Está en la página 1de 11

Asignatura:

Español I

Catedrático:
Lic. Erika Hernández

Estudiantes:
Nombre No. Cuenta
Joel Alberto Escobar Ferrera 202110010134
Heydi Merari Matamoros 202110010746
Elda Terrista Dilbert 201510020275
Luisa Adilla Pineda 202010050172
Litzi Nicol Meza 202110130099
Denis Fernando Oliva Martínez 201720010267
Hiuber Ariel Pineda 201150510006
Nayeli Stefany Villeda Núñez 202110030026

Tarea:
Informe Movimientos literarios en el periodo de la Edad Media.

Fecha:
31 de marzo del 2021
Contenido
Objetivos............................................................................................................................................3
Introducción ......................................................................................................................................4
MOVIMIENTOS LITERARIOS EN EL PERIODO DE LA EDAD MEDIA ....................................................5
El RENACIMIENTO:.........................................................................................................................6
AUTORES LITERARIOS DEL RENACIMIENTO ..................................................................................6
EDAD MEDIA: LA LITERATURA RELIGIOSA, EL ARTE ROMÁNICO Y LA MELODÍA .............................7
LA LITERARURA PROFANA Y LENGUA ROMANCE, EL GÓTICO Y LA POLIFONÍA CONTEXTO
POLÍTICO- SOCIAL ..............................................................................................................................9
Conclusiones ....................................................................................................................................10
Bibliografía.......................................................................................................................................11

GRUPO # 2 2
Objetivos

 Identificar periodos y rasgos históricos de la literatura medieval

 Asociar rasgos de la visión de mundo medieval a la literatura del periodo

 Profundizar el conocimiento de la cultura literaria medieval

 Reconocer las características sociopolíticas y culturales de la edad media


como aporte a la humanidad

GRUPO # 2 3
Introducción

➡Los movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios
que se han dado a lo largo de la historia. A continuación, definiremos uno a uno de
modo que podrás identificar las distintas tendencias artísticas literarias que
surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos
circundantes y los estudios filosóficos del momento.

En presente informe le damos a conocer sobre MOVIMIENTOS LITERARIOS EN


EL PERÍODO DE LA EDAD MEDIA.

Edad Media es el término utilizado para referirse a un período de la historia

Europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente,


en el siglo V, hasta el siglo XV con la caída de Constantinopla en 1453. También se

Señalan como fechas de término, la del Descubrimiento de América en 1492, la del

Inicio de la Reforma Protestante en 1517, o la de la Revuelta de los Comuneros

Española, en 1521, a la que algunos autores ven como la primera revolución


burguesa. De todas maneras, se acepta que estas fechas son meros indicadores
técnicos, puesto que no hubo una ruptura real de continuidad, ni en las estructuras
culturales y Sociales, ni en el desarrollo tecnológico, sobre todo entre la Edad Media
y el renacimiento. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como
referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del
Continente.

GRUPO # 2 4
MOVIMIENTOS LITERARIOS EN EL PERIODO DE LA
EDAD MEDIA

Los movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios
que se han dado a lo largo de la historia.

Este movimiento se produce entre el siglo V y el XV, centrado principalmente en


Europa tras la fragmentación del Imperio Romano. No sólo es importante la literatura
que se creó entonces, sino lo que supuso a nivel histórico puesto que dio lugares a
las diferentes lenguas romances que han llegado a nuestros días.

Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente


en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años
transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del
Renacimiento a finales del siglo XV.

Estuvo fuertemente influenciada por el cristianismo. La sociedad medieval,


perneada por la religión, exigía una literatura didáctica que transmitieran los valores
morales cristianos, a la vez que divirtiera y entretuviera al público.

Surgieron las lenguas romances, que era la lengua en la que se escribía la literatura,
quedo limitado a las minorías cultas, conformadas por los miembros de la iglesia y
aristocracia, que se maneja este idioma. Las personas no leían ni escribían latín,
por lo que quedo encerrada de las abadías y los monasterios. En el siglo XII se
comenzaron a escribir obras en lenguas vernáculas, hasta XV se empezaron a
distribuir masiva mente por Europa.

El pueblo no tenía acceso a las obras escritas, la literatura se transmitía


principalmente mediante la tradición oral, estos textos eran cantados, y
acompañados por instrumentos de cuerda por, los trovadores y los juglares. Los
juglares eran cantantes de origen humilde se ganaban la vida recitando historias en
versos acompañadas con una especie de mímica. Los trovadores, eran

GRUPO # 2 5
compositores de posición mucho más elevada que interpretaban sus propias
poesías diferencia de los juglares, los trovadores no Vivían económicamente de su
profesión.

