Está en la página 1de 2

Después de leer y analizar cada uno de los temas del módulo VI, los/as estudiantes

opinaran sobre:
1. La vida y obra de cada uno de los próceres hondureños.
R- José Cecilio del Valle, fue un filósofo, político, abogado y periodista hondureño
que apoyo en el proceso de independencia, redactando el acta de Independencia
de Centroamérica.
Dionisio de Herrera, fue un abogado y político hondureño y centroamericano que
también era representante del liberalismo. Promulgó la primera Constitución
Política del Estado de Honduras, creó la primera Corte Suprema de Justicia y el
primer Escudo de Armas.
Francisco Morazán, fue un político y militar hondureño nacido en Tegucigalpa el 3
de octubre de 1792 siendo el último de los presidentes de la República Federal de
las Provincias Unidas del Centro de América. Fue nombrado Secretario General
del Gobierno y firmó la Primera Constitución del Estado de Honduras, el 11 de
diciembre de 1825 en Comayagua. Fue nombrado Benemérito el 30 de abril de
1829 por la Asamblea de Guatemala por sus servicios sociales y patrióticos.
José Trinidad Cabañas nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805, fue soldado
en la Batalla de la Trinidad el 11 de noviembre de 1827, también fue diputado de la
Asamblea Constituyente de 1830 y en 1839 triunfa en la Batalla en el Sitio de la
Soledad en inmediaciones de Tegucigalpa sobre las fuerzas del General Francisco
Zelaya. Hizo esfuerzos significativos por mejorar el cultivo del café y la Instrucción
Política. Siendo presidente el 23 de junio de 1853 firma el primer contrato para la
construcción del Ferrocarril Interoceánico de Honduras que atravesaría a Honduras
de Norte a Sur.
Cacique lempira, fue un capitán de guerra y líder de los lencas que luchó contra
los españoles durante la década de 1530. En los documentos escritos durante
la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira.
José trinidad reyes, José Trinidad Reyes y Sevilla (11 de junio de 1797-20 de
septiembre de 1855) es un reconocido personaje de Honduras, fundador del primer
centro de estudios superiores de Honduras, la Sociedad del Genio Emprendedor y
del Buen Gusto, que después se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras y de la cual fue su primer rector.
2. Analizar sus rasgos de liderazgo, integridad, capacidad y visión como fuente de
inspiración para la juventud actual.
José Cecilio del Valle, tenía amor por las ciencias y un espíritu investigador lo
que lo llevo a llenar su conocimiento, escribiendo sobre matemáticas, geografía,
historia, filosofía, botánica, mineralogía, religión y derecho. Es una fuente de
inspiración para la juventud que necesita esa curiosidad de aprender, de llenar su
cerebro de conocimiento.
Dionisio de Herrera tenía una pasión por la historia, teniendo en su biblioteca
personal textos en francés, al ser una de las bibliotecas más completas, sus
opositores políticos llegaron hasta el punto de incendiarla por supuestamente
encontrar libros herejes. El liderazgo y visión que tenía Dionisio de Herrera es de
admirar, tomando por ejemplo la atención que le concedió a los derechos
humanos, decretando la abolición de la esclavitud antes que Estados Unidos y
Rusia, también al jurar una Constitución Política basada en dos principios
filosóficos, como tal era federal, popular y representativa.
Francisco Morazán, uno de los rasgos que debería de ser una fuente de
inspiración para la juventud es que Francisco Morazán era autodidacta, no tuvo
una educación formal, pero si ese deseo por educarse. Fue una personalidad tan
aclamada que fue nombrado Benemérito de la Patria, además de que en honor a él
se han realizado plazas, escuelas, parques, etc. por lo que no hace falta mencionar
las incontables hazañas que realizó.
José Trinidad Cabañas fue un hombre con una capacidad y visión extraordinaria,
realizando esfuerzos significativos para mejorar el cultivo del Café, de fomentar la
Instrucción Pública, aparte de ser el primer impulsor del ferrocarril que recorrería el
país de Norte a Sur.
Cacique lempira, fue uno de los más grandes guerreros de origen lenca y líder de
dicha tribu, defendió a capa y espada su pueblo llegando hasta morir por ellos
José trinidad reyes, Fue el primer defensor de los derechos de la mujer y sobre
todo de la importancia de que ellas recibieran educación, es el fundador de la
Universidad Autónoma de Honduras, lucho contra la pobreza y sus causas,
apoyando a los pobres e insistiendo en su derecho a la educación no sólo en
asuntos religiosos, sino también en asuntos como la  ciencia y la cultura. 
3. ¿Porqué no hay mujeres como próceres?
R- Puede ser por muchos factores, podemos tomar como ejemplo la desigualdad
de género en esos tiempos, el machismo, y debemos de recordar que durante la
creación oficial del Estado de Honduras en 1825 la mujer no ejercía el voto. Pero
Honduras ha contado con mujeres que se han destacado por su lucha para
obtener reconocimiento de derechos sociales, ambientales, culturales y políticos.
4. ¿Qué mujeres han dado aportes significativos a la historia de Honduras?
R- Algunas de las mujeres que han dado aportes significativos a la historia de
nuestro país son las siguientes:
- Visitación Padilla que fue la primera mujer en organizar un movimiento feminista.
- Blanca Jeannette Kawas Fernández, fue una activista del medio ambiente.
- Berta Cáceres, fue una líder indígena y ambientalista, cofundo el COPINH para
luchar por los derechos de los lencas.
- Josefa Lastiri, esposa de Francisco Morazán, hizo un excepcional trabajo dentro
del campo de las luchas sociales.

También podría gustarte