacciones correspondiente: 1.495°C — Peritéctica 5(0,09%C) +1(0,53%C) <> y(0,17%C) T=1.148°C — Eutéetica 1(4,30%C) <> (2.11%) + FesC(6,69%C) cedeburita (4,30%C) RTC Eutectoide (0.77%) <> a(0,0218%C) + Fey °(6,69%C) = Perlita (0,77%C) 6) 1 g de aleacién con un 1% de carbono esti a 750°C en estade de equilibrio, Caleulo de las proporciones de cada fase a esta temperatura y la proporcidn de cada fase a 700°C: Acero (< 2,0%C) Hipereutectoide (> 0,77%C) T=750°C —y+FesC ae 100 = 95.2% eFC =100~%y = 48% T= 700°C a+ FeC o perlta (euectoide) + FesC = acero hiperetectoide 6,69 1,00, 6,69 -0,01 ie % Ge Fe,C = 100~ %er = 14.8% bien: % perlit ea 100 = 96,1% 6690.77 %FesC =100~ %perlita = 39% ) Una aleacién con la composicién eutectoide es enfriada desde 800°C hasta 20°C. ;Qué proporcién y qué fases existen a 20°C? ‘Composicisn eutectoide: 0.77% T=s00 T=T2°C ——— (O,7T%C) € perlita (0,77%C) perlita: 0 (0,0218%) + FeyC (6,69%C) T=20°C —_perlta (0.77%C) pert: c£(0,0001%C) + FesC (6,69%C) fases: a+ FesCo perlta proporeisn: 08 109 = 880% SoFe,C = 100~ a = 120% 669(aprox) co bien perlta = 100% 4) Descripeién de los cambios de fases que ocurren durante el calentamiento de un acero con 0.45%C (hipoeutectoide) desde temperatura ambiente hasta 1.200°C: 44 ‘Temperatura ambiente: a+ FEC 0 o+perlita T=R7TC arFeCey 27°C + AT ote TPMC+ AT LHb SL .) Suponiendo un estado de equilibrio para un acero con un 0,6% de C, determinar: el) La menor temperatura a la que tendremos 100% ¥: aproximadamente unos 775°C €2) Fraccign de fase ya 730°C y su composicién 730°C = 727°C + AT 07608 199 = 21,69% 077-0002 ey = 100 Gece = 78.4% Soe mezcla eutectoide (a+ FexC) 8 siempre 0.77%C 04) La fracci6n de ferrita proeutectoide a 730°C: (ver apartado €2) 0.76-0,6 Gh = OTST OS 100 = 21.6% 08 O77 002 5) La fraccidn de ferrita proeutectoide a 720°C tras un enfriamiento desde 730°C 0 proeutectoide) = 100 ~%perlita = 100 ~77,3% = 22,7% f) ‘Ty-(Fe puro) = 1.538 °C Tr (2,11%C) = 1,148 °C; a esta temperatura serd todo sélido, pero solidifies entre 11.380 y 1.148°C Ty (cementita) = 1.227 °C 8) %C>0S% h) La maxima cantidad que disuelve es el 2.11% i) A.900°C: Se+¢= 100 %: y compuesta por 0.77% C y 99,23% Fe. 600°C: Yor i 1 compuesta por 100% Fe y 0% C; y FesC compuesta por 6,69% C y 93,31% Fe. 20 8.5% = Fe 100~ Soe = ae 5 669-0 15% 5 (4o) BaMesadway (© sad ua %) UdIDIsOdWIOD, oor 009 oog 0001 ooz (@4) 029 9 s + € z L T T T T T T (ofe4) emUaWaD 0001 }— Dtay+ 0 DeLeZ 00st | Dfea+a 0002 |— oe bie euuarsny “£ weer cTT DoBP lL 7T+h oost }— 7 DeS6rL Deets . L L i Ll st oz st oL s zo (2 op1wgie %) UgIDIsodwo> (Qo) eamesadwua |

También podría gustarte

  • Ejercicios Tipo TEST
    Ejercicios Tipo TEST
    Documento54 páginas
    Ejercicios Tipo TEST
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8
    Tema 8
    Documento41 páginas
    Tema 8
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8 (II) (Curso 19-20)
    Tema 8 (II) (Curso 19-20)
    Documento7 páginas
    Tema 8 (II) (Curso 19-20)
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Test 1-2-3-4
    Test 1-2-3-4
    Documento13 páginas
    Test 1-2-3-4
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento18 páginas
    Tema 7
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8 (I) (Curso 19-20)
    Tema 8 (I) (Curso 19-20)
    Documento3 páginas
    Tema 8 (I) (Curso 19-20)
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6
    Tema 6
    Documento28 páginas
    Tema 6
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5
    Tema 5
    Documento19 páginas
    Tema 5
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Temas 10, 11, 12 y 13.
    Problemas Temas 10, 11, 12 y 13.
    Documento25 páginas
    Problemas Temas 10, 11, 12 y 13.
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Solución Ejercicio Completo de Repaso Inferencia
    Solución Ejercicio Completo de Repaso Inferencia
    Documento3 páginas
    Solución Ejercicio Completo de Repaso Inferencia
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas TEMA 1 Enunciados
    Problemas TEMA 1 Enunciados
    Documento23 páginas
    Problemas TEMA 1 Enunciados
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Mayo2021 Segundo
    Mayo2021 Segundo
    Documento3 páginas
    Mayo2021 Segundo
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Solución Ejercicios 2º Parcial B
    Solución Ejercicios 2º Parcial B
    Documento2 páginas
    Solución Ejercicios 2º Parcial B
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 - 5
    Sesion 1 - 5
    Documento8 páginas
    Sesion 1 - 5
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 2 - 3
    Sesion 2 - 3
    Documento5 páginas
    Sesion 2 - 3
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 - 3
    Sesion 1 - 3
    Documento5 páginas
    Sesion 1 - 3
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 2 - 1
    Sesion 2 - 1
    Documento6 páginas
    Sesion 2 - 1
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 - 2
    Sesion 1 - 2
    Documento8 páginas
    Sesion 1 - 2
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5 Oge Quim.2018-19
    Tema 5 Oge Quim.2018-19
    Documento52 páginas
    Tema 5 Oge Quim.2018-19
    JORGE DAVID RAMOS ROZALEN
    Aún no hay calificaciones