Las obras se trasmitían por vía oral permanecieron en el anonimato debido que, no
consistieron en la producción creativa de una sola persona, sino la re elaboración
de historias que circulaban por la tradición oral.

El RENACIMIENTO:
El Renacimiento es uno de los movimientos culturales más importantes y más
reconocidos a nivel internacional. Surgió durante los siglos XV-XVI en Italia, desde
donde se propagaría su influencia por toda Europa.
Este movimiento se caracterizó por el auge de las artes y la importancia central que
toma el hombre, lo que derivó en una concepción novedosa acerca del mismo y del
mundo. Es una ruptura completa, aunque gradual con la «oscuridad» del medievo,
rompiendo lo estructural para valorar el humanismo y el naturalismo.

AUTORES LITERARIOS DEL RENACIMIENTO


Hay muchas obras que destacar, puesto que en España comienza una de las
etapas más ricas en literatura:
✅ Poesía: Garcilaso de la Vega, Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León,
entre otros. A nivel internacional destacaremos a Dante con La divina
comedia.
✅ Prosa: Miguel de Cervantes, el escritor español más reconocido*, y
destacar el género de la picaresca que se inicia con la publicación del
Lazarillo de Tormes.
✅ Teatro: William Shakespeare o Fernando de Rojas con La Celestina.
*Cervantes está considerado como un autor difícil de encasillar, puesto que hay
quien habla de él como autor del Renacimiento mientras que otros lo atribuyen al
Barroco.

GRUPO # 2 6
PRIMEROS PASOS LITERARIOS: El término mousike, definía hasta el Siglo V, no
solo el arte de los sonidos, sino también la poesía y la danza; por tanto, eran los
medios de transmisión de una cultura que hasta finales del siglo IV, eran orales. La
literatura ha sido durante todos los tiempos, especialmente en la Edad antigua, una
fuente referencial imprescindible, ya que a través de ésta sabemos de la existencia
de la música en estos tiempos. Existen textos literarios en los que se refiere a los
instrumentos que manejaban en aquella época. Esto lo podemos ver de manifiesto
en grandes obras de la literatura griega la Ilíada (S.VIII a. de C) y la Odisea. Además,
mediante la literatura se ponen de manifiesto conocimientos que nos sirven de 2
referencia para el estudio de las diferentes artes que convivían en dicha época
arquitectura, pintura, música) A través de este artículo, podemos acercarnos un
poco más a la relación tan íntima que tenían en la Edad Media, distintas artes,
especialmente, la literatura y la música, sobre todo en sus características técnicas
y formales.

EDAD MEDIA: LA LITERATURA RELIGIOSA, EL ARTE


ROMÁNICO Y LA MELODÍA

La Edad Media comienza en el Siglo V con la caída del Imperio Romano hasta el
descubrimiento de América, por lo tanto, es un periodo que duró 11 siglos. Esta
primera parte de la Edad Media se caracteriza musicalmente por la monodia, que
se refiere principalmente a la música medieval a una sola voz, tanto profana como
religiosa, paralelísticamente con la misma temática literaria que predomina en esta
etapa. El románico es un tipo de arte que podemos incluir en este primer periodo y
que coincidirá con la monodia y la literatura sagrada y profana.

CONTEXTO POLÍTICO- SOCIAL

GRUPO # 2 7
Tienen lugar tres hechos muy importantes: - Imperio Germánico: En el Siglo IV surge
la invasión de los bárbaros. Tiene lugar un fenómeno de dispersión, ya que éstos
se van instalando por diferentes partes del Imperio Romano (Rusia, Italia). En
España se instalaron los “godos”, en Italia los “ostrogodos” Lo que era el Imperio
Romano, por tanto, se desmembró en muchas nacionalidades distintas. Pasan los
años y surge un proceso de reagrupamiento, donde se vuelven a unir todo lo que
se había desmembrado. Esto va a culminar con Carlos Magno, en el Siglo IX, que
será el encargado del reagrupamiento. Formó el Sacro Imperio Románico
Germánico. Todos estos pueblos, por tanto, tienen en común la lengua (latín), la
religión (cristiana) y el derecho romano. A pesar de que estas naciones se
desmembraban, tenían como base el Imperio Romano, pero también tenían muchas
diferencias que traían heredadas de los bárbaros, así como la propia historia del
territorio. - Imperio Mahometano: Nace por Arabia en Oriente Medio. Se trata de una
cultura distinta a la nuestra. Originariamente menos importante que la del Imperio
Romano, por tanto, de menos peso específico.

