Está en la página 1de 19

ANÁLISIS Y DISEÑO DE

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
CAPÍTULO 4

ESTUDIO DE VIGAS DE SECCIÓN


RECTANGULAR SOMETIDAS A FLEXIÓN
Estudio de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

FUERZA CORTANTE

Los elementos de concreto armado esbeltos se diseñan para resistir las


solicitaciones de flexión (Momento flexionante) y posteriormente se verifica su
resistencia a la fuerza cortante. En caso de que la sección no resista la fuerza
cortante aplicada, se le refuerza con acero transversal. Solo en el caso especial de
vigas muy cortas, en las que predomina el peralte a la luz libre, el diseño del
elemento se define en función a las solicitaciones de las fuerzas cortantes. En ellas,
los esfuerzos originados por la flexión no predominan en el diseño.
Estudio de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

TIPOS DE RAJADURAS
Estudio de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

TIPOS DE RAJADURAS EN VIGAS ESBELTAS

Rajaduras de flexión: Se presentan en las secciones donde se producen los mayores esfuerzos de flexión.
Son verticales y se inician al borde del elemento. En estas secciones, generalmente el efecto de la fuerza
cortante es pequeño en comparación con el del momento flector (figura (a)).
Rajaduras de tracción diagonal: Estas grietas se presentan cerca de los apoyos cuando la viga está poco
armada transversalmente (figura (b)). Se inician en el eje neutro o cerca de él y se extienden
diagonalmente hacia los bordes del elemento. Experimentalmente se ha determinado que la fuerza
cortante que produce el agrietamiento diagonal es del orden de 0.93 𝑓𝑐′ 𝑏𝑤 𝑑.
Rajaduras de flexo-tracción: Son las más comunes . Al producirse las primeras grietas ocasionadas por
flexión, la sección que resiste la fuerza cortante se ve disminuida. En la garganta no fisurada se presenta
una concentración de esfuerzos, tanto de corte como de compresión que ocasiona que las rajaduras
tiendan a inclinarse. (figura (c)).
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Consideraciones previas:

Del código ACI 318-14:


▪ La resistencia nominal a la fuerza cortante en una sección cualquiera, será la suma de las
resistencias aportadas por el concreto y por el refuerzo (ACI 318-14 Ec. 22.5.1.1):

𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 …①’’
Donde:
Vn: Resistencia nominal a la fuerza cortante en una sección
Vc: Resistencia a la fuerza cortante aportada por el concreto
Vs: Resistencia a la fuerza cortante aportada por el acero transversal
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Consideraciones previas:
▪ En todas las secciones deberá cumplirse (ACI 318-14 Ec. 7.5.1.1, 8.5.1.1, 9.5.1.1,10.5.1.1, 11.5.1.1
y 16.4.3.1):
𝑉𝑢 ≤ 𝜙𝑉𝑛 …②’’
Donde:

Vu: Resistencia ultima a la fuerza cortante


𝜙 : Factor de reducción, para la fuerza cortante es igual 0.75

▪ Si las cargas están aplicadas en la parte superior de la viga y no hay cargas concentradas entre la
cara del apoyo y una sección ubicada a d de ella, entonces las secciones situadas en este tramo se
diseñarán para un cortante último igual al correspondiente a la sección ubicada a una distancia
“d” del apoyo, pero siempre igual o mayor que 0.8 h. Esta sección se denomina sección crítica y es
la que se encuentra sometida al mayor cortante de diseño del elemento. En la figura siguiente se
muestra gráficamente esta consideración.
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fuerza cortante critica en el diseño de vigas.


Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resistencia del concreto a la fuerza cortante (Vc):

De acuerdo a lo establecido en la sección 22.5.5.1 del código del ACI 318-14 la resistencia del
concreto a la fuerza cortante se puede calcular en forma aproximada con la siguiente expresión:

𝑉𝑐 = 0.53𝜆 𝑓𝑐′ 𝑏𝑤 𝑑…③’’


Donde:

𝜆 : Factor basado en la composición del agregado en la mezcla de concreto, igual 1 para concretos de peso normal.
𝑏𝑤 =b para secciones rectangulares
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resistencia del concreto a la fuerza cortante (Vc):


Y para un cálculo mas detallado usar:

𝐴𝑠 𝑉𝑢 𝑑
Donde: 𝜌𝑤 = y el termino ≤1
𝑏𝑤 𝑑 𝑀𝑢
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resistencia del acero transversal a la fuerza cortante (Vs)

De acuerdo con la sección 22.5.10.5.4 del código del ACI 318-14, la fuerza cortante resistida por el
acero transversal (estribos) es igual a:

𝑑
𝑉𝒔 = 𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑠𝑒𝑛𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛼 …④’’
𝑆
Demostración de fórmulas ④’’ y ⑤’’

Donde:
Av: Área del refuerzo transversal (área de los 2 brazos del estribo)
S: Separación horizontal entre los refuerzos transversales
𝛼: Angulo de inclinación del refuerzo transversal respecto al refuerzo horizontal
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resistencia del acero transversal a la fuerza cortante (Vs)

Si el refuerzo transversal es
perpendicular al eje del
elemento, α = 90º y la expresión
anterior se transforma en:

𝑑
𝑉𝒔 = 𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑆 …⑤’’

Demostración de fórmulas ④’’ y ⑤’’


Refuerzo transversal inclinados.
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuando de debe colocar refuerzo transversal mínimo (Av min)?

De acuerdo con la sección 9.6.3.1 del código del ACI 318-14, debe colocarse un área mínima de
refuerzo transversal, en todas las secciones donde:

0.50𝜙𝑉𝑐 < 𝑉𝑢 ≤ 𝜙𝑉𝑐 …⑥’’


Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

De acuerdo con la misma sección 9.6.3.1 del código del ACI 318-14, debe colocarse un área mínima
de refuerzo transversal, solo en las secciones donde:

𝑉𝒖 > 𝜙𝑉𝑐 …⑦’’


En los casos señalados en la tabla siguiente:
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Refuerzo transversal mínimo (Av min)

El refuerzo transversal mínimo debe ser el mayor de los valores obtenidos con las ecuaciones ⑧ Y ⑨:

′ 𝑏𝑤 𝑆
𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛1 = 0.20 𝑓𝑐 𝑓 …⑧’’
𝑦
𝑏𝑤 𝑆
𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛2 = 3.5 …⑨’’
𝑓𝑦

Los requerimientos mínimos de refuerzo indicados anteriormente también se deben cumplir en losas
macizas en una dirección.
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Espaciamiento máximo de refuerzo transversal (Smax)


La sección 9.7.6.2.2 del código del ACI 318-14 recomienda que, para estribos perpendiculares al eje
del elemento, el espaciamiento máximo sea:
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Verificación del comportamiento dúctil

El refuerzo longitudinal tiene una cuantía máxima que no debe superarse


para garantizar el comportamiento dúctil del elemento. Del mismo modo, el
refuerzo transversal también busca evitar la falla del concreto comprimido
ubicado en el extremo superior de las fisuras diagonales; para lo cual la
sección 22.5.1.2 del código del ACI 318-14 recomienda que:

𝑉𝑢 ≤ 𝜙 𝑉𝑐 + 2.1 𝑓𝑐′ 𝑏𝑤 𝑑 …⑩’’


Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipos de refuerzo transversal

Entre los diversos tipos de refuerzo en el alma que existen se tiene:

▪ Estribos perpendiculares al refuerzo principal.


▪ Estribos inclinados 45° o más respecto al refuerzo longitudinal.
▪ Espirales de poco paso, usadas mayormente en columnas o en vigas sometidas a solicitaciones
considerables de torsión. Aunque los espirales son las más eficientes teóricamente, los estribos son
los más utilizados.
▪ Barras longitudinales dobladas bajo un ángulo mayor que 30°.
▪ Combinaciones de barras dobladas y estribos.
Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipos de refuerzo transversal

Estribos abiertos. Estribos cerrados.


Diseño de vigas de concreto sometidas a flexión (Fuerza
Cortante) según el código ACI 318-14
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROBLEMA DE APLICACIÓN

También podría gustarte