Está en la página 1de 3

PREGUNTAS POR EQUIPO

Equipo 1: Biorreactor para elaborar vino de tuna (Opuntia Stricta)

● ¿Por qué se necesitan los factores físico químicos del cultivo para la transferencia
de masa?
Esto es debido a la difusión y la convección del movimiento global de la mezcla, y en ello
intervienen estos valores indispensables para medir su comportamiento. NAAL PACHECO
AMÉRICA.

● La ecuación de Luedeking y Piret, ¿para que me sirve en el proceso del biorreactor?


Funciona para poder ver y observar el comportamiento de la formación de producto en
relación a cómo va creciendo nuestro microorganismo, en nuestro caso, la levadura S.
Uvarum MATÚ NEGRÓN JOHANA

● ¿Por qué se va a construir un biorreactor con capacidad de 10.4 L, si se utilizó como


premisa solamente 10 L, tres veces al mes?
Esto es debido al volumen de operación, este dato surge de la relación entre la producción
del organismo y la productividad que hay en su tiempo de vida cíclica que son 25 horas.

● ¿De qué factores depende la eliminación del calor en los biorreactores?


BUSTAMANTE RAMÍREZ DANIEL.
De su especie microbiana y el producto generado, propiedades fisicoquímicas, calores
específicos, calor de la reacción y equipo de transferencia de calor que se vaya a utilizar.

● A pesar de que su microorganismo se considera anaerobio, ¿Por qué se calcula un


sistema aireación?
Esto es debido a que nuestra levadura es un tipo de microorganismo anaerobio facultativo,
esto se traduce en que si existe presencia de oxígeno puede vivir en estas condiciones, en
cantidades mínimas este proceso se comportará de manera óptima. MASSUTTIER PUGA
SALMA.

● Para la cantidad de oxígeno que se obtuvo del cálculo, ¿cómo piensan


proporcionar?
Esto se hará a través de unas turbinas rushton tipo estándar pero con una velocidad mínima
que hará que el caldo se mantenga en movimiento con la aireación requerida y que no se
sedimente lo que se busca obtener. GARCÍA RAMÍREZ ANA JULISSA.

● ¿A qué nos referimos con reología y cómo impacta en el biorreactor que diseñaron?
La reología se refiere a la fluidez que llevará a cabo la materia que se nos presente y cómo
será su deformación, en nuestro caso sería el caldo de dónde provendrá el vino de tuna;
esto es de mucha importancia para poder percibir que tanto movimiento percibirá y si se
utilizará algún tipo de turbina o accesorios para crear más turbulencia y hacer más esfuerzo
si lo requiere el fluido.

EQUIPO 2: DISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA


OBTENCIÓN DE ÁCIDO TARTÁRICO.
1.- ¿Qué material seleccionaron para diseñar el biorreactor, y por qué eligieron ese
material? LEMUS AGUILAR ALANIS.
2.- ¿Qué es lo que hace el acetobacter suboxydans en el biorreactor? PECH DZUL
ARIADNA.
3.- ¿Cuál es la reacción principal que realiza en el biorreactor?
4.- ¿Cómo realizaron el diseño 3D? ¿Solo se puede usar el software que eligieron?
CONTRERAS MEDINA, VICTOR.

Equipo 3- DISEÑO DE UN BIORREACTOR AIRLIFT PARA LA


BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EMPLEANDO
LA BACTERIA AZOTOBACTER SP.
1. ¿Por qué se usó biorremediación? DZUL DECENA
MÓNICA.
2. ¿Cuál es el medio de cultivo usado para cultivar la bacteria Azotobacter?
3. ¿Cuáles son algunos parámetros dentro del Biorreactor Airlift que deben ser
controlados? RODRÍGUEZ MONTERO MARTIN.
4. ¿En que se basó el diseño de los difusores?
5. ¿Cómo determinar si su diseño de biorreactor era el adecuado para
tratar las aguas residuales? ORTIZ ACAL SIDNEY

Equipo 4 Biorreactor para la remediación de aguas


contaminadas con petróleo por Yarrowia lipolytica.

1.- ¿Qué significan las siglas FFA? LÓPEZ SÁNCHEZ ADRIANA.


R/. Son las siglas en inglés de ácidos grasos libres, el cual es un metabolito
intermediario anterior al proceso de beta oxidación

2.- ¿Por qué eligieron diseñar un biorreactor a nivel industrial? PANTI


MANZANERO CITLALI.
R/. se optó por el diseño a nivel industrial ya que el volumen de agua contaminada
por un derrame de petróleo puede ascender desde los miles a millones de litros, por
lo que tomando en cuenta el tiempo del bioproceso total, podemos decir que el
volumen de operación puede atender la biorremediación optimizando el tiempo de
purificación del agua.

3.- ¿Por qué optaron por elegir la turbina rushton?


R/. Se eligió la turbina rushton de 6 paletas debido a su efectividad de poder crear
corrientes y flujos turbulentos con altos valores de Re por un gasto bajo de potencia
del motor. Nuestra levadura puede resistir altos niveles de turbulencia sin presentar
ruptura de la pared celular. HERRERA CUEVAS ANAKAREN

4.- Según su estimación del KLa y el OTR, ¿su biorreactor puede asegurar la
viabilidad de las células durante el bioproceso?
R/. El cálculo de KLa realizado por nuestro biorreactor arrojó un valor de 1995 h-1 y
un valor de qO2X de 1064.745 gO2/Lh, con ello nos podemos dar cuenta de que el
biorreactor puede mantener la viabilidad de las células.

5.- ¿Por qué eligieron un cultivo por lote?


R/. Esto se debe a que el cultivo por lote nos permite obtener mayor cantidad de
biomasa en un tiempo relativamente corto. El hecho de tener mayor biomasa no
asegura la conversión del sustrato en un menor tiempo.

También podría gustarte