GRUPO # 2 8
LA LITERARURA PROFANA Y LENGUA ROMANCE, EL
GÓTICO Y LA POLIFONÍA CONTEXTO POLÍTICO- SOCIAL

Tiene lugar fundamentalmente un gran dinamismo social y cultural que se ve


reflejado en las siguientes manifestaciones: - Movimiento de personas originado por
las cruzadas y las peregrinaciones (Jerusalén y Roma). Las cruzadas son las
batallas que tienen los cristianos para rescatar los lugares de Jerusalén, de ahí su
nombre. Ello supone la separación de personas y el movimiento de estas llevan la
transmisión de diferentes culturas. - Otra manifestación de este dinamismo es la
creación de universidades. Las universidades dan acceso a una nueva clase social
por esta cultura que sería la clase civil. La Iglesia creó la universidad para la clase
civil siendo gran parte del profesorado eclesiásticos, al igual que las mantuvo. -
Desarrollo comercial e incremento demográfico: Destaca la prosperidad económica.
Surgen núcleos comerciales lo que da lugar a grandes movimientos de población. -
El florecimiento de las lenguas romances: Todas las lenguas que se derivan del
latín, con un origen común a pesar de sus diferentes idiomas. Con respecto a la
literatura está presente el latín, aunque muy deteriorado no solo como documento
oficial o como signo de distinción. Predomina la lengua romance correspondiente,
en nuestro caso el castellano, donde arranca la literatura. En España el documento
más viejo de lengua castellana son las Glosas Emilianenses, documento
encontrado en el Monasterio San Millán de la Cogolla, en la Rioja, que se trata de
un códice manuscrito extraído de un pasaje de la Sagrada Escritura. Las glosas son
un comentario a algo que está escrito al margen de una obra. Estas glosas están
escritas en latín y en vasco. En toda la etapa medieval, tanto la literatura como la
música conviven en una sociedad muy similar en el que la mayoría de sus obras
eran anónimas, y en el caso de que no lo fueran, quizás no correspondería a la
realidad. Muchas obras eran firmadas por los dueños de palacios o nombres de
reyes para que éstas tuvieran más aceptación por parte de la gente del pueblo. Por
otro lado, en esta época tuvieron lugar la creación de obras religiosas y profanas.

GRUPO # 2 9
Conclusiones

🚩 En los últimos años de la Edad Media en el pensamiento político aparece


un espíritu crítico, que ocasiona la destrucción de los mitos y dogmas
escolásticos de este periodo.

🚩 Este periodo se caracteriza por la decadencia del feudalismo por no haber


arraigado firmemente en Inglaterra.

🚩 Este es un periodo de transición política ya que mientras se disminuye la


importancia del clero y la nobleza feudal, aumenta el poder del rey y el vigor
político del pueblo

🚩 Los movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos


literarios que se han dado a lo largo de la historia.

🚩 Durante toda la época antigua y parte de la Edad Media, existen muchas


lagunas que en parte han sido restauradas gracias a los documentos
históricos, literarios, musicales, artísticos que se han ido encontrando, y en
muchos casos la fuente más directa ha sido la transmisión oral.

🚩 El español es una lengua romance de las varias que surgieron en la


península durante la Edad Media.

GRUPO # 2 10
Bibliografía
Bautista, C. (2010). LA EDAD MEDIA LITERARIA: UNA REALIDAD ARTÍSTICA. Andalucía.

GRUPO # 2 11

También podría gustarte

  • INTRODUCCION-M4 Merged
    INTRODUCCION-M4 Merged
    Documento61 páginas
    INTRODUCCION-M4 Merged
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento6 páginas
    Tarea 2
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Foro Modulo 6
    Foro Modulo 6
    Documento2 páginas
    Foro Modulo 6
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento3 páginas
    Tarea 1
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 - 2 Parcial
    Tarea 1 - 2 Parcial
    Documento6 páginas
    Tarea 1 - 2 Parcial
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo El Maltrato Animal
    Ensayo El Maltrato Animal
    Documento1 página
    Ensayo El Maltrato Animal
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 1 Parcial 2
    Foro 1 Parcial 2
    Documento1 página
    Foro 1 Parcial 2
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Sin 1 Acta
    Sin 1 Acta
    Documento1 página
    Sin 1 Acta
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Después de Haber Leído
    Después de Haber Leído
    Documento2 páginas
    Después de Haber Leído
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 Historia de Honduras 1 Parcial
    Tarea 1 Historia de Honduras 1 Parcial
    Documento5 páginas
    Tarea 1 Historia de Honduras 1 Parcial
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 1
    Caso 1
    Documento2 páginas
    Caso 1
    Cristopher Avila
    Aún no hay calificaciones